Ciencias Administrativas https://revistas.unlp.edu.ar/CADM <p>Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines. La misma es de Publicación Continua con periodicidad semestral (Enero y Julio), editada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2314-3738)</p> <p><em>A partir del mes de Julio del año 2021 Ciencias Administrativas paso a un formato de Publicación Continua, con el objetivo de poder acortar los tiempos de publicación de los artículos.</em></p> es-ES <h4>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</h4> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.</li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li> </ol> revistacadm@econo.unlp.edu.ar (Revista Ciencias Administrativas) revistacadm@econo.unlp.edu.ar (Revista Ciencias Administrativas) Tue, 08 Aug 2023 17:51:34 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Opacidad y nitidez epistémica en la economía de plataformas https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13824 <p>Los cambios tecnológicos de los últimos años han permitido la emergencia, la consolidación y –en algunos casos– el dominio de los negocios de plataformas. El crecimiento de este tipo de empresas ha sido muy veloz desde mediados de la década del noventa, propiciado por transformaciones tecnológicas y de conexión digital. Sin embargo, no todos los usos de las plataformas en internet son por parte de empresas, ni todas las empresas tienen una organización capitalista. Existen desarrollos digitales y plataformas cuyo modo es social solidario y se apoyan en la tradición del código abierto, el espacio compartido, el intercambio no lucrativo y el trabajo permanente de socialización de lo que se va generando como conocimiento.</p> <p>En este trabajo realizamos, en primer término, una revisión de la literatura del campo que denominamos Economía de Plataformas para situar el concepto de opacidad epistémica y explicar el poder de dominación que este modo construye. Pondremos a discusión la distinción entre dos posiciones. Una, que denominamos plataformas comerciales de lucro, con opacidad epistémica y dominación social, y otra, que llamamos de nitidez epistémica, en tanto son espacios públicos de acceso libre y gratuito para producir y compartir el común social y solidariamente.</p> Pablo Matías Herrera, Ana Inés Heras Derechos de autor 2023 Pablo Matías Herrera, Ana Inés Heras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13824 Fri, 10 Feb 2023 00:00:00 +0000 Identificación de oportunidades y su impacto en las intenciones de emprendimiento https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13778 <p>Este trabajo tiene como objetivo medir el impacto de la identificación de oportunidades sobre las intenciones de emprendimiento. Para medir su relación, se realizó una investigación descriptiva a través de un cuestionario validado enviado a docentes de las diferentes Universidades de la ciudad de Cuenca, de Ecuador, para que compartan con sus estudiantes. Los resultados se analizaron usando regresiones simples que revelaron que el estado de alerta ante las oportunidades se relaciona directa y positivamente con las intenciones de emprendimiento en los estudiantes. Este estudio brinda sustento científico, académico y empresarial que permite formular iniciativas educativas y políticas públicas para apoyar a los estudiantes con espíritu emprendedor a desarrollar habilidades de identificación de oportunidades en el mercado.</p> Marcelo Calle, Jorge Tenesaca Derechos de autor 2023 Marcelo Calle, Jorge Tenesaca https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13778 Mon, 29 May 2023 00:00:00 +0000 Adecuación del sistema de información del sistema nacional de emergencias de Uruguay en el marco de la pandemia por covid-19 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13511 <p>La mejora de los sistemas de gestión de información (SGI) asociados a la gestión de los riesgos vinculados a la pandemia COVID-19 fue un desafío relevante para políticos, técnicos y usuarios de datos vinculados a la salud pública y privada. Se presenta el proceso de adecuación del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA) del Sistema Nacional de Emergencias (www.sinae.gub.uy) de Uruguay a los requerimientos que la situación excepcional exigió. Fue adaptado para hacer eficiente la identificación, tratamiento y seguimiento de las personas afectadas. Implicó la coordinación de más de una centena de organizaciones públicas y privadas de diversos ámbitos (salud, educación, seguridad de la información). Para documentar el proceso y mostrar sus fortalezas y debilidades, se realiza una recopilación y análisis cualitativo de las comunicaciones multimedia publicadas en el período entre marzo de 2020 y noviembre de 2021. El proceso da como resultado la identificación de iniciativas que contribuyeron favorablemente a la gestión del proceso y la toma de decisiones tales como los visualizadores públicos y el seguimiento y control de los cuidados críticos. Se ordenan las limitaciones emergentes considerando su relevancia y efectos a la hora de gestionar situaciones de similar naturaleza o envergadura.</p> Lercy Barros Santisteban, Danny Freira Salina Derechos de autor 2023 Lercy Barros Santisteban, Danny Freira Salina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13511 Mon, 29 May 2023 00:00:00 +0000 La gestión ambiental en la Pyme de la ciudad de México https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13541 <p>El objetivo de esta investigación fue la identificación de las prácticas ambientales en las pymes de la Ciudad de México, así como la relación de estas prácticas con las características de las empresas y los empresarios. Se recolectaron los datos por medio de una encuesta estructurada y descriptiva, sobre una muestra de 300 empresas voluntarias. Los principales hallazgos permitieron determinar que las prácticas de gestión ambiental de mayor uso son el diseño de planta y la eficiencia en el uso de insumos y materias primas se confirma así la existencia de relación entre el sector industrial y el diseño de sus plantas de producción, así como el consumo de energía, agua y materias primas, y la implementación de políticas sobre el manejo de residuos, sus certificaciones y/o capacitaciones. También, se confirma la existencia de una relación importante entre el nivel educativo de los empresarios y la presencia de certificaciones dentro de la empresa.</p> María Luisa Saavedra Garcia, Blanca Tapia Sánchez, María de los Ángeles Aguilar Anaya Derechos de autor 2023 María Luisa Saavedra Garcia, Blanca Tapia Sánchez, María de los Ángeles Aguilar Anaya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13541 Tue, 14 Mar 2023 00:00:00 +0000 Análisis de calidad de los datos en las estadísticas públicas y privadas, ante la implementación del Big Data https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13228 <p>El incremento del almacenaje y explotación de los datos a partir del avance de las tecnologías de mediación digital generó cambios en la gestión de los datos, así como también presentó nuevos retos en relación a su calidad. A partir de una amplia búsqueda de información especializada, el presente estudio, de carácter exploratorio, tiene como objetivo describir las diferentes valoraciones respecto a la calidad de los datos en el entorno de la producción de las estadísticas públicas y en el sector empresarial privado, examinando en particular los cambios producidos en el marco de la calidad estadística en ambos contextos, a partir de las potencialidades de la gestión del uso del Big Data.</p> Fernando Ariel Manzano, Daniela Avalos Derechos de autor 2023 Fernando Ariel Manzano, Daniela Avalos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13228 Tue, 14 Mar 2023 00:00:00 +0000 Directorio de Amazon: una representación de mujeres por sobre la media y un compromiso de negocio plenamente sostenible https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13828 <p>Los excelentes indicadores que viene reflejando últimamente la empresa Amazon se deben en gran medida, a la convergencia de un acertado liderazgo su modelo de negocio –mayoritariamente basado en el <em>ecommerce</em>– y unido a lo anterior, oportunidades globales excepcionales para la empresa debidas , a la pandemia del COVID-19. Ahora bien, debemos destacar la fortaleza de su Directorio, poco mencionada y eclipsada tal vez, por la figura carismática de su ahoraex-CEO y fundador, Jeff Besos. Al respecto, hace años que en su estructura se viene incorporando presencia de mujeres, llegando al 45 % en el año 2020, lo que la ubica muy por encima de la media de los Estados Unidos que fue del 28,2% para ese mismo año. Además de sus logros económico-financieros ha sido los dos últimos años la segunda empresa más importante de EE UU Entre otros retos, se ha comprometido públicamente en el año 2019lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2040, 10 años antes de lo establecido en el Acuerdo de París. Si bien los datos no demuestran que exista relación de causalidad entre el porcentaje de mujeres en su Directorio y el desempeño excelente, sí podemos afirmar que la representación equilibrada de mujeres en su Directorio es una fortaleza que a las claras mejora su reputación –reflejada en sus indicadores económico-financieros y en su compromiso de negocio plenamente sostenible–.</p> Osvaldo Jorge Castillo Derechos de autor 2023 Osvaldo Jorge Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/13828 Tue, 25 Apr 2023 00:00:00 +0000 Análisis de la adopción del comercio electrónico en Pymes y su vínculo con instituciones locales https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/12766 <p>Se analiza el grado de adopción del Comercio Electrónico (ACE) de un conjunto de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina, vinculadas con organizaciones empresariales o instituciones públicas. El objetivo del trabajo es determinar los niveles de ACE de este grupo de empresas y definir la existencia de cierto perfil organizacional según la institución de referencia. A partir de una muestra de PyMEs se realizó una exploración de sus sitios web y un análisis exploratorio descriptivo mediante tablas de frecuencias y de contingencia entre ACE y la pertenencia a las respectivas instituciones.</p> María Verónica Alderete, María Susana Porris Derechos de autor 2023 María Verónica Alderete, María Susana Porris https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/12766 Tue, 25 Apr 2023 00:00:00 +0000 Editorial Revista Ciencias Administrativas N° 22 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/15237 <p>El estudio de nuevas problemáticas y de innovaciones tendientes a mejorar la gestión de las organizaciones, constituye un eje central de las investigaciones científicas en administración. La Revista Ciencias Administrativas difunde resultados de estudios empíricos y nuevos abordajes conceptuales, como forma de promover la eficiencia en la gestión y el desarrollo de las organizaciones.</p> <p>En esta oportunidad, presentamos el número 22 de la Revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo julio-diciembre 2023. Este número incluye una reseña, cinco artículos científicos y dos ensayos, de autores provenientes de Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y México.</p> <p>La reseña de esta edición refiere al libro “Understanding organizations…finally! Structuring in sevens” de Henry Mintzberg, Berrett-Koehler Publishers Inc., 2023.</p> <p>Se han seleccionado los artículos científicos: “Análisis de calidad de los datos en las estadísticas públicas y privadas, ante la implementación del big data”, “Análisis de la adopción del comercio electrónico en PyMes y su vínculo con instituciones locales”, “Opacidad y nitidez epistémica en la economía de plataformas. Organizaciones que las producen, sostienen y recrean”, “Directorio de Amazon: una representación de mujeres por sobre la media y un compromiso de negocio plenamente sostenible”, y “La gestión ambiental en la PyMe de la ciudad de México”.</p> <p>Completa la edición dos ensayos “Adecuación del sistema de información del Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay en el marco de la pandemia por Covid-19” e “Identificación de oportunidades y su impacto en las intenciones de emprendimiento”</p> <p>Esperamos que los trabajos contribuyan a promover la discusión de las problemáticas abordadas y sean de interés para los lectores. Agradecemos a los autores, a los pares revisores y a los miembros del equipo editorial, por su aporte a la calidad de esta publicación.</p> <p>Consejo Editorial</p> Consejo Editorial Derechos de autor 2023 Consejo Editorial https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/15237 Tue, 08 Aug 2023 00:00:00 +0000 Understanding organizations… Finally! Structuring in sevens https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14987 <p>Henry Mintzberg es escritor, investigador y profesor en la Universidad de McGill en Montreal, Canadá. Desde la publicación en 1983 de su libro <em>Structure in Fives. Designing Effective Organizations</em>, se transformó en un autor reconocido mundialmente y, en nuestro medio, un referente en la bibliografía de las cátedras de administración. El libro profundizó el análisis de la estructura organizacional y, definiendo los parámetros de diseño y los factores contingentes, determinó cinco configuraciones estructurales: estructura simple, burocracia mecánica, burocracia profesional, forma divisional y adhocracia.</p> Tomás Chahin Derechos de autor 2023 Tomás Chahin https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14987 Thu, 03 Aug 2023 00:00:00 +0000