Gestión del trabajo en multinacionales. Un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143738e064

Palabras clave:

gestión del trabajo, multinacionales, relacionales laborales

Resumen

La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presencia sindical pueden ser factores explicativos de los rasgos que asumen las formas de gestión de la fuerza de trabajo en las filiales locales. En este marco el presente artículo tiene dos objetivos. El primero, establecer los diferentes modelos de gestión en las filiales argentinas de este tipo de empresas y, el segundo, estudiar su vinculación con los factores que han sido señalados por la literatura especializada. Para ello se analiza información proveniente de una encuesta a 83 filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina, a través de la aplicación de las técnicas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de cluster, lo cual permite constituir grupos relativamente homogéneos según la forma de gestión de la fuerza laboral para luego considerar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre las modalidades de las variables que caracterizan a las formas de gestión y los factores mencionados arriba. El análisis destaca como fenómeno relevante la existencia de un número significativo de empresas con formas de gestión tradicional, con escasa participación sindical, en un contexto de elevada sindicalización, y bajo grado de autonomía respecto de las casas matrices, predominantemente de gran tamaño, pero asociadas a un menor tamaño de las subsidiarias locales; a la producción en comercio y servicios y a países de origen como Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sonia Roitter, Instituto de Industria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.

Dra en Ciencias Económicas Mención Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Licenciada en Economía (UNC). Actualmente, Investigadora-Docente (Profesora Asociada) en el Area de Economía del Conocimiento del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y Directora de la Lic. en Economía Industrial de dicha Universidad. Posee numerosas publicaciones y presentaciones a congresos sobre temáticas tales como la vinculación entre innovación y empleo en tramas productivas argentinas; sobre organización del trabajo y procesos de aprendizaje en la industria manufacturera y servicios, así como en cuestiones referidas a calidad de empleo. Adicionalmente, se ha desempeñado como consultora en las temáticas mencionadas para diversos organismos nacionales e internacionales, entre otros: BID, CEPAL, OIT, Ministerio de Trabajo, Municipio de Morón, ADIMRA.

Martín Rodriguez Miglio, Instituto de Industria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.

Lic. En Econonomía (FCE-UBA) y Doctorando en Cs. Sociales (UNGS-IDES). Actualmente, Investigador-docente asistente (Jefe de Trabajos Prácticos) en el Area de Economía del Conocimiento del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Posee publicaciones y presentaciones a congresos sobre temáticas tales como la organización del trabajo y la descentralización del proceso productivo.

Marcelo Delfini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET. Argentina. Instituto de Industria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.

Dr. en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Investigador Independiente del CONICET-UNGS, Jefe de trabajos Prácticos Facultad de ciencias Sociales, UBA. Director de Proyectos de Investigación, UBA y PICT sobre gestión del trabajo y relaciones laborales. Publicación de numerosos artículos en revistas Nacionales e Internacionales sobre sociología del trabajo.

Citas

Bechter, B., Brandl, B. y Meardi, G. (2012). Sectors or countries? Typologies and levels of analysis in comparative industrial relations. European Journal of Industrial Relations, 18(3) 185–202.

Crivisqui, E. (1993). Análisis factorial de correspondencias. Asunción: Editorial del Laboratorio de Informática de la Universidad Católica de Asunción.

Delfini, M. (2012). As relações de trabalhonas empresas multinacionais. Uma análise sobre suas estratégias nas filiais argentinas. Sociología online. Revista da associacao portuguesa de sociologia, 5, 80-102.

Delfini, M. y Erbes, A. (2011). La gestión de la fuerza de trabajo en las filiales argentinas de Empresas Multinacionales. En M. Novick, H. Palomino y M. S. Gurrera (Coords.), Multinacionales en la Argentina. Estrategias de empleo, relaciones laborales y cadenas globales de valor. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Delfini, M., Quadrana, A. y Cretini, I. (2019) Pagos rendimiento en filiales de empresas multinacionales en Argentina. Revista Ciencias Administrativas, 7(14), 44-51.

Dølvik, J. y Nergaard, K. (2011). Variable pay, collective bargaining and trade unions: A comparison of machinery and banking companies in Norway. Economic and Industrial Democracy, 33(2), 267-293.

Edwards, T., Marginson, P. y Ferner, A. (2013). Multinational companies in cross-national context: integration, differentiation and the interactions between MNCs and nation states. Industrial and Labor Relations Review, 66(3), 547-587.

Edwards, T. y Kuruvilla, S. (2005). International HRM: National business systems, organizational politics and the international division of labour in MNCs. The International Journal of Human Resource Management, 16(1), 1–21.

Erbes, A., Roitter, S. y Kababe, Y. (2014). El desarrollo de capacidades: el rol de la organización del trabajo. En F. Barletta, V. Robert, y G. Yoguel.Tópicos de la teoría evolucionista neoshumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico. Buenos Aires: UNGS/Miño y Dávila.

Evans, P. (1992). Management development as gluetechnology. Human Resource Planning, 15(1), 85–106.

Ferner, A. y Almond, P. (2013). Performance and reward practices in foreign multinationals in the UK. Human Resource Management Journal, 23(3), 241–261.

Ferner, A., Edwards, T. y Tempel, A. (2011). Power, institutions and the crossnational transfer of employment practices in multinationals. Human relations, 65(2), 163-187.

Gunnigle, P., Lavelle, J. y McDonnell, A. (2007). Industrial relations in MNC: double-breasting and trade union avoidance in Ireland. Documento de Trabajo, Department of Personnel and Employment Relations, Kemmy Business School, University of Limerick, National Technological Park, Limerick, Ireland.

Heery, E. (1997). Performance‐related pay and trade union de‐recognition. Employee Relations, 19(3), 208-221.

Heery, E. (2000). Trade unions and the management of reward.En G. White y J. Druker (Eds.), Reward Management. A Critical Text (pp. 54-83). Londres: Routledge.

Roitter, S. (1991). Análisis factorial de correspondencias múltiples. Documento de trabajo, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Roitter, S., Erbes, A., Pujol, A., Rodriguez Miglio, M. y Delfini, M. (agosto 2011). La calidad del empleo en actividades manufactureras: un análisis de la perspectiva de los trabajadores automotrices y de la alimentación.Trabajo presentado en el 11º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET): ‘El mundo del trabajo en discusión. Avances y temas pendientes’, Buenos Aires.

Roitter, S., Erbes, A. y Rodriguez Miglio, M. (2013). La importancia de la organización del trabajo para el desarrollo de procesos de aprendizaje en las empresas: el caso del sector de software y servicios informáticos. Trabajo presentado en XVIII Reunión Anual de la Red PyMEs MERCOSUR: ‘PYMEs, Instituciones y Desarrollo Territorial Sostenible: aportes y reflexiones desde un enfoque sistémico’. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco. Septiembre

Roitter, S., Erbes, A., Yoguel, G., Delfini, M. y Pujol, A. (2007). Competencias endógenas y vinculaciones en agentes pertenecientes a las tramas productivas automotriz y siderúrgica. Revista Economía: Teoría y Práctica, 26, 69-118. Casa abierta al tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana. México. ISSN: 0188-8250.

Archivos adicionales

Publicado

2019-12-17

Cómo citar

Roitter, S., Rodriguez Miglio, M., & Delfini, M. (2019). Gestión del trabajo en multinacionales. Un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina. Ciencias Administrativas, (16), 064. https://doi.org/10.24215/23143738e064

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a