Dossier

Experiencia de Musicoterapia Comunitaria en Mujeres con un Embarazo en Conflicto en Tiempos de Covid

Community Music Therapy Experience in Women with a Pregnancy in Conflict in Times of Covid

Experiência de Musicoterapia Comunitária em Mulheres com Gravidez em Conflito em Tempos de Covid

Andrés Felipe Salgado Vasco
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Ana María Rodríguez Barreto
Universidad Nacional de Colombia, Colombia

ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN-e: 2718-6199

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 7, e022, 2022

revista.ecos@presi.unlp.edu.ar

Recepción: 01 Julio 2021

Aprobación: 23 Marzo 2022



DOI: https://doi.org/10.24215/27186199e022

Resumen: La gestación comúnmente es asociada a la realización de lo que significa ser mujer, sin embargo, algunas mujeres durante este proceso se ven enfrentadas a situaciones poco favorables que impiden o dificultan su posibilidad de asumirla, haciendo que esta sea conflictiva y, en algunos casos, optando por la adopción como la mejor alternativa. La Casa de la Madre y el Niño es una fundación que desde 1942 brinda acompañamiento integral y, a través de la adopción, ha posibilitado que muchos niños tengan una familia que les permita ver la vida de una manera diferente a través del lenguaje del amor. El relato de esta experiencia enmarcada en este contexto describe un proceso de musicoterapia comunitaria realizado dentro de la práctica del Laboratorio II de la Maestría en musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia. El proceso se desarrolló desde las cuatro experiencias principales de la musicoterapia (Improvisación, composición, re-creativas y receptivas) y para el seguimiento se usaron herramientas propias de la investigación cualitativa (en este escrito se incluyen fundamentos teóricos y prácticos). La observación del proceso permitió evidenciar que mediante las sesiones se estableció una estructura grupal (ritual), se incentivaron las relaciones directas y no diferenciadas (communitas), se facilitó el agenciamiento, la expresión emocional y el musicar.

Palabras clave: musicoterapia comunitaria, mujeres gestantes, Covid-19.

Abstract: The gestation is generally associated to the meaning of being a woman. However, some of them have to face poor situations during this process, that prevent or hinder the possibility of assuming their motherhood. This can cause a conflict and, in some cases, they have to choose adoption as the best alternative. La Casa de la Madre y el Niño is an institution that, since 1942, has offered comprehensive accompaniment and, through adoption, has enabled that many children have gotten a family, which let them see life through the eyes of love. The story of this experience framed in this context describes a community music therapy process developed in the practice of Laboratory II of the Music Therapy Master’s degree of Universidad Nacional de Colombia. This process was developed from four main music therapy experiences (improvisation, composition, recreational and receptive). To the follow up were used qualitative research tools (theoretical and practical foundations are included in this writing). The observation of this process showed that, through the sessions, a group structure (ritual) was established, direct and undifferentiated relationships (communitas) were encouraged, emotional expression and musicking were facilitated.

Keywords: community music therapy, pregnant women, Covid-19.

Resumo: A gravidez está comumente associada à realização do que significa ser mulher, porém, durante esse processo é possivel experimentar situações desfavoráveis que impedem ou dificultam a possibilidade de assumi-la, tornando se conflitusa e em alguns casos optando pela adoção como a melhor alternativa. A "Casa de la Madre y el Niño" é uma fundação que desde 1942 dá apoio integral as mulheres; também por meio da adoção tem possibilitado a muitas crianças uma família que lhes permite ver a vida de uma forma diferente através da linguagem do amor. O relato desta experiência se da em um processo de musicoterapia comunitária realizado no âmbito da prática do Laboratório II do Mestrado em Musicoterapia da Universidade Nacional da Colômbia. O processo foi desenvolvido a partir das quatro principais experiências de musicoterapia (improvisação, composição, recriação e receptividade), se utilizaram ferramentas de pesquisa qualitativa (nesta redação estão incluídos os fundamentos teóricos e práticos). A observação do processo permitiu mostrar que através das sessões, se deu uma estrutura para o grupo e (ritual), se incentivaram as relações diretas e indiferenciadas (communitas), o promoveu o agenciamiento, a expressão emocional e o musicar.

Palavras-chave: musicoterapia comunitária, mulheres gestantes, Covid-19.

Introducción

Mujeres gestantes

La vivencia de la maternidad es una experiencia que permea aspectos tanto físicos como emocionales en las mujeres1, su mundo íntimo formado por su historia, relaciones y momentos de vida, además del entorno, contexto, familia y redes vinculares que aportan y nutren este momento (Sanchez, 2016).

La comprensión de un embarazo en conflicto se debe ver bajo el lente de que todos estos aspectos se pueden ver afectados, por ejemplo: un embarazo a temprana edad, factores de riesgo en la salud y posibles implicaciones tanto para la mujer como para el bebé, la falta de recursos económicos para atender necesidades básicas, cuando la gestación es producto de abuso sexual o cuando las redes de apoyo son invisibles y/o inexistentes. Así, algunas familias y mujeres gestantes se ven enfrentadas a situaciones poco favorables que impiden o dificultan su posibilidad de asumir la tarea de la crianza y cuidado de un bebé, por lo que, en estos casos, la construcción o fortalecimiento de redes de apoyo afectivas y efectivas, cooperan para asumir la maternidad/paternidad, o encarar otras decisiones de manera más positiva, como es el caso de dar a los recién nacidos en adopción (ICBF, 2019).

En Colombia, es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la entidad que trabaja en la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos (ICBF, I. C. 2021). El ICBF se encarga también de regular el Lineamiento Técnico Administrativo para el funcionamiento del Programa de Atención Especializada: “Casas de Madres Gestantes”, en el cual señalan el marco y las directrices por las cuales se rige la atención de las mujeres gestantes y que pueden tener un embarazo en conflicto, así como aquellas que están en periodo de lactancia, velando por el restablecimiento de derechos tanto de la madre como de los de su hijo o hija nacido o por nacer (ICBF, 2019).

Dentro de la atención en el programa “Casa de Madres Gestantes”, se atienden mujeres gestantes y/o madres que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, a saber: adolescentes gestantes, madres adolescentes con hijos recién nacidos, gestantes mayores de edad, madres mayores de edad con hijos recién nacidos, gestantes menores y mayores de edad que están considerando dar en adopción a su hijo o hija, los bebés por nacer o aquellos ya nacidos menores a seis (6) meses de edad, y los hijos o hijas menores de edad acompañantes de la gestante o madre, todas las anteriores con la condición de que se encuentren en un estado de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos, tanto ellas como sus familias. Aquellas mujeres que consideran la adopción como una opción e ingresan a la institución para ser acompañadas y asesoradas durante esta decisión, siempre podrán retirarse de forma voluntaria durante su permanencia y luego del parto en compañía de su bebé, verificando en todo caso el estado en que el bebé egresa del programa y apoyándola con servicios pertinentes para que pueda asumir la crianza y cuidado respectivo. Es pertinente nombrar que, conforme al artículo 66 de la Ley 1098 de 2006 (ICBF, 2019), se menciona que la mujer tiene aptitud para otorgar el consentimiento para la adopción sólo hasta un mes después del día del parto

Instituciones aliadas para el trabajo

La Fundación Casa de la Madre y el Niño, fue creada en 1942 y a partir de 2007 funciona bajo licencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es una institución sin ánimo de lucro con un modelo de financiación mixto (público-privado), en el cual tanto el ICBF como diversas entidades privadas y personas naturales con intenciones caritativas realizan donaciones para apoyarla. La institución orienta, protege, atiende y cuida niños y niñas bajo medida de restablecimiento de derechos y familias gestantes con un embarazo en conflicto. A través de la adopción ha posibilitado que muchos niños tengan una familia. La fundación ha atendido a más de 8075 mujeres con un embarazo en conflicto (Casa de la Madre y el Niño, 2018a).

Las mujeres gestantes dentro de la Institución están acompañadas por un equipo interdisciplinario conformado por nutrición, psicología, trabajo social, enfermería, ginecología; también cuentan con el respaldo de los hospitales de la zona para una atención integral en salud. Igualmente, participan en talleres de educación no formal como belleza, culinaria, sistemas, inglés, comprensión de lectura, yoga, entre otros. También se les orienta y apoya para vincularse al sistema de salud Nacional y al sistema del ICBF, con quienes se trabaja en estrecha relación para que puedan acceder a derechos como ciudadanas. Algunas de ellas llegan acompañadas de uno o dos de sus hijos menores de cinco años, quienes son incluidos en el programa de niños y niñas en cuidado temporal, que también pertenece a la Fundación (Casa de la Madre y el Niño, 2018b).

En el año 2020 se suma a este acompañamiento la musicoterapia desde un enfoque comunitario, a partir de una alianza interinstitucional entre la Fundación Casa de la Madre y el Niño y la Maestría en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia, permitiendo que sus estudiantes realicen prácticas con la supervisión de un profesor. Es importante mencionar que en la Fundación Casa de la Madre y el Niño la musicoterapia está acompañando procesos de forma particular desde el año 2015, donde se han implementado diferentes programas entre los que se encuentran (1) “Musicoterapia para el desarrollo”, (2) “Acompañamiento del sueño”, orientados a niños en proceso de restitución de derechos; y (3) “Cuidado al Cuidador”, enfocado en los profesionales encargados del acompañamiento y cuidado permanente de los infantes. Sin embargo, hasta el momento no se había trabajo en el hogar materno.

En Colombia, la musicoterapia comunitaria ha venido creciendo en los últimos años debido principalmente al esfuerzo que ha hecho la Universidad Nacional de Colombia desde la Facultad de Artes y su Maestría en Musicoterapia, la cual es el único centro de estudios legalmente avalado en el país para formar musicoterapeutas, y desde donde se ha asumido la responsabilidad de propiciar espacios para que esto se pueda dar (Vasco y Güiza, 2018).

La práctica académica en el Hogar Materno de la Casa de la Madre del Niño nace dentro de una particular situación que vive el mundo a causa de la pandemia por el Covid-19, la cual ha generado una crisis sanitaria y económica que ha tenido muchas repercusiones sobre el bienestar de millones de personas en el mundo, producto de la incertidumbre y los efectos indirectos relacionados con medidas de contención tomadas por los gobiernos para frenar los contagios, tales como las cuarentenas estrictas y el distanciamiento social. La encuesta longitudinal RECOVR que se aplicó en mayo, agosto y noviembre de 2020 en Colombia evidencia un incremento en la dificultad para dormir, ansiedad, comportamientos agresivos, tristeza, pensamientos suicidas, agotamiento físico extremo o cambios extremos en alimentación, estos tuvieron mayor impacto en familias en condición de pobreza y vulnerabilidad; y en hogares con jefatura femenina o unipersonales (Moya et al., 2021).

Este relato de experiencia profesional busca describir un proceso de musicoterapia comunitaria, poniendo de manifiesto la importancia de la salud integral, así como los retos que se presentaron por la continencia sanitaria y entendiendo la realidad de las madres gestantes con un embarazo en conflicto.

Desarrollo

El reconocimiento de los factores sociales y culturales por los que atraviesa la población, la percepción acerca de lo que entienden por salud, así como los vínculos con la música y las potencialidades para fomentar su musicalidad (Andsell, 2002), hacen parte de las bases del proceso comunitario. En él se promueven relaciones desde la horizontalidad, lo que en musicoterapia comunitaria es conocido como communitas (Stige, 2011). Acá las participantes escuchan y son escuchadas, reconocidas como iguales, buscando que su musicalidad se pueda potenciar, incentivándolas a partir de las experiencias propias de la musicoterapia.

Para este proceso se tuvieron presentes algunos aspectos claves del código de ética de la American Music Therapy Association (AMTA), resaltando el conjunto de ocho valores fundamentales: Amabilidad; Responsabilidad Social, Dignidad/Respeto; Igualdad; Responsabilidad; Excelencia; Integridad y Valor (AMTA, 2019). Igualmente, se tienen presentes todos los derechos de las personas involucradas en el proceso y la excelencia profesional.

Para el seguimiento se realizó el diligenciamiento de diarios de campo, matrices de categorías (algunas propias del fundamento teórico y otras que surgen de la población), siendo rigurosos en todo momento y respondiendo a los objetivos planteados, coherentes con el contexto y con el grupo de mujeres gestantes.

Descripción del proceso

El proceso musicoterapéutico en el Hogar Materno se desarrolló en tres etapas:

En la primera, denominada acercamiento a la comunidad, se buscó generar empatía entre los participantes (madres gestantes, musicoterapeutas en formación y profesor a cargo de la práctica), conocer al grupo y las expectativas frente al proceso. También se identificó la relación con la música y aspectos de su historia musical. En esta etapa se generaron acuerdos grupales que fueron la base para el desarrollo del proceso.

Figura
1. Composición
musical: Todo lo que podemos hacer con el cuerpo.
Figura 1
Figura 1. Composición musical: Todo lo que podemos hacer con el cuerpo.
origen propio

Esta primera composición del grupo nace de usar la técnica parodia de canción que hace parte de las experiencias de composición (Bruscia, 2007), y esta composición se desarrolló en las sesiones 2 y 3, tomando como base la canción “Fiesta de tambores” del cantautor Colombiano Andrés Cabas, buscando plasmar acuerdos construidos por el grupo, las intenciones personales de las participantes y las intenciones grupales. Al finalizar esta etapa se definieron los objetivos y las categorías de análisis con las cuales se le hizo seguimiento al proceso.

En la segunda etapa, denominada fase central del proceso musicoterapéutico, se generaron propuestas de actividades desde las experiencias de composición musical, dando vida a dos canciones nuevas:

Composición musical: Pasar un buen rato
Figura 2
Composición musical: Pasar un buen rato
origen propio

Esta composición se desarrolla en la sesión número 8, tomando como base la estructura de la canción tradicional colombiana “La múcura” de Toño Fuentes, a partir de pensar en un tema que les genera bienestar y emociones positivas. Esta canción habla de las situaciones que les traen momentos de alegría, así como de algunas acciones que quisieran hacer y no ha sido posible por situaciones como estar lejos de su lugar natal, de su familia, restricciones de movilidad decretadas en la ciudad a causa de la pandemia o la misma dinámica de la institución.

 Composición musical Mujeres valientes
Figura 3
Composición musical Mujeres valientes
origen propio

Esta composición se realiza en las sesiones 9 y 10 desde la invitación a pensar en un mensaje que pudiera ser plasmado en canción para dedicarse y para dedicar a otras mujeres que transiten el mismo proceso. El desarrollo de esta canción inicia con la pregunta: ¿qué le quisieran decir a las futuras madres que ingresen a la institución?

En esta segunda etapa también se facilitaron experiencias de improvisación, a partir de la exploración libre y un musicar conjunto permitiendo la escucha y la participación desde la comunicación, generando apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad.

En la tercera etapa, denominada cierre del proceso musicoterapéutico, se buscó finalizar adecuadamente los encuentros a partir de compartir canciones y de la técnica de regalo musical2.

Canción de regalo musical para las mujeres participantes
Figura 4
Canción de regalo musical para las mujeres participantes
origen propio

Esta composición es realizada por las musicoterapeutas en formación como un regalo musical para las participantes. Tomando como estructura la “Trova paisa” (ritmo musical colombiano), se estructuraron unos versos que recogen vivencias del proceso.

Síntesis del proceso. A continuación, se presentan tres imágenes, cada una correspondiente a una etapa del proceso, sintetizando los objetivos y algunas de las actividades realizadas:

Tabla 1
Acercamiento a la comunidad
Acercamiento a la comunidad
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
Objetivo general Propiciar un acercamiento con el grupo de mujeres gestantes de la CM&N por medio de sesiones de musicoterapia desde un enfoque comunitario con el objetivo de conocer las necesidades, gustos y potencialidades del grupo.
Actividades significativas Se invitó a las participantes a desplazarse por el salón y realizar movimientos al ritmo de la música y/o bailar, propuesta por los MT, desde la reproducción de diferentes fragmentos de canciones que invitaban a distintas cualidades de movimiento. Se finalizó con una relajación y un compartir frente a cómo se habían sentido y las expectativas del espacio A partir de la canción “Fiesta de tambores” de Cabas, se desarrolla la sesión invitando al movimiento “moviéndose como se les dé la gana” (Parte de la letra de la canción), lo que ayudó a la construcción de los acuerdos grupales. Se retomó la composición que se estaba trabajando en la sesión #2 en la que se plasmaron los acuerdos del grupo, en esta sesión se añaden algunas frases con relación a las intenciones de la participación en el grupo, así como otras relacionadas con temas personales de la historia de vida.
origen propio

En esta tabla se encuentra una síntesis de las actividades significativas realizadas en la primera etapa del proceso (acercamiento a la comunidad), así como de los objetivos generales planteados para estas sesiones.

Tabla 2.
Fase central del proceso musicoterapéutico
Fase central del proceso musicoterapéutico
Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6
Objetivo general Fomentar la cohesión grupal a partir de la continuación del trabajo de composición desde herramientas de la musicoterapia, para brindar un espacio de conexión con su musicalidad, creatividad y bienestar emocional a las personas participantes Permitir un espacio de acercamiento a la exploración libre instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad. Facilitar un espacio de expresión a través de las experiencias recreativa e improvisación, a fin de fortalecer sus capacidades creativas y expresivas tanto para sí mismas como en la relación con el grupo.
Actividades significativas Se termina de componer la canción que se había estado trabajando en las sesiones anteriores y se recreó, todas las participantes cantan y se acompañan con instrumentos musicales de percusión. Se invitó a las participantes a sentarse en círculo y a tomar instrumentos de percusión menor, generando distintas dinámicas desde la improvisación, hubo presencia de juegos sonoros como “pregunta – respuesta”, solos musicales y exploración libre. Se permite la exploración instrumental y vocal con una dinámica generada con la canción “Ay Chavela” (perteneciente a la historia musical del grupo).
Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 y 10
Objetivo general Permitir la exploración grupal instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad, tanto individual como grupal Facilitar un espacio de expresión a través del método de composición (grupal e individual,) a fin de fortalecer sus capacidades creativas y expresivas tanto para sí mismas como en la relación con el grupo Generar una composición grupal desde una experiencia musicoterapéutica a favor de incentivar el empoderamiento y acciones grupales que puedan trascender su estancia en la CM&N. Facilitar un espacio de expresión musical en las participantes, a través de los métodos recreativo y de composición, a favor de la cohesión grupal y conexión entre ellas
Actividades significativas Se permite la exploración instrumental, generando dinámicas como juegos sonoros individuales, en parejas o grupales, así como intensidades de velocidad y volumen. Al final se invita a la calma y se hace un regalo de baño sonoro. A partir de la canción tradicional colombiana “La mucura” de Toño Fuentes se invita a realizar una parodia de canción alrededor de un tema que les genera bienestar y emociones positivas en sus vidas. A partir de la canción “Manos de mujeres” (Marta Gómez), se invitó a las participantes a pensar sobre la letra de la canción y reflexionar sobre la misma, invitando posteriormente a escribir una canción para dedicar a sí mismas y a otras mujeres que estén transitando o que en un futuro transitan el mismo proceso.
origen propio

En esta tabla se encuentra una síntesis de las actividades significativas realizadas en la segunda etapa relacionado con el desarrollo de las actividades centrales del proceso, así como los objetivos generales planteados para estas sesiones.

Tabla 3
Cierre del proceso musicoterapéutico
Cierre del proceso musicoterapéutico
Sesión 11 Sesión 12
Objetivo general Permitir la exploración grupal instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad, tanto individual como grupal. Generar un espacio de cierre del proceso a partir de compartir canciones y del regalo musical, con el fin de recoger el sentir de cada una de las participantes frente a la experiencia que se tuvo.
Actividades significativas A partir de una propuesta de improvisación en donde se facilitan distintos instrumentos de percusión menor, aflora el recuerdo de la canción y se dispone la dinámica grupal para cantar las canciones que eran propuestas por las participantes. Al ser la sesión de despedida, se dan unos regalos musicales y se improvisaron algunas trovas sobre el grupo y cada una las participantes; luego se finaliza preguntando a cada una, que se lleva del proceso y como se sintieron.
origen propio

Aspectos éticos

Previo al inicio del proceso, a cada una de las mujeres gestantes se le informó detalladamente acerca del proceso que estaban iniciando, se les indicó que su participación era voluntaria y libre, después de aceptar firmaron el correspondiente consentimiento informado.

Encuadre

Se realizaron 12 sesiones, iniciando el 12 de marzo y finalizando el 4 de junio del año 2021. Los encuentros se desarrollaron todos los viernes desde las 3:30pm hasta las 4:30pm, en las instalaciones del Hogar Materno de la Fundación Casa de la Madre y el Niño. Durante el proceso participaron 18 madres gestantes; sin embargo, por las características de la población y la institución, hay una alta rotación, pues se entiende que son mujeres en estado de embarazo y que pueden dar a luz en cualquier momento o pueden retirarse del programa cuando lo deseen (esto último sólo para las mujeres gestantes mayores de edad, ya que las menores que ingresaron para las últimas dos sesiones se encuentran en protección del ICBF).

Setting

Los instrumentos que se utilizaron para el proceso fueron la guitarra e instrumentos de percusión menor como maracas, panderetas, cajas chinas, huevos shakers, xilófono, tambores, entre otros. Además, para el desarrollo de las experiencias receptivas se utilizó el samafón, el palo de lluvia, el tambor de olas, campanas y un coshi.

En cuanto a herramientas tecnológicas, se usó PowerPoint para consignar las ideas de las participantes y poder proyectarlas en uno de los televisores dispuestos en el Hogar Materno, también se usó la plataforma Zoom para la asistencia virtual (esto debido a las dinámicas de la pandemia por Covid-19) y Bandlab para la composición musical final (regalo musical por parte de las musicoterapeutas en formación).

Seguimiento del proceso

Para realizar el seguimiento se inició la recolección de datos mediante el uso de diarios de campo que eran diligenciados semanalmente, así como la selección de categorías, las cuales surgen de los fundamentos teóricos y del grupo.

Las categorías que surgen de los fundamentos teóricos fueron cinco: Ritual, Communitas, Empoderamiento, Agenciamiento y Musicar. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de la forma en que se realizó seguimiento a estas.

Tabla 4
Ejemplo matriz de seguimiento categorías fundamentos teóricos
Ejemplo seguimiento: Categorías de Análisis - Proceso Musicoterapéutico /Fecha: 8/04/2021/ Nº Sesión: 4
Unidades de análisis Seguimiento
Ritual (RT) Se dio inicio a la sesión a las 3:30 pm, dando un saludo e indicando que dos participantes no estarían. Se hacen ejercicios de brain gym al ritmo de la música de fondo: “fiesta de tambores” en solo pista y tempo lento. Gradualmente las participantes escogen instrumentos musicales con los que realizaron un juego exploratorio, con el cual se fue transitando al acompañamiento musical de la canción del grupo (con la melodía y armonía de “fiesta de tambores”) y así mismo de los ajustes a la letra con nuevos aportes verbales según lo iban sintiendo. Se finalizó cantando la composición realizada hasta el momento e invitando a verbalizar las sensaciones que deja la sesión.
Communitas (CT) Todas las participantes aportaron a la creación musical. Se resalta en Diana una actitud de querer "recochar", sin embargo, es una persona que está dispuesta a realizar las actividades que se proponen, así como todas las demás. Cuando tomaron los instrumentos, exploraron poco las posibilidades sonoras, principalmente, acompañando la propuesta de la canción desde un mismo pulso.
Empoderamiento (EM) No se evidencia
Agenciamiento (AG) No se evidencia
Musicar (MS) Las participantes movieron su cuerpo al ritmo de la música, se permitieron conectarse con la propuesta que se les llevó a nivel musical e incluso tocando los instrumentos y aportando a la composición de la canción. También, cuando se dio la posibilidad de cantar la canción todas lo hicieron.
origen propio

Las categorías que surgen del grupo a partir de la revisión de los diarios de campo de la etapa de acercamiento a la comunidad fueron seis: Descarga, Aprendizaje, Tránsito, Historia de vida, Expresión verbal y Expresión corporal. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de la forma en que se realizó seguimiento a estas.

Tabla 5.
Ejemplo matriz de seguimiento categorías de análisis que surgen del grupo
Ejemplo seguimiento: Categorías de Análisis - Proceso Musicoterapéutico /Fecha: 8/04/2021/ Nº Sesión: 4
Categorías Seguimiento
Descarga Janeth nombra que esta actividad que se realizó le aportó a sentirse mucho más conectada con el grupo y tranquila. Diana también nombra que fue agradable la sesión.
Aprendizaje Las participantes se acercan a un proceso de composición y exploración de instrumentos.
Historia de vida No se evidencia en esta sesión.
Tránsito No se evidencia
Expresión verbal Se evidencia la disposición verbal que tienen las participantes. Proponen ideas y expresan su sentir cuando lo requieren. Verbalizaciones: Janeth: “siempre me ha gustado, pero hoy me pareció más chévere”, “sentí más relajación, me solté más”. Diana: “hoy si estuvo muy bonito” “yo me sentí bien”. Yenny: “bien”. Ana: “Yo me sentí muy bien, con ganas de estar compartiendo allá con ustedes, se veía y escuchaba súper, desde aquí lo disfruté”. ¿cómo les gustaría que pudiéramos seguir construyendo juntas?: Janeth: “pues ya estar compartiendo esto es como acercarse más a las otras personas con las que uno convive como sin hablar, como lo que decía el profesor”. “Participar en grupo ya es como la terapia, como sin hablar uno ya está compartiendo con las otras personas, entonces estamos todos conectados en la misma tónica”. “como con estas dinámicas es como para que podamos despejar la mente, y no pensar tanto, sino como poder hacer cosas. Lo que traen está bien”. Diana: “Yo quiero regalos”. “Pues yo decía que es un regalo lindo lo que ya traen aquí”.
Expresión corporal Se logró apreciar la disposición para escoger el instrumento musical, así mismo en la ejecución del mismo. Durante la sesión las participantes emitieron risas, sonrisas y movimientos mientras hacían sonar el instrumento.
Origen propia

Con relación a los objetivos planteados, al finalizar cada sesión el equipo de musicoterapeutas se reunía para analizar el desarrollo de la misma, hacer una retroalimentación y definirlos en conjunto. En la siguiente tabla se encuentran los objetivos generales planteados para cada una de las sesiones propuestas, así como el seguimiento que se hace para cada uno de ellos.

Tabla 6
Seguimiento de objetivos
Seguimiento de Objetivos
N° Sesión Objetivos Seguimiento
1 Propiciar un acercamiento con el grupo de mujeres gestantes de la CM&N por medio de sesiones de musicoterapia desde un enfoque comunitario con el objetivo de conocer las necesidades, gustos y potencialidades del grupo. Se logra en esta primera sesión generar un primer acercamiento al grupo de mujeres. Además, se conoce cuáles son sus expectativas frente al espacio y aquello que quisieran realizar en las sesiones.
2 Continuar con el acercamiento al grupo de mujeres gestantes de la CM&N por medio de sesiones de musicoterapia desde un enfoque comunitario con el objetivo de conocer sus necesidades, gustos y potencialidades. Se logra el objetivo conociendo sus gustos, expectativas y sobre todo, su forma de relacionarse con la música.
3 Continuar con el acercamiento al grupo de mujeres gestantes de la CM&N por medio de sesiones de musicoterapia desde un enfoque comunitario con el objetivo de conocer sus necesidades, gustos y potencialidades. Se logra el objetivo ampliando el conocimiento de sus gustos, expectativas y su forma de relacionarse con la música.
4 Fomentar la cohesión grupal a partir de la continuación del trabajo de composición desde herramientas de la musicoterapia, para brindar un espacio de conexión con su musicalidad, creatividad y bienestar emocional a las personas participantes. En esta sesión se da la posibilidad de terminar la composición grupal, en donde se plasmaron los sentires individuales y colectivos. Cada participante aportó a la composición de la canción y en esta sesión, tuvieron un primer acercamiento al método de improvisación en musicoterapia.
5 Permitir un espacio de acercamiento a la exploración libre instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad. Se da la posibilidad de que las participantes puedan explorar el recurso sonoro del instrumento que quisieron. Se permite durante toda la sesión expresar de forma libre con el instrumento escogido.
6 Facilitar un espacio de expresión a través de las experiencias re-creativas e improvisación, a fin de fortalecer sus capacidades creativas y expresivas tanto para sí mismas como en la relación con el grupo. Se da la posibilidad de que las participantes, tomando como base la canción “Ay Chabela”, puedan expresarse y también puedan explorar musicalmente con los instrumentos. Si bien esto lo hicieron aún de manera un poco tímida, el avance con relación a las sesiones anteriores es notable. También se percibe una mayor confianza grupal.
7 Permitir la exploración grupal instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad, tanto individual como grupal. Se logra este objetivo, pues toda la sesión al desarrollarse desde la improvisación permitió a las participantes conectarse con su musicalidad y explorar instrumentos.
8 Facilitar un espacio de expresión a través del método de composición (grupal e individual,) a fin de fortalecer sus capacidades creativas y expresivas tanto para sí mismas como en la relación con el grupo. Durante la sesión se realiza una composición, por lo tanto se logra el objetivo, fortaleciendo las capacidades creativas y expresivas, pues las participantes logra colocar en canción aquello que relacionan con un buen día, tanto de forma individual, como grupal.
9 Generar una composición grupal desde una experiencia musicoterapéutica a favor de incentivar el empoderamiento y acciones grupales que puedan trascender su estancia en la CM&N. Si es posible cumplir el objetivo, se logran dos estrofas de la canción que tienen relación con poder enviar un mensaje a otras mujeres, y esto es indicio de acciones de empoderamiento y agenciamiento.
10 Facilitar un espacio de expresión musical en las participantes, a través de los métodos recreativo y de composición, a favor de la cohesión grupal y conexión entre ellas. Más que facilitar la expresión, se considera que se facilitó la reflexión frente a las composiciones que se habían generado, pues el espacio como tal de hacer música no estuvo muy presente a pesar de que las participantes tenían instrumentos y acompañaron con una base rítmica mientras se cantaba.
11 Permitir la exploración grupal instrumental desde el método de improvisación en musicoterapia, para generar una apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad, tanto individual como grupal. Se puede decir que sí se permitió la apertura a la creatividad y conexión con la musicalidad propia y de las demás participantes, sin embargo, esto no se dio desde la exploración instrumental sino desde la recreación de canciones
12 Generar un espacio de cierre del proceso a partir de compartir canciones y del regalo musical, con el fin de recoger el sentir de cada una de las participantes frente a la experiencia que se tuvo. Si se logró. Se compartieron las canciones y el regalo musical generando la expresión del sentir de las participantes frente a la experiencia y el proceso.
origen propia

Conclusiones

Seguimiento de categorías

Se seleccionan en total once categorías, cinco pertenecientes a los fundamentos teóricos de la musicoterapia comunitaria y seis correspondientes a una revisión juiciosa de los diarios de campo diligenciados en la etapa de acercamiento a la comunidad. A continuación, se presentan de forma individual, iniciando con una pequeña descripción y continuando con una síntesis del seguimiento realizado:

1. Ritual. Prácticas que se repiten regularmente de una manera predecible o establecida (Stige et al., 2010).

Seguimiento. La frecuencia de los encuentros de musicoterapia, realizados cada viernes a las 3:30pm, así como la estructura de los mismos, planteados en tres fases.

2. Communitas. Relaciones interpersonales que son directas, no diferenciadas y existenciales (Ansdell, 2002).

Seguimiento. Tanto en las experiencias de improvisación como en las de composición es posible identificar que las participantes aportaron a la creación de la música, en donde la voz y las ideas de cada una fueron amplificadas por el grupo.

3. Empoderamiento. Proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio de sus vidas (Stige, 2002).

Seguimiento. El grupo base conformado por las mujeres gestantes que se mantuvieron durante casi todo el proceso mostró empoderamiento al tomar liderazgo en la ejecución musical y la realización de propuestas que cambiaban la dirección inicial de las sesiones. Es importante mencionar que durante el proceso hubo un momento de transición donde fluctuó la conformación del grupo, momento en el que no se evidenció esta categoría, pues el ingreso de participantes nuevas hizo que la dinámica grupal cambiara, iniciando una etapa en donde las mamás se comienzan a conocer y a relacionar. Nuevamente hacia el final del proceso se evidenció empoderamiento, especialmente en un encuentro donde las participantes se mostraron propositivas y lideraron la sesión.

4. Agenciamiento. Capacidad de los individuos y los grupos para influenciar su vida y su historia, generando cambios en su calidad de vida (Ruud, 2010).

Seguimiento. Al ser corto el proceso y con una alta fluctuación de la población, se hace difícil determinar si las participantes y el grupo pudieron influir de una forma impactante en su vida a partir de lo realizado. En algunas sesiones en donde se trabajó la composición de una canción, se evidenció la forma activa en que participaron las madres gestantes. Estos pueden ser insumos que ayuden a influenciar sus vidas, mostrándose como cimientos de liderazgo y proactividad para su cotidianidad, lo que podría a futuro impactar positivamente.

5. Musicar. Cualquier actividad que implique o esté relacionada con la experiencia musical (Small, 1999).

Seguimiento. Durante el proceso, las actividades que se propusieron permitieron a las participantes relacionarse y conectarse con experiencias musicales en donde movieron su cuerpo al ritmo de la música, realizaron improvisación musical conjunta, compusieron canciones, cantaron y también se permitieron conectar con experiencias receptivas. El grupo en general estuvo dispuesto a participar activamente en las actividades relacionadas con la experiencia musical.

6. Descarga. Relacionado con la liberación, con la expresión de emociones, así como con permitir entrar en un estado de relajación y tranquilidad corporal.

Seguimiento. La presencia de sensaciones de bienestar y tranquilidad se evidenció en la mayoría de las sesiones. Las participantes nombraron constantemente sentirse mucho más tranquilas, así como haber pasado un rato agradable.

7. Aprendizaje. Intenciones de aprender algo o adquirir un conocimiento o habilidad.

Seguimiento. Las participantes al final de cada sesión nombraban haber aprendido algo nuevo. Además, por ser este su primer acercamiento a la musicoterapia, el mayor aprendizaje que se llevaron es la experiencia. Las maternas exploraron instrumentos y compusieron canciones, aspectos que fueron resaltados por ellas como algo significativo.

8. Historia de vida. Historia de las participantes, lugar de nacimiento, el trabajo, la familia, el contexto etc.

Seguimiento. Fue posible conocer algunos aspectos de la vida de las participantes como por ejemplo de dónde provienen, incluso en algunas sesiones surgieron algunos temas con relación a extrañar “el pueblo natal”. También algunas contaron parte de sus historias de vida con relación a sus hijos y al porqué estaban en la Fundación; sin embargo, estas conversaciones se daban usualmente antes o después de la sesión, y como tal no fueron puestas en la música grupal.

9. Tránsito. Aquello que emerge con relación a la estancia y el proceso en la Fundación.

Seguimiento. Este espacio aportó a que las participantes pudieran transitar de forma agradable su estancia en la Fundación. Muchas de ellas nombraron que era el espacio en el cual podían salir de la rutina, “pasar un buen rato”, así como hacer algo diferente que les relajara. Las participantes mencionaban que su día a día tendía a ser “aburrido”, y que el espacio les ayudaba a que su tránsito fuera más agradable.

10. Expresión verbal. Manifestaciones verbales de las participantes en las sesiones.

Seguimiento. Se observó en las participantes disposición a la expresión verbal, así como facilidad. Algunas verbalizaciones fueron “me sentí relajada”, “me gustan las dinámicas, entretienen”, “la pasé muy bien”, “que muchas gracias por alegrarnos el rato”.

11. Expresión corporal. Manifestación gestual de los participantes a través de su cuerpo en cada sesión.

Seguimiento. En general, las participantes mostraron buena disposición a la participación. Se observaron las manifestaciones gestuales a través de los desplazamientos, movimientos corporales, asimismo contacto visual, risas y sonrisas mostrando agrado y disfrute durante cada sesión, facilitando la relación entre ellas.

Objetivos alcanzados

Recomendaciones

Referencias

AMTA. (19 de febrero de 2019). American Music Therapy Association Code of Ethics. https://www.musictherapy.org/. Recuperado el 13 de septiembre de 2021, de https://musictherapy.org/about/ethics/

Ansdell, G. (1 marzo 2002). Community Music Therapy & The Winds of Change. Voices: A World Forum for Music Therapy, 2(2). https://doi.org/10.15845/voices.v2i2.83

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia: métodos y práctica. Paidos.

Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Agruparte: Vitoria-Gasteiz. Pág 401.

Casa de la Madre y el Niño (16 de septiembre de 2018). https://la-casa.org. Recuperado el 1 de octubre del 2021. https://la-casa.org/enterate/estadisticas/ .

Casa de la Madre y el Niño (2018). https://la-casa.org. Recuperado el 1 de octubre del 2021 https://la-casa.org/apoyo-en-tu-embarazo

ICBF, I. C. (2019). https://www.icbf.gov.co. Recuperado el 1 de septiembre del 2021 https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_4589_2009.htm

ICBF, I. C. (2021). https://www.icbf.gov.co. Recuperado el 1 de septiembre del 2021 https://www.icbf.gov.co/instituto

Moya, A., Vargas, J., Cabra, M., Farfán, A., y Romero, O. (2021, abril). ¿Cómo se relaciona la pandemia del COVID-19 con la salud mental de los colombianos? Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas Efectivas contra el COVID-19 (RECOVR). www.dnp.gov.co.https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_SALUD%20MENTAL_22_04_21_V7.pdf

Ruud, E. (2010). Music Therapy: A perspective from the humanities. Barcelona Publishers

Sánchez Rivera, Miriela (2016). Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad. Opción, 32(13),921-953. Recuperado el 11 octubre 2021. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://redalyc.org/articulo.oa?id=31048483044

Stige, B. (2002). The Relentless Roots of Community Music Therapy. Voices: A World Forum for Music Therapy, 2(3). https://doi.org/10.15845/voices.v2i3.98

Stige, B., Ansdell, G., Elefant, C., & Pavlicevic, M. (2010). Where Music Helps: Community Music Therapy in Action and Reflection. Ashgate Publishing Limited.

Stige, B. (2011). Elaboration torward a notion of community music therapy. Barcelona Publishers.

Vasco, A., y Güiza, D. (2020). Musicoterapia comunitaria en Colombia. Revista incantare, 0. Recuperado el 11 de agosto del 2021. http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/incantare/article/view/2792

Small, C. (1999). Musicking-the meaning of performing and listening. A lecture. Music Education Research, 1(1), 9-20.

Notas

1. Para el caso de esta investigación y considerando que existen cuerpos gestantes, referiremos a “mujeres gestantes” pues las personas que participaron de la misma se nombran desde este lugar.
2 Técnica Regalo Musical: acá se hace referencia a la técnica Dar - Técnicas de Intimidad (Bruscia, 1999. p. 401)
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R