https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/issue/feedDios y el hombre2022-02-16T14:00:36+00:00Diego José Bacigalupediegojosebacigalupe@gmail.comOpen Journal Systems<p><em>Dios y el hombre</em> es una publicación en conjunto entre la Catedra Libre de Pensamiento Cristiano de la UNLP y el Seminario Mayor San José de La Plata. La misma busca ser un servicio a la cultura, un aporte al diálogo entre las distintas carreras universitarias y terciarias y la teología, entre la razón y la fe, entre las distintas artes y la piedad; un intento de abarcar toda la realidad a fin de descubrir la verdad propia de la persona humana. Estamos convencidos que la fe es cultura, que la fe tiene mucho para aportar a la misma cultura universitaria, que la fe tiene una luz profunda que le viene del Logos divino, quien es fundamento de la razonabilidad de la realidad, y que nos permite comprenderla más plenamente.<br>Esta revista busca ser un espacio de encuentro entre las investigaciones de las distintas carreras universiarias y la fe. Es por ello que se encontraran artículos de distintas carreras y saberes pero buscando en ellos una integración del saber en un humanismo integral iluminado por la luz trascendente de la fe. </p>https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/11125La originalidad tomista frente a la denuncia heideggeriana2022-02-16T14:00:36+00:00Julian Lanusejulilanusse19@gmail.com<p>En la presente monografía, enmarcada como proyecto final de la materia Metafísica de la Licenciatura en Filosofía a distancia de la Universidad Católica de La Plata, se esboza sintéticamente el aspecto novedoso que aporta la ontología tomista respecto a la primacía del acto de ser, para luego relacionarla con la denuncia que, en la contemporaneidad filosófica, realiza Martín Heidegger bajo el nombre de Olvido del Ser.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Julian Lanusehttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/12781La virtud en la comunicación2022-02-16T13:54:33+00:00Guillermo Santiago Salinasguillermosalinas@ufasta.edu.ar<p>El mundo digital o ciberespacio es una de las realidades más representativas de nuestra época, debido al amplio y extendido impacto que ha tenido en la vida humana. Es imposible negar la gran implicancia antropológica que tienen las nuevas tecnologías de la comunicación. Por esto, se vuelve necesario un abordaje interdisciplinar capaz de brindar una renovada visión ética del uso de la Internet. Este estudio intentará desarrollarlo en el marco de una concepción filosófica que ofrezca un verdadero diálogo con los aportes de la Psicología, la Sociología y la Antropología, de modo que las problemáticas sociales señaladas reciban una respuesta en sus aspectos fundamentales.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Guillermo Santiago Salinashttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/13229Los Papas y Dante2022-02-16T13:54:51+00:00Adriana Roglianoarogliano@gmail.com<p>La figura del “sumo poeta” como hombre de letras e hijo de la Iglesia, no fue indiferente a los Papas, quienes no tardaron en reconocer el estrecho vínculo entre su poesía y el contenido evangélico. Toda una tradición se descubre al respecto, no sólo para ensalzarlo como vate sino también como creyente. Es así como a partir de Benedicto XV hasta Francisco, los Pontífices celebraron cada señalado aniversario de su nacimiento y muerte con algún homenaje particular o un documento específico, teniendo en cuenta las circunstancias históricas que les eran propias.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Adriana Roglianohttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/13262La maldad de la mentira2022-02-16T13:55:10+00:00Diego José Bacigalupediegojosebacigalupe@gmail.com<p>El autor muestra las razones de la maldad de la mentira según santo Tomás de Aquino y luego investiga si hay casos donde la mentira podría resultar buena.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Diego José Bacigalupehttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/12530Daniel Marín Arribas: “Somos hijos de Roma, no padres de Austria”2022-02-16T13:54:16+00:00Ignacio García Suárezignacionanogs@hotmail.com<p>Este escrito es una reseña del libro <em>Destapando al liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca</em>, del economista español Daniel Marín Arribas. Esta reseña se acompaña de una multiplicidad de citas y explicaciones de las diferentes partes del libro, complementadas con una gran variedad de artículos disponibles en internet. Al final, hago comentarios subjetivos con respecto a mi experiencia de lectura y de trato con el autor.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Ignacio García Suárezhttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/13253100 notas básicas sobre las Postrimerías2022-02-16T13:53:58+00:00José Luis Kaufmannjoseluiskaufmann@hotmail.com<p>Mons. José Luis Kaufmann ha tenido la gentileza de ofrecernos difundir este manuscrito, que goza de la presentación de S.E.R. Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP, antes de la publicación en papel.</p>2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 José Luis Kaufmannhttps://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/13336Editorial2022-02-11T05:41:49+00:00Diego José Bacigalupediegojosebacigalupe@gmail.com2022-02-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Diego José Bacigalupe