TY - JOUR AU - Pedersoli, Constanza AU - García de Souza, Javier AU - Homberger, Victoria AU - Martins, María Eugenia AU - Di Meglio, Juan Francisco AU - Bravi, María Emilia PY - 2021/03/12 Y2 - 2024/03/28 TI - ENTRE LA TESIS Y LA SOCIEDAD: UN TALLER DE CULTURA CIENTÍFICA JF - Investigación Joven JA - InvJov VL - 7 IS - 2 SE - Relatorías de Talleres DO - UR - https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11382 SP - 694-695 AB - <p>El Taller inicia con 36 becarios y becarias, pertenecientes a distintas unidades académicas, entre ellas: Biología, Sociología, Antropología, Periodismo, Bellas Artes, Exactas.</p><p>Previo al encuentro, los talleristas enviaron, mediante un correo electrónico, una pizarra colaborativa donde los participantes, a través de un link, podían encontrar diversos recursos, realizando una exploración de las propuestas de un mural; invitándolos a pensar las respuestas a algunas preguntas disparadoras para luego ser retomadas mediante intervenciones en el encuentro sincrónico.</p><p>Al comienzo del taller, los coordinadores, dando la bienvenida a los becarios, realizan una breve presentación de cada uno. Luego, a partir de una exhibición de PowerPoint, realizan una introducción sobre la <strong>promoción de la cultura científica, </strong>haciendo foco en lograr poner al alcance de la sociedad, las producciones de la ciencia y la tecnología, mediante acciones, como por ejemplo de divulgación científica, que promueven la apropiación social de la ciencia y la participación ciudadana, es decir, que el conocimiento científico no quede sólo en el ámbito académico.</p><p>Mediante este encuentro, se pretende reflexionar acerca de los procesos de producción de conocimiento en su relación con la sociedad, promoviendo un acercamiento al campo de la cultura científica. Y de esta manera, poder brindar algunas herramientas de análisis y de actuación que invitarán a pensar el papel político y social de los becarios y las becarias en la producción de conocimiento y el ámbito de la promoción de la cultura científica.</p><p>En este sentido, se plantea un intercambio, proponiendo a los participantes que se presenten, contando qué propuesta les llamó la atención de la pizarra colaborativa, y en base a eso, contestar las siguientes preguntas que habían sido enviadas con anterioridad por mail:</p><ul><li>¿Quiénes son ustedes y de dónde vienen?</li><li>¿Qué les interesó o llamó su atención de la propuesta elegida?</li><li>¿Por qué?</li></ul><p>Se presenta una diversidad de formaciones y pensamientos al debate planteado. Eligieron diferentes propuestas, cada uno desde su perspectiva; algunos en relación con el contenido, otros por lo novedoso del producto, otros por la representación audiovisual; como por ejemplo la infografía, que tiene un potencial en cuanto a la difusión visual que permite tener acceso a todas las edades y sociedad en general. Coincidiendo en que existen varios modos en los cuales se abordan las distintas temáticas, que poseen un lenguaje alcanzable para todos, con una idea de inclusión. Y que, asimismo, proponen una manera interesante e interactiva para transmitir los conceptos científicos.</p><p>Algunos becarios, la minoría, ya venían siguiendo estas propuestas, y a su vez realizando divulgación de sus prácticas científicas. Otros, en cambio, desconocen de qué manera podrían aportar sus trabajos a la sociedad, manifestando una dificultad para poder plasmar ciertos tipos de investigaciones y producciones en productos de promoción de la cultura científica.</p><p>A partir de lo expuesto, surge la reflexión acerca de la necesidad e importancia de la formación para la comunicación pública de la ciencia, poder realizar un aporte inmediato y real a la sociedad. Destacando, que deberían tener las herramientas necesarias para este aprendizaje desde el comienzo de sus estudios, sumado a que el trabajo precarizado no le permite dedicarse y formarse en estos aspectos.</p><p>A partir del intercambio, los talleristas, expresan su propósito de poder hacer una construcción colectiva, a través de distintas expresiones y comentarios. Para ello, invitan a los becarios a pensar en algunos criterios que denominan <strong>pistas</strong>, y las llaman así, porque no son criterios definitivos, son generales y pueden pensarse para propuestas de diferentes tipos, independientemente del formato:</p><ul><li>Las propuestas que logran ser más atractivas y tienen mejor receptividad, son aquellas que articulan lo conceptual, es decir los contenidos, con lo comunicacional y con lo pedagógico, logrando un equilibrio entre ambos ejes.</li><li>Propuestas que trabajen no sólo sobre lo educativo, sino considerando los sentidos que pueden ocasionar en las personas. Que sean significativos no sólo en términos conceptuales, sino sociales.</li><li>¿Para quién investigamos? Contar los relatos de manera atractiva y que exista un aprendizaje significativo, que la persona se identifique. Generar así, una estructura comunicacional que nos permita llevar una historia con una intención, relacionándolo con las emociones y las afectividades, promoviendo participaciones reales. Preguntarnos desde ¿dónde? ¿quién?, ¿cómo? y ¿para quién? Pensar en el lazo social como algo fundamental en cualquier proceso social de comunicación de la ciencia.</li><li>Generar recursos narrativos, por ejemplo, el uso del humor, el stand up, la ficción, las metáforas, para insertar una temática científica. Considerando la necesidad de que debe haber una formación previa para realizarlo.</li><li>Evitar el uso de categorías propias del lenguaje académico, por lo que debe existir una reelaboración del mensaje.</li><li>Transmitir la concepción de ciencia como un proceso activo y dinámico, en permanente construcción y deconstrucción de los conocimientos.</li><li>Reivindicar la imagen estereotipada de los y las científicas, mostrándolos como trabajadores y trabajadoras que producen conocimiento atravesados por un contexto histórico, político y socio- cultural.</li><li>Pensar en la dimensión de la imaginación, no como evasión de la realidad, sino pensar qué pasaría si fuera de otra manera, cómo podríamos transformarlo.</li></ul><p>&nbsp;</p><p>En esta instancia se les propone reflexionar a partir de las siguientes preguntas:</p><ul><li>¿Cómo conciben las prácticas de promoción de la cultura científica en el tránsito que están realizando?</li><li>¿De qué manera se imaginan que podrían volver más accesibles sus producciones relacionadas con la tesis? ¿Para qué públicos?</li><li>¿En qué formatos? ¿Con qué sentidos?</li></ul><p>&nbsp;</p><p>En general, la mayoría, si bien no hacen promoción de la cultura científica, realizan extensión en espacios donde comunican sus trabajos y logran articularlo con su investigación. Además, algunos realizan difusión a través de redes sociales como Facebook e Instagram. En el encuentro, a través del chat, hubo becarios que compartieron su enlace, para dar a conocer sus producciones. Por el contrario, otros participantes, manifiestan que, debido a su formación, no encuentran cómo promocionar sus trabajos. Lo cual generó que se replanteen de qué manera promocionar la cultura científica, pensando para qué y para quién hacen ciencia.</p><p>En este debate, surgió la inquietud que poseen los becarios sobre la validación que le otorgan los organismos oficiales del sistema de investigación, a la promoción de la cultura científica. Y, asimismo, el lugar que ocupa este tipo de divulgación. Expresan la importancia de que desde la universidad se generen los espacios de formación.</p><p>&nbsp;</p><p>A partir de ciertas experiencias de los becarios y las becarias, se produce un intercambio con los talleristas, quienes llevan a reflexionar acerca de pensar en los lazos que establecemos cuando investigamos, para lo cual debemos preguntarnos qué lugar ocupa el otro, en ese proceso de conocimiento. Para ello, mencionan la importancia de que existan políticas públicas en torno a que este tipo de prácticas y modos de ejercer la profesión puedan ser evaluadas, y a su vez, poder compartir y generar más espacios comunicacionales. Difundir tiene q ver con generar identidad local y además con los sentidos: saberes y conocimientos que son nuestros, producidos desde nosotros y para nuestro contexto.</p><p>Cerca del final del encuentro, los organizadores del taller manifiestan la existencia de batallas por la inclusión de más cláusulas referidas la promoción de la cultura científica en la actual ley de Ciencia y Tecnología, por un reconocimiento social y consecuentemente económico del trabajo que se lleva a cabo en este campo. Resulta imprescindible poder reconstruir un lugar para este tipo de acciones que apuntan a la democratización del conocimiento, preguntarnos <strong>¿Ciencia para qué y para quién? </strong></p><p>Para finalizar, los talleristas comentan que la pizarra colaborativa va a quedar abierta para que se hagan aportes, conformándose como una galería de ejemplos y recursos, y habilitan comentarios para sumar más contenido. Los becarios y las becarias agradecen este tipo de encuentro y el intercambio que se produjo, de manera enriquecedora para su formación y para la elaboración de productos que les permitan comunicar aspectos de su tesis a la sociedad.</p> ER -