Artículos

Sobre los perfiles y modelos de vinculación en las universidades argentinas

On the profiles and models of linking in Argentine universities

Sobre os perfis e modelos de extensão nas universidades argentinas

Fernanda Di Meglio
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL-UNICEN-CIC); CONICET, Argentina

Ciencia, Tecnología y Política

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 2618-2483

Periodicidad: Semestral

vol. 6, núm. 11, 2023

revista.ctyp@presi.unlp.edu.ar

Recepción: 17 Abril 2023

Aprobación: 26 Septiembre 2023



DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e104

Resumen: El presente artículo analiza los diversos enfoques conceptuales que abordan el papel de la universidad en la sociedad y en ese marco explora los diversos perfiles y tendencias con las que se desarrolla la vinculación en las instituciones de educación superior. Referenciados en las experiencias de algunas universidades argentinas se identifican básicamente tres perfiles de las formas que adquiere la vinculación en las universidades: el modelo tradicional de vinculación universidad-empresa, el modelo de vinculación socio-productivo y el modelo de vinculación territorial. Dichos perfiles determinan objetivos, actores con los que interactúa, forma de vínculo y prácticas de vinculación diversas.

Palabras clave: modelos de vinculación universitaria, universidad y sociedad, universidad-empresa.

Abstract: This article analyzes the different conceptual approaches to the role of the university in society and, within this framework, explores the different profiles and trends in the development of links between higher education institutions and other social agents. Referenced in the experiences of some Argentine universities, basically three linking profiles are identified: the traditional model of university-business links, the model of socio-productive links, and the model of territorial links. These profiles determine the objectives, the actors with whom they interact, the form of linking and the different linking practices.

Keywords: university linking models, university and society, university-industry.

Resumo: Este artigo analisa as diferentes abordagens conceptuais do papel da universidade na sociedade e, nesse âmbito, explora os diferentes perfis e tendências do desenvolvimento de extensão em instituições de ensino superior. Com base nas experiências de algumas universidades argentinas, identificam-se três perfis básicos de extensão universitária: o modelo tradicional de extensão universidade-empresa, o modelo de extensão sócio-produtivo e o modelo de extensão territorial. Esses perfis determinam os objectivos, os atores com os quais interagem, a forma como a extensão se manifesta e as diferentes práticas que assume.

Palavras-chave: modelos de extensão universidade-empresa, universidade e sociedade, universidade-indústria.

Introducción

En las últimas décadas se desplegó, dentro del debate universitario, una concepción renovada del papel de la universidad –en especial en las universidades públicas– como instituciones destinadas a cumplir múltiples funciones en la sociedad en torno al conocimiento científico y la innovación tecnológica. Frente a esta perspectiva, las universidades comenzaron a delinear diversas políticas y esquemas para incorporar esta nueva función como parte central de sus prácticas institucionales de vinculación con la sociedad. A lo largo del proceso histórico de evolución y construcción de esta nueva función, podemos distinguir distintas concepciones de vinculación y sus prácticas. En este sentido, y en el marco de una línea de investigación más amplia sobre las políticas de vinculación desplegadas por las universidades de tamaño mediano de la provincia de Buenos Aires (Di Meglio, 2017, 2022) se observa que algunas universidades desarrollan un perfil de vinculación asociado a la articulación con los sectores productivos, caracterizado por la prestación de servicios y avances de desarrollos tecnológicos, y otras muestran perfiles más vinculados a la cooperación con diferentes grupos sociales para la resolución de problemas socio-productivos o asociados al desarrollo territorial, marcando una heterogeneidad manifiesta en las políticas de vinculación científico-tecnológica desplegadas por las universidades. Sin embargo, dichas particularidades no aparecen condensadas en los marcos conceptuales predominantes, en donde se privilegia un patrón ideal de gestión y prácticas de vinculación que no siempre se condice con las características de las universidades argentinas o que se encuentran en regiones con una baja actividad innovativa.

Tomando en consideración estos aspectos, se propone realizar un recorrido por los marcos conceptuales predominantes que marcaron una tendencia de época en la forma de abordar la vinculación científico-tecnológica y los enfoques más actuales que buscan visibilizar los procesos que caracterizan a las universidades latinoamericanas en general y argentinas en particular, y a partir de allí, individualizar y definir de forma simplificada los distintos modelos que pueden adoptar las universidades en materia de vinculación científico-tecnológica. De manera complementaria, se examinan algunas universidades argentinas –en particular aquellas asentadas en la provincia de Buenos Aires– para ejemplificar la diversidad de políticas y prácticas encontradas dentro del sistema universitario argentino.

El aporte que se plantea con el presente estudio es sistematizar –en función de los elementos conceptuales y empíricos encontrados– un marco de referencia más amplio y “situado” en las experiencias de las universidades argentinas, que a su vez permita captar las particularidades de los procesos de vinculación existentes. En este contexto, se sintetizan tres modelos conceptuales que sirven de guía para el análisis. Estos modelos surgen de la literatura discutida y se amplían en función de la información provista por los casos que se abordan. Dichos modelos implican “relaciones y valoraciones diversas en torno a la universidad, el conocimiento y a la relación que se establece entre ésta y los diferentes sectores de la sociedad involucrados” (Gezment, 2014, p.25) y deben interpretarse “como categorías operacionales, como recurso metodológico que permiten conocer, interpretar o explicar aquellos componentes más relevantes que organizan y estructuran conjuntos de nociones, ideas, ideologías y prácticas” (Gezmet, 2014, p.25). Para finalizar, se reflexiona sobre las principales limitaciones y desafíos que presentan en la práctica la implementación y desarrollo de los modelos reseñados.

Modelos de vinculación en las universidades argentinas

Perfil tradicional de vinculación universidad-empresa

  1. Uno de los primeros enfoques encontrados en la literatura sobre la forma de abordar esta nueva función de la universidad es el modelo tradicional de vinculación asociado a la innovación tecnológica. Dicha tendencia se generalizó en las universidades en la década del ’90 y hasta mediados de la década de 2000 a partir de los distintos enfoques teóricos que señalaban la importancia de la universidad para la capacidad innovadora de las naciones (Lundvall, 1992) y la emergencia de distintas transformaciones institucionales que debían realizar las universidades para que se produzcan (Clark, 1998, Etzkowitz y Leydesdorff, 2000). Autores como Clark (1998) definieron a este tipo de universidad con la noción de “universidad emprendedora” para dar cuenta de un tipo de institución capaz de promover el desarrollo económico y responder de forma más adecuada a las demandas del mercado. En este periodo, la vinculación se convirtió en un tema de gran importancia a partir del auge de la innovación y de la consolidación de la llamada “economía basada en el conocimiento”. En tal contexto, “tanto los gobiernos como las propias universidades, comenzaron a demandar que estas últimas contribuyeran en forma más activa al desarrollo tecnológico y al crecimiento económico” (Albornoz, 2014, p. 55). Esto se tradujo, por un lado, en la propagación de la problemática de la relación universidad-empresa y, por el otro, en el establecimiento de mecanismos que permitieran fortalecer los lazos con las empresas (Fernández de Lucio et al., 2000).

    Uno de los instrumentos más utilizados para estimular la vinculación de las universidades fue la creación de las oficinas de transferencia de los resultados de la investigación. Se trata de estructuras de interrelación que “sirven hacia afuera de la universidad como antenas detectoras de oportunidades, y hacia adentro como estímulo de nuevos proyectos, a la par de constituirse como difusoras de una cultura favorable a la colaboración con las empresas.” (Albornoz, 2014, p.18). En este marco, las actividades de vinculación universidad-empresa comenzaron a proliferar en la mayoría de las universidades a partir de esta nueva manera de abordar la vinculación con el medio, que, desde la perspectiva de las universidades, puede ser definida como “el conjunto de actividades relacionadas con la creación de conocimiento y el desarrollo de capacidades en colaboración con empresas y otras organizaciones públicas o privadas externas a la universidad” (Albornoz, 2014, p.18). En términos más estrictos, puede entenderse como el uso, aplicación y explotación del conocimiento fuera del entorno académico. Si bien estos esquemas conceptuales fueron pensados y teorizados en función de las experiencias de los países desarrollados (Thomas et al., 1997), a partir de la década del noventa, y en el marco de un contexto de restricción financiera para la educación superior en la región, dichos enfoques comenzaron a tener una incidencia relevante en la definición de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación y las políticas de vinculación de los países latinoamericanos en general y de Argentina en particular (Albornoz y Gordon, 2010). En tal contexto, las universidades argentinas incorporaron las distintas transformaciones institucionales acompañadas por un conjunto de políticas de ciencia, tecnología e innovación promovidas por el Estado que tendían a promover dichas articulaciones. De esta forma, a partir de la década del noventa estas iniciativas se institucionalizaron en la mayoría de las universidades de gestión pública de la Argentina aunque con diferente velocidad e intensidad. En términos institucionales, el primer antecedente de la promoción de la vinculación de las universidades con las empresas en Argentina se sitúa en 1984, cuando se creó el área de Transferencia de Tecnología en el CONICET. A partir de dicha experiencia, distintas universidades comenzaron a incorporar Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT). Entre las primeras se encuentran la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1987, a través de la creación de la Dirección de Convenios y Transferencia y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en 1988. Así también lo demuestran las primeras experiencias de incubadoras universitarias de empresas para el caso de las universidades de Luján y La Plata, proyectos puestos en funcionamiento en 1997, o el Parque Científico Tecnológico de Tandil dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos (UNCPBA).

Perfil de vinculación socio-productiva

  1. Si bien el anterior modelo penetró en la mayoría de las universidades latinoamericanas en general y argentinas en particular, en los últimos años aparece dentro de la literatura otra perspectiva de análisis que postula la necesidad de que las instituciones de educación superior asuman nuevos compromisos en un mundo cambiante. Dichos estudios revalorizan la intervención de la universidad en los cambios o transformaciones sociales y tecnológicas ya no como un “actor industrial” sino como un actor activo en la discusión y solución de los problemas de la sociedad en la cual se inserta, asociada a otro tipo de institución denominada por Fernández de Lucio et al., (2000) como “universidad social”. En esta línea, De Melo (2009) plantea que, si bien, el proceso de transferencia de conocimiento de la universidad al sector productivo es ya un “paradigma inevitable”, no por ello “la universidad debe limitarse a una visión economicista, ella también deberá destacarse como agente creativo e impulsador de innovaciones científicas y tecnológicas que irán a atender las demandas de la sociedad, reafirmando su papel de institución comprometida” (De Melo, 2009, p.221). Frente a los marcos conceptuales anteriores, la concepción de “universidad urbana comprometida” se presenta como un modelo alternativo para abordar la vinculación, en donde la responsabilidad e involucramiento social de la universidad aparece como parte central de su misión institucional (Giangiacomo, 2014). En este enfoque, la universidad asume un rol más activo con la comunidad a la que pertenece, interactuando con los distintos sectores de la sociedad civil, vinculándose tecnológicamente con el sector privado, respondiendo a las demandas de los organismos públicos, movilizando los recursos con los que cuenta y ampliando su ámbito de actuación en pos de mejorar la calidad de vida y lograr una sociedad más justa y equitativa (Jaramillo, 2002). En términos de las prácticas de vinculación, esta tendencia pone en discusión una perspectiva de transferencia unidireccional de conocimientos desde la universidad hacia la sociedad. Por el contrario, reivindica un paradigma de vinculación que trasciende la dinámica del modelo anterior, en donde se revaloriza la co-construcción de conocimiento y el diálogo de saberes con la sociedad, recogiendo los saberes que provienen de las prácticas sociales (Pastore, 2019). Dentro de esta perspectiva, también se utilizan iniciativas tendientes a lograr una articulación más directa con las demandas de su entorno a partir de la creación de consejos consultivos comunitarios o consejos sociales como órganos consultivos de gobierno o los Consejos o Comités Tecnológicos y Sociales orientados a coordinar la política de vinculación de la universidad (Estebánez et al., 2022).

    En Argentina, dicha orientación la podemos encontrar en ciertas universidades asentadas en el conurbano bonaerense, sobre todo a partir de la crisis de 2001, en donde muchas de ellas se sintieron interpeladas por la realidad social compleja postcrisis, “que nacieron con una ideología proclive a generar una estrecha conexión con la comunidad y volcadas a la cuestión social como un objeto de intervención desde las funciones de vinculación e investigación” (Di Bello y Romero, 2018, p. 156).

    Un ejemplo lo constituye la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), cuyo perfil de vinculación se orienta a articular las capacidades científicas-tecnológicas con las demandas del sector social y productivo, teniendo como eje transversal la idea de “universidad urbana comprometida” con el medio que la contiene. En este marco, propone “participar en el proceso colectivo de generación de innovaciones y de su apropiación social, promoviendo el conocimiento como factor estratégico del modelo de desarrollo productivo” (UNLA, 2023). Concebida de este modo, su función no se limita a las actividades meramente de vinculación universidad-empresa, sino que también abarca actividades relacionadas con la economía social, interactuando principalmente con las pymes y organizaciones del tercer sector (Di Bello y Romero, 2018).

    En esta misma línea, también se encuentra la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) que introduce la Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social (DTyS) como una función sustantiva de la universidad en pos de aportar soluciones a problemáticas diversas, asumiendo un rol más activo dentro de su entorno y jerarquizando a dicha función como una herramienta para la transformación socio-productiva que requieren las sociedades. Dicha función se resignifica con la idea de lograr un compromiso más activo con la socialización del conocimiento y la participación en los cambios y transformaciones sociales y tecnológicas “a partir de la cooperación entre diversos actores sociales públicos y privados, entendiendo que la dimensión social de la ciencia, la tecnología y la innovación es indispensable para un aprendizaje y apropiación democrática del conocimiento” (UNGS, 2017).

Perfil de vinculación territorial

  1. Por último, emergen en los últimos años una serie de trabajos que, como expresan Estebánez et al., (2022), aunque carecen de un marco teórico consolidado, pueden agruparse bajo el interés de estudiar las interacciones que las universidades desarrollan con otros actores sociales e institucionales en un espacio determinado, entendido como “entorno”. Entre ellos, se observa un conjunto de estudios que se aglutinan bajo el concepto de “compromiso regional” de la universidad. Dichos trabajos se plantean como objetivo “estudiar empíricamente la variabilidad de situaciones implicadas en las interacciones de las universidades con sus entornos y la idea de utilizar el sustrato territorial como elemento para pensar el rol económico y social de la universidad” (Estebánez et al., 2022, p.5). Desde el ámbito latinoamericano, la propuesta de Arocena y Sutz (2016) de “universidades para el desarrollo” –asociada a la Reforma Universitaria de 1918– también puede ubicarse en esta línea. Dichos estudios sostienen que el rol de la universidad no se limita a la vinculación universidad-empresa sino a un espectro más amplio de sectores y actores de la sociedad incluso los no incluidos en el mercado (Naidorf et al., 2018) e “incluye la producción curricular y procedimientos de enseñanza orientados a las necesidades del entorno, el involucramiento en la generación de programas y planes requeridos por los gobiernos y empresas de la región” (Di Bello y Romero, 2018, p. 141). En estos marcos conceptuales, la dimensión territorial comienza a ocupar un lugar destacado en las prácticas relacionadas a la vinculación “delimitando un espacio geográfico e identitario específico, ya no es la sociedad toda la que se beneficiará de la difusión de conocimientos, sino una comunidad específica, definida a partir de un conjunto compartido de reglas, valores y prácticas determinadas” (Sturniolo y Naidorf, 2007, p. 8). En este sentido, “el entorno territorial aparece como el espacio de interlocución más natural y pertinente para las universidades que definen sus ofertas educativas, científicas y tecnológicas en sintonía con demandas locales” (Estébanez et al., 2022, p. 5). Así, este tipo de aportes habilita la posibilidad de trascender el recorte economicista de los principales enfoques esbozados, dado que incorpora otros aspectos tales como “la implicación de las universidades en redes de gobernanza y culturas locales, políticas de inclusión estudiantil, o el estudio de la provisión de profesionales para satisfacer las necesidades del entorno” (Estebánez et al., 2022, p. 3).

    Este modelo se diferencia del anterior en cuanto al rol que se le asigna a la universidad en tanto actor con capacidad de participar en la construcción del proyecto de “territorio” y las dinámicas de desarrollo territorial. Dicha tendencia se manifiesta en las universidades argentinas creadas en la tercera oleada de ampliación del sistema universitario que inicia en el año 2009 en donde los proyectos institucionales y las políticas de vinculación se asocian a procesos de popularización de la ciencia o proyectos de vinculación asociados a las demandas de los territorios de pertenencia. En esta línea se destacan las iniciativas de la Universidad Nacional de Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en donde la vinculación se resignifica y adquiere una nueva dimensión bajo el concepto de “Vinculación con el Territorio”, en donde se percibe a la institución como fundada en torno a su integración con el territorio, siendo ésta una de sus características más preponderante en materia de vinculación de dichas universidades (CONEAU, 2017). En esta misma línea, la UNDAV también se destaca por la creación de tres observatorios territoriales que estudian temáticas específicas, relacionadas con las áreas de conocimiento de la universidad.

Alcances y desafíos de los perfiles o modelos de vinculación identificados

Como se desprende del recorrido anterior, en la Tabla 1 se sintetizan los tres modelos de vinculación que, en términos conceptuales, se diferencian respecto a los objetivos de vinculación, actores con los que interactúa, formas de vínculo con la sociedad y prácticas de vinculación predominantes. Por ejemplo, desde una perspectiva economicista y focalizada, el modelo de vinculación universidad-empresa centra sus objetivos en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico a través del uso, aplicación y explotación del conocimiento fuera del entorno académico. Por su parte, el modelo de vinculación socio-productivo y de vinculación territorial presenta una orientación más amplia, en donde los objetivos se dirigen a acompañar las transformaciones socio-productivas de la sociedad en la que está inserta y contribuir a la solución de problemáticas del desarrollo territorial, determinando a su vez otras prácticas de vinculación como así también implicancias diferentes sobre sus contextos de pertenencia. Dicha tendencia se manifiesta sobre todo en aquellas universidades creadas en el periodo de ampliación de universidades nacionales que presentan arreglos institucionales de vinculación más asociados a la cuestión social y/o territorial que a las dinámicas tecnológicas per se. En este sentido, es importante señalar que las características de los modelos están íntimamente relacionadas con la definición que la universidad realice de sí misma y de cómo concibe su relación con la sociedad, y, si bien podrán coexistir actividades de cada forma de vinculación en una universidad, predominará cierta tendencia o lógica que emerge de su historia y contexto particular.

Tabla 1: Perfiles o modelos de vinculación.
Vinculación Universidad-Empresa Vinculación Socio-productiva Vinculación Territorial
Objetivos de la vinculación Contribuir a la innovación y el desarrollo Contribuir a la transformación socio-productiva de las sociedades Contribuir a la resolución de problemáticas del desarrollo territorial
Actores con los que articula Empresas Organismos estatales, Sector privado (pymes, cooperativas) Organizaciones de la sociedad civil Organismos estatales, Sector privado (pymes, cooperativas) Organizaciones de la sociedad civil
Forma de vínculo Unidireccional Bidireccional Integral
Tipo de prácticas -Consultorías y asesorías -Convenios de I + D -Incubadora de empresas -Polos Tecnológicos -Líneas estratégicas de vinculación (economía social) -Incubadoras Sociales -Consejos Sociales o Comité de Vinculación Tecnológica y Social -Producción curricular y procedimientos de enseñanza orientados a las necesidades del entorno - Programas requeridos por los gobiernos y empresas de la región -Investigación orientada hacia prioridades económicas y sociales específicas -Polos de desarrollo territorial
Fuente: Elaboración propia.

Estos modelos de vinculación, ¿qué limitaciones y desafíos presentan en la práctica y cuáles han sido sus resultados concretos? Se puede señalar que si bien el primer modelo de vinculación tuvo una presencia hegemónica en la mayoría de las universidades argentinas en la década del noventa y marcó una tendencia de época en la forma de abordar y organizar la función de vinculación científico-tecnológica (González, 2022), los resultados no fueron los esperados1. Entre las limitaciones más recurrentes del primer modelo se encuentran aquellas asociadas a la exigua tradición de las universidades en el desarrollo de vínculos con las empresas, las limitadas capacidades de gestión de las universidades, la insuficiente absorción de tecnología por parte de las empresas y los escasos vínculos culturales entre estos actores. Una de las fallas de origen de esta baja perfomance es que dicho modelo fue implementado sobre la base de las experiencias de los países desarrollados, sin considerar la condición de los contextos socio-económicos y culturales del entorno de las universidades en los países periféricos. En ese sentido, pareciera que el segundo y tercer modelo recogen algunos de los desafíos planteados, en donde los objetivos de vinculación comienzan a delinearse en relación a las condiciones de los contextos de pertenencia y la trayectoria institucional de las universidades de la región. Los últimos modelos reseñados podrían considerarse como un proceso o instancia ex ante en donde en primer lugar es necesario crear las condiciones económicas y sociales e incentivar la colaboración entre diferentes actores que permitan evolucionar a procesos más complejos de vinculación orientados a la innovación exclusivamente. Si bien es un proceso abierto –y más allá de los desafíos que seguirán existiendo en términos de financiamiento, capacidades de gestión de las universidades, coordinación y comunicación entre los actores involucrados– se percibe una ampliación de los esquemas y dispositivos para cristalizar la función de vinculación de las universidades, en donde emerge una nueva conceptualización más abarcativa y de mayor alcance, que muestra señales objetivas de consolidación.

Conclusiones

Después de 30 años de la institucionalización de la función de vinculación en Argentina es importante repensar los marcos conceptuales que dieron origen a las transformaciones dentro de las universidades y empezar a delinear esquemas de vinculación que respondan a las experiencias y dinámicas propias de las universidades de nuestra región. En este sentido, algunas universidades están avanzando en la definición de políticas y modelos institucionales de vinculación que respondan con mayor pertinencia a la misión social de la universidad y a la tradición de las universidades latinoamericanas, alejándose del modelo tradicional de los noventa. En esta línea, es importante señalar que las universidades no son iguales. Insistir en la diversidad de las universidades parece superfluo, pero no lo es ante la tendencia a homogeneizar lo que se consideran “modelos deseables” de vinculación científico-tecnológica. De esta forma, algunas universidades tienen un marcado ámbito territorial o regional en cuanto a sus intereses y proyección externa mientras otras amplían su actividad para constituirse en referentes intelectuales de carácter nacional e internacional. En este sentido, se presentan realidades muy diversas que es necesario contemplar al momento de la elaboración de las políticas de promoción de la vinculación científico-tecnológica o frente a las propuestas de indicadores para la evaluación de la perfomance de vinculación de las universidades, que en general se definen tomando en consideración instituciones que responden a un patrón ideal de gestión y prácticas de vinculación, que no siempre se condice con la realidad y diversidad de perfiles institucionales presentes en el sistema universitario argentino. De esta forma, el desarrollo de una política de vinculación eficaz requerirá pensarse desde una mirada integral y “situada” en las experiencias propias, en donde las particularidades de las universidades y las condiciones de sus contextos socio-económicos deberán estar en el centro de discusión de estos procesos. En este marco, pareciera que los últimos modelos encontrados avanzan en esquemas de vinculación que pretenden recoger dichos desafíos. Será necesario entonces evaluar su impacto social en el mediano y largo plazo, aspecto que se retomará en futuras investigaciones.

Bibliografía

Albornoz, M. (2014). La universidad iberoamericana en debate. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 9(27), 49-61.

Albornoz, M., y Gordon, A. (2010). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009). En M. Albornoz y J. Sebastián (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España (pp.1-46). CSIC.

Arocena, R., y Sutz, J. (2016). Universidades para el desarrollo. UNESCO.

Clark, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation. Pergamon-Elsevier.

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria [CONEAU] (julio de 2017). Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Informe Final de Evaluación Externa de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

De Melo, P. (2009). A transferencia de conhecimentos da universidade para o segmento empresarial. En N. Fernández Lamarra (Comp.), Universidad, Sociedad e Innovación (pp.128-144). UNTREF.

Di Bello, M., y Romero, L. (2018). Vinculación y extensión universitaria: la relación entre la universidad y sus entornos en las universidades nacionales de Quilmes y Lanús. Apuntes, 45(82), 145-171. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.82.867.

Di Meglio, F. (2017). Estrategias de interacción universidad-sectores productivos: Antecedentes y situación actual en las universidades de gestión estatal argentinas (1990-2015). Revista Propuesta Educativa, 47(1), 108-118.

Di Meglio, F. (2022). La vinculación científico-tecnológica ¿hacia una perspectiva territorial y focalizada? Experiencias recientes en las universidades argentinas. Revista Entramados: Educación y Sociedad, 9(12), 76-92.

Estebánez, M., Di Bello, M., y Versino, M. (2022). Universidad y “entornos”: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina. Reflexiones, 101(1), 1-20. https://doi.org/10.15517/rr.v101i1.44367

Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (2000). The dynamic of innovation from National Systems of Innovation and “Mode 2” to Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29, 109-123. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00055-4

Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F., y Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones Universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, 21(2), 1-17.

Gezmet, S. (2014). La vinculación universidad-sociedad. Modelos de extensión y características de las interacciones. En M. A. Barrientos (Comp.), Compendio Bibliográfico. Asignatura Extensión Universitaria. Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.

Giangiacomo, G. (2014). Transformaciones en la Universidad: entre la tradición y la nueva agenda. I Encuentro Internacional de Educación, FCH-UNICEN.

González, G. (2022). El vector tecnológico en las universidades públicas de la Argentina: respuestas locales a desafíos globales (2003-2020). Ciencia y Sociedad, 47(1), 9-30.

Jaramillo, A. (2002). La universidad frente a los problemas nacionales. Universidad Nacional de Lanús.

Lundvall, B. (1992). National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. Pinter Publisher.

Naidorf, J., Mazzola, C., Vasen, F., Legnani, W., y Nápoli, F. (2018). Fundamentos y propuestas para impulsar un Programa Institucional que potencie el impacto social del conocimiento. Horizontes Sociológicos, 10(6), 83-96.

Pastore, R. (2019). Estrategias de vinculación universitaria para el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Otra Economía, 12(21), 231-247.

Sturniolo, S. y Naidorf, J. (2007). Universidad, Investigación y Territorio: ¿Por qué hablar de una Dimensión Territorial en la construcción de conocimiento desde la universidad? IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano, Tucumán, Argentina.

Thomas, H., Davyt, A. y Dagnino, R. (1997). Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995). Espacios, 18(1).

Universidad Nacional de General Sarmiento [UNGS] (2017). Estatuto. Aprobado por Resolución de la Asamblea Universitaria N° 35/2017.

Universidad Nacional de Lanús [UNLA] (s.f.) Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica. Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica. Consultado el 26 de julio de 2023.

Notas

1 La mayoría de las actividades desarrolladas se asocian más a cuestiones de formación que a actividades de incubación de empresas o prestación de servicios tecnológicos (Estebánez et al., 2022).
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R