Reflexiones acerca de algunas consideraciones para el diseño de propuestas didácticas en ciencias exactas y naturales en el nivel universitario

Autores/as

  • Stella M. Ramírez Universidad Nacional de La Plata │Argentina
  • Verónica A. Mancini Universidad Nacional de La Plata │Argentina

Resumen

La formación actual de los estudiantes universitarios requiere un cambio significativo de frente a las nuevas perspectivas pedagógico-didácticas y a los avances científico-tecnológicos. En este trabajo se plantean algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de diseñar propuestas de enseñanza que puedan contribuir a la innovación en las aulas. Para ello, son numerosas y diversas las variables a atender, a saber: Considerar las ideas que traen los estudiantes respecto a la temática a abordar, seleccionar problemas actuales y del entorno cotidiano, enseñar problematizando los contenidos, organizar equipos de trabajo, enseñar una ciencia en contexto y acorde con la epistemología actual, atender a la diversidad, entre otras. Los nuevos tiempos requieren de nuevas miradas acerca del quehacer docente, ya no basta con preparar las temáticas, explicar y examinar en las instancias parciales y finales, por el contrario, el foco se desplaza desde el docente como gran protagonista al alumno como aprendiz. Esta situación nos exige el abandono de viejos paradigmas tradicionalistas y la construcción de nuevos escenarios que promuevan la formación de los alumnos atendiendo a su desarrollo integral con competencias útiles para su accionar profesional y el ejercicio de la ciudadanía.

Palabras clave: Propuestas Didácticas, Nivel Universitario, Ciencias Exactas y Naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Stella M. Ramírez, Universidad Nacional de La Plata │Argentina

Profesora en Ciencias Biológicas. Bacterióloga Clínica e Industrial. Diploma Superior  en Ciencias Sociales con mención en Gestión Educativa. Magister en Educación en Ciencias. Profesora Adjunta Ordinaria Didáctica Específica I y Prácticas en Ciencias Naturales. Profesora Adjunta Didáctica Específica II y Prácticas en Ciencias Biológicas. FaHCE. UNLP.

Verónica A. Mancini, Universidad Nacional de La Plata │Argentina

Profesora en Ciencias Biológicas. Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales. Profesora Adjunta Ordinaria Cátedra de Fundamentos Biológicos de la Educación (FaHCE); Ayudante Diplomada Ordinaria Cátedra de Biología Humana (F. de Psicología). UNLP. Docente en nivel terciario en Didáctica de Ciencias Naturales y en el nivel secundario.

Citas

Andrade de Martins, R. (2006). “Introduçao: A història das ciencias e seus usos naeducaçao” en Celestino Silva, C. (org.) Estudos de història e filosofía das ciencias. San Pablo: editora Livraria da Fisica, p.p XVII-XXXX.

Bransford J.D., Brown A.L., and Cocking R. (1999) “How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School”. The National Academy Press. Washington D.C.USA

Coombs, Ph. H. (1985). “La crisis mundial de la educación. Perspectivas actuales”. Madrid: Santillana.

Delors, J. (1996). “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Francia: Santillana Ediciones UNESCO.

Driver, R. (1981). “Pupils’ alternative frameworks in science”. European Journal of Science Education, 3(1), 93-101.

Driver, R; Easley, J. (1978). “Pupils and paradigms: a review of literature related to concept development in adolescent science students”. Studies in Science Education, 5, pp. 61-84

Duit, R.(1984). “Learningthe energy concept in school-empirical results from the Phillippines and West Germany”. PhysicsEducation: 19(2) 59-66

Galagovsky, L; Adúriz Bravo, A. (2001). “Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico”. Enseñanza de las Ciencias, 19(2): 231-242.

Galagovsky, L. y Greco, M. (2009). “Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: el caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes”. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias [en línea], Núm. especial, 10-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

Giordán, A. (1978). “Une pédagogiepour les sciencesexpérimentales”. Paris: Editions du Centurion (Trad. Cast. La enseñanza de las ciencias. Siglo XXI. Madrid, 1982).

Lipsman, M. (2002). “Nuevas propuestas de evaluación en las prácticas de los docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La innovación en la evaluación”. Tesis de maestría. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

López Noguero, F. (2007). “Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria”. Madrid: Narcea.

Martínez Torregrosa, J.,Gil Pérez, D., Becerra Labra, C.yGuisasola, J. (2005) “¿Podemos mejorar la enseñanza de la resolución de problemas de “lápiz y papel” en las aulas de Física y Química? Educación Química 16 (2).

Massarini, A. y Scknek, A. (2015). “Ciencia entre todxs”. Bs. As.: Paidós.

Mc Dermott, L.C., (1984). “Research on conceptual understanding in mechanics. Recent investigations of the difficulties that students encounter in learning physics are beginning to provide a new resource for improving instruction”. PhysicsToday, Julio, pp. 24-34.

Merino, G. (1996). “De qué hablamos cuando hablamos de alfabetización científica para la ciudadanía del siglo XXI. Ciencia, tecnología y vida cotidiana”. Uruguay: Editores y compiladores Bottinelli N. y Giamello R.

Morín, E. (2000). “La mente bien ordenada. Repensar la reforma, reformar el pensamiento”. Madrid: Seix Barral-Los tres mundos.

Morales Vallejo, P. (2008). “Nuevos roles de profesores y alumnos, nuevas formas de enseñar y de aprender”. En Prieto Navarro, L. (coord.). La enseñanza centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado. Barcelona: Octaedro.

Nentwig, P. yWaddington, D. (eds.) (2005). ”Making it relevant. Context based learning of science”. Munich. Waxmann.

Novak, J. (1977). “A theory of Education. Cornell, Cornell University Press”. Traducción al español: Teoría y práctica de la educación. Madrid, Alianza, 1982

OCDE (1991). “Medición de resultados, apreciación y supervisión” en “Escuelas y calidad de la enseñanza.” Informe internacional. Buenos Aires. Barcelona. México: Paidós.

Orozco, L. (1999). “La formación integral: mito y realidad”. Bogotá: Editorial Uniandes, Tercer mundo. Disponible en: http://uvsalud.univalle.edu.co/pdf/politica_formativa/documentos_de_estudio_referencia/la_formacion_integral_mito_y_realidad.pdf

Ramírez,S. y Mancini, V. (2017). “Gestión de 19 estrategias para transformar las prácticas en la universidad: reflexiones con docentes de ciencias exactas”. Primeras Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Ciencias Exactas. UNLP, 29-30 de agosto de 2017.

Ramírez, S. Rodríguez, J. y Blotto, B. (2016). “El equipo de trabajo como estrategia de aprendizaje” Intercambios, Vol 3 Nro. 1.

Rossi, P. (1990). “Perfil de la historia de la ciencia en el siglo XX” en Las Arañas y las Hormigas, trad. J. Bignozzi, Barcelona: Crítica. 153-195.

Sanz de Acedo Lizarraga, M.L (2010). “Competencias cognitivas en Educación Superior”. Madrid: Nancea ediciones.

Sanjurjo, I. y Vera, M. (2003). “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior”. Capítulo 1. Ed. Homo Sapiens.

San Martín, E. y Sánchez Soto, I. (2009). “Unidad didáctica para abordar el concepto de célula desde la resolución de problemas por investigación”. Paradigma, 1(30): 63-85.

Santamaría Cortes, L.; Llanos Tobar, L.; Cortes Marín, M.E.; Martínez Blandón, G.; Urrea Aguirre, M.; Betancourt Sepúlveda, C.; Galindo Castaño, H.; del Río Trujillo, D. (2012). “Obstáculos epistemológicos en la enseñanza del concepto de célula”. Revista Investigiumire: Ciencias Sociales y Humanas. 3(3), 38-52.

Santos Guerra, M.A. (2011). “Equidad, diversidad e inclusión”. Universidad de Málaga. Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/diversa2011/docs/msantos.pdf

Tamayo Hurtado, M. y González García, F. (2003). “Algunas dificultades en la enseñanza de la histología animal”. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (2). Disponible en: http://www.saum.uvigo.es/reec/lang/spanish/volumenes.htm

Zañartu, L. M. (2003). “Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red”. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Contexto Educativo. Nueva Alejandría. Disponible en: http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm Consultado 30 abril 2012

Descargas

Publicado

2017-12-24

Cómo citar

Ramírez, S. M., & Mancini, V. A. (2017). Reflexiones acerca de algunas consideraciones para el diseño de propuestas didácticas en ciencias exactas y naturales en el nivel universitario. Trayectorias Universitarias, 3(5), 11–20. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/4310