Reseñas de libros y/o eventos científicos

Reseña del libro “Rap de acá. Historia del Rap en Argentina”

Tomás Godoy Marqués
Universidad de Chile, Chile

Epistemus

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN-e: 1853-0494

Periodicidad: Semestral

vol. 11, núm. 1, 2023

coordinacion@revistas.unlp.edu.ar

Biaggini M.. Rap de acá. Historia del rap en Argentina. 2020. Buenos Aires. Leviatán. 978-987-474-578-1

Recepción: 05 Diciembre 2022

Aprobación: 30 Enero 2023



DOI: https://doi.org/10.24215/18530494e055

Palabras clave: Rap argentino Hip-Hop argentino cultura popular musica y juventudes

Reseña sobre el libro “Rap de acá. Historia del Rap en Argentina”

El texto que nos presenta Martín A. Biaggini es el primero de un compilado de estudios en torno a la historia del Rap en Argentina. En este sentido, el autor es claro en cuanto a que, pese a tener un título que él denomina como un poco ambicioso, el libro busca historizar este proceso. De esta forma, este primer texto consiste en los orígenes del Rap y el Hip-Hop en la ciudad de Buenos Aires hasta el inicio de 1990 aproximadamente, donde se consolida lo que Biaggini denomina como “vieja escuela” del Rap argentino. El estudio se desarrolla a través de una metodología de carácter cualitativa, a partir de entrevistas tanto individuales como colectivas realizadas a raperos pioneros del periodo, siendo la historia oral central para la reconstrucción de este proceso histórico y musical. A su vez, hay entrevistas a periodistas expertos en la temática, al igual que fuentes virtuales y escritas, lo cual permite realizar la triangulación de datos.

Previo al desarrollo de los capítulos, se presenta el prólogo del texto escrito por Juan Data, DJ, periodista musical y gestor de la primera revista dedicada al Hip-Hop, destacando el significado de crecer en este periodo de “vieja escuela” y su posición como participante, lo cual se puede observar en los escritos que ha realizado en su vida. Por lo mismo, Data destaca el texto de Biaggini, pues desde la investigación social e histórica, busca repensar el Rap argentino, llenando aquellos vacíos investigativos existentes, pero también ordenándolo y presentando un hilo conductor de cómo se desarrolló. A su vez, el papel que tuvo Data como protagonista de la historia del Rap argentino legitima la obra desde la agencia de un participante directo de esta cultura. Así, el/la lector/a puede comprender el proceso desde las voces de quienes lo experimentaron, como también la documentación existente.

El primer capítulo, “El Rap y el Hip Hop”, busca dialogar con los orígenes de esta cultura en Estados Unidos, definiendo al Hip-Hop y al Rap. De esta forma, caracterizada por ser una cultura que surge en la pobreza, por problemas de carácter étnicos y de clase, comenzará a expandirse tempranamente, llegando a Argentina en el periodo de 1980. El segundo capítulo es denominado “Prehistoria” y desarrolla el cambio musical que vive Buenos Aires. En este sentido, el tango, rock clásico y el rock argentino son parte de la escena musical entre 1940 y 1970, ligada directamente a los cambios de mercado y políticos. Caracterizado por la rebeldía frente al sistema, el rock nacional busca rebelarse contra aquellos parámetros establecidos, lo cual es compartido completamente por el Hip-Hop en sus inicios. En consecuencia, en 1980, por medio de la comercialización del primer casete de Rap “Rappers Delight” de Sugarhill Gang, este estilo de música será conocido por el país, lo cual se produce en paralelo a la proyección de películas del periodo como “Flashdance” (1983) y “Breakin” (1984), las cuales mostraban parte del mundo Hip-Hop. A su vez, parte de los antecedentes del Rap en Argentina son las piezas musicales “La Cotorra Criolla” (1980) de Perucho Conde y “El Rap del exilio” (1984) de Charly García.

Considerando todos estos elementos, el Hip-Hop comenzó a ser conocido y practicado. Al mismo tiempo, producto de la transición democrática, hubo mayor accesibilidad a determinados espacios públicos, lo cual permitió que los y las jóvenes pudiesen comenzar a vivir esta cultura. Así, el capítulo 3, “En el principio fue el break”, narra que en sus inicios fue el baile del break el que sería incorporado por la juventud argentina. Considerando las películas proyectadas en los cines, la moda por Michael Jackson y la posibilidad de reunión en espacios públicos como el Parque Rivadavia, distintos breakers o b-boys se tomarían plazas y parques, destacando entre ellos Mike Dee, Edu Caro y Chory. Si bien este fue su inicio, el periodo permitió que los y las jóvenes conozcan la cultura Hip-Hop, para luego expandirse a sus otras ramas principales: Disc Jockey (DJ), Grafiti y Maestros de Ceremonias (Mc’s). En este sentido, el primer periodo del Hip-Hop en Argentina buscó construir un “relato sacralizado, puro, homogéneo, de un Hip-Hop local, respetuoso a ultranza de los cuatro elementos” (Biaggini, 2020, p. 53), quienes serían denominados la “vieja escuela” o primera generación, donde destacan Morón City Breakers, y La Caballito City Crew.

De esta forma, una vez consolidada la cultura Hip-Hop en Buenos Aires, el Rap comenzaría a ser practicado a fines de la década de los ochenta. Así, Biaggini señala con el nombre del capítulo 4 que “El Rap vuelve a nacer”. A través de una serie de entrevistas recorre las principales características e historias de vida de los primeros grupos de Rap en Buenos Aires. De esta forma, el/la lector/a puede comprender el nacimiento de bandas como Los Adolfos Rap, Club Nocturno, Presa del Odio y The Coprofagos Rap, así como también sus formas de socialización y producción musical, lo cual enriquece aspectos pocos explorados en la investigación Hip-Hop Latinoamericana, sobre todo desde la musicología y las condiciones en las cuales se gestaron los primeros Raps. Así, distintos aspectos son mencionados, como la autogestión, la búsqueda de espacios propios y el carácter contestatario inicial que tiene el Hip-Hop y sus líricas. Serán estos elementos los que se caracterizarán en este periodo y le darán una identidad a la primera generación de hip-hoperos.[1]

Ahora bien, el capítulo 5, “La moda ¿evoluciona?”, busca desarrollar lo que ocurrió posteriormente a la moda de esta cultura en Buenos Aires y cómo la vivieron sus protagonistas. En este sentido, para 1987 el Hip-Hop había disminuido considerablemente su participación, aunque seguían manteniéndose espacios donde se seguirían gestando las prácticas hip-hoperas. En este sentido, el autor narra la historia de raperos que lograron visibilizar la escena argentina, como Illyakuryaki and the Valderramas y Jazzy Mel. Estos se caracterizarían por ser de la segunda generación, como menciona Juan Data (2005), y sus intereses estarían enfocados mayormente en la televisión (más que en la música), lo cual se liga con el cambio global que tiene el Rap, siendo el foco un objetivo mayormente comercial y festivo. Si bien el autor no ahonda en este aspecto, sería relevante observar si en Buenos Aires llegaron otros estilos de Rap ligados a este objetivo, como el gangsta-rap que surge en los años noventa en Estados Unidos (Camargo, 2007).

Por último, el capítulo 6 busca generar un cierre posterior a haber conocido la primera generación de Rap o, como lo denomina el autor, la “vieja escuela”. De esta forma, Biaggiani invita a la reflexión en cuanto no solo considerar al Hip-Hop como una cultura o movimiento cultural, sino también como “una postura de resistencia política y social” (Biaggini, 2020, p. 113). Es relevante destacar la socialización y asociatividad que tiene esa cultura y de qué forma permite generar espacios de autorrealización y seguridad para sus participantes. En este sentido, la historia que reconstruye el autor permite observar estas vicisitudes que vivieron los miembros del Hip-Hop argentino.

Para quienes desconocemos la historia del Rap y/o Hip-Hop en Argentina, este texto es relevante porque permite una lectura a partir de la historia oral y los relatos de vida de sus protagonistas, al igual que el material escrito y web que el autor logró recolectar. A su vez, Biaggini dialoga con el contexto global, el lugar de nacimiento del Hip-Hop y constantemente considera la forma en que la ciudad de Buenos Aires lo va incorporando. Por ello, el libro “Rap de acá. Historia del rap en Argentina” coincide con lo señalado por Juan Data como un texto enriquecido que ordena el proceso histórico de esta cultura en Argentina y que permite dialogar con la relación global-local.

A su vez, el constante cuestionamiento por los procesos creativos, los espacios de reunión, la interacción con otros estilos musicales, la forma en que se van incorporando al Rap y el contenido de sus letras permiten comprender esta historia desde distintos aspectos, como el musicológico, el sociológico y el histórico. Ahora bien, en base a su lectura van surgiendo otras preguntas. Por ejemplo, ¿qué ocurre con la presencia femenina? Considerando la diferencia entre los y las hip-hoperos/as que entrevista, ¿cómo opera la comercialización? ¿De qué forma se van mejorando las tecnologías con las que se produce el Rap argentino? Sin duda son preguntas que el autor puede abordar más adelante pero que quedan instaladas luego de la lectura de su texto.

De esta manera, el aporte que realiza Martin A. Biaggini a la literatura argentina en torno a la temática Hip-Hop es importante, tanto desde una perspectiva académica como narrativa. El texto no solo dialoga y tensiona las formas en que se ha estudiado y conceptualizado esta cultura, lo cual está fundamentado como se ha señalado, sino que también el escrito es presentado desde una lectura amena. Los capítulos no se caracterizan por ser extensos, hay un constante uso de iconografía y la multiplicidad de voces presentes en el texto por medio de las entrevistas, hacen de “Rap de acá. Historia del rap en Argentina” una investigación cuya lectura es necesaria para comprender el inicio y desarrollo del Rap argentino.

Referencias

Camargo, L. (2007). De la protesta a la cesta: resistencias y mercantilización en la escena del rap. Viento Sur, 91, 50-58.

Data, J. (2005, 3 de abril). Generación Hip-Hop. La Truma. http://laturma.blogspot.com/2005/04/generacin-hip-hop.html

Rodríguez, N. (2020). El inicio del hip-hop en Chile (1984-1987). La recepción y el aprendizaje de una cultura musical extranjera en tiempos de Dictadura. Popular Music Research Today, 2(2), 79-99.

Notas

[1] Al igual que en Estados Unidos, el caso chileno también contiene estos elementos, lo cual permite abrir la interrogante en torno a qué otros países tuvieron en sus inicios contextos parecidos (Rodríguez, 2020).
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R