https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/issue/feedECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines2023-04-11T20:44:01+00:00Verónika Diaz Abrahanrevista.ecos@presi.unlp.edu.arOpen Journal Systems<p>ECOS es una revista científica arbitrada (revisada por pares mediante <strong>método doble ciego)</strong>, con frecuencia continua,<span style="font-weight: 400;"> editada por</span><span style="font-weight: 400;"> la Cátedra Libre “Musicoterapia” de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. </span></p> <p>El objetivo de ECOS es difundir producciones académicas tanto de la Argentina como de América Latina y ofrecer un espacio para la construcción colectiva de conocimiento de la Musicoterapia y de disciplinas afines.</p> <p>La revista publica artículos INÉDITOS y ORIGINALES: artículos de investigación, artículos de revisión, relatos de experiencias profesionales, notas clínicas, traducciones, entre otros formatos. </p>https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/14602Procesos de evaluación en Musicoterapia2023-02-23T20:46:30+00:00Nuria Marsimiannuriamarsimian@gmail.com<p>En el presente artículo se describirán tres etapas iniciales del proceso de musicoterapia en base a un caso de un niño con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. Se hará foco en las instancias de indicación y aceptación, la evaluación inicial y el establecimiento del plan de tratamiento, caracterizando los procesos, las herramientas y los métodos de evaluación utilizados así como las metas principales llevadas adelante en cada una de las etapas mencionadas. Se resumirán y discutirán las informaciones obtenidas en cada una de las etapas. Se concluye que los distintos procesos de evaluación permiten obtener una valoración amplia y compleja del perfil del paciente y su condición así como plantear un tratamiento de musicoterapia más ajustado a sus necesidades.</p>2023-08-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Nuria Marsimianhttps://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/14908Cuatro "e" claves para la formación en musicoterapia2023-04-11T20:44:01+00:00Natalia Alvarezlic.natalvarez@gmail.com<p>En las clases prácticas de la Pasantía Observación y Práctica en Instituciones Área Emergentes de la UBA se observa la tendencia de los/as estudiantes a la planificación secuenciada de actividades y la consecuente dificultad para orientar la intervención desde una interpretación del emergente basada en objetivos. Se propone una red conceptual en la que la actitud crítica es considerada la premisa para la ética profesional. Para ello, el presente artículo retoma de un escrito previo la noción de emergente a fin de ubicarla en el contexto de la formación en musicoterapia y articularla con otras tres nociones claves para el desarrollo del perfil profesional: estrategia, estética y ética. </p>2023-08-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Natalia Alvarezhttps://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/13462Estímulos musicales para la atención plena (mindfulness)2022-10-14T20:26:49+00:00Eugenia Hernandez Ruizeugenia.hernandez.ruiz@asu.edu<p>La atención plena (mindfulness) se ha vuelto cada vez más popular en espacios terapéuticos y no terapéuticos como una manera de abordar el estrés, el cambio y la incertidumbre. Aquí compartimos nuestra comprensión de la práctica de la atención plena y un resumen de los hallazgos de cuatro estudios exploratorios sobre los estímulos musicales originales que pueden respaldar estas prácticas. Compartimos las características musicales específicas que los participantes en nuestros cuatro estudios iniciales prefirieron y encontraron efectivas y útiles. Todavía es necesario realizar más investigación para determinar resultados clínicos. Sin embargo, esta información puede proporcionar un punto de partida para que los musicoterapeutas exploren la creación de su propia música para la práctica de la atención plena. Se proporcionan referencias a los reportes de investigación publicados para el profesional interesado.</p>2023-02-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Eugenia Hernandez Ruiz