Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus <p><em>Epistemus </em>es una revista de publicación semestral sobre conocimiento musical en general, con énfasis en el estudio de la experiencia musical. Pretende constituirse en un ámbito de planteo y debate de problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria e internacional. Atiende, particularmente, a los enfoques cognitivos y culturalistas, sin desestimar<em> a priori</em> ningún paradigma o perspectiva epistemológica con amplio reconocimiento en la comunidad académica. En tal sentido,&nbsp;<em>Epistemus </em>se define como pluralista y abierta, tanto al intercambio entre diferentes perspectivas y disciplinas musicales como en atención a disciplinas próximas o coadyuvantes. Incluye trabajos de indagación, tanto empíricos como teóricos, reseñas de libros y/o eventos científicos, entrevistas, experiencias pedagógicas y traducciones que ahondan en los procesos concernientes a la experiencia musical bajo sus múltiples modalidades de ejecución, audición, composición, análisis, enseñanza, e interpretación, entre otras.&nbsp;<em>Epistemus </em>busca asimismo llenar un vacío que la especialidad tiene en el ámbito hispanohablante, y difundir en dicho medio el amplio espectro de disciplinas que constituyen el campo de las ciencias cognitivas de la música. Cuenta con un prestigioso comité editorial internacional con reconocidos expertos de diversas especialidades. La revista se dirige a un público conformado por investigadores, docentes y profesionales de las Artes Performáticas, la Psicología y otras disciplinas socioculturales (por ejemplo, Antropología, Sociología, Historia, y Comunicación), artistas y estudiantes de diferentes carreras vinculadas a las temáticas centrales de la publicación.&nbsp;</p> es-ES <p id="autor"><strong>Politica vigente desde octubre de 2019</strong></p> <p>La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional&nbsp;(CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en <em>Epistemus</em> los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.</p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53843" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.</p> <p>Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en <em>Epistemus </em>depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> fshifres@fba.unlp.edu.ar (Favio Shifres) info@revistas.unlp.edu.ar (Sistema de Gestión de Revistas Electrónicas (SEDICI-UNLP)) Tue, 06 Aug 2024 14:16:58 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Procesos creativos en las artes: perspectivas indisciplinadas https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16670 <p>Compartimos algunas reflexiones emergentes de la participación en la mesa de discusión Los procesos creativos en las artes desde una perspectiva multidisciplinar, en el marco del GAPS2 Seminario Global de Artes y Psicología "Creatividad en la música y las artes" realizado en York, Graz, La Plata y Melbourne, entre el 14 y el 16 de septiembre de 2023. En la mesa de discusión irrumpen múltiples voces, relatos y experiencias que muestran con claridad la diversidad de campos de conocimientos, contextos y momentos donde la creatividad es posible. Las experiencias nos permiten definir a la creatividad como un proceso complejo e indisciplinado, en el que las artes son interpeladas.</p> Romina Cecilia Elisondo Derechos de autor 2024 Romina Cecilia Elisondo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16670 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 “Hadī Māši Nāyḍa, Hadī Nahḍa”: música, identidad y heterodoxia en los umbrales de un paradigma https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16040 <p>El trabajo pretende determinar el papel que puede desempeñar la música juvenil marroquí en la construcción de un ideal identitario disidente. Partiendo del análisis del discurso musical de varios grupos contraculturales buscamos caracterizar el papel de sus formulaciones subversivas de nociones como la pertenencia y la identidad para crear fisuras en la construcción canónica de todo el paradigma cultural. Pretendemos llegar a la conclusión de que tal labor marginal y erosiva abre expectativas de cambio a todo el modelo cultural marroquí marcado por patologías y desajustes crónicos que impiden su regeneración y su metamorfosis.</p> Ahmed Balghzal Derechos de autor 2024 Ahmed Balghzal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16040 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 Ambientes acústicos no convencionales y representación musical https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16836 <p>En la actualidad existen una gran cantidad de espacios donde se interpreta música. Estos lugares podrían dividirse en dos grandes grupos: las construcciones proyectadas específicamente para hacer música -los auditorios, los teatros de ópera, las salas para música de cámara- y los sitios que son utilizados por los músicos o propuestos por los compositores pero que fueron concebidos inicialmente para otro uso, los que podríamos llamar "ambientes acústicos" -un espacio público abierto o cerrado, una iglesia, un galpón, un estadio, un bar-. Los espacios que conforman estos dos grupos se comportan de manera diferente; sin embargo, en la práctica musical actual se usan casi de manera indistinta. En este trabajo detallaremos el comportamiento acústico de espacios no estándar que se utilizan en la Argentina para representar espectáculos musicales y multimedia o para sitiar instalaciones sonoras.</p> María Andrea Farina Derechos de autor 2024 María Andrea Farina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16836 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 Miradas musicales, escuchas cinematográficas https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16503 <p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo busca trazar paralelismos entre el cine y la música, desde una perspectiva </span><em><span style="font-weight: 400;">fronteriza</span></em><span style="font-weight: 400;"> y </span><em><span style="font-weight: 400;">decolonial</span></em><span style="font-weight: 400;">. Para ello, se eligieron y analizaron algunas películas, con sus bandas sonoras, así como canciones que resuenan con los temas abordados. Construyendo una mirada </span><em><span style="font-weight: 400;">transversal</span></em><span style="font-weight: 400;"> del cine a través de la música, se buscó cuestionar o desmantelar categorías cruciales para el cine Occidente-centrado, que aún reflejan una </span><em><span style="font-weight: 400;">nostalgia colonial</span></em><span style="font-weight: 400;"> y persisten en divisiones ideológicas, como entre el «cine-arte» o cine «moderno» y el «resto». Así, el texto se divide en tres secciones centrales y dos conclusivas: </span><em><span style="font-weight: 400;">Cine </span></em><span style="font-weight: 400;">visto</span><em><span style="font-weight: 400;"> por la música</span></em><span style="font-weight: 400;"> inserta epistemológicamente el tema, analizando </span><em><span style="font-weight: 400;">rizomáticamente</span></em><span style="font-weight: 400;"> las fuerzas horizontales y verticales del cine y de la música; </span><em><span style="font-weight: 400;">Cine-música modal</span></em><span style="font-weight: 400;"> aborda algunas películas-músicas desde una perspectiva </span><em><span style="font-weight: 400;">transcultural</span></em><span style="font-weight: 400;"> de la música modal, centrándose en sus ciclos de repetición, transformación, así como de muerte y renacimiento simbólicos; </span><em><span style="font-weight: 400;">Modal, tonal, atonal</span></em><span style="font-weight: 400;"> aborda los cambios que la música y el cine han enfrentado y engendrado, desde las transformaciones de la música modal en tonal y «atonal»; </span><em><span style="font-weight: 400;">Pequeña coda</span></em><span style="font-weight: 400;"> resume brevemente el camino trazado a lo largo de la obra y </span><em><span style="font-weight: 400;">Da capo al fine</span></em><span style="font-weight: 400;"> lo concluye. Se espera que el artículo, de carácter ensayístico, pueda contribuir a enriquecer las reflexiones cinematográficas y de otras artes, sobre todo porque parte de una mirada-escucha no especializada, construida a partir de un arte distinto, la música, lo que considero una poderosa y fecunda forma de encuentro, precisamente porque permite el tránsito transcultural y rizomático entre diferentes artes y saberes.</span></p> Christian Alberto Weik Derechos de autor 2024 Christian Alberto Weik https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16503 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 La experiencia musical en la infancia a través del cuerpo https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15888 <p style="font-weight: 400;">En este trabajo discuto algunos postulados de la cognición musical encarnada y de la fenomenología del mundo social, con el propósito de describir algunas potencialidades de estas perspectivas para el estudio de la experimentación musical en la infancia a partir del cuerpo. La tesis que sostengo es que ambas posiciones resultan ser enfoques complementarios para el estudio de la experiencia musical y pueden enriquecer sus respectivos campos de conocimiento. Presento los argumentos de la cognición musical encarnada y la fenomenología del mundo social, con el fin de mostrar algunas semejanzas y diferencias. Expongo de qué forma los límites explicativos de la cognición musical encarnada podrían ser solventados por la fenomenología del mundo social y, al mismo tiempo, cómo los aportes teóricos de la fenomenología pueden ser ampliados mediante las interpretaciones del enfoque cognitivo encarnado. Considero que la relevancia de estas reflexiones pueden ser un primer paso hacia la generación de fundamentos más sólidos para el estudio de la experiencia musical infantil en la educación musical, lo que se traduzca en una comprensión más profunda respecto al proceso de aprendizaje de la música en la infancia. Esto implica la necesidad de recurrir a la reflexión filosófica dentro de las contribuciones de la cognición encarnada, a fin de brindar una mayor claridad epistemológica tomando como base la fenomenología del mundo social.</p> José Marcos Partida-Valdivia Derechos de autor 2024 José Marcos Partida-Valdivia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15888 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 Experiencia sonora en la narrativa serial The Midnight Gospel https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15990 <p>El objetivo de este artículo es identificar, a partir de una teoría psicoacústica, el tipo de experiencia sonora en la narrativa <em>The Midnight gospel </em>(2020), abordándola como un elemento que le da profundidad y multidimensionalidad a la narrativa. La noción de niveles de realidad y la idea de sonosfera se utilizan para analizar el universo sonoro de la serie, con el fin de dilucidar el juego de inmersión musical, vocal y electrónica que pone a prueba la atención del público. Las conclusiones conducen a tres aspectos importantes del alcance cognitivo, pedagógico y psicológico de la serie analizada, cuyo título ya vaticina que sus autores quieren dar “buenas noticias a medianoche”. 1) Es claro que, si por un lado la complejidad sonora sumerge al espectador en el entorno narrativo, también lo invita a un esfuerzo cognitivo de atención y comprensión que lo aleja de la condición inmersiva. 2) Pedagógicamente se medita escuchando música o pronunciando sonidos, ampliando la percepción disfrutando de variados repertorios musicales; el cuerpo se abre a la expansión de la conciencia y a la escucha del <em>daimon</em>. 3) la inmersión musical, el retorno a la protomúsica y el “efecto sirena” aparecen como estimulantes psíquicos capaces de devolver espíritu y entusiasmo a la propia existencia del personaje, pero también, a través de un proceso de identificación, al público.</p> Florence Dravet Derechos de autor 2024 Florence Dravet https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15990 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 El poder de la expectativa en la fórmula armónica del placer musical https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16628 <p>Why does music move us? What harmonic resources manage to cause a greater pleasant experience in listeners? The aestheticity of music lies in the repetition of forms, in the recognition of patterns. Composers take advantage of that predictability to play with listeners' expectations. Mastering the technique to cause sweating and piloerection in response to a musical stimulus is of great interest to creatives. Based on the publications of the musical theorist Frank Lehman, specialized in the harmony of the soundtracks of epic millennial cinema, this article analyzes some harmonic cadences present in different audiovisual formats to agree that it is in the violation of expectations through chromatisms and after their subsequent diatonic realignment where the astonishment of the spectators occurs. This research connects classical aesthetics with the psychology of music.</p> Aleix Herreras Carrera Derechos de autor 2024 Aleix Herreras Carrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16628 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 “¿Y cómo es él?”: “Baladas para una despedida” https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16559 <p>José Luis Perales (Castejón, Cuenca, España, 1945) se despidió de los escenarios en una extensa gira que tuvo lugar entre 2021 y 2022. El compositor, cantante y escritor dijo adiós a los escenarios tras superar el medio siglo de carrera musical y grabar veintisiete álbumes de estudio.</p> <p>Este artículo tiene como objetivo principal analizar las canciones que el conquense interpretó en sus dos conciertos en Cuenca, que tuvieron lugar el 20 y 21 de agosto de 2021. En el listado, compuesto por veintitrés canciones, incluyó los temas “Y cómo es él” y “Baladas para una despedida” que aparecen en el título de esta propuesta, se comparará con el que defendió en otras ciudades dentro de la misma gira. Además, se atenderá a su disco de procedencia, estilo, producción, discográfica, sentido de masculinidad y a las referencias sobre el ámbito rural y las ciudades pequeñas que planteó e incluyó en las mismas.</p> <p>Para ello, se parte de un estudio de caso que se fundamenta en una investigación cualitativa, analítica, estilística y descriptiva de las canciones ofrecidas en estas citas, sus grabaciones de procedencia, discográfica, productores originales y una entrevista directa que su hijo, Pablo Perales, director artístico de esta gira y de estos conciertos, brindó al investigador. Por supuesto, también se tiene en cuenta la literatura existente en ámbitos académicos sobre el conquense.</p> Marco Antonio de la Ossa Martínez Derechos de autor 2024 Marco Antonio de la Ossa Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16559 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000 La pervivencia de los grandes compositores del pasado en los músicos del presente https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15950 <p>Entre 2018 y 2021 se realizó una macroencuesta en la que participaron cuatro mil sujetos, todos ellos músicos profesionales y en activo, de la tradición llamada <em>clásica</em> y de formación académica, de noventa y seis países diferentes. Se considera que los participantes han de poseer amplios conocimientos y dominio del repertorio musical de los estilos musicales de diferentes épocas históricas, y con ello se pretende conocer la preferencia musical y dilucidar hasta qué punto ésta puede estar condicionada por el repertorio predominante a lo largo de su formación. La pregunta nuclear de esta investigación solicitaba el nombre de cinco compositores y el resultado obtenido mostró una clara tendencia hacia el barroco y el clasicismo, pues el 51,1% de la muestra coincidió citando a tres compositores: Bach, Mozart y Beethoven, reuniendo el 48,9% restante a más de novecientos compositores. La presencia de compositoras es mínima, pues solo un 3,2% del total de las respuestas se decanta por el repertorio compuesto por mujeres. Predomina el repertorio histórico frente al contemporáneo en la formación profesional, algo que puede verse reflejado tanto en la preferencia musical como en la escucha o la interpretación, ocupando en este estudio lugares poco relevantes.</p> José Miguel Barberá, Marta Vela González, Vicenta Gisbert Caudeli Derechos de autor 2024 José Miguel Barberá, Marta Vela González, Vicenta Gisbert Caudeli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/15950 Tue, 06 Aug 2024 00:00:00 +0000