https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/issue/feedInnovación y Desarrollo Tecnológico y Social2022-04-21T20:30:25+00:00Guido E Mastrantonio Gmastra@biol.unlp.edu.arOpen Journal Systems<p><em><img style="float: left; width: 273px; height: 105px;" src="https://revistas.unlp.edu.ar/public/site/images/admin/IDTS.jpg" width="273" height="105" />Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social</em> es una revista digital publicada por la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina (ISSN 2683-8559). El objetivo de IDTS es contribuir a que se visualicen innovaciones y desarrollos tecnológicos y sociales que tienen o pueden tener impacto en la comunidad local y regional. IDTS presta especial atención a los procesos tecnológicos, institucionales, organizacionales y comunitarios, que ilustren la efectiva apropiación social de las innovaciones y los desarrollos tecnológicos. IDTS aumentará la visibilidad de las innovaciones y desarrollos publicados, y facilitará la vinculación entre los innovadores y desarrolladores y la comunidad en general.</p>https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/13271Extractor de aire centrífugo energéticamente eficiente para ambientes contaminados con SARS-CoV-2 (Coronavirus)2022-04-21T20:30:25+00:00Ibar Federico Andersonibar.federico.anderson@gmail.com<p>El producto es un extractor/soplador de aire centrífugo, que resuelve el problema de los ambientes viciados de SARS-CoV-2 o Covid-19 (Coronavirus), pensado para su uso doméstico y comercial. Funciona con un motor de corriente alterna (AC) monofásica de 220 (V) y 50 (Hz), de alta eficiencia energética. Ha sido desarrollado bajo la metodología del Design Thinking, Según las conclusiones preliminares, analizadas en el banco de pruebas, el motor síncrono de tipo PMSM/IPM utilizado en el extractor centrífugo, con la innovación del control de reactancia-inductiva en serie más el capacitor en paralelo, reduce un 67% la potencia activa (Watts) y el consumo de energía activa (kWh), realizando 56% más trabajo mecánico (Joules) sobre el fluido aire, con una reducción del 50% de la huella de carbono. Se demuestra que se pueden desarrollar ventiladores centrífugos que ahorren energía eléctrica sin necesidad de recurrir a: (a) la “Ley de afinidad de los ventiladores”, ni (b) al uso de variadores de velocidad (VDF) o frecuencia (que son dispositivos con una electrónica compleja y costosa). Esta innovación implica un enorme ahorro del gasto de energía eléctrica para la ventilación doméstica, comercial e industrial, con una tecnología sencilla, aunque rudimentaria y limitada; pero efectiva, económica y rústica (electromecánica y no electrónica) que según la evidencia empírica y las pruebas experimentales han demostrado que efectivamente funciona. Se simplificó el diseño electromecánico, reduciendo costos y obteniendo ahorro económico en el gasto energético.</p>2023-03-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Ibar Federico Andersonhttps://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/12838Integración de antropología, salud y tecnologías informáticas en una innovación tecnológico-social para el acompañamiento de personas con Enfermedad de Parkinson2022-02-08T14:27:49+00:00María de los Angeles Bacigalupemangelesbacigalupe@gmail.comMirta Peñalvamirpenalva@hotmail.comSilvana Pujolspujol@med.unlp.edu.ar<p>Presentamos la estrategia de integración interdisciplinar para el acompañamiento de personas con Enfermedad de Parkinson (EP) que tiene como punto de partida un grupo de soporte social y físico denominado Taller de Parkinson (TdP) que se desarrolla como programa universitario de extensión. Las particularidades del desarrollo como innovación tecnológica y social tienen que ver con: 1. La metodología interdisciplinaria, 2. El marco teórico paradojal como herramienta terapéutica, 3. La apropiación del grupo originalmente destinatario (en vez de ser para es de), 4. El origen comunitario y no académico de la iniciativa y 5. La incorporación de las tecnologías informáticas como contribución para el desarrollo de una aplicación de seguimiento de la salud de los participantes. Como cuestión no menor, a la superación de fronteras disciplinares y apropiación del grupo se sumó la no menos importante declaración de pandemia por COVID-19 con las consecuencias en el cierre de actividades presenciales y adaptaciones a la virtualidad.</p>2022-02-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 María de los Angeles Bacigalupe, Mirta Peñalva, Silvana Pujol