Anuario Temas en Psicología https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia <p><strong>(Descontinuada)</strong> El propósito de este anuario es generar un espacio abierto y plural que permita la difusión, la problematización, el intercambio de saberes, de prácticas e intervenciones que se desarrollan en la Facultad de Psicología de la UNLP, y que sirva de insumo para las distintas cátedras como así también a los distintos proyectos de extensión e investigación. También prevé una instancia nacional e internacional de intercambio del anuario.</p> es-ES Anuario Temas en Psicología 2525-1163 <p><span style="font-weight: 400;">Los/as&nbsp;autores/as</span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">cuyos textos se&nbsp;publiquen en la </span><span style="font-weight: 400;">Revista Anuario Temas en Psicología </span><span style="font-weight: 400;">ceden de</span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">forma</span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><em><span style="font-weight: 400;">no exclusiva</span></em><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">sus&nbsp;derechos patrimoniales en favor del editor.&nbsp;Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</span><span style="font-weight: 400;"><br></span><span style="font-weight: 400;">La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Cultura Libre Creative Commons Reconocimiento Internacional 4.0 (</span><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><span style="font-weight: 400;">CC-BY 4.0</span></a><span style="font-weight: 400;">). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Los autores de los trabajos&nbsp;publicados en Revista Anuario Temas en Psicología retienen el copyright de los mismos</span></p> Prólogo https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/10791 <p>Nos encontramos con un nuevo número dossier de la Revista Temas en Psicología, en esta oportunidad para presentar las producciones realizadas en el marco de las VI Jornadas de Investigación y el V Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas de nuestra Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).</p> Alejandra Valentino Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 La delimitación de problemas de indagación en historia de la Psicología: Los desarrollos de Víctor Mercante https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9680 <p>En este trabajo se presenta una serie de indagaciones realizadas en el marco de una línea de investigación cuyo objeto son las relaciones entre psicología y educación a principios del siglo XX en Argentina. El objetivo es mostrar algunos problemas que pueden circunscribirse en este campo heterogéneo y que se constituyen en aspectos a elucidar desde una perspectiva histórico-crítica. Se toman en consideración aquí los aportes de Víctor Mercante, referente de los primeros desarrollos de la psicopedagogía local. Se han establecido tres núcleos de problemas: en primer lugar, las categorías psicológicas utilizadas por Mercante que despliegan su propuesta pedagógica; en segundo lugar, las características que adquirió su inserción institucional, esto es, su desempeño en la Sección Pedagógica de la Universidad Nacional de La Plata; y en tercer lugar, los canales de divulgación de su obra.En cuanto al primer núcleo de problemas, se presenta aquí el análisis realizado de la categoría de aptitud, concepto central para el autor en la medida que se relaciona íntimamente con los objetivos, las posibilidades y los límites de la intervención educativa.En cuanto a la inserción institucional, se muestra cómo la particular organización de la UNLP y, por lo tanto, de la Sección Pedagógica, impregnó el modo de trabajo y las propuestas para la formación docente llevados adelante por Mercante entre 1906 y 1914 y cómo le dio la posibilidad de materializar su interés de formar un grupo de docentes e investigadores que siguiera su línea de trabajo.Finalmente, el análisis de una serie de cartas dirigidas a Mercante por referentes del ámbito científico internacional en respuesta al envío de una de sus obras más significativas, La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógicas (1919), deja ver, por un lado, el interés de Mercante por la difusión de su obra por fuera de las fronteras de Argentina y, por otro, cómo esta empresa de divulgación se inscribió en el marco de un proceso de circulación de saberes que precisó de ciertas condiciones de posibilidad para su despliegue.</p> María Cecilia Aguinaga Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 7 15 Libertad y Toxicomanía acerca de la desvinculación del otro https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9681 <p>En esta oportunidad abordaremos el concepto de toxicomanía ligado a la noción de libertad. La misma ha sido entendida, tomando como referencia el psicoanálisis de orientación lacaniana, en íntima relación con la noción de locura. Nuestro planteo abre dos líneas de trabajo: por un lado la toxicomanía y, por otro, la libertad.<br>La toxicomanía se define como un síntoma de época, por ello partiremos de un recorrido sobre el concepto de síntoma, tomando como eje la definición que Jacques-Alain Miller (1998) hace del mismo en términos de aparato para ubicar “en un lugar al objeto A”.<br>Definimos el objeto A mediante las operaciones de alienación y separación en lo que respecta a la constitución subjetiva. La extracción del mismo del campo del sujeto o su rechazo permiten distinguir posiciones subjetivas. Jacques Lacan (1946) plantea en su texto Breve discurso a los psiquiatras: “los hombres libres, los verdaderos, son precisamente los locos” (Lacan, 1946:17) y ubica cómo la posesión del objeto A, y su consecuente desvinculación del Otro, conlleva la libertad del hombre.<br>Si afirmamos que la toxicomanía es un síntoma de la época que implica un modo de encontrar un goce sin pasar por el Otro, ¿es posible afirmar que la toxicomanía es una modalidad de libertad? A fin de esbozar una respuesta posible, retomaremos el planteo de Lacan sobre dicho síntoma, en tanto ruptura de la relación entre el cuerpo y el goce fálico.</p> <p>&nbsp;</p> Mariana Alvarez Antonela Garbet Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 16 20 Juventudes, subjetivación y Consumo de sustancias https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9682 <p>Aquello que hoy conocemos como “juventud” dista de ser una noción natural o autoexplicativa. Advertir la dimensión social, histórica, cultural, situada y relacional de emergencia de las juventudes implica pensar, entonces, en términos de su producción (Vommaro, 2014). Ignacio Lewcovicz (2003) señala que, sin embargo, una generación tampoco puede comprenderse solo a partir de la coexistencia en un tiempo histórico común, sino que para constituirse subjetivamente como tal debe poner en juego criterios de identificación común entre sujetos que comparten un problema. Allí, la consideración de las rupturas y continuidades resulta clave. El vínculo generacional aparece y se constituye como efecto de un proceso de subjetivación, ligado con una vivencia común en torno a una experiencia de ruptura, a partir de la cual se crean mecanismos de identificación y reconocimiento en tanto parte constitutiva de un nosotros (Lewkowicz, 2003).<br>Si los procesos de subjetivación conllevan desplazamientos, movimientos y operaciones nómades (Deleuze, 1995) a partir de las cuales se deviene sujeto, nos preguntamos aquí sobre el rol que el consumo de sustancias ocupa en esas dinámicas de modelización subjetiva. Algunas modalidades de subjetivación que accionan abusos y excesos de diverso orden (crueldades, violencias, consumos de sustancias, etc.) han sido comprendidas como modos “desbordes de lo pulsional salido de cauce”. El rasgo característico de estas modalidades de padecimiento actual está constituido por la extranjería de la experiencia de sí, que en los casos de urgencia de satisfacción implica el arrasamiento de cualquier pregunta sobre el deseo y expectativa futura. Se trata de una temporalidad vertiginosa, en la que se clausura la posibilidad de instalar las demoras que cualquier campo de experiencias necesita. La dificultad de configurar el campo de experiencias obstaculiza o impide la posibilidad de componer el propio mundo, andar por la vida sin brújula (Fernández, 2004). El consumo de sustancias psicoactivas, en casos de abuso y dependencia, aporta una arquitectura protésica para desatender las señales del campo emocional y da lugar a una “emocionalidad producida” (Míguez, 2008) en la que el uso “remedial” se constituye como alternativa para el arreglo cosmético del estado de ánimo, la percepción o el comportamiento. En este sentido, pensar el modo en que las juventudes actuales van configurando sus territorios implica reflexionar sobre algunos procesos de subjetivación juvenil que se desarrollan en los usos rituales y problemáticos de drogas, en los diferentes escenarios vitales que transitan.</p> Pablo Barrenengoa Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 21 27 Adolescentes en transgresión a la ley y vínculos filiales https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9683 <p>Es de nuestro interés presentar la siguiente propuesta de proyecto de investigación denominada “Adolescentes en transgresión a la ley y vínculos filiales”, la cual surge como iniciativa de la asignatura Seminario de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología, UNLP. La misma ha sido expuesta en el Sexto Congreso Internacional de Investigación, del año 2017, como parte de la experiencia en creación y construcción de un diseño de investigación científica.<br>Este proyecto se inscribe en un contexto de una posible reforma del régimen penal juvenil por parte del Estado argentino, reforma que implica una visión de la infancia como objeto de control. En contraposición a la respuesta estatal frente a esta problemática, pensamos a los adolescentes como sujetos de derecho y singulares, a los que mediante las técnicas de exploración elegidas podremos brindarles voz a través de su relato y a cuyas palabras podremos otorgar valor. En esto reside la fortaleza del presente trabajo, que tiene como fin último pensar prácticas innovadoras, intervenciones profesionales ligadas a los derechos de los niños y jóvenes, y al armado de diseños de políticas preventivas.<br>Finalizamos esta redacción con el propósito de que este proyecto permanezca en nuestra casa de estudios y sirva como inspiración para seguir trabajando sobre esta área en vacancia a nivel nacional y fomentando, a partir de este abordaje amplio del tema, nuevas líneas investigativas.</p> <p>&nbsp;</p> Ailén Bascopé Eileén Lihue Hernández Pedraza Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 28 35 Conceptualizaciones sobre el juego de los niños varones en la obra de Rodolfo Senet: Recapitulación, Utilidad y Educación https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9684 <p>En el presente trabajo se discutirán los modelos teóricos que sustentaron la conceptualización del juego en los niños varones en la obra de Rodolfo Senet. esde las tesis utilitaristas de Spencer, criticadas por el autor, hasta los postulados basados en la teoría de la recapitulación, se presentarán los modos en que se pensaba el juego como una actividad espontánea de los niños y su especificidad en el caso de los varones. En particular, se trabajará sobre los lazos entre la producción de conocimiento en psicología, las controversias teórico-prácticas respecto de la noción de juego y su relación con el sostenimiento de determinado orden social.</p> Sebastián Matías Benítez Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 36 43 Análisis de los Primeros Programas de Psicología Social de la UNLP (1961-1966) https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9685 <p><br>El presente trabajo se propone realizar un primer acercamiento al análisis de los programas de la asignatura Psicología Social en los primeros tramos de la carrera, más específicamente entre 1961 y 1966 (1). Se describen los lineamientos generales de la materia (estructura, contenidos, bibliografía) y, a fin de ponderar la especificidad del enfoque propuesto, se realiza una comparación con los primeros cursos de Psicología Social dictados por Enrique Butelman (1917-1990) en la Universidad de Buenos Aires. En el período mencionado la materia estuvo a cargo de Eduardo Colombo (1929-2018), psiquiatra que realizaba su formación en psicoanálisis y trabajaba en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Rawson desde una perspectiva psicosocial y grupalista basada en las enseñanzas de Enrique Pichon-Rivière. Su paso por la Universidad se interrumpió en 1966 cuando, luego del golpe de Estado encabezado por Juan Carlos Onganía, decidió abandonar definitivamente la docencia en dicho ámbito para radicarse finalmente en Francia.<br>Un primer análisis de los programas de Psicología Social y su comparación con aquellos correspondientes a la UBA, permite concluir que, si bien el programa propuesto por Colombo incluye contenidos que pueden hallarse en otros programas de Psicología Social, refleja su formación como psiquiatra y psicoanalista interesado por integrar el psicoanálisis a la teoría social. Así, se observa un marcado énfasis en el cuestionamiento a la dicotomía sujetosociedad y en la crítica a la teoría del instinto. Asimismo, aborda temas y problemas vinculados con el orden social y la convivencia en sociedad y plantea el concepto de salud mental desde una perspectiva psicosocial que sitúa el problema de la enfermedad mental a nivel de la personalidad pero también del grupo y de la sociedad. En cuanto a la bibliografía, se observa un claro predominio de autores del campo del psicoanálisis, la psicología social y la antropología norteamericanas, sin dejar de lado producciones locales entre las que se incluyen textos de Gino Germai y Pichon-Rivière.</p> Ana Briolotti Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 44 49 Tradición y raza en José Ingenieros https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9686 <p>Numerosos trabajos han evaluado la concepción de las razas en el pensamiento psicosocial de José ingenieros, trabajando la temática desde distintas ópticas: desde los conceptos de positivismo y otredad (Díaz, 2008); vinculando los conceptos de raza, nacionalidad y ciudadanía (Schiffino, 2013); o bien en las líneas que retoma el presente trabajo, abordando la cuestión de la raza en el contexto más general de la situación histórico-política de la nación (Terán, 2010 Walsh, 2010; Talak, 2010). Asimismo se tendrán en cuenta otros escritos que retoman la inmigración masiva en la mirada de Ingenieros (Ricardo Vicente, 2010; Chami, 2010).<br>En el marco de una historia crítica de la psicología que recoge los aportes de los enfoques genealógicos sobre las relaciones entre conocimiento y poder, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el pensamiento psicosocial de Ingenieros en torno a las razas, indagando los valores presentes en la elaboración del tema. En coincidencia con los estudios que señalan el racismo como factor constitutivo de legitimidad (Ansaldi &amp; Funes, 1994) aclaramos que el concepto de raza era tomado como categoría científica pero participaba a la vez de las ideas políticas de la época.<br>La propuesta, enmarcada dentro del campo de los estudios históricos de la psicología en la Argentina, intenta abordar el problema realizando una exploración historiográfica con el fin de elucidar los valores –epistémicos y no epistémicos (Anderson, 2004)– e intereses intelectuales que determinan la producción teórica de una psicología biológica y una sociología argentina. En esta aproximación, la metodología es de carácter interpretativo cualitativo; se analizan los textos publicados de Ingenieros sobre el tema, principalmente la Sociología argentina (1908) y “Las razas inferiores” (1905) y se explora su relación con el desarrollo de la psicología como disciplina académica a comienzos del siglo XX, las relaciones entre psicología y otras disciplinas –sociología, biología, medicina– y las relaciones con aspectos del orden social y político vigente.</p> Facundo Caamaño Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 50 55 Encuentro e identidad https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9688 <p>Centradas en distintos aspectos del sujeto, las teorías psicológicas dan cuenta del envejecimiento como momento de complejización psíquica (Hornstein, 1994), a partir del reconocimiento de cambios y transformaciones. El sujeto envejecente atraviesa un conflicto identificatorio (Aulagnier, 1991) por efecto del reconocimiento de pérdidas, que deviene en una vivencia de desamparo. En este momento singular, la identidad es una categoría que permite analizar la continuidad histórica. Entre las teorías que ponen el eje en el sí mismo, sus cambios y continuidades, sus procesos y elaboraciones, se destaca la identidad narrativa (Mc Adams, 1985; Ricoeur, 1981). Permite explicar los modos en que un sujeto evalúa los cambios que producen discrepancias en la identidad, y por el otro, las formas de elaboración narrativa, que otorgan un sentido de coherencia y continuidad (Iacub, 2011).</p> Marina Canal Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 56 61 El caso Freudiano de la “Dama del Mantel” https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9690 <p>El presente trabajo se inscribe en un proyecto promocional de investigación y desarrollo cuyo objetivo es cernir la especificidad de la neurosis obsesiva en la mujer desde una perspectiva psicopatológica de orientación psicoanalítica que apunta al diagnóstico diferencial. Con tal fin, se aborda el caso freudiano de la “dama del mantel”, en comparación con la “bella carnicera” y con el caso del “impotente” y su mujer, al que hace referencia Jacques Lacan en su escrito “La dirección de la cura y los principios de su poder”. El eje que vertebra dicho ejercicio de cotejo es el uso distintivo de las identificaciones y del significante fálico en la relación del sujeto con el deseo del Otro.</p> Nora Carbone Julia Adriani Candela Díaz Medina Lucía Couchet Mariana Gorosito Gastón Piazze Fanny Vilches Ayelén Yanover Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 62 67 Clínica diferencial de un “Pensar de más” ¿Neurosis Obsesiva o Psicosis Ordinaria? https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9691 <p>En el marco de un proyecto de investigación1 nos propusimos organizar una casuística de presentaciones clínicas neuróticas y pseudo-neuróticas, con miras a un estudio de diagnóstico diferencial que tenga consecuencias para la dirección de la cura. Con tal objetivo, el presente trabajo aborda el caso de una mujer cuyo cuadro fenoménico inicial suscitaba dudas diagnósticas. El dilema planteado por dos presunciones excluyentes -psicosis ordinaria versus neurosis obsesiva- sólo pudo ser despejado a partir del despliegue del malestar bajo transferencia. Para ello, se tuvo en cuenta la envoltura formal del síntoma, su estructura y función, la modalidad de la relación con el Otro y la posición del sujeto frente al deseo y al goce.</p> Nora Carbone Gastón Piazze Selva Hurtado Atienza Julieta Renard Milagros Capponi Mariana Bolaños Brenda Ruscitti Emilia Paladino Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 68 74 Toxicomanía, Psicoanálisis y la ley 26657 ¿Qué hacer allí como analista? https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9692 <p>En el presente trabajo abordaremos una de las presentaciones actuales en las que aparece el síntoma en la clínica: la adicción a las drogas. A partir de viñetas clínicas analizaremos el concepto propio de síntoma y su goce, la presentificación de este último como goce autoerótico que entra en cortocircuito con el goce fálico. Para ello nos valdremos de cuatro viñetas clínicas sobre el modo de presentación de estos sujetos que acuden al Hospital Nacional en Red (ex Cenareso). A partir de allí, pensaremos el lugar del lazo social para indagar sobre la función del analista y las intervenciones posibles en este tipo de presentaciones de la época actual, en el marco de la ley 26657. Uno de los nombres que recibe este tipo de presentación clínica es “consumo problemático de sustancias”; la pregunta que nos surge es: problemático, ¿para quién?</p> Claudia Cartier Michel Ostrowiecki Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 75 78 El campo de la Salud Mental desde la profesionalización de la psicología hasta la Ley Nacional de Salud Mental (1954-2010) https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9687 <p>Partimos de reconocer que los problemas que atraviesan el campo de la salud mental en Argentina provienen de sus orígenes. Es así que en el contexto de los cambios actuales, las políticas sociales, y entre ellas las de salud en particular, se ven severamente transformadas en la redefinición de las funciones del Estado. Las prácticas en salud mental son, obviamente, atravesadas por estas políticas que generan preocupaciones y ocupaciones, análisis y reflexiones e implican movimientos y transformaciones constantes en dicho campo. Por este motivo, nos proponemos en el actual proyecto analizar los avatares y contextos sociales, políticos, culturales, económicos por los que han atravesado en la historia de nuestro país las formulaciones y aplicaciones de políticas públicas en salud mental, tomando como período de referencia desde la profesionalización de la psicología, a partir de 1954, hasta la formulación de la Ley Nacional de Salud Mental en 2010, para de esta forma historizar los avatares e implicancias que se suscitaron en este período. Este análisis apuntará a contribuir al examen de los dilemas y los desafíos de las prácticas de la psicología, frente a las políticas y discursos hegemónicos en determinados momentos.</p> Nicolás Campodónico Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 79 84 Algunas aproximaciones al fenómeno de la distorsión de la imágen corporal en la anorexiabulimia https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9693 <p>El fenómeno clínico de la distorsión de la imagen corporal es una constante de la anorexia-bulimia señalado y estudiado por aquellos autores que se dedicaron al abordaje de estas presentaciones. En la clasificación de los manuales diagnósticos clásicos, la alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, es todavía hoy uno de los criterios necesarios para arribar al diagnóstico del cuadro. Hilde Bruch fue quien en 1965 le dio un lugar central al considerar que el trastorno fundamental de la Anorexia Nerviosa es un trastorno de la imagen del cuerpo. Para esta autora, el trastorno de la percepción y la cognición de los estímulos corporales, es secundario a un déficit yoico que toma la forma de una renegación del propio cuerpo. Partiremos de algunas polémicas actuales en torno al concepto para finalmente analizar el fenómeno de la distorsión de la imagen corporal a la luz de la teoría psicoanalítica de orientación lacaniana. ¿Qué implica desde esta lectura hablar de distorsión de la imagen corporal, si la imagen del cuerpo es lo que viene a reparar la discordancia real, otorgando unificación y dominio imaginario a ese cuerpo todavía fragmentado? ¿Qué características específicas tendría, si es que las hay, la constitución del yo en el Espejo de estas pacientes que dedicarán su vida a hacer de la imagen de su cuerpo una imagen constituida por la voluntad?</p> Cecilia De Cristófolo Fernanda Semeniuk Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 85 90 Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9694 <p>El objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de un instrumentodestinado a la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios.<br>El aprendizaje de los modos de lectura y escritura propios de una comunidad disciplinar implica una habilidad fundamental para el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Por ello, las dificultades que presentan los alumnos para realizar una lectura comprensiva de los textos académicos pueden ser pensadas como uno de los primeros obstáculos que encuentran al acceder y transitar por la vida universitaria. En este sentido, constituye un desafío actual para la investigación en psicología la necesidad de elaborar un instrumento que permita detectar adecuadamente y en forma temprana los inconvenientes en la comprensión de los textos propios de la educación superior.Específicamente, este trabajo presenta el proceso de construcción de un screening específico del género académico de nivel universitario, con base en el test Leer para Comprender II y el modelo multicomponencial de lectura, que constituye su fundamento teórico. La prueba diseñada consta de un texto académico y de un cuestionario con preguntas de opciones múltiples. Las preguntas buscan indagar las áreas del modelo multicomponencial juzgadas como más relevantes para la comprensión del género académico: semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, intuición del texto, jerarquía del texto, modelos mentales y flexibilidad. El screening inicial, compuesto por 20 preguntas, fue administrado en una primera prueba piloto a estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNLP. Luego del análisis de los datos obtenidos, se conservaron las 15 preguntas con mejores índices de dificultad y de discriminación entre buenos y malos comprendedores. En un segundo estudio, se administró el instrumento y el TLCI, a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de la misma institución. A partir de los datos obtenidos se analizó la presencia de correlaciones entre el total del puntaje del screening y el rendimiento en cada una de las áreas del TLCII y la presencia de asociación entre el rendimiento de los sujetos por la y la respuesta brindada a cada una de las preguntas del screening. Como producto de este último análisis se eliminaron del instrumento aquellas preguntas en las que no se halló asociación y se formularon nuevos ítems. En la actualidad, estos están siendo refinados, con vistas a una nueva administración del screening.</p> <p>&nbsp;</p> Julio del Cueto Cristian Parellada Luis Ángel Roldán Natalia Frers Belén Conte Fernando Machado Julieta Malagrina Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 91 99 Trasmisión de maternidad y sexo en el programa de higiene mental de 1966 de la UNLP https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9695 <p>En este trabajo, se indaga la trasmisión que Mauricio Knobel hizo de la obra de Marie Langer: Maternidad y sexo. Estudio psicoanalítico y psicosomático (1951, reedición 1964), en la cátedra de Higiene Mental a su cargo, materia de quinto año de la Licenciatura en Psicología del Plan de Estudios del año 1958. La obra apareció como fuente bibliográfica, por primera vez en 1964, conservándose igual hasta el programa de 1966. La incorporación de este texto fue parte de un movimiento de inclusión de clásicos argentinos e internacionales. En el presente trabajo se analiza el programa de 1966 ya que incluye la incorporación de Maternidad y sexo así como modificaciones en los trabajos prácticos. Sostenemos que Mauricio Knobel retoma los postulados de Marie Langer en Maternidad y sexo con el posible fin de definir un contexto acerca de la mujer moderna y la maternidad moderna, para poder conceptualizar e intervenir en relación a los conflictos posibles relacionados a la maternidad y la feminidad. Se concluye que la articulación entre mujer moderna y maternidad delimitó un campo amplio de acción para definir lo normal y lo patológico en el desarrollo femenino. Esta articulación suponemos que fue tomada por la asignatura Higiene Mental para brindar herramientas para pensar a la mujer moderna.</p> Ana Digiano Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 100 106 Aprendizaje expansivo a través de la práctica en territorio y su elaboración reflexiva en la profesionalización de psicólogos https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9774 <p>El presente trabajo se enmarca en un Proyecto de Investigación sobre la construcción del conocimiento profesional psicosocioeducativo de actores y agencias de diferentes disciplinas, generando competencia colectiva y “giro relacional en experticia”. Se elaboran análisis de con-vivencias y tramas de perspectivas, experiencias y saberes diferentes, a través de la práctica en territorio y la reflexión de los actores sociales y agentes profesionales. La investigación pretende contribuir a desarrollar estrategias que reconceptualicen la práctica, y construyan nuevos significados de problemas e intervenciones en sistemas sociales y societales de actividad, mediante el trabajo conjunto entre psicólogos y otros agentes educativos. Desarrolla conocimiento situado, enmarcado en enfoques socio-histórico-culturales, a través de prácticas y experiencias convocadas por necesidades de cambios, desde la implicación dialógica y crítica que emerge en sujetos colectivos, al afrontar desafíos de inclusión y calidad como vectores inseparables de la intervención.</p> <p>&nbsp;</p> Cristina Erausquin Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 107 114 Instrumentos de reflexión sobre la práctica y la experiencia extensionista https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9775 <p><br>El trabajo presenta una breve historia de transferencias y apropiaciones de un cuestionario, creado para indagar cambios e intercambios de psicólogos en formación, en zonas de construcción de conocimiento, competencia e identidad profesionales. Se articula la investigación científica en un “cruce de fronteras” entre disciplinas (Psicología y Educación), agencias (PPS, Extensión e Investigación), y unidades académicas de Psicología (red entre UBA, UNLu y UNLP). Elaborando fortalezas, desafíos y nudos críticos, personales y colectivos. El cuestionario “artefacto-herramienta” (Wertsch, 1999), devino en un instrumento de reflexión, a través de la apropiación participativa y la construcción de sentidos (Smolka, 2010) de participantes en experiencias de extensión universitaria, en la Facultad de Psicología (UNLP). El objetivo es poner en escena los instrumentos de reflexión que produjeron una estudiante y un graduado, antes y después de su experiencia extensionista en el proyecto de investigación 2017: “Convivencia, lazo social y legalidades en escuelas secundarias”, y su resignificación analítica,&nbsp; como parte del entrenamiento de investigadores nóveles en el proyecto de investigación 2018-2019: “Aprendizaje expansivo y construcción de sentidos de con-vivencia en entramados de Extensión Universitaria en escuelas”. Se utilizan dos matrices de análisis, una producida en UBA (Erausquin y otros, 2006), para enfocar cambio cognitivo y actitudinal en la “resolución de problemas de intervención” y otra producida en UNLP (Marder y otros, 2016), para focalizar “aprendizaje expansivo, construcción de sentidos y cambios en intervenciones”.</p> Cristina Erausquin Soledad Arpone Francisco Baldini Gerónimo Di Nella Eugenia Alonso Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 115 122 Debates en torno a los planes de estudios de las carreras de Psicología en la EN LA UNLP https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9776 <p>Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Historias de las carreras de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (1958-2006)”, (en adelante UNLP), dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que buscan analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de las carreras de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos a través del estudio descriptivo de tipo ex-post facto (Klappenbach, 2014 y Montero &amp; León, 2007).<br>Ambas carreras han atravesado cuatro Planes de Estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez sufrieron modificaciones parciales en los años 1960 y 2012, un análisis de cada uno de ellos ya se ha publicado en un trabajo anterior (Fernández, 2014). Aquí profundizaremos en el segundo y tercer plan, especialmente en relación a los debates generados en torno a ellos, desde unos años antes de su efectiva modificación. En otro escrito anterior (Vadura &amp; Fernández, 2017) hemos analizado un anteproyecto de cambio de plan presentado por un referente de las carreras en los ´60 y ´70: Mauricio Knobel. Aquí nos&nbsp; &nbsp;entraremos en las posturas tomadas por diversos actores y particularmente en otro referente que por esos años (1966 a 1973) llegará a ser Jefe de&nbsp; departamento de Psicología, el Dr. Juan Carlos Pizarro.&nbsp;<br>El objeto del presente artículo consiste en situar, por medio de documentos de la época, cómo se establecen los acuerdos institucionales acerca de la modificación del original Plan de Estudios de la carrera fundada en 1958.</p> María Laura Fernández Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 123 129 Los oscuros años setenta en la carrera de Psicología de la UNLP https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9777 <p>Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Historias de la Carrera de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) (1958- 2006)”, dentro del cual se desarrollan diversas vías de trabajo, entre ellas un conjunto de indagaciones que busca analizar continuidades y rupturas en los lineamientos teóricos de la carrera de Psicología de la UNLP a lo largo de su historia, desde el análisis de distintos documentos históricos, a través de un estudio descriptivo de tipo ex post facto (Klappenbach, 2014; Montero &amp; León, 2007).<br>La carrera de Psicología ha atravesado cuatro planes de estudios correspondientes a los años: 1958, 1969, 1970 y 1984. A su vez, estos planes sufrieron&nbsp; modificaciones parciales en los años 1960 y 2012 (Fernández, 2014)1. Aquí profundizaremos en el periodo correspondiente a la década de los 70, durante la cual se produce el cierre virtual (“cupo cero”) y el desmantelamiento de las cátedras a manos de la última dictadura cívico-militar que sufrió la Argentina (Piacente y otros, 1999; Dagfal, 2009).<br>El objetivo del presente artículo consiste en ejemplificar, por medio de documentos de la época, de qué manera se produce específicamente en La Plata el vaciamiento de la carrera de Psicología durante el proceso militar.<br>Veremos, a través del análisis de los programas de las distintas asignaturas, cómo se produce entre 1974 y 1977 un relevo casi total del plantel docente y como consecuencia de ello, un nuevo viraje teórico que elimina de la formación de los psicólogos de esta universidad un modelo de psicoanálisis ligado a lo social que progresivamente venía instalándose desde principios de la década de los 60. Un ejemplo particular de este proceso de cambio de referentes docentes y de teorías se observa en el devenir de la asignatura Higiene Mental, devenir que ha sido desarrollado en un trabajo previo (Fernández 2017).<br>Al mismo tiempo, mostraremos la drástica reducción del estudiantado en esos mismos años, a partir de diversos documentos de circulación interna de las cátedras.<br>Finalmente, hacia principios de los 80 las cátedras dejan prácticamente de funcionar&nbsp; hasta su reapertura en 1984.</p> María Laura Fernández Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 130 137 Escenarios actuales, resonancias, subjetividad y salud https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9778 <p>Nuestra modalidad de presentación, en el marco del 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas de la Facultad de Psicología de la UNLP, en un espacio de taller, se encuadra en una investigación en curso. Nuestros fundamentos epistémicos de referencia nos permiten sostener una lectura de los cambios actuales en las políticas públicas, de corte neoliberal, asociados a tiempos de reducción de derechos (principalmente en los ámbitos laborales, del conocimiento y de la salud), determinando efectos subjetivos y afectaciones en la salud mental de la población.<br>Se propone entonces, como metodología, un dispositivo psicosocial de taller dirigido a estudiantes y graduados, en tanto sujetos productores, convocados a interpelar su hacer cotidiano conjuntamente con las implicancias que la ideología supone, y las diversas expresiones de la cuestión social.<br>Nuestro propósito ético-político será producir un aporte a la investigación desde el análisis de los géneros discursivos y enunciados emergentes (objetividad) y, a su vez, que los participantes produzcan nuevos sentidos en el quehacer con otros y en la revisión de la crítica al cotidiano, que transformen su subjetividad.</p> Carina del Carmen Ferrer María Soledad Abdala Grillo Jorgelina Farré Rosa Estrella Suarez Ximena Soledad Jaureguiberry Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 138 144 Aníbal Duarte en la primera recepción de la Psicología cognitiva cognitiva en la Universidad de Buenos Aires (UBA) https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/10809 <p>El presente trabajo examina dos títulos de referencia en la producción escrita de Aníbal Duarte con el fin de caracterizar la primera recepción de la psicología cognitiva en el espacio de formación académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El mismo forma parte de un proyecto de investigación mayor orientado a analizar el tratamiento que se hizo de la producción extranjera en psicología cognitiva a partir de su recepción local.<br>Mediante el análisis de los trabajos: “Problemas de la psicología cognitiva” (1985) y “Una visión cognitiva de la mente, evidencias experimentales y teorizaciones” (1994) se buscará examinar cómo fue el tratamiento de las teorías cognitivas en el ámbito local e identificar qué rasgos de las mismas primaron en la recepción. La elección de estas obras recae en que han sido parte del material de lectura de la asignatura “Psicología General” de la carrera de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. A cargo del profesor Aníbal Duarte durante el período de 1986 a 2003, la cátedra de Psicología General fue una de las primeras en incorporar los aportes del cognitivismo a sus programas. El marco metodológico queda circunscripto al análisis descriptivo e interpretativo de los mencionados trabajos, teniendo en cuenta que esta indagación constituye una de las primeras aproximaciones a la recepción de las teorías cognitivas en nuestro medio.</p> Alina Luciana Luna Fischer Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 145 152 Psicología y alfabetización en el monitor de la de la educación común (1916- 1930) https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9780 <p>La enseñanza de la lectura y la escritura ha sido considerada uno de los objetivos centrales de la educación obligatoria desde la sanción de la Ley 1420 (1884) hasta la actualidad. El presente trabajo forma parte de una serie que indaga los aportes psicológicos para esta enseñanza desde una perspectiva histórico-crítica. El período elegido está comprendido entre 1916, año en que asume la presidencia Hipólito Yrigoyen y 1930, año en que finaliza su segundo mandato con el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu. El objetivo es indagar en los desarrollos psicológicos ligados a la enseñanza de la lectura y la escritura, las consideraciones sobre diferencias psicológicas entre niños y niñas, y sus implicancias, si es que hay, para la enseñanza. Para ello se analizan artículos publicados en El Monitor de la Educación Común en el período señalado cuyos desarrollos estén vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura. Se hizo especial énfasis en indagar la presencia de valores epistémicos y no epistémicos en los mismos. Se destaca cómo la alfabetización estaba ligada al proyecto de una identidad nacional, a los diferentes lugares que ocuparían y características que tendrían hombres y mujeres en ese proyecto. Se observó en este aspecto la dimensión tecnológica de la psicología en tanto no solo conoce sobre su objeto de estudio, sino que también lo transforma a medida que desarrolla intervenciones específicas. También aparecieron, respecto de las valoraciones epistémicas, marcas del positivismo de la época, especialmente el evolucionismo de corte lamarckiano especificado en la herencia de los caracteres adquiridos.&nbsp;</p> Natalia Frers Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 153 159 Un estudio Longitudinal-Microanalítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9781 <p>El juego simbólico (JS) ha sido un objeto de estudio tradicionalmente privilegiado en la psicología del desarrollo, situando el foco en el desarrollo de funciones<br>psicológicas superiores, como el lenguaje o la metacognición. Recientemente, desde la teoría del embodiment se ha puesto el foco en los aspectos&nbsp; orporeizados de los procesos psicológicos, impulsando un renovado interés por el rol que juegan las dinámicas del movimiento y el sonido en su desarrollo. Asimismo, tuvo lugar la introducción de herramientas de análisis propias de las artes temporales, como la danza y la música, en el campo de la psicología del desarrollo. En este marco, fue documentada una nueva forma de juego en la que adulto y niño construyen de modo compartido motivos o contornos sonoro-kinéticos que se repiten de modo variado: el juego con las formas de la vitalidad (JFV), el cual se ha hallado que se presenta tanto de modo simple como combinado con el JS a lo largo del tercer año de vida. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el diseño metodológico de un estudio mixto longitudinal-microanalítico que indaga la incidencia de la elaboración dinámica de los sonidos y movimientos en la emergencia y el desarrollo del JS, en las formas simples y combinadas con el JFV, en el período evolutivo comprendido entre los 10 y los 24 meses. Esto implica la realización de un estudio longitudinal y posteriormente la realización de microanálisis de escenas de interacción extraídas del estudio longitudinal. Los participantes son la díada investigador-niño; esta metodología permite al investigador registrar sus propias experiencias y reacciones on-line, generando cambios en ellas, y, gracias al registro audiovisual, luego puede observarlos en diferido. Se creará una videosecuencia con todos los episodios de JFV y JS, en sus formas simples y combinadas, que será incluido en el software de videoanotación ELAN para su codificación. Del estudio longitudinal se seleccionarán dos episodios de juego combinado para la realización de los microanálisis cuyo objetivo es indagar en mayor detalle las dinámicas de movimiento y sonido a partir de categorías básicas del sistema Laban de análisis del movimiento y categorías de la expresión en la ejecución musical.</p> Santiago García Cernaz Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 160 167 El origen del Nilo de la neuropatología y ¿De la problemática del abuso sexual infantil? https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9782 <p>El presente trabajo refleja los avances de la investigación llevada a cabo durante el año 2018 en el marco de la adscripción a la cátedra de Teoría Psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UNLP.<br>El interés versa sobre los primeros desarrollos teórico-conceptuales freudianos en relación a sexualidad e infancia, con el objetivo de dilucidar cómo llega Sigmund Freud a formular el planteo de la denominada "teoría de la seducción", para luego analizar la vigencia de esta conceptualización en el vínculo que se puede establecer actualmente con la categoría de abuso sexual infantil (ASI).<br>Mediante un rastreo bibliográfico y el análisis de los movimientos teóricos, se intentará encontrar huellas de los insumos que pudo haber utilizado Freud para la<br>formulación de sus ideas acerca de la seducción, dando cuenta del proceso mismo de construcción de la teoría y poner estas ideas a dialogar con lo interpretado sobre ellas. Para ello, la propuesta es revisar algunos antecedentes en las lecturas sobre dicha teoría y líneas de análisis provenientes de otros autores, a los fines de elaborar una propuesta innovadora en las articulaciones posibles entre el ASI y la teoría de la seducción en el marco de los discursos clínico-jurídicos.<br>El interés por el abordaje del ASI reside en que es una problemática recurrente que se presenta hace décadas, pero que se vislumbra con mayor vigor en la actualidad.<br>En este sentido, los planteos freudianos, tan revolucionarios en el siglo XX, han marcado un hito en relación con esta temática y muchos de sus enunciados<br>continúan latentes. Esta investigación apunta a contribuir a debates y reflexiones acerca de las particularidades del mismo, en un diálogo permanente que permita plasmar las articulaciones entre el ámbito clínico y el jurídico, mediado desde una mirada psicoanalítica.<br>La exposición aspira a poder compartir con los oyentes (y, con la publicación del artículo en el anuario Temas en Psicología, con los lectores) el desarrollo del estado del arte y los avatares hallados en este proceso, a fin de fomentar un intercambio que permita la apertura de interrogantes y enriquezca la investigación misma.</p> Camila Garritano Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 168 175 Una aproximación crítica a la formación en Psicología Clínica de la UNLP https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9783 <p>La historia del psicoanálisis en Argentina tiene su desarrollo propio dentro de los circuitos académicos de formación de grado, y en la Facultad de Psicología de la UNLP posee su despliegue particular. Dentro del área de interés y de la investigación en desarrollo, destinada a articular históricamente las vías de implantación y transmisión del psicoanálisis en la formación profesional, el presente escrito pretende ser un esbozo y un acercamiento a las constelaciones en que la creación de la carrera y sus primeros años de desarrollo se entramaron con las insidiosas pero concretas incursiones del psicoanálisis en los debates disciplinares, ámbitos de formación, y sus efectos en la dimensión académica. Desde años iniciales intensos y diversificados en cuanto a propuestas, debates, luchas y configuraciones teóricas, las tensiones entre formación profesional en psicología y la matriz psicoanalítica lentamente fueron monopolizando el<br>centro de discusión hasta llegar a ciertos sentidos actuales cristalizados que toman tanto a la figura del psicólogo como a la del psicoanalista como una<br>pseudohomologación.</p> Franco Garritano Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 176 184 El análisis de la implicación: barrer dicotomías para pensar sus aportes https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9784 <p>Este trabajo forma parte del proceso de investigación: “Producción de subjetividad de las infancias institucionalizadas en casas de abrigo de la ciudad de La Plata”, en el marco de una beca de tipo A (UNLP). Se trata de una investigación cualitativa, de enfoque interpretativo en una casa de abrigo de varones y otra de mujeres, con el uso de métodos de análisis institucional e investigación-acción participativa.<br>El objetivo de este escrito consiste en presentar una aproximación a la perspectiva metodológica del análisis de la implicación en la primera etapa de la investigación realizada en la casa de abrigo de mujeres. Desde los aportes de la psicología institucional, se piensa a las instituciones como productoras de subjetividad, que a su vez son producidas por los sujetos que estas configuran. En este marco, el investigador o la investigadora constituye y es constituido/a por el campo institucional que estudia.<br>Por ello, a continuación abordamos el registro y análisis de las afectaciones, sensaciones, ideas, pensamientos de la investigadora en el primer acercamiento a la<br>casa de abrigo, para ejemplificar de qué modo se puede instrumentalizar el análisis de la implicación, sin que esta presentación sea un desarrollo acabado del análisis.&nbsp;<br>En este sentido, pretendemos compartir algunas reflexiones acerca del análisis de la implicación del sujeto investigador como aporte fundamental para&nbsp; constituir el proceso ético y crítico de la investigación.</p> Florencia Aldana Gastaminza Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 185 190 Intervenciones comunitarias: Territorio, Identidad y Fragmentación social https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9785 <p>Este escrito forma parte del proyecto de investigación “Aproximaciones a las prácticas sociales violentas: sus usos y sentidos en barrios de alta vulnerabilidad<br>social (parte 2)” y del PMP “Salud mental y promoción de lazos sociales no violentos”. En dicho marco, desde el 2016 venimos trabajando en un barrio de la ciudad de La Plata a partir de la metodología de investigación-acción participativa.&nbsp; Las técnicas utilizadas para el abordaje son: entrevistas semidirigidas, observación participante, análisis bibliográfico, elaboración de un mapeo colectivo, entre otras. En esta oportunidad, nos proponemos compartir y reflexionar sobre la importancia de las intervenciones comunitarias y sobre cómo entran en juego las herramientas metodológicas en su construcción. Según Ana María del Cueto:</p> <p>La intervención en los grupos que conforman una comunidad nos acerca al universo de la percepción con que dichos actores sociales visualizan sus<br>relaciones familiares, institucionales y comunitarias; qué es lo que perciben como riesgo individual, familiar, institucional, comunitario; cómo es la<br>relación que mantienen entre sí y con las diferentes instituciones (2014:97).</p> <p>&nbsp;</p> <p>En esta dirección, a la hora de pensar en una intervención comunitaria consideramos fundamental la construcción de un diagnóstico participativo y situacional, del que formen parte los y las habitantes del territorio. Por lo tanto, se hace necesario remarcar que en la realización de dicho diagnóstico se deben contemplar las problemáticas y necesidades sentidas y expresadas por los/as habitantes de la comunidad en la cual se está interviniendo. Asimismo, los/as actores/as sociales deben realizar una revisión constante del lugar desde el que están realizando la intervención, para que sus prejuicios, ideas, afectaciones, conceptos, no obturen las condiciones del encuentro y de la participación activa de la comunidad. En este sentido: “Para realizar una intervención en salud mental<br>comunitaria y participar en la producción subjetiva de una comunidad dada, necesitamos (…) poder cuestionarnos en un sentido crítico nuestros pensamientos,<br>nuestros deseos, nuestra manera de actuar” (Del Cueto, 2014: 44).&nbsp;<br>En las intervenciones comunitarias en barrios de vulnerabilidad social, donde el Estado se encuentra ausente y la exclusión es efecto de estrategias biopolíticas que fortalecen las prácticas sociales violentas (Cufré, 2010), se nos presentan desafíos. Tales retos nos interrogan e interpelan constantemente a tal punto de llevarnos, en el mejor de los casos, a ser artesanos/as creadores/as e innovadores/as que trabajan con los emergentes, desde una mirada integral, reconociendo las potencialidades de la comunidad y apostando a la participación activa de la misma.</p> Florencia Aldana Gastaminza Félix Heredia Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 191 197 Algunas consideraciones metapsicológicas de Jean Laplanche sobre el Yo: Entre la enajenación y la capacidad de metabolización https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9786 <p>La falta de diversidad en el psicoanálisis francés ha sido establecida como uno de los efectos de recepción del psicoanálisis francés lacaniano (Girón, 2018). Al tiempo que se ha reducido el psicoanálisis francés a “un” psicoanálisis, se ha restado la complejidad del aparato psíquico, lo cual ha hecho del sistema preconscienteconsciente algo descartable y del sistema inconsciente el diamante a explotar tanto teórica como clínicamente.<br>En el intento de “hacer trabajar” estos efectos de recepción, nos sumergimos en aquello diverso del psicoanálisis francés que rompe y cuestiona la hegemonía<br>lacaniana y que tanto André Green (1990) como Luis Hornstein (1995) han sintetizado como “poslacanismo” o “ni sin Lacan ni sólo Lacan” respectivamente. En<br>el presente trabajo nos centraremos en los aportes que Jean Laplanche ha hecho al psicoanálisis francés, especialmente sus contribuciones a la metapsicología del yo. “Haciendo trabajar” la teoría del apuntalamiento freudiano y la teoría de la seducción restringida, nuestro autor conceptualiza la teoría de la seducción generalizada para explicar tanto la génesis del aparato psíquico del ser humano a partir de la relación interhumana como la implantación de la pulsión sexual como proveniente del otro, y el yo como resultado del intento de traducción (que, por ser siempre fallida, deja un resto inconsciente).<br>Según Laplanche, el yo emprende desde su fundación un trabajo de ligazón, resultando ser entonces un autoteorizante continuo, un investigador de restos&nbsp;<br>arqueológicos, un constructor de su propia historia.<br>De este modo, Laplanche nos convoca a que hablemos del yo y a que lo hagamos hablar incluso en el análisis mismo. Convocar al yo en el análisis implica no<br>solamente convocar su función investigativa de aquellos restos arqueológicos, sino además convocar su trabajo elaborativo, de atribución de sentido, de historización respecto a lo pulsional.</p> Lucía Girón Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 198 207 El psicoanálisis y su transmisión https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9787 <p>Como un saber que surge en los márgenes del discurso académico de la época, el psicoanálisis es creado por Sigmund Freud gracias a la insuficiencia de ese<br>conocimiento para responder al entendimiento y tratamiento del sufrimiento humano. Se trata de un saber que avanza como un movimiento de acuerdo a las<br>transferencias de trabajo más que por una acogida científica, por lo cual, apelar una y otra vez a las personalidades fundantes o de relevancia teórica y/o clínica es inexorable. Otorgarle legitimidad no fue tarea sencilla. La insistencia de esta modalidad en diferentes momentos y lugares pareciera no ser producto del azar sino de una lógica. Incluso dentro del campo del psicoanálisis, luego de su institucionalización nos encontramos con una larga historia de escisiones, rupturas,<br>desviacionismos, etc., que, vale mencionar, continúan hasta la actualidad.<br>El presente trabajo intenta abordar lo que fue el proceso de institucionalización del psicoanálisis -que, por supuesto, tuvo la misma suerte en Argentina-, así como interrogar la mencionada lógica. Frente a la importancia que tuvo para la teoría y la práctica clínica el anclaje de la enseñanza de Jacques Lacan en el país, ¿cómo podemos pensar el hecho de que el primero que introdujo el pensamiento de Lacan no solo no proviniera de la institución oficial sino que se tratara de alguien que no era psicoanalista?<br>Para ello tomaremos bibliografía de algunos autores que han vivenciado y registrado las vicisitudes de la recepción, institucionalización y transmisión del psicoanálisis. Asimismo, esta problemática nos genera otras preguntas: ¿por qué la institución oficial que regulaba el ejercicio del psicoanálisis en el país solo autorizaba a los médicos para que lo practicaran más allá de lo indicado por el mismo Freud respecto de lo que se conoció como el “trípode freudiano”?, ¿por qué fue necesario un retorno a Freud?, ¿por qué sigue siendo necesario el regreso a los conceptos fundamentales?<br>Si bien sostenemos que la interpelación de una praxis es lo que permite que esta no se transforme en una religión, al posibilitar un abordaje científico, y que las<br>escisiones, disensos e incluso rupturas institucionales muchas veces propician la horizontalidad en el intercambio de saberes, pareciera haber algo en la insistencia de esta lógica que formara parte de la “materialidad” del psicoanálisis y su posible transmisión.</p> Amparo Gómez Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 208 213 La clínica en lo social https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9788 <p>Ya Sigmund Freud (2013) decía, al hablar de la identificación, que no es posible establecer una división demasiado tajante entre psicología individual y psicología<br>social. Esta idea es retomada por Jacques Lacan, al decir que el sujeto se constituye en un Otro que lo preexiste y del cual toma los significantes por los cuales se hará representar. Cada época ofrece sus significantes privilegiados y coagula ciertas significaciones.<br>Por otra parte, en los años 70, Lacan inventa una maquinaria que permite pensar –más que la relación del sujeto con “lo social” como un todo– los diferentes modos de lazo social. A estos modos de lazo social los llama “discursos” y sostiene que hay fundamentalmente 4, a los cuales luego les agrega un quinto, que es, estrictamente hablando, un pseudodiscurso, el capitalista.<br>Asimismo, Jacques-Alain Miller propone que una civilización “es un sistema de distribución del goce a partir de semblantes (…), una repartición sistematizada de los medios y las maneras de gozar” (Miller, 2013). Y, retomando al Lacan de “Los complejos familiares en la formación del individuo”, agrega que el Edipo no se funda fuera de una relatividad sociológica y que la función del padre está ligada a la prevalencia de una determinación social, la de la familia paternalista (Miller, 2013).<br>La civilización freudiana, la del Otro que existe, la del Edipo, producía síntomas que se relacionaban con la prohibición del goce, con el deber, etc.; la civilización<br>contemporánea más bien condena al sujeto a la caza del plus de gozar (Miller, 2013). En esta civilización contemporánea, el síntoma paradigmático es la<br>toxicomanía.<br>La identificación, los discursos como modos de lazo social y la caída del Otro, del padre y del Edipo en la civilización contemporánea son tres vectores que nos<br>permiten pensar que la clínica de ninguna manera es independiente de “lo social”.</p> Pablo Alejandro González Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 214 220 Estrategias de orientación educativa con alumnos de grado de movilidad estudiantil https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9789 <p>El presente trabajo está dirigido a presentar los resultados de una investigación que se propuso identificar y caracterizar las estrategias de orientación educativa en el caso de alumnos de Movilidad Estudiantil.<br>En nuestro contexto, es posible plantear un aumento creciente de la cantidad de estudiantes que deciden cursar parte de sus estudios de grado en universidades nacionales, lo que conlleva la necesidad de elaborar estrategias orientadoras de intervención que acompañen y promuevan las trayectorias educativas de los alumnos.<br>A tal fin se analizaron y sistematizaron fuentes documentales institucionales que permitieron relevar datos respecto a la movilidad de estudiantes de grado que<br>cursaron asignaturas en la Facultad de Psicología de la UNLP durante el período marzo 2007-diciembre 2017; asimismo se diseñó e implementó una entrevista<br>semiestructurada destinada a estudiantes de Movilidad Estudiantil que se encontraban cursando asignaturas en el segundo semestre del ciclo lectivo 2017.<br>Los resultados se agruparon en categorías que se correspondían con los diversos aspectos indagados en la entrevista:<br>1. Características generales de los alumnos seleccionados: se analizó la edad, nacionalidad y razones que motivaron la solicitud.<br>2. Trayectoria académica y solicitud de realizar la Movilidad Estudiantil: se consideró la universidad de origen, carrera y semestre que los alumnos se encontraban cursando.<br>3. Estrategias de orientación educativa previas a la postulación: se analizaron las acciones que se llevaron adelante antes de que el estudiante realizara su solicitud.<br>4. Estrategias de orientación durante la realización de la Movilidad Estudiantil: se consideraron las intervenciones de las diferentes áreas con las que los estudiantes mantuvieron contacto.<br>5. Información sobre el Reglamento de Enseñanza y Promoción, así como sobre la organización de los espacios académicos y el sistema de promoción de la Facultad antes de comenzar a cursar.<br>6. Evaluación: se consultó y sistematizó la información que los participantes brindaron sobre las evaluaciones que tuvieron en los diversos espacios académicos<br>a los que concurrieron.</p> María Rosario Izurieta Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 221 228 Trabajo interdisciplinario en Salud Mental: Construcción de criterios terapéuticos en el marco de la Ley 26657 https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9790 <p>La Ley Nacional de Salud Mental n° 26657 supone un nuevo paradigma jurídicoasistencial cuyo eje es la consideración de la persona con padecimiento mental<br>como sujeto de derecho. Esta ley define a la salud mental como un proceso determinado por múltiples componentes: históricos, socioeconómicos, culturales,<br>biológicos y psicológicos. El trabajo interdisciplinario constituye entonces la modalidad de abordaje que resulta acorde a tal concepción.</p> <p>Respecto a las internaciones, esta ley establece que deben constituir el recurso terapéutico último, ser lo más breves posible y determinarse en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios. Así, las internaciones ya no dependen de criterios jurídicos como sucedía bajo la Ley nº 22914.<br>En este contexto, se desarrolla la beca de investigación “Trabajo interdisciplinario en salud mental: construcción de criterios terapéuticos en el marco de la ley 26657. Estudio exploratorio en la sala de salud mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata” subsidiada por la Secretaría de Salud de la Nación (ex Ministerio de Salud), que propone indagar los criterios terapéuticos de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de la Sala de Salud Mental del HIGA Gral. San Martín de La Plata (Sala VII), delimitando los intercambios profesionales que se producen a partir de los mismos e identificando aquellos factores que facilitan u obstaculizan la construcción de criterios terapéuticos interdisciplinarios. Se trata de un estudio cualitativo de carácter exploratorio, donde se utiliza la observación de documentos, las entrevistas semidirigidas en profundidad y la observación participante como principales técnicas de investigación.</p> <p>En este trabajo se presenta el mencionado proyecto a la vez que se desarrolla parte de lo que constituye su primera etapa: la delimitación del marco teórico y la descripción del ámbito de estudio. Dentro de lo que es el marco teórico se sitúa en particular lo que atañe a la interdisciplina en salud mental.<br>Finalmente, se destaca la función política de la investigación en la formación del psicólogo en el grado y el posgrado.</p> Mercedes Kopelovich Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 229 236 Usos y paradojas de de las categorías conceptuales "Inserción" Y "Desinserción" en un proyecto de investigación sobre toxicomanías https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9791 <p>Este trabajo se ubica dentro de una mesa que apunta a presentar el proyecto de investigación de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes (Suárez &amp;<br>López, 2018). Se trata de un proyecto que aborda el tema de las toxicomanías desde un enfoque psicoanalítico y que toma en cuenta los efectos sociales de las prácticas de consumo.<br>Dentro de este marco, nuestro trabajo aspira a realizar una lectura de la manera en que las categorías conceptuales “inserción” y “desinserción” (Guilañá, 2008; Miller, 2008; Ubieto, 2009) son empleadas en esta investigación. Con este fin, analizamos comparativamente el uso de dichas categorías en el texto original del proyecto y en los trabajos presentados hasta el momento por distintos miembros de la investigación (Ballesteros &amp; Suárez, 2018; Bracco, Sánchez &amp; Zanghellini, 2018; Cartier &amp; Ostrowiecki, 2018; Garbet, Sánchez, &amp; Damiano, 2018; Labaronnie, 2018; López &amp; González, 2018; Piovano, 2018).<br>El propósito de este análisis es reconstruir los usos y matices que van adquiriendo estos términos, desde su empleo en el proyecto hasta los giros y lecturas críticas que van recibiendo de parte de los psicoanalistas-investigadores en sus trabajos posteriores. De esta manera, nos proponemos recuperar los motivos que llevaron a utilizar estas categorías en la investigación, la forma en que fueron pensados y plasmados en la misma y las variaciones que han experimentado luego, circunstancia no solo inevitable sino también deseable para una investigación en psicoanálisis, donde la reformulación de categorías propia de toda investigación puede y debe orientarse hacia usos más bien matizados de los términos de los que ha partido, pudiendo explorar sus posibles reversiones, sus paradojas, su multivocidad y su aplicabilidad a circunstancias no calculadas con anterioridad.</p> Celeste Labaronnie Ana López Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 237 241 El pasaje de la psicofísica a la orientación profesional: Los primeros trabajos de Carlos Jesinghaus en la Argentina https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9792 <p>Este trabajo sitúa la obra de Carlos Jesinghaus, discípulo de Wilhelm Wundt, entre la recepción de la tradición de la psicología alemana y los problemas locales de la psicología en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Dicho análisis se inserta en un trabajo más amplio que indaga la trayectoria del autor en nuestro país en relación con los primeros desarrollos de la psicotecnia y la orientación profesional. El objetivo del trabajo es analizar las primeras producciones del autor en el país (1919-1923) con el propósito de establecer nexos entre su producción y la tradición psicofísica. Dicha producción es puesta en relación con sus producciones posteriores vinculadas a su cargo como director del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. La metodología empleada corresponde al análisis cualitativo de fuentes primarias, estableciendo un cruce entre la trayectoria biográfica del autor y sus producciones académicas en el país desde una perspectiva disciplinar de la historia de la psicología. Se concluye que las primeras publicaciones de Carlos Jesinghaus estuvieron vinculadas con la tradición de la psicología alemana pero posteriormente el autor profundizó otra línea de investigación, vinculada a la resolución de problemas locales. En sus producciones asociadas a la psicotécnica y la orientación profesional Jesinghaus plantearía a la psicología experimental como un basamento científico para el desarrollo de estas áreas de la psicología, que concebiría como excediendo ampliamente la labor de la psicología experimental.&nbsp;</p> Aimé Lescano Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 242 249 ¿Estamos a la altura de la época? https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9793 <p>Este trabajo surge desde la inquietud manifestada por estudiantes del último año del secundario ante la trama de una serie televisiva. A partir de esto vemos cómo nuestra práctica se ve constantemente interpelada por discursos de la época que imperan actualmente.<br>La Ley n° 26150, que promueve la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, recoge los principios constitucionales de igualdad y de no discriminación. Desde este marco se despliegan los contenidos de la materia Psicología, ubicados en el último año de la<br>Educación Secundaria, abordándose las temáticas de género y sexualidad. Estos contenidos despiertan interrogantes y abren el espacio a preguntas y repreguntas de los estudiantes, favoreciendo la inclusión de inquietudes que dan cuenta de las subjetividades adolescentes contemporáneas; es así cómo las prácticas se ven enriquecidas por lo que ellos mismos aportan.<br>En el devenir de las clases, los estudiantes traen una escena de una serie televisiva en la que se aborda la situación de una adolescente referida a la incomodidad con su cuerpo y al comienzo del tránsito en el camino hacia la transexualidad.</p> <p>Pasamos a describir la escena. La joven, que en la ficción se llama Juani, comienza a conversar con sus padres acerca de la necesidad de cambiar su identidad de<br>género. En ese tránsito de cambio de identidad aparece la participación de una psicóloga que se especializa en cuestiones de género asesorando a la familia. "Yo<br>sufro, ma, pero quiero que me vean como me siento", le dice Juani a su madre. "Yo no me siento cómoda con mi cuerpo. Las cosas femeninas, las cuestiones<br>femeninas, me ponen incómoda", explica la adolescente a la profesional cuando le pregunta sobre los motivos de la consulta. Allí, la psicóloga explica que sexualidad y género no van de la mano, que son cosas diferentes y plantea que Juani está buscando indagar en su identidad de género.<br>Con estas cartas sobre la mesa, ¿cuál es el posicionamiento del psicoanálisis ante la emergencia de la multiplicidad de nominaciones?</p> Nancy Lopes Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 250 260 Adicción y toxicomanías ¿Una cuestión de términos? https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9794 <p>El presente trabajo diferencia adicción de toxicomanía a partir del objeto droga. El surgimiento de la toxicomanía, a fines del siglo XIX, se correlaciona con el cruce del discurso de la ciencia y el capitalismo. Para el siglo XX, el fenómeno toxicómano se caracteriza por la dependencia de una sustancia. Hoy los objetos se multiplican, surgen nuevas adicciones a numerosos y diversos objetos de consumo; todo objeto se puede tomar adictivo en esta época caracterizada por el ascenso al cenit del objeto a (Lacan, 2012: 436).La novedad en la clínica contemporánea viene dada por la escalada fenomenal de la sustancia tóxica convertida en mercancía (Laurent, 2014).<br>Mientras tanto, en nuestro medio, las designaciones siguen aún poco claras: adicciones, consumos, toxicomanías. No obstante, podemos señalar que prevalece<br>el término “adicción” sobre el de “toxicomanía” .Tanto las adicciones como los consumos se definen en la relación entre el sujeto y el objeto de satisfacción; la<br>cuestión es cómo se interpreta tal relación. La referencia química/organismo enmascara la relación subjetiva con el consumo de sustancias; el efecto de la droga<br>siempre es singular.<br>El consumo de tóxicos pone en juego al cuerpo a veces hasta su extinción. La clínica nos enseña acerca de los efectos que el consumo produce sobre el cuerpo:<br>excitación, euforia, relajamiento, lo que nos lleva a pensar que a tal sustancia le corresponde tal respuesta en el organismo y, como consecuencia, un determinado efecto. Si bien no hay ninguna relación directa entre psiquismo y cuerpo, esto no nos exime de una distinción posible entre los términos “adicción” y “toxicomanía”. En el caso del vocablo “adicciones”, de amplio uso y concerniente a patologías del acto, se trata de un culto al consumo desregulado, objetos que ingresan aparejados a la exigencia de repetición. Sin embargo, no nos olvidemos de que hay un real en juego en la toxicomanía, que se establece con la sustancia (López-Ibor Aliño, 1992), real que lleva a la muerte. Los casos de urgencia, con sus cuadros de intoxicación y de abstinencia nos hablan de un cuerpo en tanto desecho, abandonado, así como de un cuerpo que requiere ser cuidado, para que alguna dimensión de la palabra pueda surgir. Aquí se trata de la fijeza, ya no de la repetición.</p> Stella López Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 255 260 Aporte de una mirada psicológica para el estudio de la historia de la Psicología https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9796 <p>Hace cuatro años inicié mi Plan de Tesis Doctoral, La niñez a través de prácticas psicológicas y otras formas culturales en la Argentina (1900-1930). Preludios de la<br>subjetividad y la voz de las niñas y los niños, investigación enmarcada en el proyecto de investigación acreditado “Psicología y Orden Social”, proyecto que hoy continúa en una segunda parte sobre controversias teórico-políticas. Durante la construcción de mi tesis, mi aporte al proyecto de investigación fue sumar mis intereses y prácticas profesionales desde la psicología y el psicoanálisis, así como mi mirada desde la formación en ciencias sociales, en una interrogación sobre la manera de producir saberes sobre la infancia en la primera psicología argentina y la forma de alojar a las niñas y los niños como sujetos en esas concepciones disciplinares. Con la preocupación por las consecuencias del ejercicio profesional en la producción de subjetividad y las implicancias en los sujetos de esas prácticas, obtuve algunas contribuciones metodológicas particulares para la producción de conocimientos en historia de la psicología, contribuciones que innovan las formas usuales de exploración bibliográfica. Desarrollo tres de ellas en esta comunicación:</p> <p><br>- Incorporación de saberes científicos que fueron menospreciados o desvalorizados por la ciencia oficial, producción de saberes no hegemónicos que<br>tenían otras concepciones de niñez, visibilizando relaciones de desigualdad, de poder institucional. Análisis de las resistencias de los intelectuales, que registraron lo que no funcionaba en la psicología para la escuela común.</p> <p>- Utilización de los restos discursivos de las niñas y los niños en los registros académicos de la época de manera documental para hacer historia de la<br>psicología, valiéndome de la tradición psicoanalítica de la escucha de lo nimio, frente&nbsp;a la constatación producto de mi investigación de que los saberes sobre la niñez en la primera psicología no tenían en cuenta las voces infantiles.<br>- Suma de otras producciones culturales de la época a la forma de estudiar la historia disciplinar y comparación de las mismas con las producciones<br>académicas, para visualizar voces de infancia y construcciones con perspectiva de género.</p> <p>Los resultados consolidan la pluralidad de las concepciones de infancias, que evidencian los reduccionismos y las demoras en la revisión de las legislaciones, que<br>atemperaron los procesos de autonomía y despliegue de derechos en la niñez en la Argentina y que tuvieron que ver con decisiones políticas e ideológicas apoyadas por un poder disciplinar de la psicología que no cuestionó o afianzó procesos de discriminación o de explotación (clasismo, sexismo, racismo).</p> Julieta Karen Malagrina Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 261 269 Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9797 <p>A diferencia de la época de Sigmund Freud, donde los significantes que el Otro social ofrecía estaban signados por la marca de la represión, en la clínica actual nos encontramos con un ideal de época donde impera el goce, el “sí se puede”, donde algo de la castración queda negado. El ideal social que se ofrece es el de consumo, que, orientado por el deseo de inserción propio del ser hablante, hace del tóxico un objeto privilegiado para alcanzarlo pero que tiene como corolario un efecto de desenganche del Otro.<br>Frente a esta clínica nos preguntamos: ¿cómo lograr su inserción en el discurso analítico?, ¿qué Otro ofrecer?, ¿cómo lograr el pasaje del actuar al decir?, ¿qué Otropartenaire existe frente a un sujeto que pone en entredicho el poder de la palabra?</p> María Victoria Martin Florencia Matheos Valentina Reitovich Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 270 274 Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización sobre la construcción del marco teórico (Parte I) https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9798 <p>La propuesta de este trabajo es presentar avances teóricos conceptuales del equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales.&nbsp;<br>La obra freudiana constituye un aporte esencial para pensar los procesos de simbolización en la infancia ligados a los destinos defensivos posibles para la pulsión.<br>Sigmund Freud propone un concepto cercano a la noción de simbolización: el concepto de simbolismo. Por su parte, Wilfred Bion elabora una teoría del pensamiento mediante la cual permite incluir el desarrollo de pensamientos y el desarrollo del aparato para manejarlos. Ambos desarrollos están determinados por la cualidad de las experiencias emocionales que los enmarcan. Este autor tomó como base para la capacidad de simbolización el pensar, así como Donald Winnicott hizo de la experiencia del jugar un espacio psíquico ligado a la creación.</p> Andrea Mirc Roxana Gaudio Ana Bernardi Ramona Vera Ángela Ceretta Analía Emmerich Mario Martínez Antonela Bortolazzo Silvia Russo Andrea Giacomin Mónica Oliver Laura Balle Julieta Di Rocco Julieta Finocchiaro Gonzalo Pedretti Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 275 283 Precisiones conceptuales acerca del trabajo psíquico de simbolización https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9799 <p>La propuesta de este artículo es presentar las discusiones teórico-clínicas elaboradas por el equipo de investigación formado por docentes y adscriptos de las cátedras de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, integrantes del proyecto de investigación “El jugar como actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y adolescentes de la ciudad de La Plata: un estudio exploratorio”, bajo la dirección y codirección de las profesoras Andrea Mirc y Roxana Gaudio. Dicho proyecto tuvo como propósito indagar la actividad de elaboración simbólica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al mecanismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos culturales.<br>Se retoma en este escrito el recorrido teórico y epistémico respecto a la teorización y conceptualización que, directa o indirectamente, efectuase la psicoanalista Piera Aulagnier. Asimismo, psicólogos como Silvia Bleichmar y Jean Laplanche han considerado como fundamental el estudio sobre la simbolización en psicoanálisis, interpelados por la experiencia de la práctica clínica. En este sentido, estos autores han propuesto una revolución paradigmática al recuperar la vertiente exogenista presente en Sigmund Freud, ampliando sus alcances. El legado freudiano y posfreudiano es insoslayable a la hora de conceptualizar y revisar las nociones que atraviesan el proyecto de investigación en curso, ubicando los alcances, y también las limitaciones, que, en este caso, estos autores pueden ofrecer en torno a las nociones conceptuales que aquí se intentaron indagar.</p> Andrea Mirc Roxana Gaudio María Florencia Almagro Roxana Frison Gastón Fazi Maite Lardizábal Mariana Moser María Laura Caporale Rocío Arauco Morullo Carolina Mangioni Camila Marlia Juliana Ott Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 284 293 Fragmento clínico de la locura obsesiva en la intersección de la psiquiatría y el psicoanálisis https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9800 <p>El presente trabajo tiene como objetivo plasmar la discusión teórico-clínica planteada en el interior de la investigación “Variantes fenoménicos estructurales de la neurosis obsesiva: clínica diferencial de la forma enloquecida, infantil y femenina, en torno a las presentaciones delirantes de la neurosis obsesiva”, retomando la discusión clásica en relación con el tema. En esa dirección se hará una revisión de dos textos de los autores Henri Legrand du Saulle y Jules Séglas en los que se vislumbra la construcción de una entidad clínica apenas unas décadas antes de que el maestro del psicoanálisis mostrara su interés por el tema. Posteriormente se emprenderá un recorrido por la elaboración freudiana de la neurosis obsesiva, atendiendo a los lazos entre locura y obsesión. Para finalizar, se presenta una viñeta clínica “enloquecida”, en la que el diagnóstico presentaba dudas en relación a la estructura que precipitaba ciertos fenómenos “en apariencia” de orden psicótico.</p> María Luján Moreno Nicolás Guerrero Guadalupe Oliveira Camila Ruocco Camila Gutiérrez Magalí Guala Manuela Versacci Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 294 300 Implicancias del VIH en la subjetividad y el lazo social https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9801 <p>En la actualidad, el VIH/sida es considerado una epidemia mundial que, en el caso de Argentina, afecta a 122.000 personas. En el 2015 el país adhirió a las Metas<br>Regionales en Materia de Recursos Humanos para la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destinadas a incrementar el porcentaje de<br>pacientes con diagnóstico precoz, adherencia al tratamiento y niveles indetectables de carga viral. En esta línea, la participación del psicólogo en acciones de promoción y prevención de la problemática y en la asistencia interdisciplinaria de las personas con VIH posibilita la producción de un nuevo campo de investigación e intervención hasta el momento poco abordado desde el punto de vista del psicoanálisis.<br>El tema a investigar toma como punto de partida un interrogante: ¿cuáles son los aspectos que implica el VIH en la subjetividad y en el lazo social de las personas diagnosticadas?<br>En una primera etapa, se realizó un proceso de búsqueda bibliográfica de artículos redactados en los últimos diez años en relación con el tema de investigación,<br>delimitándose así el marco teórico sobre el cual se sustenta este trabajo. El hallazgo de ciertos aportes clínicos y conceptuales orienta la lectura de la problemática en juego pero no la agota, fundamentalmente por dos cuestiones. Por un lado, el tema va tomando progresivamente mayor visibilidad, produciéndose acciones destinadas a intervenir sobre el imaginario social estigmatizante y a promover la inclusión y la equidad en los derechos. Por otro lado, a pesar de la ausencia de una cura o una vacuna efectiva para el VIH, gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento antirretroviral, y a partir de la nueva recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -elevar los umbrales de linfocitos CD4 para el inicio del tratamiento temprano-, las personas con VIH pueden tener la misma calidad de vida que cualquier otra. La paulatina incorporación en lo social de lo que históricamente ha sido rechazado no altera, sin embargo, el incremento de demanda de tratamiento psicológico de las personas con VIH. Por lo tanto, resulta pertinente indagar, en la singularidad de cada consulta, los nuevos modos de padecimiento subjetivo que dicha circunstancia conlleva, el lazo al Otro, los temores, fantasías, concepciones, decisiones y respuestas particulares frente al testeo, el diagnóstico, el tratamiento, la cronicidad y la prevención de la infección.</p> Clarisa Moya Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 301 307 Las infancias en las políticas públicas: Procesos de investigación presentes en la región a partir de la sanción de la convención internacional de los derechos del niño https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9802 <p>El presente trabajo tiene por objetivo expresar resultados de un estudio documental (Cienfuentes, 2011) sobre los procesos de investigación referidos a políticas<br>públicas e infancia. Esta tarea se emprendió con el objeto de conocer el acervo acumulado en procesos de investigación que se hayan realizado en el campo de las infancias con posterioridad a la sanción de normativas internacionales que sitúan a las niñeces como sujeto de derechos (García Méndez, 2008) El estudio sobre las políticas públicas de infancias compone un campo de problemas diverso y heterogéneo (Vergara y otros, 2015) en cuya exploración nos centramos a partir de la investigación en proceso en la carrera doctoral. El objetivo de trazar un estado de la cuestión fue examinar e identificar qué aspectos han sido explorados, con qué metodología, qué enfoques teóricos conceptuales están presentes y cuáles son las preguntas y problemas indagados y/o analizados. La búsqueda documental fue efectuada mediante metabuscadores de campo abierto y tuvo como parámetro de exploración procesos de investigación llevados a cabo fundamentalmente en América Latina vinculados al tema infancia (protección de derechos, maltrato infantil, abandono). Los cambios normativos en materia de infancia posteriores a la sanción de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989 y su incorporación a los plexos normativos de los distintos países de la región: Brasil (Estatuto da Criança e do Adolescente de 1990) y Argentina (Ley Nacional de Promoción y Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia 26061/05) trajeron como resultado nuevos problemas y preguntas acerca del campo de las infancias. La exploración documental nos permitió saber que el tema de políticas públicas sobre la infancia está presente en procesos investigativos en América Latina y en Argentina en particular y que confluyen en el campo de indagación distintas disciplinas, con mayor preponderancia la ciencia jurídica, la sociología, la antropología, la historiografía, y, en menor medida, la psicología. Más aun, nos permitió identificar los temas desde donde se articula la cuestión de la infancia y concluir que este eje de estudio se afianza en los últimos treinta años con mayor fortaleza y que sus diversas líneas teóricas confluyen en sostener que la infancia es una construcción histórico-social compleja que determina múltiples formas de “ser niñez”.</p> Claudia Susana Orleans Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 308 316 Aportes para una perspectiva decolonial y feminista en docencia saberes curiosos y prácticas emergentes https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9803 <p>En la actualidad el movimiento feminista constituye una clara referencia de las formas emergentes en que las identidades subalternizadas encarnan diferentes formas de resistencia contrahegemónica logrando visibilizar reclamos que tienen en común, que -en sintonía con las experiencias colectivas- logran constituir marcas que singularizan las experiencias como producto de la expresión de lo múltiple.<br>En el último tiempo han ido surgiendo en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, y particularmente en la Facultad de Psicología, diversos pronunciamientos y apoyos a los reclamos por la autodeterminación de los territorios y los derechos de grupos históricamente subalternizados como minorías. Mesas de género, protocolos contra la violencia de géneros, seminarios y espacios para discutir en torno a estos temas constituyen elementos que resultan significativos como tema de investigación que aporte al mejoramiento de las estrategias educativas en la educación superior.<br>En la exploración de las propias inquietudes tuvimos ocasión de establecer un diálogo entre docentes de la cátedra de Antropología Cultural y Social respecto de la interseccionalidad de las desigualdades, pero, en este caso, reconfigurando la apuesta a considerar y preguntarnos sobre las posibilidades de explorar y apostar a encuentros que nos permitan indagar los saberes situados que incluyen los feminismos y la decolonialidad del pensamiento para la metodología y la producción de conocimiento.<br>Nos interesa proponer una instancia de reflexión en torno a lo que las experiencias pueden aportar a la revisión de la producción de conocimiento y las formas de enseñanza-aprendizaje en la Universidad.<br>Esperamos trabajar en este taller las representaciones sobre docencia y sobre feminismo en el ámbito académico en relación con los emergentes que la modalidad habilita. Poner en común y conmover los sentidos cristalizados son operaciones posibles desde las herramientas del psicodrama y el eje en el binomio de las categorías etnocentrismo/otredad –en la coordinación de esta instancia-, binomio que trabajamos en las clases de Antropología Cultural y Social.<br>Retomamos la propuesta de los feminismos, que valoriza para la producción de un relato un punto de vista desde el cual sea posible nombrar lo que en el discurso dominante, patriarcal, queda silenciado. Estos relatos “otrados” del orden hegemónico son los que buscamos propiciar, encaminando el pensar hacia una epistemología de lo múltiple que nos permita nuevos tránsitos en la forma de habitar y relacionarnos con la academia y distinguir vectores que no reproduzcan formas de opresión y violencias -más o menos sutiles-, respecto de las cuales debemos estar particularmente alerta en los ámbitos educativos.</p> Gimena Palermo Lucía Irupé Méndez Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 317 323 Las investigaciones psicoeducativas sobre estudios de caso/s https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9804 <p>Esta comunicación forma parte del plan de trabajo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC, CIN-UNLP), desarrollada en el contexto del proyecto de investigación “Diseños de Investigación en Psicología (Parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre Estudios de Caso/s”, radicado en la Facultad de Psicología. El proyecto se propone realizar una sistematización sobre el uso de los diseños de estudio de caso/s (DEC), en diferentes áreas de aplicación de la psicología, sus modos actuales de presentación y tipificación. La comprensión del significado de la experiencia singular que permiten los DEC, genera que sean frecuentemente incorporados a las investigaciones en nuestra disciplina y especialmente en las investigaciones de tipo psicoeducativas. Sin embargo, los aspectos metodológicos y éticos, necesarios para un adecuado análisis de su función en el proceso de una indagación científica, no siempre son explicitados. Es por ello que, en este trabajo, se indagan los aspectos ético-procedimentales que son tomados en cuenta para el manejo de los participantes y comunicados en diferentes publicaciones.&nbsp;<br>Este estudio conforma un diseño bibliográfico de tipo exploratorio, centrado en el análisis ético-metodológico de las investigaciones publicadas en el área. Se han relevado un total de 91 artículos relacionados a investigaciones psicoeducativas de los últimos cinco años correspondientes a las siguientes revistas: Revista de Psicología. Segunda Época (UNLP), Revista Orientación y Sociedad (UNLP), Anuario de Investigaciones (UBA), Investigaciones en Psicología (UBA), Revista IRICE (CONICET-UNR) y Revista Anuario de Investigaciones en Psicología (UNC). Mientras que 24 de estos artículos corresponden a DEC, en sólo seis se comunican las consideraciones éticas que se han tenido en cuenta en el desarrollo de la investigación. Sostenemos que la necesaria explicitación de los aspectos éticos integrados al proceso investigativo en este tipo de estudios, resulta de suma relevancia en pos de un manejo prudencial y respetuoso de los sujetos investigados.&nbsp;</p> Lucía Belén Pérez María José Sánchez Vazquez Sonia Lilian Borzi Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 324 330 Nuevos paradigmas en la metodología cualitativa https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/10873 <p>El presente trabajo se inscribe en la investigación doctoral denominada “Modos de relacionalidad y construcción de vínculos significativos en sujetos que integran colectivos socio sexuales disidentes” bajo la dirección de la Psic. Edith Pérez y la co-dirección del Dr. Ariel Martinez.<br>El objetivo que buscamos con este trabajo es desplegar, mediante un recorrido bibliográfico, la posición metodológica elegida, explicitando los supuestos epistemológicos que la subyacen, haciendo hincapié en la posición del investigador que asume esta metodología. Para finalizar, presentaremos las estrategias metodológicas que se emplearan en la investigación, como son la Teoría Fundamentada en los datos y los Estudios de Casos.<br>Esta investigación se enmarca en el estilo cualitativo de investigación, dado que apunta fundamentalmente a poner en primer plano la dimensión del sujeto, interesándose por la vida de las personas, sus historias, percepciones, comportamientos, como así también, de los movimientos sociales, el funcionamiento organizacional o de las relaciones interpersonales (Strauss y Corbin, 1990: 17).<br>La investigación cualitativa se encuentra basada en presunciones epistemológicas y ontológicas, lo cual la diferencia del estilo de investigación cuantitativa. Es contextual y subjetiva, mientras la cuantitativa es generalizable y objetiva (Whittemore, Chase y Mandle, 2001:524).<br>Siguiendo a Vasilachis de Gialdino (2017), coincidimos que desde una perspectiva latinoamericana, en las ciencias sociales no se pueden avanzar en el conocimiento del mundo social, subjetivo, objetivo, trascendente – esto es, menos limitado a su registro por los sentidos y más independiente de las variables espacio-temporales- sin modificar, en particular y al menos, dos distintos vínculos:1) el que relaciona al sujeto que conoce, en un determinado contexto, con quien está siendo conocido y 2) el que une la teoría con la investigación empírica.</p> <p>La autora entiende que es precisamente la investigación cualitativa la que nos permite modificar la relación entre investigación y teoría. Los investigadores de estas latitudes nos vemos, por lo general, compelidos a apelar a teorías vigentes y legitimadas que fueron creadas en conexión con situaciones y contextos sumamente diferentes de aquellos que pretendemos examinar, siendo en extremo reducido, entre nosotros, el número de quienes han sido “reconocidos” como creadores de teoría. (Vasilachis de Gialdino, 2017: 33).<br>Las investigadoras y los investigadores cualitativos se interesan por la manera en que la complejidad de las interacciones sociales se expresa en la vida cotidiana y por el significado que los actores atribuyen a esas interacciones (Vasilachis de Gialdino, 2017: 34). Estas y estos observan, interactúan con, transforman y son transformados por otras personas (Gilgun, 2005:260), su actividad es relacional y la situación, la experiencia o el fenómeno que investigan pueden afectarlos (Cutcliffe, 2003:141).<br>Quien realice investigación cualitativa deber ser plenamente consciente de que conoce en un contexto epistemológico determinado, de que no es independiente de él (Ceci, Houger Lamacher y McLeod, 2002:717) y de que, como persona situada, es quien conoce y el medio a través del cual se conoce. Debe tener presente que sus valores, perspectivas, creencias, deseos, expectativas influye en la percepción y en la construcción de la realidad que estudia, y que la experiencia vivida es una experiencia corporeizada, siendo la propia investigadora o el propio investigador una fuente de datos (Vasilachis de Gialdino, 2017:36).</p> Federico Pietro Courries Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 331 342 Sociedad de consumo, inserción y desinserción https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9805 <p>El presente trabajo sienta sus bases en la primera parte del título de nuestra investigación “la clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”, a saber, “De la clínica en lo social”.<br>Introducir el sintagma “sociedad de consumo” enmarca algo del empuje de nuestro vertiginoso tiempo. El punto de partida es considerar la clínica diferenciada de la práctica, esto es, como una elucubración de saber respecto de ella y lo social como un entramado complejo que va cambiando de caracterización según la época.&nbsp; Subrayando el “en,” enfatizamos un abordaje del fenómeno del consumo de sustancias tanto legales como ilegales, desde una práctica particular de discurso como es el psicoanálisis de orientación lacaniana. Nuestro objetivo es investigar el padecimiento en la civilización actual haciendo uso de cierta hipótesis económica que situaremos como cinismo de consumo.<br>La paradoja freudiana localizada por Ernesto Sinatra (1996) “el clímax del placer coincide con la abolición misma del sujeto. La toxicidad del goce, mata” es el cristal desde el cual interrogar si una práctica prescinde o no del lazo al Otro. Si en el aparato psíquico mismo se advierte una “autotoxicomanía” (Sinatra, 1996: 161), las diferentes modalidades habrán de presentarnos distintas enfermedades del consumo. No siendo el mismo el valor de uso del tóxico, al fin y al cabo el objeto droga se ve afectado también por los avatares del mercado y la tendencia a la segregación, no solamente cuando se advierte la pendiente delincuencial.<br>Conforme la observación realizada por Éric Laurent, los “toxicómanos verdaderos”, encarnan, en tanto puede ser cualquiera, el producto a consumir o ser consumido, una vertiente paradojal.</p> <p>Ernesto Sinatra la enuncia de este modo:<br>Tal vez cínicos decididos en su goce (y que pretendían, querían, autoerótico) cínicos que se querían libertados –de las ataduras del falo en su conexión en con la castración, gozando por fuera del fantasma y rehusando jugar su apuesta con el partenaire sexuado-, deberán, sin embargo, dirigirse a Otro referente aún más implacable que las cogitaciones del pensamiento: el mercado mismo como Otro” (Sinatra, 1996: 168)<br>Subrayado así el intento de prescindir del lazo como un rasgo que, si bien no se aviene a universalización alguna, nos resulta de radical importancia, sostenemos&nbsp; que puede producirse tanto inserción como desinserción en el consumo de sustancias tóxicas. Esa diferencia, fundamentalmente orientadora para nuestra inserción como practicantes también en el ámbito institucional, hace a la elaboración del presente proyecto.</p> Ana Laura Piovano Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 343 349 Usos del cuerpo en el autismo: Donna Williams https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9806 <p>El presente artículo se inscribe en el proyecto de investigación I+D en curso (S049) dirigido por la esp. Prof. María Cristina Piro denominado “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: Interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”. Se parte del interés que suscita la presentación del cuerpo en el autismo desde una perspectiva clínica, psicoanalítica y psicopatológica.<br>En un trabajo anterior (Piro, Martin &amp; Sosa, 2017), se demarcaron al menos dos posturas bien diferenciadas en torno al abordaje del cuerpo en el psicoanálisis de orientación lacaniana en el autismo: las que sostienen que el sujeto autista no tiene un cuerpo y las que argumentan que el cuerpo que testimonian armarse es un neoborde, un límite casi corporal, infranqueable. El cuerpo del autista, en palabras de Jean-Claude Maleval (2011), es una barrera autosensual generada por estimulaciones como movimientos rítmicos, balanceos, que separan su realidad perceptiva del mundo exterior cuando este se hace demasiado insistente.<br>Es desde esta última línea que se abordará la particular solución en torno al cuerpo construida por Donna Williams (2012), una autista adulta de alto rendimiento diagnosticada como tal a los 26 años de edad. Williams (2012) es una de las autistas más conocidas en ámbitos académicos y de divulgación por su testimonio de<br>autotratamiento, desarrollado en libros y conferencias alrededor del mundo. Ya en sus recuerdos de infancia da cuenta de lo que para ella era una “gran nada negra” asociada a una sensación de muerte, la cual se evidenciaba en estallidos de angustia con un correlato fenoménico a nivel del cuerpo: alaridos que salían de su garganta, silencios “vegetativos”, sentimientos de que sus piernas corrían de un lado a otro, temblores y excitaciones motrices.<br>Se intentará precisar la particular solución que Williams (2012) se construye para apaciguar estos fenómenos, ligada a dos compañeros imaginarios que llama Willie y Carol. Asimismo, es de destacar que en sus últimos testimonios la autora describe las sensaciones que le generaba dar sus discursos, lo cual confluye en la pregunta acerca de cómo fundar una enunciación asumida como propia (Maleval, 2011). Al respecto, describirá una ocasión en la que habla en público&nbsp; diciendo que sus palabras no le respondían, que su cabeza perdió el control de las palabras, que sus ojos se abrían como platos al tratar de encontrar un modo decir adecuado y que su elocución había sido lenta (Maleval, 2011: 113). Se esbozará la pregunta sobre la eficacia de tal autotratamiento y se intentará responderla realizando un contrapunto con bibliografía específica en el marco del psicoanálisis de orientación lacaniana.&nbsp;</p> Martín Sosa María Cristina Piro Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 350 357 La historia de la psicología desde las controversias teórico-políticas https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9807 <p>El presente trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de “controversias teórico-políticas” desde el concepto de “injusticia epistémica” y el marco teórico en el cual se incluye, con el fin de innovar en el abordaje de los estudios históricos de la psicología. El concepto de “controversias teórico-políticas” es un concepto central del marco teórico de un proyecto de investigación en curso de historia de la psicología titulado: “Psicología y orden social: controversias teórico-políticas en las intervenciones de la psicología en la Argentina (1900-1990)”. El proyecto se propone indagar a partir de diversas intervenciones psicológicas en una amplitud de campos, tales como la educación, la clínica, la medicina, el ámbito forense, el ámbito laboral, la orientación profesional, etc., las relaciones entre la psicología y el orden social, apuntando a los problemas que surgen en esas intervenciones bajo la forma de “controversias” y que involucran tanto aspectos relacionados con el conocimiento psicológico que se usa como también aspectos referidos a las relaciones de poder de quienes participan en los dispositivos de intervención. De ahí, el término propuesto de “controversias teórico-políticas”.</p> <p>Se sostiene aquí que el concepto de “injusticia epistémica” resulta una herramienta conceptual de gran valor heurístico para profundizar la dimensión tanto&nbsp; epistémica como política del concepto de “controversias teórico-políticas”. “Injusticia epistémica” se refiere a la participación y al acceso desiguales en las prácticas de conocimiento, a los fenómenos de vicios testimoniales y de marginación hermenéutica (Medina, 2013: 3; Fricker, 2007).<br>José Medina (2013) señala que el núcleo de las injusticias epistémicas es la insensibilidad afectiva y cognitiva hacia las experiencias y las vidas de los otros. En consecuencia, aboga por una concepción del conocimiento que se realiza desde la práctica, la confrontación y la “fricción”, para lo cual es necesario el disenso y la heterogeneidad en la constitución de los grupos, equipos o conjuntos que producen el conocimiento. El exceso de credibilidad a la autoridad (experta) resulta en la insensibilidad por parte de la autoridad y en la naturalización de valoraciones hegemónicas por parte de quienes aceptan la credibilidad de los otros. Esta credibilidad, a su vez, es asignada en forma desigual en relación a ciertos atributos valorados social y académicamente. Esta perspectiva permite una mirada diferente de la historia de la psicología, focalizando las intervenciones psicológicas en los interlocutores (y no solo en los profesionales) y en las posibles fricciones que puedan surgir de esa interacción.</p> Ana María Talak Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 358 365 Juan Carlos Pizarro en la Revista de la Psicología aportes para la reconstrucción de la identidad de los primeros psicólogos platenses https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9808 <p>En este trabajo continúo una línea de investigación en la que tomo como objeto de indagación artículos de la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de un estudio de tipo ex post-facto retrospectivo, en combinación con análisis sociobibliométricos realizados sobre diversos documentos históricos.<br>En esta oportunidad me ocupo de la figura de Juan Carlos Pizarro uno de los autores más productivos en esta publicación y especialista en el test de Rorschach.<br>Este médico psiquiatra, ligado al psicoanálisis, se incorpora al plantel profesional de la carrera de Psicología de la UNLP en 1961 convirtiéndose en un actor institucional comprometido no solo con el Departamento de Psicología, sino con los graduados de la carrera platense. Me propongo realizar aportes para la reconstrucción de la identidad de los primeros psicólogos platenses.</p> Nancy Edith Vadura Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 366 373 La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9809 <p>La problemática que investigamos gira en torno a la pregunta: ¿cómo opera la ideología en la práctica del campo psicosocial? Esta problemática direcciona nuestro proceso de investigación, iniciado en 2015 y jalonado por dos proyectos acreditados por la UNLP en la Facultad de Psicología. Nuestro marco teórico se nutre de una reconceptualización de la categoría de ideología que recupera su devenir polisémico y sus múltiples resignificaciones; que hunde sus raíces en el pensamiento marxiano, levanta la rica tradición lukacsiana-gramsciana-althusseriana y asume la crítica, que renueva su sentido, a través de la articulación de teoría social con la categoría de sujeto. Valiéndonos de una caracterización de las principales corrientes epistemológicas en la historia de la psicología social, generada por el equipo&nbsp; de investigación de la cátedra, de donde surge la identificación de dos concepciones psicosociales principales, una del tipo psicologista, y la otra de índole sociologista, procedemos a abordar el correlato ideológico que encierra cada una de ellas. No es sino un análisis crítico-ideológico de la disciplinaprofesión psicología social, en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas que le son socialmente puestas como producto de la división socio-técnica del trabajo, y por el conjunto de respuestas a ellas, teóricoepistemológicas y metodológico-procedimentales a la vez que ético-políticas, inscriptas en el ejercicio de sus prácticas. Se trata de indagar en los escenarios efectivos de práctica profesional, los modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales. Según el relevamiento preliminar efectuado del estado del arte, hay numerosas producciones en psicología social que tematizan la ideología y la abordan como objeto de investigación pertinente. Pero, a diferencia del volumen de bibliografía especializada al respecto, los antecedentes específicos relevados no son muy numerosos: no abundan estudios que problematizan ideológicamente sus formaciones discursivas, prácticas objetivas y posiciones subjetivas. O sea, escasean los que transitan el movimiento de la reflexión en que la psicología social vuelve sobre sí misma y mira críticamente su<br>compromiso ideológico. Y son cuasi inexistentes los trabajos que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica, en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto, concibiendo a la ideología en el seno de un cuadrante categorial complejo conformado por dos tensiones esenciales: social-individual e ideal-real.&nbsp;</p> Martín Zolkower Ana Paula Lencina Ezequiel Rueda Alexis Pablo Gonik Derechos de autor 2020-03-02 2020-03-02 5 1 374 379