Hilo_s Documentales https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales <p><em>Hilo_s<strong> Documentales</strong></em> (<em>HD</em>) es una revista electrónica con referato con una publicación de frecuencia continua (las ediciones se abren a comienzo del año editorial, los artículos se van sumando a la tabla de contenidos a medida que resultan aprobados, y el número se cierra al final del año editorial). </p> <p><em>HD</em> está editada por el <strong>Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata,</strong> dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos de Presidencia de la UNLP (La Plata, Argentina).</p> <p>El objetivo principal dela revista es poner en tensión el uso de los archivos en los trabajos de investigación, sobre todo, pensando en el lugar que se les da en las producciones finales a los documentos consultados como fuentes: ¿Cuánto determina, guía, encamina o descarrila el uso de un archivo a una investigación? ¿Qué queda del archivo en el texto (histórico, artístico, audiovisual)? Asimismo, se busca difundir el trabajo archivístico y de conservación que se realiza en los archivos públicos y que, por lo general, se encuentra invisibilizado y menoscabado. </p> es-ES <h4>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</h4> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.</li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li> </ol> archivohistorico@presi.unlp.edu.ar (Laura Mariana Casareto) laura.casareto@presi.unlp.edu.ar (Laura Casareto) Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los Archivos de la represión en Chile: ausencias, hallazgos y paraderos posibles https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/13272 <p>El objetivo de este dossier es compilar y compartir una serie de textos que contienen reflexiones y diagnósticos con una perspectiva crítica sobre los problemas e insuficiencias en materia de justicia, verdad, memoria, reparación y garantías de no repetición que ha provocado la ausencia de los Archivos de la Represión en Chile en el proceso de “transición a la democracia”.&nbsp;</p> Claudio Ogass Bilbao Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/13272 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Lineamientos para una Ley de Archivos con enfoque de Derechos Humanos https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e052 <p>La Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos (RAMDH) es un espacio de participación que reúne a diversos organismos e instituciones comprometidas con la importancia y el valor que tienen este tipo de archivos en los procesos de&nbsp; recuperación de la memoria colectiva y la búsqueda de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición frente a los actos de terrorismo de Estado que ocurrieron en Chile desde el golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura.</p> Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos Derechos de autor 2022 Red de Archivos de Memoria y Derechos Humanos https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e052 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Presentación ante la Comisión de Derechos Humanos, verdad histórica y bases para la Justicia, reparación y garantía de no repetición de la Convención Constitucional de Chile https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e053 <p>La Comisión Organizadora del Cuarto Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile (4° SIAC) está compuesta por Evelyn Soto Quiroz, Juan René Maureira, Daniel Miranda Acuña y Claudio Ogass Bilbao.</p> Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e053 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Historia del hallazgo y secuestro de documentación de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en las obras de construcción del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, 2005 https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e051 <p>La Central Nacional de Informaciones, más conocida por su sigla CNI, fue un organismo de inteligencia que cubrió todo el país durante la dictadura civil militar de Augusto Pinochet en Chile. Fue creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora, la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y existió entre 1977 y 1990. La justicia ha sentenciado que se trató de una “asociación ilícita” para cometer crímenes, entre los que se incluyeron ejecuciones sumarias, torturas y desaparición forzada de personas, entre otros delitos. El inmueble de República 475, que antes perteneció a la Universidad de Chile, fue uno de los siete espacios físicos ocupados por la DINA en 1974 y traspasado a la CNI en 1978. Este artículo cuenta esta historia.&nbsp;</p> Miguel Lawner Derechos de autor 2022 Miguel Lawner https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e051 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Entrevista a Patricia Huenuqueo https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/7461 <p>Esta entrevista fue realizada el martes 5 de marzo de 2019 en su oficina ubicada en dependencias del Archivo Nacional de la Administración (ARNAD) en Matucana 151. La transcripción fue desarrollada por Evelyn Soto (Archivo FECH), mientras que el encargado de la edición fue Claudio Ogass (Archivo FECH).</p> Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto Quiroz, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto Quiroz, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/7461 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Entrevista a Margarita Romero https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e050 <p>Esta entrevista fue realizada el 24 de enero de 2019. La transcripción fue desarrollada por Evelyn Soto (Archivo FECH), mientras que el encargado de la edición fue Claudio Ogass (Archivo FECH).</p> Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto Quiroz, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao, Evelyn Soto Quiroz, Daniel Miranda Acuña, Juan René Maureira https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e050 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Obstáculos y desafíos frente a la ausencia de Archivos de la Represión en Chile https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e044 <p>La primera mesa abordó la situación general respecto al acceso a los Archivos de la Represión, tanto desde la vereda de la institucionalidad, a través de la experiencia del Archivo Nacional, como desde las organizaciones de la sociedad civil, como son las agrupaciones de familiares y víctimas de la dictadura civil y militar. En cuanto al Archivo Nacional, el trabajo con documentos de la represión ha sido más bien fortuito, azaroso y proveniente de voluntades particulares. De hecho, han sido algunos funcionarios quienes han podido llevar adelante algunos proyectos respecto al rescate y puesta en acceso de esta documentación. Desde la otra vertiente, las organizaciones de la sociedad civil también dejan en evidencia que la falta de estos Archivos ha impedido llevar a cabo procesos judiciales completos y, también, que el Estado ha generado constantemente trabas durante los procesos de recopilación de información para que la memoria y la verdad de familiares y sobrevivientes no estén al alcance de la sociedad en su conjunto.</p> Evelyn Soto Quiroz Derechos de autor 2022 Evelyn Soto https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e044 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Huellas y trabajos en los Archivos de la Represión y la postdictadura https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e045 <p>La segunda mesa abordó diferentes experiencias sobre el trabajo con diversos Archivos de la Represión, desde la investigación de los documentos del Ministerio del Interior en el Archivo Nacional de Chile, pasando por la función del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en la custodia, resguardo y trabajo con los archivos de los Informes Valech I y II. Finalmente, se analizó la búsqueda y trabajo de “los archiveros del terror” de la DINA que se vinculan con el inmueble que alberga actualmente la casa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), donde funciona el Archivo FECH. En este panel se conjugan la labor e importancia de las archiveras y los archiveros en la búsqueda y aporte por la verdad y la justicia, junto con la necesidad de avanzar en estos temas para el beneficio de la sociedad en su conjunto.</p> Daniel Miranda Acuña Derechos de autor 2022 Daniel Miranda Acuña https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e045 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Hallazgos y secuestros de las huellas documentales de los Archivos de la Represión en Chile https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e046 <p>Los panelistas ofrecieron un panorama general sobre dos hallazgos documentales que evidencian el funcionamiento, las actividades y las lógicas del terrorismo de Estado, junto con la sistemática y generalizada violación a los Derechos Humanos. El primero ocurrió en 2005, en República 275, último inmueble ocupado por la CNI, y contenía un apreciable volumen de documentos de ese aparato represivo. El segundo fue por medio de la investigación periodística de fondos ministeriales en el Archivo Nacional de la Administración (ARNAD). A pesar de su carácter fragmentario, estos documentos permiten constatar que las autoridades políticas no sólo conocieron estos sucesos, sino que participaron en los dictámenes y proyectos de los organismos de seguridad y represión. Además, reafirman la existencia de “cómplices pasivos” que todavía no tienen responsabilidad penal. Finalmente, se presentaron las dificultades para declarar a La Providencia como un sitio de memoria ante el desconocimiento público y la dificultad de acceso a documentos de la represión en la ciudad de Antofagasta.</p> Claudio Ogass Bilbao Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e046 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Propuestas internacionales: recomendaciones y desafíos para avanzar en materia de Archivos y Derechos Humanos en Chile https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e047 <p>La mesa abordó experiencias, normativas y estándares internacionales que podrían aportar a pensar estrategias para la incidencia hacia la apertura de los Archivos de la Represión en Chile. La ponencia de la Comisionada de la CIDH, Antonia Urrejola, nos relató un interesante “Estado del Arte” en materia de estándares internacionales sobre archivos, así como los desafíos y obstáculos que los países y organizaciones han debido enfrentar y las perspectivas de fortalecimiento del rol de los archivos en la materialización del derecho a la verdad y otras garantías desde la propia perspectiva de la Comisión.&nbsp; Branislav Marelic dio cuenta también de la normativa nacional e internacional que permite –ya en la actualidad– insistir en la apertura de los Archivos en Chile, haciendo énfasis en la necesidad de la exigencia de su cumplimiento y el fortalecimiento de la misma. Stella Segado, actualmente directora en TecMe Argentina, ofreció un panorama de los avances que experimentó ese país en esta materia durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, describiendo varias de las medidas que fueron tomadas desde los organismos estatales y no estatales de DDHH. Finalmente, Cath Collins realizó un interesante panorama a partir de diversas experiencias internacionales de América y Europa, frente a las cuales abrió preguntas acerca del rol del Estado, de la sociedad civil, de la ética y, principalmente, de la sustentabilidad de las iniciativas por apertura de archivos en nuestro continente.</p> Juan René Maureira Derechos de autor 2022 Juan René Maureira https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e047 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Conclusiones generales y propuesta de trabajo Cuarto Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile / 4° SIAC 2018 https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/13274 <p class="normal" style="text-align: justify; line-height: normal;">El siguiente documento es la síntesis y sistematización de las reflexiones y debates surgidos en las cuatro mesas de trabajo y discusión del Cuarto Seminario Interdisciplinario sobre Archivos en Chile (SIAC) organizado por el Archivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile entre el 31 de julio y el 22 de agosto de 2018.</p> Claudio Ogass Bilbao Derechos de autor 2022 Claudio Ogass Bilbao https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/13274 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 Archivos y archiverxs de la represión: tareas y desafíos en el presente https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e041 <p>El dossier que aquí se presenta sugiere al menos dos líneas de reflexión paralelas: una sobre archivos (de la represión, en este caso específico) y la otra sobre las tareas y los desafíos de lxs archiverxs en el ámbito de los Derechos Humanos. El encuentro que se relata fue un espacio de diálogo entre personas situadas en distintos lugares institucionales.</p> Elizabeth Jelin Derechos de autor 2022 Elizabeth Jelin https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e041 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000 A modo de prólogo: un breve balance a 30 años del Informe Rettig de 1991 https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/12896 <p>Me cabe el privilegio de hacer un breve comentario sobre el alcance de la obra <em>Los archivos de la represión en Chile: ausencias, hallazgos y paraderos posibles</em> cuando se acaban de cumplir treinta años desde la presentación pública de las conclusiones de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile, el conocido como informe Rettig, por el presidente Patricio Aylwin.</p> Antonio González Quintana Derechos de autor 2022 Antonio González Quintana https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/12896 Tue, 25 Jan 2022 00:00:00 +0000