ECOS. Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS
<div class="description"> <p>Revista electrónica arbitrada, con frecuencia de publicación continua, que edita la <span style="font-weight: 400;">Cátedra Libre «Musicoterapia»</span> de la <a href="https://unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Universidad Nacional de La Plata</a> (Buenos Aires, Argentina).</p> <p>Fue creada en 2016 y se edita, desde entonces, en soporte electrónico (e-ISSN 2718-6199).</p> </div>Cátedra Libre Musicoterapiaes-ESECOS. Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines2718-6199<div id="autor1" class="gmail_default;"> <div id="autor1" class="gmail_default;"> <p><strong>Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.<br />A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.<br /><br /></strong>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en<span class="apple-converted-space"> <em>ECOS</em></span> las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista. </p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por<span class="apple-converted-space"> </span><a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109768" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as. </p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en<span class="apple-converted-space"> <em>ECOS</em></span><em><span class="apple-converted-space"> </span></em>depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> </div> </div>Musicoterapia: un dispositivo interdisciplinario de estimulación cognitiva para adultos mayores
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/15922
<p><span style="font-weight: 400;">En el presente trabajo se describe la experiencia en territorio llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”. En la misma, se realizó un taller de estimulación cognitiva de manera interdisciplinaria entre profesionales del hospital y el equipo de musicoterapia de la Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad de la Plata. Se plantearon objetivos tales como enlentecer el deterioro cognitivo, mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo de lazos sociales fortaleciendo el estado anímico, desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la autonomía de los usuarios y garantizar a cada uno de ellos un seguimiento interdisciplinario e integral, sostenido en el tiempo. Para llevar a cabo el presente taller se planificaron diez encuentros con actividades del área de Neuropsicología y Musicoterapia, priorizando las experiencias sonoro-musicales como punto de partida para la estimulación cognitiva y como facilitadoras de vínculos sociales. Hacia el final del taller, se observaron cambios en la posición subjetiva de los participantes, un fortalecimiento del estado anímico, una mayor cohesión grupal, una resignificación de posibilidades y limitaciones, entre otros. A modo de cierre, se exponen las reflexiones que surgieron al realizar este proyecto, fundamentando la importancia de incorporar a la musicoterapia dentro de dispositivos interdisciplinarios. </span></p>Giuliana Camila Di MariaDaniela LuberriagaIgnacio Chuchuy
Derechos de autor 2024 Giuliana Camila Di Maria, Daniela Luberriaga, Ignacio Chuchuy
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-022024-07-02903603610.24215/27186199e036Musicoterapia comunitaria para fortalecer convivencia y relaciones sociales en adolescentes
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/16776
<p>El presente proceso piloto de musicoterapia comunitaria tuvo como objetivo principal fortalecer la convivencia y las relaciones sociales de las adolescentes vinculadas al Hogar Nuevo AmaneSer, las cuales se encuentran inmersas en un contexto de violencia de género, en el barrio Santa Fe, conocido como una zona de tolerancia de la ciudad de Bogotá, Colombia. El abordaje de los temas mencionados (convivencia y relaciones sociales) se considera importante para esta población, debido a que sus comportamientos son reflejo de lo que ven en su entorno, estando expuestas a posibles riesgos como la violencia de género, el uso de drogas, conductas sexuales arriesgadas, entre otros. El presente artículo se desarrolló en cuatro secciones, en la primera, titulada situando la experiencia desde la teoría, se presentan conceptos claves del trabajo; en la segunda denominada condiciones de la práctica, se presenta el encuadre, la población y herramientas de recolección de la información; en la tercera sección (evidencia de la experiencia), se presentan los resultados de la experiencia en sí; para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones. Como resultado, al finalizar el acercamiento a la comunidad (primera etapa del proceso musicoterapéutico) se encontró que, en la etapa de implementación-cierre (segunda etapa del proceso), se debían fortalecer las Relaciones Sociales y la Convivencia. Finalmente se recomienda un proceso a largo plazo, involucrar su círculo social y una mayor frecuencia semanal de las sesiones.</p>Andres Felipe Salgado VascoCarolina Monroy Gómez
Derechos de autor 2024 Andres Felipe Salgado Vasco, Carolina Monroy Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-182024-10-18903803810.24215/27186199e038La influencia de la música en el manejo de episodios psicóticos incipientes
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/16519
<p>El uso de la música como herramienta para abordar diversas necesidades emocionales, cognitivas y sociales es conocido. Aunque su eficacia ha sido comprobada en varios trastornos psicológicos y neurológicos, su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos es un área menos explorada. Este estudio se centró en evaluar los efectos terapéuticos de la música en tres jóvenes de 18 y 19 años residentes en Galicia, España, quienes acudieron con sus familias en busca de tratamiento especializado para primeros episodios psicóticos. Participaron en 10 sesiones en donde se utilizó la música como herramienta de intervención, llevada a cabo por un psicólogo clínico. Antes de comenzar la intervención, se realizó una evaluación inicial (pre-test) para cada participante, utilizando los instrumentos estandarizados. Estas mediciones iniciales se utilizaron como punto de referencia para evaluar el impacto de la intervención posteriormente (pos-test). Los resultados demostraron significativas mejorías. Carolina, con antecedentes de pérdida familiar, experimentó reducciones significativas en sus niveles de ansiedad y depresión, medidos a través de las escalas BAI y BDI. Esteban, con un estado de confusión en su vida, mostró una disminución drástica en la escala SANS, que mide síntomas negativos asociados con la psicosis. Carlos, quien enfrenta un entorno familiar problemático, también mostró reducciones en las escalas SANS y SAPS, evaluando síntomas negativos y positivos, respectivamente. Estos hallazgos respaldan la creciente evidencia de la eficacia de la música en el tratamiento de síntomas emocionales y cognitivos, destacando su potencial en el tratamiento de primeros episodios psicóticos. Esta modalidad ofrece un enfoque individualizado y humanizado, que puede ser especialmente útil donde las intervenciones convencionales podrían no ser tan efectivas.</p>Aarón Argudo PalaciosOmneia Sadek El-ShahatXosé Antón Gómez Fraguela
Derechos de autor 2024 Aarón Argudo Palacios, Omneia Sadek El-Shahat, Xosé Antón Gómez Fraguela
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-022024-07-02903703710.24215/27186199e037Personalidad y juicio emocional musical en una muestra de músicos
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/17280
<p>Existe una vía de procesamiento emocional para la música que toma como input el tempo y modo, propiedades emergentes del análisis formal de la música. Las diferencias individuales, como los factores de la personalidad, modulan este proceso sesgando los juicios emocionales. El objetivo es estudiar la influencia de la personalidad sobre el juicio emocional musical en una muestra de 22 sujetos músicos. Se utilizaron 56 piezas musicales que representan las emociones “Alegría”, “Tristeza”, “Terror/Amenaza” y “Paz”, y se evaluó la activación (<em>arousal</em>) y la valencia de los mismos. También se administró un Listado de Adjetivos para evaluar la personalidad, conforme al modelo de los Cinco Factores. Los resultados indicaron que Apertura a la experiencia y Responsabilidad predijeron negativamente los juicios sobre el <em>arousal</em> y la valencia de alegría y los juicios de valencia de paz. Los factores de personalidad permiten explicar la variabilidad individual en los juicios emocionales musicales</p>Florencia DominguezJulieta MoltrasioVeronica DetlefsenWanda Rubinstein
Derechos de autor 2024 Florencia Dominguez, Julieta Moltrasio, Veronica Detlefsen, Wanda Rubinstein
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-102024-12-10904004010.24215/27186199e040“Escuchar puede cambiar el mundo”
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/16497
<p>La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) protege y asiste a las personas que, como consecuencia de los conflictos armados, la violencia, las persecuciones y las violaciones de derechos humanos, deben desplazarse forzosamente de sus lugares de origen. La ACNUR organiza los esfuerzos internacionales para encontrar lugares de acogida y favorecer así mejores condiciones de vida para estas personas. La promoción de derechos humanos, la sensibilización y concientización sobre las problemáticas de las que se ocupa y las líneas de acción para hacerle frente, son parte también de su mandato. Diferentes prácticas artísticas suelen ser protagonistas de las campañas de sensibilización y divulgación de la ACNUR. Algunas de dichas prácticas poseen características que las aproximan a lo que suele denominarse activismo artístico. En el activismo artístico confluyen y se articulan prácticas especializadas como las artes visuales, el teatro, la música, etc. y no especializadas como los saberes populares diversos y diferentes formas de intervención/acción extrainstitucionales. El objeto de este campo de interacción no son las prácticas activistas en sí sino su potencialidad para transformar la realidad a partir de su dimensión política (Delgado, 2013; Expósito et al., 2012). En 2021, ACNUR convocó a Santiago Vázquez para desarrollar un proyecto sonoro que se dio a conocer el 20 de junio -Día Mundial de la Persona Refugiada- que se llamó <a href="https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=S8IK5gSignM&fbclid=IwAR1ytAYa7S2Uw1rw-yhwH7-ZgqF9Y8UXF8QC4CEGoieGIIoke2o5yCzU3vU"><em>Escuchar puede cambiar el mundo</em></a>. Este trabajo tiene como objetivos reflexionar a partir de la obra mencionada y analizar los alcances del recurso sonoro y la música como activismo en el contexto de la problemática de las personas refugiadas.</p>Verónica Cannarozzo
Derechos de autor 2024 Verónica Cannarozzo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-102024-12-10903903910.24215/27186199e039Musicoterapia y ecología acústica
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/15965
<p>En los últimos años las investigaciones advierten que la contaminación sonora es uno de los factores ambientales que más problemas ocasiona en la salud de las personas, afectando entre otros aspectos a la salud cognitiva. La presente revisión sistemática propone conocer el impacto que la contaminación acústica puede tener en la cognición, en los ciclos de vida de la infancia y de la adolescencia. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura publicada en los últimos años. La muestra final estuvo conformada por un total de 16 artículos (14 empíricos y dos teóricos), los cuales fueron analizados a la luz del tema.</p>Maria Eugenia Riccomini
Derechos de autor 2024 Maria Eugenia Riccomini
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-02-012024-02-01903503510.24215/27186199e035Abordaje Musicoterapéutico de los Factores de Riesgo y Factores Protectores para el Comportamiento Suicida
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/16477
<p>El suicidio es una problemática compleja de salud pública a nivel global. Cada año fallecen por suicidio cerca de 700.000 personas, causando un fuerte impacto en las familias y en las comunidades (OPS, 2021). En Argentina, la Ley de Salud Mental (LSM, 26.657/10) define la salud mental como un proceso determinado por múltiples factores, vinculada al ejercicio de los derechos humanos. En este mismo país, las y los musicoterapeutas se insertan en equipos interdisciplinarios, atendiendo a personas con distintas condiciones de salud mental, entre ellas quienes presentan comportamientos suicidas. Sin embargo, no se ha encontrado bibliografía específica, actualizada y en castellano de musicoterapia en el abordaje de esta problemática. Entender cómo la musicoterapia aborda distintos aspectos relacionados al suicidio, puede permitir contar con fundamentos para el tratamiento musicoterapéutico de personas con este padecimiento. El problema principal de este trabajo fue ¿Cómo aborda la musicoterapia los factores de riesgo y factores protectores asociados con el comportamiento suicida, tomando las variables desarrolladas en la escala de Orientación Suicida o ISO-30?</p>Lucía Jimena Carrizo
Derechos de autor 2024 Lucía Jimena Carrizo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-102024-12-10904104110.24215/27186199e041¡Acá Venimos! Ritmo y Expresión Grupal. Relato de Experiencia de un Estudiante de Musicoterapia en un Hospital de Rehabilitación
https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/16812
<p>La Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique" (Ensenada, PBA) para la realización de dos dispositivos interdisciplinarios a cargo de la Cátedra Libre Musicoterapia. Uno de los talleres contó con la articulación del Área de Kinesiología del mencionado hospital y estaba dirigido al trabajo con el movimiento de las personas que se encuentran en situación de rehabilitación de cara a una externación (Cannarozzo, 2022). A lo largo del taller, se trabajó desde un enfoque integral de la persona, así como la potencia creadora (Banfi, 2011) de los integrantes para realizar las propuestas basadas en la socialización y el hacer grupal. El presente artículo relata la experiencia desde la perspectiva de un estudiante de musicoterapia, quien retoma, de lo acontecido en el dispositivo, nociones básicas para el abordaje junto con sus articulaciones teóricas y reflexiones posteriores.</p>Juan Cruz Torres Martin
Derechos de autor 2024 Juan Cruz Torres Martin
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-102024-12-10904204210.24215/27186199e042