Investigación Joven https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov <p>Es una publicación destinada a que los jóvenes universitarios divulguen los resultados de sus estudios científicos a través de artículos completos, comunicaciones preliminares, artículos de revisión, resúmenes de tesis y tesinas, y trabajos de grado, etc. en cualquiera de las áreas de la ciencia.</p> <p><em>Investigación Joven</em> tiene como objetivos: Contribuir al fortalecimiento de la producción, difusión y adquisición del conocimiento científico de los especialistas en general y de los jóvenes investigadores en particular; servir de plataforma de publicación a los jóvenes investigadores, junto a investigadores consolidados en cualquiera de las áreas de la ciencia; difundir, desde el punto de vista del rigor científico, las ideas en desarrollo por parte de los jóvenes en las múltiples disciplinas; y facilitar la posibilidad de acceso como autor a una publicación científica a estudiantes, pasantes, becarios, y tesistas.</p> es-ES investigacionjovenunlp@gmail.com (Equipo Editorial Revista Investigación Joven) info@revistas.unlp.edu.ar (Portal de Revistas de la UNLP) Mon, 11 Dec 2023 13:13:19 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El acondicionamiento con agua caliente afecta diferencialmente el metabolismo de carbohidratos y la producción de volátiles en la poscosecha de ‘Murcott’ y ‘W-Murcott’ (Citrus reticulata blanco) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16265 <p>La producción citrícola es una de las actividades comerciales más relevantes de nuestro país y del mundo. La conservación a bajas temperaturas para evitar su decaimiento, suele provocar mermas en su calidad, por lo cual es frecuente la aplicación de diversos tratamientos de acondicionamiento. El objetivo del trabajo fue comparar la incidencia del tratamiento con agua caliente sobre la producción de volátiles y la actividad de las principales enzimas del metabolismo de carbohidratos en dos variedades de mandarinas, ‘Murcott’ y ‘W-Murcott’, así como su impacto en la poscosecha. Las mandarinas recién cosechadas fueron tratadas con agua caliente (HWT) a 50 °C por 3 min, mientras que la fruta control (C) se sumergió 3 min en agua a 15 °C. Se almacenaron a 5 °C durante 33 días, a continuación, se mantuvieron por 7 días más a 20 °C, para simular el período de comercialización. Se tomaron muestras antes de tratar (T0) y a 1, 9 y 33 + 7 días. Se realizó la determinación de acetaldehído, etanol y pérdida de peso por métodos estándar. En muestras de flavedo se determinó el contenido de metabolitos primarios por GC-MS y las actividades de las enzimas ATP-PFK; PPi-PFK; PK; MDH; AlaT; HK; PGI; PEPC y Glu6-P DH. La disminución de peso seco, la producción de etanol y de acetaldehído fueron mayores en ‘W-Murcott’, <br>siendo menor la pérdida de peso durante la poscosecha en frutas tratadas. En estas mismas muestras, los niveles de ambos volátiles superaron el valor tolerado (1500-2000 ppm) y los de citrato fueron menores. El análisis de las variaciones en los metabolitos y las enzimas, evidenció un mayor efecto general del tratamiento en ‘W-Murcot’, mientras ‘Murcott’ se vio más afectada por el almacenamiento. La conversión de fru-6-P a fru-1,6-BP es catalizada en plantas por la ATP-PFK (irreversible) y la PPi-PFK (reversible). La PPi-PFK se induce por falta de Pi y ATP, y fue más alta en ‘W-Murcott’, sin efecto del tratamiento. En esta variedad, los bajos niveles de citrato y de actividades HK y PGI, favorecerían la gluconeogénesis en las frutas tratadas. Las fluctuaciones analizadas de algunas enzimas y metabolitos, más notorias en la fruta tratada de ‘W-Murcott’, son compatibles con diversos destinos del carbono que favorecerían el mantenimiento de la calidad y la protección frente a diversos tipos de estrés en esta variedad. ‘W- Murcott’ parece sufrir mayor estrés durante la poscosecha que ‘Murcott’, incrementado por el tratamiento térmico en cuanto a ciertos parámetros. Las actividades de muchas de las enzimas determinadas mostraron mayor influencia de la variedad que del tratamiento.</p> L. Morales, E. Margarit, F. Bello, K.E.J. Tripodi Derechos de autor 2023 L. Morales, E. Margarit, F. Bello, K.E.J. Tripodi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16265 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16264 <p>Como parte de una transición hacia modelos de producción agroecológicos que sean social, cultural y ecológicamente más justos los y las productores/as han comenzado a producir sus biopreparados. Paralelamente, ha surgido el interés en la compresión del papel de los microorganismos que conforman estos bioinsumos y su aplicación como biofertilizantes tanto en la promoción del crecimiento vegetal como en el control de enfermedades. Así, el objetivo del trabajo fue caracterizar el biopreparado Supermagro (SM) y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutos de frutilla. El ensayo se realizó en el partido de Magdalena (Buenos Aires), en donde los productores elaboran por un proceso de fermentación anaeróbica el SM, incorporando melaza (8 kg), levadura (200g), estiércol de vaca (50 kg), suero (80 l), ceniza (4 kg) y agua, durante 2 meses. En 4 surcos de 60 m con plantas de frutilla (cv. San Andreas), la mitad de cada uno de ellos fue tratado semanalmente durante 4 meses con SM (10% p/v) y la otra mitad se utilizó como control. Luego de 15 días desde la última aplicación, se cosecharon 30 frutos en estadío de madurez comercial de cada surco y condición (tratado y control), se llevaron al laboratorio, se cuartearon, congelaron en N<sub>2 </sub>(l) y almacenaron a -20 °C. Se realizó un estudio fisicoquímico y microbiológico del SM utilizado, como también un ensayo <em>in vitro </em>con diferentes dosis de SM sobre la inhibición de los hongos fitopatógenos <em>B. <br>cinerea</em> y <em>R. stolonifer</em>. En el análisis fisicoquímico el SM presentó un pH=5,0, la concentración de macronutrientes primarios fue de 0,7; 0,26 y 2,67 g l<sup>-1</sup> para N, P y K, respectivamente, y 0,71 g l<sup>-1</sup> para Na, la de los macronutrientes secundarios Ca, Mg y S fue de 2,64, 0,46 y 0,21 g l<sup>-1</sup>, respectivamente, y se detectó la presencia de micronutrientes como el B, Fe, Mn, Cu y Zn. El recuento total de bacterias heterótrofas arrojó un resultado de 4,5 x 10<sup>4</sup> UFC ml<sup>-1</sup>, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Dosis del 1, 2 y 5% de SM presentaron un 31, 56 y 95% de inhibición en el crecimiento micelial de <em>B. cinerea</em>, y un 43, 76 y 98% en <em>R. stolonifer</em>, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Los resultados de producción de frutos del ensayo fueron de 2,7 kg para los controles y de 3,0 kg por planta para las tratadas con SM. Si bien el tratamiento de las plantas con SM incrementó levemente la producción de frutos, este biopreparado ejercería un efecto positivo en el mantenimiento de la integridad de la pared celular (principal determinate de la firmeza de los frutos), evidenciado principalmente por un crecimiento <em>in vitro</em> significativamente menor de patógenos fúngicos (<em>B. cinerea</em> y <em>R. stolonifer</em>) en paredes celulares de los frutos tratados respecto de los controles.</p> P. Burges, N. Nadler, M. Hirsch, M. Bongiorno, N. Villarreal, M. Marina Derechos de autor 2023 P. Burges, N. Nadler, M. Hirsch, M. Bongiorno, N. Villarreal, M. Marina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16264 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Capacidad antifúngica de un compost proveniente de desechos pecuarios contra Botrytis cinerea en la postcosecha de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16263 <p>Las enfermedades fúngicas en la postcosecha de frutas y hortalizas pueden causar la pérdida de 25-50% de la producción mundial. Los fungicidas sintéticos son los más utilizados para hacer frente a esta problemática. Sin embargo, su uso reiterado está provocando la aparición de biotipos resistentes a dichos productos, por lo que en las últimas décadas las investigaciones se han concentrado en la búsqueda de alternativas al uso de fungicidas sintéticos con el objetivo de reducir su aplicación. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad antifúngica de un Té de compost (Té) proveniente de cama de cría de pollos contra el hongo <em>Botrytis cinerea</em> (enfermedad del moho gris) en la postcosecha de frutilla. El Té fue provisto por la empresa de enmiendas orgánicas EnBio (Rafaela) y se le realizó un análisis microbiológico. Se ejecutaron ensayos <em>in vitro</em> para comprobar su factibilidad contra una cepa patógena de <em>B. cinerea </em>aislada de frutillas sintomáticas. Para los ensayos <em>ex vivo</em> se utilizaron 10 frutillas cv ´San Andreas´ por tratamiento, las cuales fueron desinfectadas con NaClO al 1% y agua desmineralizada. Los frutos fueron inoculados con 10 μl de una solución de conidios 10<sup>5</sup> UFC/mL en dos heridas. Pasadas las 3 h, los frutos fueron tratados de acuerdo a los siguientes tratamientos mediante inmersión: control con agua (TA); control con carbendazim (TC); solución de Té 1000 ppm (TD1); solución de Té 2000 ppm (TD2). Los frutos se almacenaron a 16°C <br>en bandejas individuales con tapa y diariamente se fotografiaron y registraron el número de frutos infectados, el porcentaje de infección de acuerdo a la escala de Romanazzi, y la incidencia y la severidad de la enfermedad a través del índice de McKinney. Se identificaron tres bacterias del Té, <em>Bacillus subtillis</em>, <em>B. cereus</em> y <em>Pseudomonas mendocina</em>. El ensayo <em>in vitro</em> mostró inhibición total de <em>B. cinerea</em> a concentraciones de Té de 1000 y 2000 ppm. En el ensayo <em>ex vivo</em>, los primeros síntomas de moho gris se manifestaron al segundo día para todos los tratamientos. Los porcentajes de infección siempre fueron menores en TC, TD1 y TD2, aunque las diferencias significativas se encontraron en el día 5, donde dichos tratamientos mostraron una infección significativamente menor respecto al control TA (67,2; 66; 63,5; y 81,7 %, respectivamente). A su vez, TC, TD1 y TD2 manifestaron una menor incidencia y severidad de la enfermedad respecto al TA, siendo TD2 el que mostró mejor desempeño en relación a los frutos afectados y la severidad alcanzada. Los resultados demuestran que el Té de Compost podría ser una alternativa para disminuir la infección por <em>B. cinerea</em> en frutilla. Es nuestro interés continuar este trabajo con ensayos de postcosecha utilizando dosis más altas de Té para observar una mayor respuesta de inhibición y, al mismo tiempo, se está trabajando con las bacterias que fueron aisladas del mismo, con el fin de utilizarlas como organismos biocontroladores contra <em>B. cinerea</em> y otros hongos de interés sanitario en frutilla.</p> G. Seimandi, M.I. Stegmayer, J. Moreno, V. Ruiz, S. Imhoff, M. Derita Derechos de autor 2023 G. Seimandi, M.I. Stegmayer, J. Moreno, V. Ruiz, S. Imhoff, M. Derita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16263 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de parámetros de calidad postcosecha y rendimiento en diversos genotipos de papa plantados bajo condiciones de estrés hídrico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16262 <p>La papa (<em>Solanum tuberosum</em> ssp <em>tuberosum</em>) es el cuarto alimento más importante a nivel mundial con una producción de más de 300 x 10<sup>6</sup> toneladas por año, pero se describe como un cultivo sensible al estrés hídrico. Las pérdidas de rendimiento en el cultivo debido al cambio climático se proyectan en un rango de 18% para cultivares adaptados y 32% para cultivares no adaptados durante las primeras tres décadas de este siglo. Los estreses abióticos relacionados con dicho cambio representan una limitación crítica y una amenaza mayor para la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. En países en vías de desarrollo, y particularmente en Latinoamérica, esta situación afecta no solo la base alimentaria de las comunidades, sino también a su sostén económico y social. Ante estos escenarios, es imprescindible tomar medidas preventivas y de adaptación para mitigar los efectos adversos del cambio climático sobre los sistemas de producción basados en papa. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar variedades nacionales y extranjeras de papa expuestas a déficit hídrico en el campo por medio de variables asociadas al rendimiento y a la calidad. Se utilizaron semillas de papa de 6 variedades nacionales y 3 comerciales. Se realizaron dos ensayos, uno con riego artificial y otro en condiciones de secano en un lote de la EEA INTA Balcarce, bajo un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Para estimar el rendimiento total y comercial se realizó la cosecha de los dos surcos centrales. La producción se <br>pesó y se clasificó por tubérculos menores de 50 mm, tubérculos &gt;90mm de longitud, tubérculos con defectos externos y tubérculos con pudriciones blandas. Se calculó el rendimiento comercial restándole al rendimiento total el rendimiento de tubérculos menores a 50 mm, el de pudriciones y el de defectos. Se determinó la calidad de los tubérculos a través del porcentaje de materia seca y almidón, aptitud para freír y contenido de fenoles totales.&nbsp; Los datos se analizaron mediante un análisis de la varianza y una comparación de medias por el método de Duncan con un nivel de significancia del 5% mediante el programa INFOSTAT. Hubo diferencias significativas (p&gt;0.05) tanto para el rendimiento total como para el comercial en ambos tratamientos. Bajo condiciones de riego y estrés las variedades nacionales fueron las de mayores rindes, siendo Pampeana INTA y Newen INTA las de rindes superiores. En cuanto al rendimiento comercial Newen INTA y Frital INTA fueron las que se destacaron. En condiciones de estrés todas las variedades nacionales de papa tuvieron rindes superiores para ambas variables, destacándose Araucana INTA y Newen INTA presentando los mayores rindes. Sin embargo, los parámetros de calidad no variaron cuando los tubérculos fueron sometidos a estrés hídrico, siendo Pampeana INTA la de mayor contenido de materia seca y almidón, la de mejor aptitud para freír y menor contenido de fenoles totales. Si bien el rendimiento de las variedades de papas analizadas fue afectado por el estrés hídrico, la calidad de las mismas se mantuvo estable.</p> M.C. Bedogni, P. Ceroli Derechos de autor 2023 M.C. Bedogni, P. Ceroli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16262 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 LEDs blancos o rojos para mantener la calidad nutricional de kale (Brassica oleracea var. Sabellica) durante el almacenamiento https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16261 <p>La senescencia postcosecha de vegetales de hoja se caracteriza por el desmantelamiento del cloroplasto, i.e. degradación de sus pigmentos y proteínas. La degradación de proteínas se acompaña de la acumulación de aminoácidos (aa) y amonio dado que los tejidos separados de la planta no pueden reciclar el nitrógeno. La enzima glutamina sintetasa (GS) es clave en el proceso de reasimilación de amonio. En plantas superiores se encuentran varias isoformas de GS. Las citosólicas y vasculares se inducen mientras que la cloroplástica disminuye durante la senescencia. En los últimos años se ha demostrado que la luz visible actúa como un regulador del metabolismo de plantas aún en postcosecha. Regula la senescencia y algunas vías de degradación de metabolitos que afectan la calidad nutritiva. Si la intensidad de la luz visible utilizada es alta puede actuar como un ligero estrés lumínico, pero si la intensidad es baja, pueden ser respuestas mediadas por fotorreceptores, entre ellos los fitocromos que se activan con luz roja. En un trabajo previo pusimos a punto un tratamiento con pulsos de luz blanca o roja de baja intensidad que resulta efectivo para retrasar la senescencia de hojas de kale manteniendo el color verde. En el presente trabajo el objetivo fue evaluar el efecto de estos tratamientos sobre la calidad nutricional de las hojas de kale almacenadas a temperatura ambiente. Para ello, hojas de kale fueron irradiadas diariamente durante 1 h con una intensidad de 20 μmol m<sup>−2</sup>s <sup>−1 </sup>utilizando luces LEDs blancos o rojos, tratamientos LB y LR <br>respectivamente. Luego del tratamiento las hojas fueron almacenadas en oscuridad a 24 °C. Los controles fueron hojas de kale sin tratamiento. Se determinó el contenido de nitrógeno total, proteínas, aa, amonio, la actividad de GS, la capacidad antioxidante, el contenido de fenoles y de ácido ascórbico. El contenido de nitrógeno total se mantuvo sin cambios en las hojas tratadas y controles, durante los 5 días de almacenamiento. Sin embargo, la distribución de compuestos nitrogenados fue diferente, mientras que en los controles disminuyó el contenido de proteínas y aumentó la acumulación de aa y amonio, en LB y LR se mantuvo mayor contenido de proteínas y se retrasó la acumulación de sus derivados. Por otra parte, la actividad de la enzima GS disminuye durante el almacenamiento más rápidamente en los controles que en los tratamientos, lo que se relaciona con la mayor acumulación de amonio. Se observó que los tratamientos LB y LR no tuvieron efecto sobre la actividad antioxidante y los fenoles, pero si mantuvieron mayor contenido de ácido ascórbico en hojas de kale respecto a los controles. Por lo tanto, se puede concluir que los tratamientos LB y LR mantienen el nivel de proteínas y ascórbico en kale y que dado que los resultados obtenidos fueron similares en ambos tratamientos los fitocromos podrían estar involucrados en la regulación de la degradación de estos metabolitos durante el almacenamiento postcosecha de hojas de kale.</p> A. Bárcena, M. Alegre, L. Giambelluca, S. Martínez, G. Martínez, L. Costa Derechos de autor 2023 A. Bárcena, M. Alegre, L. Giambelluca, S. Martínez, G. Martínez, L. Costa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16261 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Control de prodredumbres fúngicas poscosecha mediante la aplicación de recubrimientos comestibles y sustancias GRAS https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16260 <p>Entre las principales actividades económicas del NOA se destaca la producción de frutas y hortalizas, las que cada año sufren pérdidas económicas debidas a pudriciones fúngicas de pre y postcosecha. Para disminuir su impacto se emplean tratamientos de limpieza, desinfección y aplicación de fungicidas químicos de síntesis. Estos compuestos son muy eficientes pero su uso se asocia con restricciones crecientes en los mercados por los límites máximos de residuos permitidos, el escaso abanico de compuestos registrados y la aparición de cepas fúngicas resistentes a dichos activos. Es por esto que, en este trabajo, se evaluó la formulación de recubrimientos comestibles combinados con sustancias de baja toxicidad (GRAS) como estrategias alternativas al uso de fungicidas para el control de podredumbres en limones y tomates, causadas por aislamientos locales de fitopatógenos. En primera instancia, se optimizó la formación de las biopelículas y recubrimientos ensayando diferentes concentraciones de almidón de mandioca (1; 2,5 y 5%) combinadas con glicerol en distintas proporciones para que actúe como plastificante (0,5; 1 y 1,6%). Dichas formulaciones se volcaron en placas de plástico y se incubaron a 37°C por 48 h para la formación de las biopelículas. La formulación más estable resultó de la combinación de 5% de almidón con 1,6% de glicerol. Luego se ensayó su suplementación con 3 y 6% de sorbato de potasio (SK); 500 y 1000 ppm de <br>polihexametilguanidina (PHMG) y 10 ppm de GRADUATE A+®, un fungicida de síntesis que controla eficientemente los fitopatógenos. Para evaluar la acción antifúngica de las biopelículas suplementadas con los compuestos antes mencionados se llevaron a cabo experimentos <em>in vitro</em> y se registró el efecto inhibitorio de las mismas frente a <em>P. digitatum</em>, <em>B. cinerea</em>. <em>P. italicum</em> y <em>P. expansum.</em> Los resultados mostraron que las biopelículas suplementadas con 3% de SK y 500 ppm de PHMG fueron capaces de inhibir el crecimiento <em>in vitro</em> de todos los fitopatógenos evaluados Por otro lado se llevaron a cabo ensayos <em>in vivo</em> donde se aplicaron los recubrimientos formulados sobre limones inoculados artificialmente con <em>P. digitatum</em> o tomates inoculados artificialmente con <em>B. cinerea</em>, en un esquema de aplicación curativo para ambas podredumbres, inoculando la fruta 24 h antes de los tratamientos. Los resultados obtenidos mostraron que los recubrimientos a base a almidón de mandioca al 5% y suplementados con 6% de SK lograron reducir cerca del 70% la incidencia de ambas podredumbres fúngicas, disminuyendo además la severidad de las mismas respecto a un control sin tratamiento. Así, nuestros resultados demuestran el potencial uso de recubrimientos formulados con compuestos naturales y adicionados con sustancias GRAS para el control de podredumbres fúngicas de poscosecha en limones y tomates.</p> B.J. Bertini, M.A. Debes, V.A. Rapisarda, L. Cerioni, S.I. Volentini Derechos de autor 2023 B.J. Bertini, M.A. Debes, V.A. Rapisarda, L. Cerioni, S.I. Volentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16260 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efectividad de la combinación de radiación UV-C y antimicrobianos naturales para prolongar la vida útil de un batido vegetal https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16259 <p>Las bebidas elaboradas a base de frutas y verduras tienen una vida útil corta, generalmente atribuida al deterioro enzimático y microbiano. La creciente demanda de productos más nutritivos, frescos y naturales ha llevado a la búsqueda de tecnologías de preservación alternativas, ya que las térmicas tradicionales conllevan perdidas nutricionales y sensoriales. En estudios previos se probó la eficiencia de la radiación UV-C en la reducción de enzimas de deterioro de un batido mixto de frutas y verduras (BMF&amp;V). Sin embargo, el desarrollo microbiano en el producto resultó el limitante de la vida útil del mismo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de la radiación UV-C en combinación con ácido cítrico y/o natamicina para prolongar la vida útil de un BMF&amp;V durante el almacenamiento refrigerado. Se prepararon batidos conteniendo jugo de naranja (59 %), zanahoria (15 %), manzana verde (15 %), hoja (6 %) y tallo (5 %) de remolacha, formulación desarrollada por el grupo para la revalorización de subproductos de la planta de remolacha. Se reservaron muestras sin tratar como control (C), mientras que el resto fue tratado con radiación UV-C (UVC: 8min/36 W/m<sup>2</sup>), ácido cítrico (Ci: hasta pH:3,1), natamicina (Na:100 ppm) o sus combinaciones (UVC+Ci; UVC+Na; Ci+Na; UVC+Na+Ci), evaluando su impacto sobre los recuentos de bacterias mesófilas (BAM), enterobacterias (EB) y mohos y <br>levaduras (M&amp;L) durante 56 días en refrigeración (5°C). Se consideró como criterio de corte de vida útil el recuento límite generalmente aceptado para este tipo de producto (6 log UFC/mL de BAM o M&amp;L). El recuento de EB en todos los casos fue ≤ 4 log UFC/mL durante todo el almacenamiento, asociado al cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y a la acidez del producto. Las muestras C partieron de valores de 4,7±0,3 log UFC/mL de BAM y 4,1±0,2 log UFC/mL de M&amp;L, superando el límite para M&amp;L al día 7 de almacenamiento. Los tratamientos UVC, Ci, UVC+Ci, Na, y UVC+Na lograron leves reducciones iniciales (≤ 1 log) en recuentos de BAM y M&amp;L, superando ambos límites al día 17 los primeros tres tratamientos; en el caso de los tratamientos Na y UVC+Na superaron el límite de BAM al día 17 y día 35, respectivamente. Los tratamientos Na+Ci y UVC+Na+Ci lograron mayores reducciones iniciales (1-2 log) y no superaron los límites establecidos durante el almacenamiento refrigerado, en el caso de UVC+Na+Ci con recuentos por debajo del límite de detección (1 log UFC/ml) a día 56. Los resultados obtenidos demuestran el gran potencial de la combinación del tratamiento UV-C con antimicrobianos naturales para prolongar la vida útil microbiológica del batido.</p> M. Romero Bollón, R.J. Jagus, M.V. Fernandez, M.V. Agüero Derechos de autor 2023 M. Romero Bollón, R.J. Jagus, M.V. Fernandez, M.V. Agüero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16259 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 La aplicación exógena de cisteína retrasa la senescencia postcosecha en hojas de kale https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16258 <p>El kale (<em>Brassica oleracea</em> var. sabellica) es una hortaliza perteneciente a la familia de las Brassicas, considerado como un alimento funcional. Presenta un gran valor nutricional y alto contenido de compuestos nutracéuticos tales como glucosinolatos, fenoles, flavonoides, aminoácidos esenciales, elevado contenido de calcio, y vitaminas A, C y K y su consumo tiene un impacto positivo en la prevención de ciertas enfermedades. De esta hortaliza se consumen las hojas, las cuales una vez cosechadas inician el proceso de senescencia, reflejado en la pérdida del color verde causado por la degradación de las clorofilas, afectando sus características organolépticas y las propiedades nutricionales. Las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores motivan la investigación de diferentes tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia en diversas hortalizas. Recientes trabajos han reportado el uso del aminoácido L-cisteína como un efectivo tratamiento postcosecha incluso en otras Brassicas. La cisteína es el precursor del sulfuro de hidrógeno (H<sub>2</sub>S) y ha sido definida como GRAS (generalmente reconocida como segura) por lo que su uso en la industria no presenta un riesgo potencial para la salud. En este estudio se evaluó la aplicación de L-cisteína en kale. Las hojas de kale se cosecharon, clasificaron y trataron inmediatamente por inmersión completa en una solución de L-cisteína 1 mM durante 10 minutos (condiciones ajustadas en ensayos previos);<br>&nbsp;mientras que las hojas control se sumergieron en agua durante el mismo período de tiempo. Posteriormente se almacenaron en oscuridad durante 9 días a 25 °C con una HR del 95%. Las evaluaciones se realizaron, el día de cosecha (d0), y día 3 (d3), 6 (d6), y 9 (d9) de almacenamiento postcosecha. En cada muestreo se registró el color superficial y el peso total. A su vez, se midió el contenido de clorofilas totales, fenoles, flavonoides, capacidad antioxidante, proteínas totales y solubles y azúcares totales y reductores. Los resultados obtenidos demostraron que aquellas hojas que fueron tratadas con L-cisteína presentan un retraso en la pérdida de color y por lo tanto un mayor contenido de clorofilas respecto a los controles. Asimismo, se detectó un mayor contenido de las proteínas tanto totales como solubles a lo largo del almacenamiento en las muestras tratadas con L-cisteína. No se encontraron diferencias en el contenido de azúcares, sin embargo, si se detectaron diferencias significativas en el contenido de fenoles cuando se compararon las muestras tratadas y aquellas definidas como control, lo mismo ocurrió con el contenido de flavonoides y se vio reflejado en la capacidad antioxidante. En conclusión, los resultados sugieren que el tratamiento de L-cisteína en kale puede ser una metodología adecuada para la extensión de la vida útil y conservación de las propiedades nutricionales durante la postcosecha de esta hortaliza.</p> E. Bernay, V. Casajus, A. Barriga Lourenco, P. Civello, G.A. Martínez Derechos de autor 2023 E. Bernay, V. Casajus, A. Barriga Lourenco, P. Civello, G.A. Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16258 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Rúcula: Conservación refrigerada para extender su vida poscosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16257 <p>Las hojas de rúcula (<em>Eruca</em> sp.) poseen un gran valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud humana. Esta hortaliza ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), color, sólidos solubles totales (SST), materia seca (MS), polifenoles totales (PT), clorofilas, carotenoides totales y la capacidad antioxidante total (CAT), en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los principales resultados fueron que la rúcula mantuvo su aspecto general aceptable durante 9d CR y 6+3d VM. La causa limitante de la calidad en CR fue la deshidratación mientras que en VM fue el amarillamiento. La <br>pérdida de peso de las hojas hasta 9d CR estuvo en el rango de 2 a 5,5% y VM fue de 6%. Se evidenció hojas no turgentes con 9% PP a los 12d CR, concordando por lo reportado por otros autores. Las variables del color de las hojas de rúcula se mantuvieron 16d CR (L*: 42,82; Tono: 118,21°; Croma: 30,70), mientras que a partir de 6+3d VM el tono del color fue menos verde (Tono: 108,25°). El amarillamiento de las hojas se explica por la disminución de 35% (16 CR) y 67% (9+3 VM) del contenido de clorofila en cosecha (2,82 mg g PF<sup>-1</sup>). Al mismo tiempo, los carotenoides totales se redujeron de 0,50 a 0,35 mg g PF<sup>-1</sup> con 16d CR, mientras que se mantuvieron durante la VM (en 0,27 mg g PF<sup>-1</sup>). Los PT y de SST se mantuvieron durante CR (1,4 mg AGE g PF<sup>-1</sup>; 3,1 °Brix) y en VM (1,6 mg AGE g PF<sup>-1</sup>; 4,2 °Brix). La CAT expresada como mg de AAE por gramo de peso fresco fue 1,57 y 1,03 (ABTS); 0,45 y 0,39 (DPPH); 0,58 y 0,76 (FRAP) en CR y VM respectivamente, durante el período que se mantuvo la calidad comercial. Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.</p> A. González, B. Pancini, F. Zaccari Derechos de autor 2023 A. González, B. Pancini, F. Zaccari https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16257 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16256 <p><em>Monilinia</em> <em>fructícola</em> pertenece al principal género fitopatógeno que afecta a frutales de pepita y carozo durante el cultivo y, en especial, en poscosecha. El ciclo del agente de la podredumbre morena obliga a prácticas culturales para reducir la cantidad de inóculo; pero no son 100% efectivas, por lo que las medidas son acompañadas con el uso de fungicidas. Los compuestos obtenidos del metabolismo secundario de las plantas, están ganando cada vez más interés como una alternativa a los productos de síntesis química en la agricultura. <em>Pelargonium</em> <em>graveolens</em> L'Hér, conocido vulgarmente como geranio, posee propiedades antibacteriales, antifúngicas e insecticidas, constituyendo un potencial producto botánico. El presente trabajo describe la identificación molecular de <em>M</em>. <em>fructicola</em>, la acción fungicida <em>in vitro</em> y <em>ex vivo</em> del aceite esencial (AE) de <em>P</em>. <em>graveolens</em> y su composición química frente al patógeno de interés. La identificación y posterior depósito la realizó personal de INTA y correspondió a la cepa INTA-SP345. La identificación molecular con el gen ITS presentó una homología del 99,22% con la cepa denominada MON6. El aceite esencial se obtuvo de hojas por hidrodestilación con un rendimiento del 0,31%, y su actividad fungicida<em> in vitro</em>, que se evaluó incubando en forma invertida las placas que <br>contienen AE y los controles (metodología de volátiles)<em>,</em> mostró un 100% de inhibición del crecimiento fúngico a 1000 ppm. Los ensayos <em>ex vivo</em> se realizaron en 10 unidades de durazno cv ´Flordaking´ previamente infectados con el patógeno y tratados por inmersión en 3’’ con dosis de 1000 ppm del AE de <em>P</em>. <em>graveolens</em> (TPg), agua destilada como control positivo (T+) y el fungicida carbendazim en dosis comercial como control negativo (T-), durante 5 días. Los frutos se almacenaron a 20 °C en bandejas desinfectadas con tapa, para garantizar la humedad. Se fotografiaron y registraron los frutos infectados categorizándolos en base a la escala de infección Wágner Júnior (0: sin síntomas; 1-5: con síntomas). Se realizó un análisis categórico (χ<sup>2</sup>) mediante RStudio de las proporciones de los frutos enfermos encontrándose diferencias entre los tratamientos (α&gt;0,05). Se realizaron intervalos de proporciones resultando el TPg<sup>b</sup> en valores intermedios entre los controles T+<sup>a</sup> y T-<sup>c</sup> (<em>p&lt;0,05</em>). El perfil químico del aceite esencial se determinó por GC-MS, hallándose como principales compuestos Geraniol (24,89%), Citronelol (19,50%), Linalool (10,92%) y γ-Eudesmol (8,93%). Estos resultados respaldan y promueven el posible uso del aceite esencial de <em>P</em>. <em>graveolens</em> para el control de <em>M</em>. <em>fructicola</em> en duraznos.</p> M.I. Stegmayer, G. Seimandi, N.H. Álvarez, M.J. Moreno, V. Ruiz, A.G. Reutemann, M.A. Favaro, M.G. Derita Derechos de autor 2023 M.I. Stegmayer, G. Seimandi, N.H. Álvarez, M.J. Moreno, V. Ruiz, A.G. Reutemann, M.A. Favaro, M.G. Derita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16256 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del ozono sobre la conservación postcosecha de microgreens https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16255 <p>Los microgreens son alimentos novedosos, caracterizados por su alto contenido de compuestos bioactivos. Son plántulas comestibles, de las cuales se aprovecha el tallo, los cotiledones y el primer par de hojas verdaderas. Al ser vegetales jóvenes y tiernos su vida útil postcosecha es reducida. Los métodos para mejorar su conservación, especialmente aquellos que involucren tecnologías novedosas y amigables con el ambiente aún no se encuentran ampliamente estudiados. En este trabajo se evaluó el efecto de los siguientes tratamientos de sanitización sobre la conservación postcosecha en microgreens de rabanito (<em>Raphanus sativus</em>): lavado con agua clorada (100 ppm), lavado con agua ozonizada (0,16 ppm), lavado con agua de red y control sin lavar. Luego del tratamiento, los microgreens se secaron con centrifugadora manual desinfectada y se almacenaron en recipientes con tapa plásticos (PET) en condiciones de refrigeración a 8ºC durante 12 días. La conservación durante el almacenamiento, se evaluó midiendo % de pérdida de peso, % de pérdida de electrolitos, color en espacio CIELab, recuento de microorganismos mesófilos aerobios y recuento de mohos y levaduras. Se observó pérdida de peso a través del tiempo en todos los tratamientos, si bien fueron valores muy bajos con una media de 0,97% en el día 12, el cloro y el agua de red&nbsp; presentaron menores pérdidas que el resto. Como indicador de marchitamiento se analizó el % de pérdida de electrolitos, que mostró incrementos significativos a través del tiempo para todos los tratamientos, siendo el control sin lavar el que presentó el menor marchitamiento, con una pérdida de electrolitos media del 18,24%. Entre <br>las muestras sanitizadas, el tratamiento con ozono fue el mejor, con una media de 31,37% de pérdida de electrolitos. Respecto al recuento de microorganismos mesófilos aerobios, si bien inicialmente todos los tratamientos lavados tuvieron una reducción significativa de microorganismos, en un 73% respecto al control, con el avance del tiempo el tratamiento con cloro presentó los recuentos más bajos, mientras que al final del almacenamiento ya no se encontraron diferencias entre tratamientos. En el caso de mohos y levaduras, los tratamientos no redujeron los niveles iniciales, y durante el almacenamiento, el control sin lavar fue el que presentó menor proliferación con recuentos medios de 8,68 logUFC.g<sup>-1</sup>. Respecto al color, los tratamientos efectuados no tuvieron efecto significativo sobre los valores medidos, pero si se observaron cambios significativos con el tiempo de almacenamiento. El valor L disminuyó de 30,7 a 28,1, indicando oscurecimiento de las muestras debido al marchitamiento de los tejidos, el valor –a* después del día 6 disminuyó de 2,7 a 2, indicando pérdida de color verde, y el valor b* disminuyó de 3,2 a 1,3, indicando pérdida de color amarillo. Se concluye que si bien no hubo un tratamiento que se destaque del resto por mejorar la conservación postcosecha de los microgreens de rabanito, el uso de ozono es una alternativa válida para el control inicial de microorganismos mesófilos aerobios sin generar cambios de peso o color y con el menor impacto sobre el marchitamiento respecto a otros tratamientos.</p> F.P. Alloggia, M.A. Maza, A.B. Camargo Derechos de autor 2023 F.P. Alloggia, M.A. Maza, A.B. Camargo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16255 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Empleo de técnicas de microscopía y resonancia magnética nuclear para evaluar la interacción entre frutos y microorganismos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16254 <p>La evaluación post cosecha de la interacción de frutos y microorganismos tradicionalmente se realiza empleando técnicas <em>in vitro</em>, lo cual impide establecer la dinámica del proceso, así como cambios físicos tanto en la superficie como al interior del hospedero. Este trabajo plantea realizar una evaluación <em>in vivo</em> de esta interacción empleando diferentes técnicas físicas de análisis: microscopía óptica, microscopía de fuerza atómica y resonancia magnética nuclear. Para lo cual, se emplearon frutos de tomate maduros inoculados en su superficie con la levadura <em>Candida guilliermondii</em>, la cual fue identificada como una levadura biocontroladora que prolonga la vida útil de los frutos; por su parte, el fruto posibilita un hábitat en el que la levadura puede sobrevivir estableciéndose así una relación mutualista. Esto llevó a monitorear el hospedero a través de las técnicas antes mencionadas, con el fin de evaluar la dinámica del proceso y establecer posibles cambios en este. Con relación a la microscopía óptica, es la única técnica que requirió de preparación de la muestra empleando métodos de cortes micrométricos y tinción; las imágenes de cortes de la sección transversal de la cutícula del fruto, obtenidas en diferentes tiempos, posteriores a la inoculación con la levadura, muestran una disminución en el espesor de la capa exterior de la cutícula del fruto con relación al control, así como la trayectoria seguida por la levadura en el proceso de colonización. Por su parte, las imágenes <em>in vivo</em> obtenidas <br>empleado microscopía de fuerza atómica, ponen en evidencia la formación de una biopelícula en la superficie del fruto, cuya topografía fue evaluada a través del parámetro de rugosidad, el cual disminuye con el tiempo post inoculación. Finalmente, la obtención de Imágenes de Resonancia Magnética (IRM), permite hacer evaluaciones para tiempos post inoculación mayores, en este caso se hizo un seguimiento, por un mes, de los frutos inoculados, lo que permitió analizar la dinámica <em>in vivo</em> de la colonización desde la perspectiva del hospedero (fruto de tomate entero inoculado). Las imágenes obtenidas muestran una disminución en el movimiento de aguas al interior del fruto, con relación al control (fruto no inoculado). La implementación de esta perspectiva de análisis pone de manifiesto nuevas estrategias para monitorear la interacción de la levadura con el fruto, ya que permiten establecer posibles cambios físicos en este último; las cuales fueron evaluadas tanto a nivel microscópico, como a nivel macroscópico, empleando en este caso una técnica no invasiva como lo es la Resonancia Magnética Nuclear. Finalmente, los resultados permiten hacer una correlación entre la prolongación de la vida útil del fruto inoculado y los cambios físicos observados en el hospedero, tanto a nivel de su superficie como en su interior, aspecto que, debe ser valorado desde una perspectiva agroindustrial al evidenciar esta asociación mutualista amigable con el medio ambiente.</p> E. Infante Luna Derechos de autor 2023 E. Infante Luna https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16254 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evolución de la calidad postcosecha en frutos de tomate con diferentes sistemas de producción https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16253 <p>En el cinturón de Mar del Plata, la producción hortícola ocupa unas 9.500 ha a campo y 750 ha bajo invernáculos de polietileno. En producción bajo invernáculos, las altas temperaturas registradas del verano en cultivos de tomate, afectan el rendimiento y la calidad del fruto. Ensayos exploratorios propios demostraron que el vigor de las plantas y el rendimiento fueron mayores bajo sombra, respecto de plantas sin sombreo. En el presente trabajo, se evaluó el efecto del sombreo sobre el rendimiento de tomate (cultivar Platense) y la evolución postcosecha de la calidad del fruto, en comparación con el cultivo a campo, durante dos campañas. El ensayo se realizó en Balcarce, en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata), durante los meses de enero, febrero y marzo. Los tratamientos fueron cultivo a campo (C), y cultivo bajo sombreo (S), el riego fue por goteo y no hubo limitaciones edáficas. Se controlaron plagas y enfermedades. La malla para sombreo atenuó la radiación incidente en un 18%. De cada condición de cultivo (una cosecha en 2019 y dos cosechas en 2020), se seleccionaron 10 frutos en estado “pintón” a “maduro”, que se mantuvieron a 21°C. Se midió el color y la firmeza en frutos individuales durante 7 d. Se utilizó la escala CIELab* de un colorímetro Minolta CR-300, y se calculó el índice de Color =a*.1000/L*.b*. El contenido de <br>sólidos solubles se midió con refractómetro digital. La firmeza se midió en forma no destructiva con un durómetro en unidades Durofel. Debido a que no se cumplió con el principio de aleatorización de los tratamientos, sólo se analizaron los promedios color y la firmeza de cada cosecha. La temperatura media bajo sombra fue 3<sup>o</sup>C inferior a la registrada a cielo abierto. En ambos años, el peso fresco de frutos comerciales/planta del tratamiento S superó al tratamiento C, en 26% y 51% (2019 y 2020, respectivamente), lo cual se atribuye a que el sombreo generó un ambiente más favorable para el crecimiento de las plantas (mayor área foliar, menor temperatura, radiación y exposición al viento). Al momento de la cosecha, los frutos del tratamiento C presentaron mayor firmeza que los frutos del tratamiento S. Durante la postcosecha, el cambio de color y la evolución de la firmeza de los frutos dependieron del estado de madurez a la cosecha y presentó similar evolución para ambos tratamientos. Al final de dicho período, el contenido medio de sólidos solubles para C fue 4,4(±0,52) % y para S fue 4,3(±0,22) % (año 2020). Se concluye que en tomate, un 18% de atenuación de la radiación incidente, permitió lograr un rendimiento superior al cultivo de campo, sin afectar la evolución del color de los frutos y que dicho nivel de sombreo no afectó la calidad postcosecha de los frutos evaluada por el contenido de sólidos solubles y la firmeza, al cabo de una semana de conservación.</p> J. Rattin, L. Viglianchino, F. Hernández, A. Yommi Derechos de autor 2023 J. Rattin, L. Viglianchino, F. Hernández, A. Yommi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16253 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la desinfección con agua electroactivada sobre la calidad de tomates https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16252 <p>El agua electroactivada (AE) puede utilizarse en frutas y hortalizas como desinfectante, preservando mejor la calidad poscosecha que los tratamientos convencionales. El AE puede generarse mediante la electrólisis de una solución de cloruro de sodio en una celda electrolítica generando agua electroactivada ácida-oxidante (AEA) en la zona del ánodo, la cual contiene alta concentración de oxígeno disuelto, cloro libre y un alto potencial de oxido-reducción (ORP &gt; 1000 mV). El objetivo fue evaluar el efecto de la desinfección de tomates con AEA en la calidad de los frutos para evaluar su potencial implementación en los galpones de empaque en Argentina. Para ello, frutos de tomate (<em>Solanum lycopersicum</em>) variedad Yigido (V1) y Alamina (V2) recién cosechados, fueron acondicionados de manera convencional incluyendo un cepillado en seco, inspección de defectos y separación por tamaño (muestras control) más una desinfección con AEA (50 ppm cloro libre) producida en un equipo <em>Envirolyte®</em> y asperjada con un equipo <em>Victory Innovations Electrostatic Sprayer</em> (muestras tratadas). Sobre las muestras (50 tomates de cada tratamiento) se realizaron las siguientes determinaciones: recuento de mohos y levaduras (MyL), firmeza con un texturómetro, pruebas discriminativas sensoriales de similitud orientadas a apariencia y a flavor. En el caso de MyL y firmeza, para determinar la existencia de diferencias significativas las medias sometidas al test t de student (p&lt;0,05). En el tratamiento de los datos sensoriales se empleó el modelo <br>Thurstoniano para pruebas tétradas orientadas a un atributo. Además, se determinó macroscópicamente el desarrollo de hongos en muestras almacenadas a 37°C durante 15 días. La firmeza de los tomates tratados de V1 fue mayor (p&lt;0.05) que la de los tomates control. En el caso de V2, si bien los tomates tratados presentaron una tendencia a tener mayor firmeza, la diferencia no fue significativa con el control. En cuanto a las pruebas sensoriales, en el caso de V1, no se hallaron diferencias ni para apariencia ni para flavor. Sin embargo, para V2, se encontraron diferencias significativas para ambos atributos, aunque el motivo asociado reveló diferencias relacionadas al grado de madurez de las muestras. Si bien se observó una reducción significativa de MyL para ambas variedades luego del tratamiento con AEA, la mayor diferencia se observó macroscópicamente durante el almacenamiento. Los tomates control luego de 15 días a 37°C presentaron desarrollo de hongos en toda su superficie mientras que los tratados se encontraban sin evidencia de infección. En conclusión, el AEA fue efectiva para controlar hongos y no causó deterioro en la firmeza de los tomates luego de la aplicación, incluso los tomates tratados mostraron tendencia a tener mayor firmeza lo que podría indicar que la firmeza se preserva mejor. Además, la utilización de AEA no podría asociarse a una modificación perjudicial en aspectos sensoriales de los tomates como la apariencia y el flavor.</p> G. Denoya, T. Soteras, N. Pesquero, C. Maitía, R. Leiton, D. Cristos Derechos de autor 2023 G. Denoya, T. Soteras, N. Pesquero, C. Maitía, R. Leiton, D. Cristos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16252 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16251 <p>La creciente participación de nuevos países exportadores de arándanos en el mercado internacional hace necesario perfeccionar las prácticas de manejo pre y postcosecha y la elección de variedades en Chile para obtener frutas de mejor calidad en destino. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de vida postcosecha de nuevas variedades de arándano bajo almacenamiento refrigerado. Así, frutas de la variedad Bianca Blue (Bi), Peachy Blue (Pb) y Suzi Blue (Sb) fueron embaladas en cajas de 1,5 kg, con 12 clamshells de 125 g dentro de bolsas con un área ventilada de 0,9%. Las evaluaciones se realizaron al inicio del almacenamiento y luego de 35 días a 0°C más un periodo de comercialización de 2 días a 5 °C + 2 días a 10 °C. Para esto se dispusieron de 3 cajas por variedad y momento de evaluación. Se evaluó la pérdida de peso (PP) (%), la deshidratación de los frutos mediante una escala visual, la firmeza por compresión (equipo FirmPro) y la relación de sólidos solubles totales (SST) (refractometría) y acidez (AT) (titulación) (SST/AT). La PPs en la variedad Pb alcanzó el porcentaje más alto de 4,9% seguida por Sb con 3,1% y Bi con 1,9%. Coincidentemente, el porcentaje de frutos sin deshidratación (nivel 1 y 2 de la escala) fue menor en la variedad Pb (91,7%) con respecto a la variedad Bi (96,7%) y Sb (100%). Por lo tanto, la mayor deshidratación visual estuvo<br>&nbsp;directamente relacionada con la pérdida de peso de las variedades. Además, en relación con esta pérdida de peso mayor, Pb mostró un descenso significativo de la firmeza durante el almacenamiento, llegando a un valor de 146,7 gf mm<sup>-1</sup>, inferior al límite mínimo recomendado (150 gf mm<sup>-1</sup>). Contrariamente y finalizado el almacenamiento, Bi y Sb presentaron un incremento de la firmeza de un 29% y 40% respectivamente en comparación a los valores iniciales. Estos resultados se explicarían porque frente a mínimas pérdidas de peso (menores a 3%), cambios en las propiedades mecánicas de la piel aumentarían los valores por compresión. Por otro lado, finalizado el almacenamiento, la relación SST/AT fue significativamente mayor en la variedad Bi en comparación a Sb y Pb lo que indicaría que esta variedad posee un mayor metabolismo en postcosecha que las demás. En general, las variedades evaluadas presentaron una buena calidad y condición luego de 35 días a 0°C más un periodo simulado de comercialización, aunque Pb fue la más afectada por la deshidratación y ablandamiento causado por la mayor pérdida de peso. Por tanto, las tres variedades estudiadas presentarían un buen potencial de conservación postcosecha y en el caso particular de Pb se sugiere emplear otras tecnologías que reduzcan la deshidratación como la atmósfera modificada.</p> C. Hernández-Adasme, M. Guevara, F. Hernández, M. Piña, J. Villegas, V. Escalona Derechos de autor 2023 C. Hernández-Adasme, M. Guevara, F. Hernández, M. Piña, J. Villegas, V. Escalona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16251 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Recubrimientos celulósicos comestibles para retrasar el deterioro postcosecha de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16250 <p>La frutilla <em>(Fragaria</em> x <em>ananassa</em> Duch) presenta tendencia al deterioro postcosecha, debido a una pronunciada pérdida de firmeza por degradación de las paredes celulares de sus tejidos, generando deshidratación y podredumbres fúngicas. La frutilla conserva sus propiedades durante 5 días entre 0 y 4 °C, pero el eslabón minorista en Argentina normalmente no cumple estas condiciones. La frutilla es cosechada durante primavera-verano y comercializada mayormente en locales con refrigeración que mantienen temperaturas cercanas a 20 °C. El desarrollo de recubrimientos comestibles para frutas frescas busca reducir el intercambio de agua y gases entre los tejidos de los productos y la atmósfera circundante y es una opción de relevancia como conservante natural. Nuestro objetivo fue evaluar variables postcosecha en frutilla (var. San Andreas) recubiertas con películas de celulosa (Cel) generada en nuestro laboratorio mediante la combinación de HPMC (celulosa comercial (hidroxipropilmetilcelulosa) y una nanocelulosa bacteriana (NCB). La evaluación se realizó durante 6 días a 24 ±2 °C. Los tratamientos se realizaron el día de la cosecha (100% de coloración). Estos fueron: 1) aplicación de suspensiones filmogénicas Cel y; 2) Control (sin aplicación). Se determinaron las variables en el día inicial y final del ensayo: peso, firmeza, sólidos solubles totales (SST), acidez, tasas respiratorias y de producción de etileno, índice de color (relación entre la <br>variación de rojo a verde / la luminosidad y la variación de amarillo a azul) y luminosidad. Además, se determinó la incidencia fúngica. El diseño fue totalmente aleatorizado (2 repeticiones con n=4 en cada una). Se aplicó ANAVA con comparación de medias por LSD (p≤0,05). El tratamiento Cel generó 20% y 70% menos pérdida de peso y firmeza respecto al Control, respectivamente. La acidez no mostró diferencias entre tratamientos. Los SST en el Control disminuyeron hacia el día 6, mientras que en el tratamiento con Cel aumentaron leve pero significativamente. La tasa respiratoria, la tasa de producción de etileno y la incidencia fúngica fueron significativamente menores en frutas con Cel en relación al Control (47%, 37% y 88%, respectivamente), en el día 6. Además, el aspecto visual de la fruta con Cel fue significativamente superior en relación al Control al final del ensayo, ya que el primero mantuvo los valores de índice de color y luminosidad, mientras que el Control presentó un marcado oscurecimiento y pérdida de luminosidad. El tratamiento con Cel logró retrasar el deterioro integral postcosecha del producto, por lo que se considera que es una buena alternativa para los productos destinados a mercados con escasa infraestructura de refrigeración. Sería relevante en el futuro estudiar la combinación de HPMC:NCB con diferentes condiciones de temperaturas de almacenamiento.</p> M.J. Moreno, E.E. González, M.E. Sesto Cabral, S.N. Chasco, M.I. Stegmayer, G. Seimandi, M.G. Derita, V.E. Ruiz Derechos de autor 2023 M.J. Moreno, E.E. González, M.E. Sesto Cabral, S.N. Chasco, M.I. Stegmayer, G. Seimandi, M.G. Derita, V.E. Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16250 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del 1-MCP sobre la calidad, metabolismo respiratorio y vida postcosecha de rúcula refrigerada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16249 <p>La rúcula es una hortaliza muy perecedera, siendo la deshidratación y el amarilleamiento los principales problemas postcosecha. El 1-metilciclopropeno (1-MCP), inhibidor de acción del etileno, ha sido muy utilizado para extender la vida útil de frutas y hortalizas. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de stickers liberadores de 1-MCP en atados de plantas de rúcula envasados y refrigerados. Se partió de 40 atados de plantas frescas, se lavaron y desinfectaron con hipoclorito de sodio (100 ppm, pH 6,5, 10 min). Luego se enjuagó, se escurrió, se dejó secar al aire y se colocaron en bolsas con o sin stickers liberadores de 1-MCP (Vidre+ ®). Las muestras envasadas se analizaron a los días 0, 5, 12 y 17 de almacenamiento a 5 ºC. Las determinaciones realizadas fueron: índice de deterioro, clorofilas, carotenoides, color, pérdida de peso, tasa respiratoria, sólidos solubles, pH, capacidad antioxidante y compuestos fenólicos. El 1-MCP claramente mantuvo la calidad visual (asociada al índice de deterioro) por más tiempo que el <br>control, esto es, retrasó la deshidratación o marchitamiento y el amarilleamiento. Si bien con los datos de color se observó en el tratamiento con 1-MCP una mayor coloración verde de las hojas respecto al grupo control, no hubo diferencias en el contenido de pigmentos entre los tratamientos. Por otro lado, las muestras tratadas con 1-MCP tuvieron una menor tasa respiratoria a los días 5 y 17, presentando a su vez una menor pérdida de peso que el control al final del almacenamiento. Cabe mencionar que la pérdida de peso se asoció principalmente a la pérdida de agua generada en la respiración. Por otro lado, aunque el 1-MCP no afectó la calidad nutricional de las muestras tratadas, dicho tratamiento sí influyó en el metabolismo respiratorio (liberación de CO<sub>2</sub> y pérdida de peso). En conclusión, la utilización del 1-MCP podría ser considerada como una herramienta para retrasar la senescencia y mejorar la vida postcosecha de rúcula almacenada en refrigeración.</p> M.R. Taus, J.H. Hasperué, L.M. Rodoni, J.F. Massolo Derechos de autor 2023 M.R. Taus, J.H. Hasperué, L.M. Rodoni, J.F. Massolo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16249 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Melatonina para el mejoramiento de la conservación postcosecha de tomate https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16248 <p>En Argentina, el tomate (<em>Solanum lycopersicum</em> L<em>.</em>) es la quinta hortaliza en importancia de producción. La postcosecha de tomate presenta grandes desafíos, tal como evitar la pérdida de calidad organoléptica al mismo tiempo que prolongar su vida de góndola. Existen cultivares con buenas características de flavor que ya no se comercializan en la actualidad, debido a su corta durabilidad postcosecha. Los cultivares desarrollados en las últimas décadas presentan una vida postcosecha más prolongada, pero deficiencia en la calidad organoléptica vinculada al flavor. En Argentina, los productos frutihortícolas no se conservan en las condiciones adecuadas en la etapa minorista, por falta de infraestructura. Estos son expuestos a temperaturas ambiente o a temperaturas alrededor de 20 °C por sistemas de refrigeración generales en los locales comerciales. Tales condiciones aceleran el deterioro postcosecha. Por ello, es relevante estudiar tratamientos económicos y fáciles de aplicar para mejorar la conservación de productos como el tomate. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación postcosecha de melatonina en tomate como potencial método para retrasar su deterioro. Para ello se trabajó con el cultivar 101.1 de Bioleft (tipo cherry), variedad que ya no se comercializa y seleccionada para este ensayo por su buena calidad de flavor. Inmediatamente cosechados los frutos (con grado 5 de color según USDA y un índice de madurez de 5,6), se determinaron las siguientes variables: tasa respiratoria y tasa de producción de etileno, índice de <br>color, firmeza y contenido de carotenoides totales. Luego se aplicaron los siguientes tratamientos por inmersión durante 15 min: agua destilada (Control), melatonina 0,1 mM (MT1) y melatonina al 0,2 mM (MT2). Se hizo un seguimiento de todas las variables durante 20 días. Asimismo, al final del ensayo se determinó la incidencia natural de patógenos fúngicos. El diseño experimental fue totalmente aleatorizado. Se aplicó ANAVA y comparación de medias por LSD (≤0,05). El peso se mantuvo estable a lo largo del ensayo para todos los tratamientos sin diferencias entre los mismos. El cambio de índice de color fue significativamente mayor en el Control respecto a MT1 y MT2. La pérdida de firmeza no mostró diferencias significativas entre el Control y MT1, mientras que fue significativamente menor en MT2. La tasa respiratoria se mantuvo estable a lo largo del ensayo en el Control y MT1, mientras que en MT2 se observó una disminución significativa hacia el día 6. La producción de etileno tendió a aumentar a lo largo del ensayo, pero al final de este, los niveles fueron significativamente menores en MT1 y MT2, respecto al Control. El contenido de carotenoides totales se mantuvo sin cambios en los tres tratamientos sin diferencias entre los mismos. No hubo signos de enfermedad fúngica en ninguno de los tratamientos en el período evaluado. El tratamiento MT2 resultó más efectivo para retrasar el deterioro postcosecha del cultivar de tomate estudiado.</p> G.C. Fain, A.G. Bender, C.A. Bouzo, L. Chiaraviglio, M.J. Moreno, M.E. Sesto Cabral, E.E. González, M.G. Derita, V.E. Ruiz Derechos de autor 2023 G.C. Fain, A.G. Bender, C.A. Bouzo, L. Chiaraviglio, M.J. Moreno, M.E. Sesto Cabral, E.E. González, M.G. Derita, V.E. Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16248 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de glicina betaína para el control de daño por frío en pimiento rojo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16247 <p>El pimiento es una hortaliza de gran valor comercial y nutricional, que se cultiva ampliamente en el Cinturón Hortícola Platense. Si bien la refrigeración es la tecnología más utilizada para conservar las hortalizas frescas por más tiempo, en productos sensibles al frío como el pimiento sus beneficios no pueden explotarse en totalidad. Por ello actualmente se evalúan tratamientos de poscosecha que puedan complementar esta tecnología y permitan extender aún más la vida útil de estos vegetales. Entre ellos, la aplicación de glicina-betaína (GB; N,N,N-trimetil glicina) ha resultado una estrategia notablemente efectiva para conservar por más tiempo la calidad de ciertos productos sensibles a las bajas temperaturas como champiñones, zuquini y berenjena. De acuerdo a ello, se plantea como objetivo de este trabajo analizar el efecto de la aplicación de GB para controlar el daño por frío en pimiento rojo durante el almacenamiento refrigerado. Se emplearon alrededor de 140 frutos de pimiento producidos en un invernadero de la ciudad de La Plata. Se seleccionaron por ausencia de defectos y uniformidad de color, se desinfectaron y luego se dividieron en 2 lotes. Cada lote se trató por inmersión durante 10 minutos en una solución de GB 10 (10 mM, concentración seleccionada en un estudio previo) o en agua destilada <br>(control). Finalmente, los pimientos se dejaron secar al aire, se ubicaron en bandejas y se almacenaron en condiciones de daño por frío (4 ºC) por 34 d. Luego del periodo de almacenamiento se evaluó la calidad en función del índice de daño (escala hedónica) y la pérdida de peso (% respecto del peso inicial), y se determinó espectrofotométricamente el contenido de prolina, vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides. El tratamiento GB 10 redujo significativamente el índice de daño y la pérdida de peso (24 % y 20 %, respectivamente) en comparación al control. A su vez, los pimientos tratados mostraron menor contenido de prolina (10%), indicando una menor situación de estrés respecto de aquellos no tratados. En lo que respecta a la calidad nutricional, cabe destacar que los frutos GB 10 presentaron un incremento del contenido de vitamina C, cuyo tenor fue de 35% más que el control al final del periodo de almacenamiento. Por su parte, el contenido de compuestos fenólicos y carotenoides no se diferenció del control. En conclusión, la aplicación de GB logró incrementar la tolerancia al daño por frío y enriquecer la calidad nutricional de frutos de pimiento almacenados a baja temperatura, resultando una prometedora estrategia de poscosecha para extender la vida útil de esta hortaliza.</p> M. Darré, I. Torrado, I. Bernardi, M. Guijarro, A. Concellón, M.J. Zaro Derechos de autor 2023 M. Darré, I. Torrado, I. Bernardi, M. Guijarro, A. Concellón, M.J. Zaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16247 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la aplicación de glicina betaína para retrasar la senescencia de brócoli https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16246 <p>El brócoli es una hortaliza que posee elevado valor nutricional respecto al resto de las crucíferas, por su alto contenido de fibra y antioxidantes como compuestos fenólicos, vitamina C y glucosinolatos. El principal problema que limita su vida útil durante el almacenamiento poscosecha es el avance de la senescencia, que determina una marcada deshidratación y amarilleamiento de las inflorescencias. La glicina-betaína (GB; N,N,N-trimetilglicina) es una amina cuaternaria, con un papel crucial en el ajuste osmótico de los organismos, y ha sido empleada como un tratamiento complementario a la refrigeración para extender la vida poscosecha de ciertos productos frescos como champiñones, cerezas, zucchini, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de la GB para retrasar la senescencia de brócoli mínimamente procesado durante el almacenamiento refrigerado. Para ello, inflorescencias de brócoli recién cosechadas se sanitizaron y se dividieron en dos lotes. Cada inflorescencia se separó en flores individuales, las cuales fueron tratadas por inmersión durante 10 minutos en la solución correspondiente: C (control con agua destilada) o GB 10 (10 mM, concentración efectiva seleccionada previamente). Finalmente se dejaron secar al aire, se ubicaron en bandejas (180 g de <br>producto), se cubrieron con film PVC perforado y se almacenaron a 4 ºC.&nbsp; Luego de 0, 10 y 23 d se retiraron de refrigeración y se evaluó la pérdida de peso (% respecto del peso inicial) y el grado de amarilleamiento (Hue o tono del color, colorímetro). Se cuantificó además el contenido de clorofila, compuestos fenólicos, vitamina C y capacidad antioxidante, todos por método espectrofotométrico. Durante todo el tiempo de almacenamiento GB 10 retrasó la pérdida de peso y el amarilleamiento del brócoli respecto del C. Luego de 23 días, la deshidratación se redujo un 10% y el Hue se retuvo en un 15%. Estos resultados se correlacionaron con un mayor contenido de clorofila hallado en el brócoli tratado (15%), indicando, en conjunto, que hubo una menor pérdida de color verde. Esto puede relacionarse a una mayor estabilización de los cloroplastos por parte de la GB. Para el resto de los parámetros (compuestos fenólicos, vitamina C y capacidad antioxidante) el tratamiento no mostró diferencias estadísticas con el C. En conclusión, GB 10 resultó efectivo para retrasar la senescencia de brócoli mínimamente procesado a partir de una reducción de la deshidratación y del amarilleamiento de las inflorescencias respecto del C, mientras que no modificó su calidad nutricional durante el almacenamiento refrigerado.</p> M. Darré, I. Bernardi, I. Torrado, R. Taladriz, A. Concellón, M.J. Zaro Derechos de autor 2023 M. Darré, I. Bernardi, I. Torrado, R. Taladriz, A. Concellón, M.J. Zaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16246 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Response mechanisms of “Hass” avocado to sequential 1–methylcyclopropene applications at different maturity stages during cold storage https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16245 <p>1–Methylcyclopropene (1–MCP) is used for extending the postharvest life of the avocado during storage. In this study, fruits from two maturity stages at harvest were used: low dry matter (20–23%) and high dry matter (27%), combined with 1–MCP at different times after harvest, <em>i.e.</em>, 0, 7, 14, and 21 d at 5 °C, to identify the threshold of the ethylene inhibition response in “Hass” avocado. Our results showed changes in ethylene production rates and transcript accumulation of genes involved in ethylene metabolism when measured at harvest and during storage. 1–MCP treated fruit up to 14 d of storage showed similar values of firmness and skin color as fruit treated at harvest time. In contrast, when the <br>application was performed after 21 d, the fruit showed ripening attributes like those of the untreated ones. We performed a transcriptomic analysis, to further understand the lack of response to 1-MCP at 21 d of storage. Results showed an increase of transcripts involved in the ‘response to ethylene’. All genes evaluated showed similar expression profiles induced by cold storage time, with a peak at 21 d of storage and an increased softening of the fruit and peel color. Our results should help to understand the molecular mechanisms of the avocado ripening process.</p> D. Olivares, M.A. García-Rojas, P.A. Ulloa, A. Riveros, R. Pedreschi, R. Campos-Vargas, C. Meneses, B.G. Defilippi Derechos de autor 2023 D. Olivares, M.A. García-Rojas, P.A. Ulloa, A. Riveros, R. Pedreschi, R. Campos-Vargas, C. Meneses, B.G. Defilippi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16245 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Extracción con agua subcrítica de compuestos bioactivos de hojas de remolacha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16244 <p>La extracción de compuestos bioactivos a partir de hojas de remolacha (HR) representa una estrategia promisoria para la revalorización de este subproducto. La extracción con agua subcrítica (SWE) es una técnica ecológica, sin uso de solventes y fácilmente escalable a nivel industrial en farmacología y en la producción de alimentos. Estudios previos indican que los extractos obtenidos con SWE a mayor temperatura son más ricos en polifenoles y con mayor capacidad antioxidante, probablemente debido al cambio en las propiedades solventes del agua cerca del punto crítico (menor constante dieléctrica, viscosidad y tensión superficial, y mayor difusividad) que favorece la extracción de compuestos menos polares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la temperatura del proceso SWE en el rendimiento de compuestos bioactivos a partir de HR. Para ello, la materia prima fue obtenida, lavada y congelada hasta su procesado. La muestra semi-congelada fue molida en un equipo Termomix a 5800 rpm durante 3 minutos para reducir el tamaño de partícula. Se determinó su contenido en humedad inicial y se sometió al proceso de extracción con una relación muestra:agua 1:6 durante 30 minutos a 150°C (SWE 150) y 170°C (SWE 170).&nbsp; Los extractos obtenidos se separaron del residuo de extracción mediante <br>filtración a vacío. Se determinó el rendimiento en Sólidos Solubles totales (SS, g/100 g muestra seca, que significa el porcentaje en relación a materia prima seca total) y Sólidos Insolubles (SI, g/100 g muestra seca). En el extracto líquido se cuantificó el contenido de polifenoles totales y de betalainas y se determinó la capacidad antioxidante (DPPH). Considerando la humedad de la materia (91,3%) la relación final agua:sólidos en la extracción fue de 79:1 y proporcionó un rendimiento en SS de 47 y 50% respecto a los sólidos totales, a 150 y 170ºC, respectivamente. La fracción insoluble (SI) representó un 26 y 28% del peso de los sólidos totales a ambas temperaturas. A 150ºC, se obtuvo un contenido fenólico de 51.3 ± 1,8 mg GAE/ g ss, 750 ± 16 µg/g ss de betaxantina y 396 ± 15 µg/ g ss de betacianina. A 170ºC se incrementaron estos contenidos a 73,2 ± 1,9 mg GAE/g ss, 903 ± 30 µg/g ss de betaxantina y 456 ± 17 µg/g ss de betacianina. Las cantidades de extracto necesarias para reducir al 50% la concentración del radical DPPH, (EC50) fueron de 30 y 22 mg extracto seco/mg DPPH, respectivamente para 150 y 170ºC. En conclusión, la mayor temperatura de extracción permitió obtener mayores rendimientos de extracto, con mayores contenidos en compuestos activos y mayor capacidad antioxidante.</p> M. Correa de Carvalho, P.A.V. Freitas, R.J. Jagus, M.V. Agüero, A. Chiralt Derechos de autor 2023 M. Correa de Carvalho, P.A.V. Freitas, R.J. Jagus, M.V. Agüero, A. Chiralt https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16244 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Desarrollo de encapsulados de aceite de Mauritia flexuosa Lf. como alternativa para su preservación https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16243 <p>La canangucha (<em>Mauritia flexuosa</em> Lf.) es una especie de palmera nativa del bosque tropical del Amazonas. Este recurso vegetal además de mostrar beneficios como alimento alternativo para la población, también es fuente de un aceite de alta calidad.&nbsp; El aceite de esta planta (también conocida como burití, moriche, entre otras) presenta un alto contenido de ácido grasos monoinsaturados, representados principalmente por el ácido oleico. De igual manera, posee un alto nivel de compuestos antioxidantes lipofílicos como los carotenoides, mayormente β-caroteno (provitamina A), y α- y β- tocoferoles (vitamina E). Lo anterior hace del aceite una excelente alternativa para el enriquecimiento de alimentos y su uso en la industria cosmética y farmacéutica. Con el objetivo de conferir una mayor estabilidad, manteniendo la funcionalidad al disponer de sistemas que faciliten su procesamiento y aplicación, se propuso el secado por aspersión del aceite de <em>Mauritia flexuosa</em> para lo cual se prepararon emulsiones empleando: aceite de canangucha (AC), maltodextrina (MD) y aislado de proteína de soya (SPI) como materiales de pared (MP), Tween 20 y Span 80 como surfactantes y agua destilada. La relación entre MP:AC se estableció en una proporción 2:1. Se evaluó el <br>rendimiento de secado (RS) (%), contenido de humedad (CH) (%), actividad de agua (a<sub>w</sub>), eficiencia de encapsulación del aceite (EEO) (%) y eficiencia de encapsulación de β-caroteno (EEβ) (%) con respecto a la temperatura de secado (140 y 180°C) y la composición de los materiales de recubrimiento (SPI al 5 y 15% ajustando la cantidad de sólidos con MD) utilizando un diseño factorial 2<sup>2</sup> con repeticiones en el centro. Se obtuvieron RS entre 85,55-92,03%, CH de 1,90-2,34%, a<sub>w</sub> de 0,14-0,20, EEO de 81,92-88,32% y EEβ de 38,60-50,94%. Se obtuvo el mayor RS y menor CH usando menor % de SPI y con la menor temperatura se obtuvo menor a<sub>w</sub>. El mayor % de SPI produjo la mayor EEβ y la menor EEO. Los encapsulados de aceite de <em>Mauritia flexuosa</em> presentaron propiedades físicas y bioactivas aceptables. Los resultados muestran que los materiales de pared condicionan las características de los encapsulados obtenidos mediante secado por aspersión permitiendo el aprovechamiento del potencial funcional del aceite de canangucha al proteger el contenido de β-caroteno, susceptible a reacciones de oxidación, facilitando así su posible aplicación en alimentos.</p> G. Quintero Gamero, M. Hernández Carrión, F.S. Sanchez Garzon, L.S. Nerio Quintana Derechos de autor 2023 G. Quintero Gamero, M. Hernández Carrión, F.S. Sanchez Garzon, L.S. Nerio Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16243 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas regina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16242 <p>En los últimos años, Chile se ha posicionado como más importante exportador de cerezas del hemisferio sur siendo su principal mercado China. Para llegar a este país, la fruta tarda alrededor de 35 días vía marítima, periodo que puede alterar su calidad a la llegada. El uso de atmósferas controladas con moderadas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono resultan una técnica útil para reducir la actividad metabólica y mantener la calidad de las frutas. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de cerezas Regina cosechadas en dos estados de madurez tras un almacenamiento prolongado a 0°C bajo diferentes combinaciones gaseosas. Los frutos fueron cosechados con un color externo rojo y caoba, y posteriormente se seleccionaron para ser envasados en clamshell de 500 g. Los clamshell fueron almacenados por 30 y 40 días bajo las siguientes combinaciones (CO<sub>2</sub> + O<sub>2</sub>): 15+10; 10+10; 10+5 y 5+5, más un tratamiento de atmósfera modificada (CO<sub>2</sub> ~ 12% y O<sub>2</sub> ~ 5%) considerado como control. Las evaluaciones de firmeza por compresión (equipo FirmPro), color interno (Colorímetro Minolta CM-2500d), condición (deshidratación pedicelar (escala visual de 5 puntos)), piel de lagarto (escala visual de 5 puntos) y pudrición se realizaron luego del almacenamiento a 0°C seguido de 2 días a 5°C más 2 días a 10°C. La firmeza de los frutos con color a cosecha rojo o caoba no mostró <br>diferencias significativas entre el control y los tratamientos de atmósferas controlada. Por otro lado, después de 30+2+2 días los frutos rojos, mostraron un color interno menos rojo bajo las distintas atmósferas en comparación al control, a excepción de la atmósfera 10+10. Luego de 40+2+2 días, los frutos rojos bajo atmósfera 10+5 tuvieron un tono más rojo que el control y que el resto de las atmósferas. Por su parte, los frutos caoba, tras 30 y 40+2+2 días alcanzaron un color interno más rojo bajo la atmósfera 10+10 que el control y las otras atmósferas. Por otro lado, tanto los frutos rojos y caoba categorizados como sin deshidratación + deshidratación leve no mostraron diferencias significativas entre el control y las atmósferas para ninguna de las evaluaciones. Resultados similares fueron observados para la piel de lagarto, en ambos estados de madurez, donde el porcentaje frutos sin piel de lagarto + daño leve fue similar entre los tratamientos. Respecto a los porcentajes de pudriciones en los frutos rojo y caoba no se superó el 5% en ninguno de los tratamientos y evaluaciones. Por tanto, a la vista de estos resultados, el uso de atmósferas controladas en el rango de 10 a 15% CO<sub>2</sub> y de 10% O<sub>2</sub> resultarían una herramienta útil para mantener la firmeza y el color interno de las cerezas Regina hasta un periodo de 40 días más un periodo de comercialización.</p> C. Hernández-Adasme, M. Guevara, F. Hernández, M. Piña, J. Villegas, V. Escalona Derechos de autor 2023 C. Hernández-Adasme, M. Guevara, F. Hernández, M. Piña, J. Villegas, V. Escalona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16242 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Respuestas bioquímicas de plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) sometidas a estrés salino, tratadas con melatonina en precosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16241 <p>La melatonina es una molécula de señalización pleiotrópica que atenúa el efecto del estrés, impactando positivamente en el crecimiento y la fisiología de muchas especies vegetales. Estudios propios en plantas de albahaca mostraron que el tratamiento precosecha con 50 µM de melatonina mitigó el efecto del estrés salino, incrementando un 50% el peso fresco y el área foliar de la parte aérea con respecto al control. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto sobre parámetros bioquímicos de la aplicación de melatonina en albahaca cultivada en hidroponía, en condiciones de estrés salino. Para ello, se sumergieron 48 h las raíces de plantines (dos pares de hojas expandidas) en solución de melatonina en etanol:H<sub>2</sub>O (0,5% v/v) en concentraciones de 12,5, 25, 50 y 100 μM (tratamientos T12,5, T25, T50 y T100, respectivamente). Plantines sumergidos en agua o en etanol:H<sub>2</sub>O 0,5% v/v correspondieron a los controles (C1 y C2, respectivamente). El cultivo fue sometido a estrés salino adicionando NaCl a la solución de Hoagland (CE=6000 μS.cm<sup>-1</sup>) y se desarrolló durante 60 días en hidroponía. Una vez cosechadas las plantas, se cuantificaron proteínas totales (método Bradford), fenoles totales, prolina (colorimétricamente, mediante reacción con ninhidrina en medio ácido), malondialdehído (reacción con ácido tiobarbitúrico) y actividad <br>de enzimas catalasa y peroxidasa. Los valores de proteínas totales de las muestras tratadas estuvieron en el rango de 13-21 µg/mg pf (peso fresco), mientras que C1 presentó un contenido marcadamente mayor (<em>p</em>&lt;0,0001). El estrés salino provocó en C1 y C2 un aumento en la peroxidación de lípidos de membrana (contenido de malondialdehído), proceso que se aminoró en las plantas tratadas con melatonina T25 y T50. El contenido de prolina de las plantas tratadas estuvo en el rango 1,4-2,2 µg/mg pf. El tratamiento T50 indujo un incremento del 24% en la actividad peroxidasa respecto de los controles, mientras que la actividad catalasa no mostró variaciones para T50 y T100 con respecto a la actividad específica medida para C2, pero se encontró un aumento significativo si se los compara con C1. El valor de fenoles totales, sustratos potenciales de enzimas peroxidasas, mostró tendencia a disminuir con el incremento de la dosis de melatonina. De lo expuesto puede inferirse que, dentro de los parámetros bioquímicos seleccionados como indicadores de estrés y daño a los tejidos, los niveles de malondialdehído y fenoles totales se mantuvieron en valores más bajos por efecto del tratamiento precosecha con melatonina, especialmente a una concentración 50 μM.</p> L. González Forte, S. Garita, V. Bernardo, M.C. Arango, M. Ruscitti, S. Viña Derechos de autor 2023 L. González Forte, S. Garita, V. Bernardo, M.C. Arango, M. Ruscitti, S. Viña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16241 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Uso de malla antigranizo en pera cv. Forelle para mejorar calidad y reducir daños por asoleado https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16240 <p>A nivel mundial, Argentina se posiciona como el tercer país productor y exportador de peras. Hasta 2021, en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, había 18.266 ha. implantadas de este cultivo. Dos de las principales causas de pérdidas económicas y descarte, son los daños por sol y granizo. Ambos, han incrementado su incidencia en los últimos años como efecto del cambio climático, debido a una mayor frecuencia de granizadas y un aumento de las temperaturas máximas. El uso de mallas antigranizo es una alternativa para su control. Estas se colocan sobre estructuras de postes y alambres sobre los cuadros enteros. En el sistema de exclusión o multipropósito, las mallas se colocan sobre cada fila, brindando la cobertura de forma individual e independiente de las otras. Objetivo: evaluar el efecto de mallas antigranizo con sistema de exclusión sobre la calidad de pera Forelle a cosecha. Se cubrieron con malla mixta tres bloques de veinte plantas. Se marcaron tres bloques iguales como testigos. Durante dos temporadas, se midieron la productividad, el daño y grados de asoleado y los índices de madurez (color, firmeza, degradación de almidón, contenido de sólidos solubles y acidez). Se caracterizaron diferentes parámetros bioquímicos: capacidad antioxidante (% DPPH), polifenoles totales, ácido ascórbico, contenido de malondialdehído, <br>antocianinas y clorofilas. Las mallas antigranizo redujeron significativamente el daño por sol y su severidad en las dos temporadas (p-valor &lt;0,0001). A su vez, también redujo la concentración de sólidos solubles (p-valor = 0,0010**). El porcentaje de cobertura de color rojo (p-valor = 0,0486*) fue significativo entre tratamientos (p-valor=0,001). Para la temporada 2021 fue mayor en el testigo, pero en la siguiente fue mayor en la malla (p-valor= 0,018).&nbsp; Para ambos tratamientos, el color fue mayor en valores de HUE para la temporada 2022 (p-valor &lt;0,0001) y la acidez fue mayor en la temporada 2021 (p-valor = 0,008). De igual manera, la capacidad antioxidante (% DPPH) fue mayor en la fruta de la temporada 2021 (p-valor =0.0035) y el contenido de ácido ascórbico fue mayor en la temporada 2022 (p-valor&lt;0.0001). El uso de mallas resulta una alternativa efectiva para atenuar el asoleado, pero redujo la concentración de solidos solubles, condicionando la calidad de la fruta. El efecto sobre los otros parámetros observados fue diferente y variable entre ambos años evaluados. Esto se relaciona a las condiciones ambientales de cada temporada, que presentaron un efecto sobre la calidad de la fruta más importante que el tratamiento evaluado. Más estudios serán necesarios para seguir caracterizando este cultivo.</p> A. Castro, J. del Brio, M. Curetti, A. Vicente, D. Raffo, G. Calvo Derechos de autor 2023 A. Castro, J. del Brio, M. Curetti, A. Vicente, D. Raffo, G. Calvo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16240 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Características agronómicas de distintas variedades de papas andinas (Solamun tuberosum spp Andigenum) fertilizadas con nitrato de calcio https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16239 <p>El calcio es un elemento importante para los seres vivos. En el ser humano, forma parte de los huesos, y en las plantas desempeña un papel fundamental en la estabilidad de la membrana y la integridad celular. En papas, su deficiencia puede provocar defectos en los tubérculos. La biofortificación es el aumento de la concentración de algunos minerales en partes de las plantas. Uno de los métodos para lograrlo es mediante aplicación de fertilizantes, los que a su vez permitirían mejorar aspectos como el rendimiento y la calidad de las papas, así como su valor nutricional. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de la fertilización foliar con nitrato de calcio sobre aspectos agronómicos de interés en tres variedades de papa andina (<em>Solanun tuberosum</em> spp <em>Andigenum</em>). Los ensayos se realizaron durante el período 2021/22, en regiones de Puna (E.E.A INTA Abra Pampa, 3.580 msnm) y Quebrada de Humahuaca (IPAF INTA-NOA, Hornillos, 2.350 msnm). Las tres variedades de papa andina fueron Moradita, Santa María y Colorada, provenientes del Banco de Germoplasma de INTA Balcarce. En cada parcela se sembraron 10 papas semilla a una distancia de 33 cm entre plantas y 70 cm entre surcos. Se realizó una fertilización de base para cubrir los requerimientos de nitrógeno, fósforo y potasio, y se aplicaron distintas dosis de nitrato de calcio (0,5, 2 y 4 kg/ha), mitad de dosis al momento de plena floración (&gt;50%), y mitad a los 15 días. En zona de Puna el riego se realizó por goteo, mientras que en zona de Quebrada se <br>realizó por surco. El diseño experimental fue en bloques al azar con tres repeticiones. Luego de la cosecha, se analizaron distintas características agronómicas como rendimiento (kg/ha), número de papines/ha, y peso promedio de papines (g/papin). Para rendimiento, se pesó lo obtenido en la parcela, utilizando una balanza comercial Sipel®. El número de papines/ha se estableció contabilizando el número de papines obtenidos por parcela. Ambos parámetros se llevaron luego a hectárea. El peso promedio se estableció dividiendo el peso obtenido por parcela sobre el número total de papines en la parcela. Se realizó análisis de la varianza no paramétrica de Kruskal y Wallis (p&lt;0,05), mediante software INFOSTAT (www.infostat.com). En base a los resultados, se determinó que el lugar afectó el rendimiento, siendo mayor en zona de Quebrada (13.614,83 kg/ha) que en Puna (9.602,66 kg/ha). También afectó al peso promedio, siendo 13,37 g/papin en zona de Quebrada y 8,25 g/papin en Puna. La variedad sólo afectó al peso promedio, resultando las variedades Colorada y Santa María con valores mayores respecto a Moradita (12,3, 11,21 y 8,53 g, respectivamente). Como conclusión, se pudo establecer que no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes niveles de fertilización con calcio sobre las variables estudiadas. Sin embargo, el lugar y la variedad influyeron en los parámetros rendimiento y peso promedio.</p> V. Beaufort, M.O. Lobo, N.C. Sammán Derechos de autor 2023 V. Beaufort, M.O. Lobo, N.C. Sammán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16239 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Ensayo preliminar de conservación de Lentinus edodes frescos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16238 <p>Los hongos comestibles son muy perecederos debido a su composición y su alta tasa respiratoria, entre otros factores, que inducen a un veloz deterioro postcosecha. La deshidratación, la pérdida de sustrato sólido y las reacciones de pardeamiento limitan su vida comercial en fresco a unos pocos días (7 días a 5 °C). En general, este tipo de hongos comestibles en estado fresco, se comercializa envasado en bandeja de polietileno (PE) y recubierta con film de policloruro de vinilo (PVC). El objetivo de este trabajo fue estudiar métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil de <em>Lentinus edodes</em> (Shiitake) en estado fresco. Se aplicaron los siguientes tratamientos a hongos enteros frescos: T1. Control: bandeja de PE con film de PVC, T2. Aplicación de sorbato de potasio al 2 % (p/p) y ácido cítrico al 3% (p/p), bandeja de PE y film PVC, T3. Bandeja de PE perforada y film PVC, T4. Bolsa microperforada (LifeSpan®) y T5. Bandeja de PE con absorbedor de O<sub>2</sub> y film de PVC. Se colocaron 5 bandejas de cada tratamiento con 100 g de muestra en cámara frigorífica: temperatura de -0,5 ºC a 0,5 ºC y humedad relativa de 87 a 89 %. En todos los casos se evaluó: pérdida de peso, medidas geométricas con calibre (diámetro y espesor) y color superficial con un colorímetro Minolta CR 400 (L*a*b*) al inicio (tiempo 0), a los 7 días, a <br>los 14 días y al finalizar el experimento (28 días). En cada tiempo se utilizó una bandeja de cada tratamiento. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza ANOVA simple (Statistica 7.0), con un α=0,05. Pudo observarse que las muestras no mostraron pérdida de peso en ningún caso. Con respecto al tamaño original (medidas geométricas), éstas se mantuvieron para el envasado T4, como así también en el envasado con absorbedor de oxígeno (T5). Sí se observan variaciones en el resto de los ensayos, donde T3 resultó ser beneficioso para conservar las medidas geométricas del hongo, no así el color superficial, que registró la mayor variación a los 21 días de envasado. El tratamiento T2 generó olores desagradables en el producto, pérdida de turgencia y presencia de humedad superficial, a los 14 días de envasado. Los tratamientos T4 y T5 resultaron ser los mejores para conservar las medidas geométricas del hongo y el color superficial. En base a los resultados obtenidos se concluye que las mejores opciones para conservar <em>L. edodes</em> en estado fresco en cámara frigorífica a 0 ºC son T4 y T5, ya que extendieron la vida útil a 28 días. Se concluye que la preservación de estos hongos en estado fresco es viable.</p> J. Mellado, M. Luján, E. Ohaco Derechos de autor 2023 J. Mellado, M. Luján, E. Ohaco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16238 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Empleo de quitosano para estimular el crecimiento y mejorar el perfil bioquímico de plantas de rúcula https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16237 <p>El uso de biopolímeros alternativos es una tecnología relativamente moderna que puede ser empleada como fuente de nutrientes para las plantas y estimuladores del crecimiento de las mismas. Estos son sustancias de origen natural, biocompatibles, biodegradables y amigables con el medioambiente. Un ejemplo particular es el quitosano (<strong>QS</strong>), producto obtenido por desacetilación de la quitina (<strong>Q</strong>) (mayor al 50%). El <strong>QS</strong> presenta múltiples aplicaciones en campos diversos como son la industria farmacéutica, cosmética, médica, alimenticia, para el tratamiento de aguas y efluentes y, en particular en el ámbito agroalimentario, es empleado para prolongar la vida útil postcosecha (cuando es usado como recubrimiento comestible), favorecer el crecimiento de vegetales y por su capacidad para estimular la producción de ciertos metabolitos secundarios de interés por sus beneficios para la salud humana. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la aplicación de distintas dosis de <strong>QS</strong>, sobre plantas de rúcula (<em>Eruca versicaria </em>ssp. <em>Sativa</em>), especie hortícola que ha cobrado relevancia en las últimas décadas dado su bajo aporte calórico, ser rica en fibra, y ser fuente de vitaminas A, B y C, β-carotenos y minerales. Se realizó un ensayo aplicando 5 mL de soluciones de distintas concentraciones de <strong>QS</strong> (0, 0,5, 1 y 5 g/L) en forma de fertirriego, semanal durante 5 semanas iniciando el tratamiento 1 semana después de la siembra (SDS). La cosecha y medición de los parámetros se hizo a las 8 SDS. Se cuantificó <br>contenido de clorofilas, fenoles totales, proteínas totales y actividad peroxidasa (en raíces), además de parámetros fisicomorfológicos como es el índice de verdor (SPAD), área foliar, número de hojas y materia seca de raíz, tallo y hoja. Las plantas tratadas con QS 1 g/L presentaron los valores más altos de fenoles totales (3,73 mg eq. Ác. gálico/g rúcula), área foliar (59,56 cm<sup>2</sup>), número de hojas (10,6 hojas/planta) y materia seca en raíz (42,9 mg), tallo (32,5 mg) y hoja (247,3 mg) en comparación a los testigos, cuyos resultados fueron 3,12 mg eq. Ác. gálico/g rúcula; 38,35 cm<sup>2</sup>; 7,9; 20,4 mg; 17,4 mg y 128,1 mg, respectivamente. Por otro lado, para todos los tratamientos y controles el contenido de clorofila permaneció estable y se registraron valores entre 0,3388 y 0,4997 mg/g rúcula. Cuando se usó QS 5 g/L la evaluación de la actividad peroxidasa alcanzó los mayores valores 10.265,85 UAE/g mL en relación al testigo (6.862,85 UAE/g mL). Las plantas de rúculas tratadas con 1 y 5 g/L mostraron un elevado contenido de proteínas (cerca de 3 veces el valor del testigo) e índice de verdor (entre 27,4 y 30,1 en comparación con el testigo que estuvo en el rango 24,9 y 27,9). En conclusión, el uso de QS 1 g/L provocó las mejores repuestas en la mayoría de los parámetros evaluados en este trabajo, por lo que resultaría la concentración recomendable que aplicada sobre las plantas de rúcula potencia su crecimiento y mejora su perfil bioquímico.</p> N.M. Barrado, M.L. Alcaraz, R.K. Nesprias Derechos de autor 2023 N.M. Barrado, M.L. Alcaraz, R.K. Nesprias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16237 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de recubrimientos comestibles a base de alginato de sodio sobre la calidad poscosecha de la guayaba (Psidium guajava L) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16236 <p>El desarrollo de recubrimientos comestibles y su aplicación a productos hortofrutícolas frescos, ha generado gran interés debido al efecto sinérgico de los componentes sobre la conservación de los productos en la poscosecha. Actualmente, el alginato de sodio es uno de los compuestos implementados en las formulaciones de recubrimientos comestibles, pues tiene la capacidad para formar geles fuertes, aumenta la barrera contra el agua, inhibe el crecimiento de microorganismos y retarda la oxidación de las grasas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación de recubrimientos comestibles a base de alginato de sodio sobre la calidad poscosecha de guayabas. El experimento se realizó en el Laboratorio de poscosecha de la Universidad Nacional de Agricultura. Fueron utilizadas guayabas de la variedad “Perla” en el estadio de maduración fisiológica, procedentes de huertos comerciales del departamento de Olancho. Las guayabas fueron lavadas y desinfectadas, antes de la aplicación de los tratamientos (T1 a T3), los cuales se basaron en mezclas con diferentes concentraciones de alginato de sodio (AS) al 1,0 %; 1,5 % y 2,0 %, respectivamente; más concentraciones constantes de carboximetilcelulosa (0,5 % p/p), glicerol (1,0 % p/p) y completadas con agua destilada; el T4 correspondió al control (sin recubrimiento). Los frutos recubiertos fueron inmersos en cloruro de calcio (2,0 % p/p) para la reacción de reticulación y almacenados en condiciones de temperatura <br>ambiente (23 ± 1 ºC y 68 ± 9 % HR). Durante 8 d se evaluaron parámetros fisicoquímicos como pérdida de peso, color (L*, C* y Hue), firmeza, contenido de sólidos solubles y acidez titulable. Los resultados obtenidos mostraron que, después de 8 d de almacenamiento el T1 disminuyó la pérdida de peso de las guayabas en 38 %; mientras que el T2 y T3 no fueron significativamente diferentes del control. De igual forma, durante todo el almacenamiento, los frutos recubiertos presentaron valores menores de luminosidad (L*) y mayores de ángulo de tono (Hue) en relación a los no tratados, condición que se asocia con un menor grado de maduración de las guayabas. En relación a la firmeza de los frutos, no fueron observadas diferencias significativas entre los tratamientos; sin embargo, los mayores valores numéricos los obtuvieron los frutos recubiertos. Un comportamiento similar fue observado para las variables contenido de sólidos solubles y acidez titulable, las que no mostraron diferencias significativas y al final del almacenamiento presentaron valores medios de 11,1 °Brix y 0,55 %, respectivamente. Los resultados indican que los recubrimientos comestibles a base de alginato de sodio indujeron efecto positivo en la vida poscosecha de las guayabas, lo cual se manifestó mediante la reducción de la pérdida de peso y la mayor retención del color verde; mientras que la firmeza, el contenido de sólidos solubles y la acidez de los frutos no fueron afectados.</p> J. Mejía, A. Bu, D. Suazo, Z. Flores, K. Castellanos, C. Inestroza-Lizardo Derechos de autor 2023 J. Mejía, A. Bu, D. Suazo, Z. Flores, K. Castellanos, C. Inestroza-Lizardo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16236 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efectos de la aplicación postcosecha de silicio en el control de las principales enfermedades de cereza var. Bing https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16231 <p>Durante postcosecha de cereza se incrementa la susceptibilidad a patógenos como <em>Alternaria alternata</em>, <em>Botrytis cinerea</em>, <em>Cladosporium herbarum</em> y <em>Penicillium expansum</em>, ocasionando pérdidas significativas. El uso de fungicidas es la estrategia de manejo más empleada, sin embargo, nuevas exigencias de calidad e inocuidad ambiental y alimentaria requieren de la exploración de nuevas alternativas. El silicio, es un mineral cada vez más estudiado en la agricultura por su potencial en el control de patógenos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la aplicación de un formulado comercial de silicato de potasio (K<sub>4</sub>(SiO<sub>4</sub>), frente a los principales agentes causales de podredumbres postcosecha en cerezas Bing. Se emplearon frutos recien cosechados, de tamaño homogéneo sin enfermedades ni daños. Los frutos presentaban una firmeza de 72,02 unidades Durofel, 25,47°Brix, 3,79 de pH y una acidez titulable de 1,75 gr de ácido málico/100 mL de jugo. Los tratamientos (T) fueron: To (control, agua), T1 (K<sub>4</sub>(SiO<sub>4</sub>), 0.05 L/hL) y T2 (fludioxonil 0.22 L/hL, Scholar®). Se determinaron dos efectos: i) curativo (EC), con la realización de heridas, inoculación del patógeno, incubación (3 horas), y posterior tratamiento; y, ii) preventivo (EP), con realización de heridas, tratamiento y finalmente inoculación con el <br>patógeno. Los tratamientos se realizaron por inmersión (15 frutos/3 repeticiones) durante 1 minuto. Las heridas se realizaron en la zona ecuatorial con un elemento punzante (3mm x 3mm) e inocularon con 10 µL de una suspensión de 1x10<sup>4</sup> conidios/mL de cada patógeno. Los frutos fueron incubados en bolsas, durante 7 días a 20°C - 70% HR. Se determinó la incidencia (%I) y severidad (mm de lesión) por cada patógeno. El análisis estadístico se realizó con RStudio 2023.03.0. En el I% no hubo diferencias en el efecto preventivo y curativo; sin embargo, sí presentaron diferencias significativas T1 y T2 respecto al T0 para todos los patógenos, con similares porcentajes de control. En el efecto preventivo, T1 fue más eficaz en el control de <em>C. herbarum</em> que T2, mientras que éste último lo fue para <em>B. cinerea</em>. En la severidad, T2 mostró diferencias significativas con respecto a T0 y T1 en <em>B. cinerea</em> y <em>P. expansum</em>. Si bien se necesitan más estudios, estos resultados preliminares muestran la actividad antifúngica del K<sub>4</sub>(SiO<sub>4</sub>) <em>in vivo</em> en cereza frente a los principales patógenos de heridas, e indicarían que la aplicación postcosecha, sería una interesante alternativa como sustituto del fungicida de síntesis química frecuentemente utilizado.</p> M.C. Lutz, A. Buet, C. Basso, M. Perini, V. Blackhall, L. Vexenat, M. Carmona, M.C. Sosa Derechos de autor 2023 M.C. Lutz, A. Buet, C. Basso, M. Perini, V. Blackhall, L. Vexenat, M. Carmona, M.C. Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16231 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 La fotolisis de fungicidas de postcosecha en condiciones de laboratorio y en piletas de degradación en Norpatagonia https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16232 <p>Los formulados comerciales de fludioxonil (FLU) y pirimetanil (PIR) son frecuentemente aplicados en las líneas de procesamiento de fruta como tratamiento postcosecha en la Norpatagonia. La cosecha de peras y manzanas implica un procesamiento intensivo, con la generación de grandes volúmenes de caldo de tratamiento antifúngico que se acumula en piletas de degradación fotolítica previo a su vertido al cuerpo de agua receptor (CAR). Estas piletas poseen una capacidad limitada, lo que implica un escaso tiempo de residencia. Los objetivos del trabajo fueron: 1) determinar la eficacia del proceso de fotólisis de los principios activos (p.a) en las piletas de acumulación del caldo de tratamiento y 2) estudiar la cinética de degradación de los p.a. en condiciones controladas, para realizar posteriores ensayos toxicológicos en especies acuáticas autóctonas. En diferentes momentos del año, se tomaron muestras de 2L de líquido al ingreso y a la salida de 2 piletas de degradación de 2 empaques de la zona<em>. </em>Se realizó una extracción líquido-líquido de los p.a. y posteriormente se inyectó en UHPLC-UV. La cuantificación se realizó mediante una curva de calibración. Los ensayos de cinética de degradación se realizaron en condiciones controladas de temperatura (25±2°C) y fotoperíodo (8:16 h) durante 30 días; con y sin aireación. Se utilizaron los formulados comerciales Scholar<sup>®</sup> 23SC (Syngenta; FLU 23% <br>p/v) y Penbotec<sup>®</sup> 40 SC (Janssen Pharmaceutica; PIR 40% p/v). Se prepararon 2L de solución 10 mg/L de cada uno y se dispusieron en bandejas de vidrio de 1L. En cada unidad experimental se controló temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y pH, y se cuantificaron los p.a. mediante UHPLC-UV a distintos tiempos. Se detectó FLU en todas las muestras tomadas en las piletas de degradación, mientras que PIR sólo se detectó en una y al inicio de la temporada. Las concentraciones mínima y máxima halladas al ingreso y salida de las piletas fueron de 0,06 y 0,27 mg/L PIR, y de 0,1 y 0,71 mg/L FLU. Esto significa que las concentraciones con que PIR y FLU ingresan al CAR son entre 1,5 y 5,2 veces superiores a las de ingreso a la correspondiente pileta, lo que indicaría que los fungicidas no se degradan y se acumulan en ellas. Los ensayos en condiciones controladas mostraron una disminución en la concentración de FLU en solución que no se asoció con su degradación, ya que se encontró intacto y en alta concentración en el material decantado en la bandeja. Tampoco se observó degradación de PIR en las condiciones ensayadas. Los resultados obtenidos indicarían, además, que las piletas de degradación fotolítica estudiadas no serían eficaces en la degradación de los p.a., lo cual supondría un riesgo para la salud ambiental.</p> S. Vedelago, L. Latini, L. Diblasi, B. Aguiar, J. Villanova, N. Espert, M.C. Lutz, A. Venturino, C. Lascano Derechos de autor 2023 S. Vedelago, L. Latini, L. Diblasi, B. Aguiar, J. Villanova, N. Espert, M.C. Lutz, A. Venturino, C. Lascano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16232 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del método de conservación sobre la calidad del topinambur https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16233 <p>Los tubérculos de topinambur (<em>Helianthus tuberosus</em> L.) son una hortaliza funcional debido a que acumulan fructanos, principalmente inulina, y podrían constituir una alternativa a la papa. La conservación poscosecha, para lograr disponibilidad permanente en el mercado, representa un desafío que aún no ha sido muy explorado. Se realizó un ensayo de conservación en el tiempo con tubérculos de piel blanca de dos biotipos: alargados (A) y redondos (R) obtenidos de cultivos procedentes de la Norpatagonia. Se cosecharon y acondicionaron mediante lavado, cepillado, desinfección (NaClO, 280 ppm), enjuague y secado final. Se almacenaron en bolsas de polietileno a dos temperaturas: 0°C en cámara frigorífica (C) y 8°C en refrigerador (H). Se compararon con 3 condiciones de tubérculos sin acondicionamiento y a temperatura ambiente: mantenidos en bolsas y al abrigo de la luz (E), sumergidos en arena (S) y sin cosechar (T). Se registró la pérdida de peso (∆P, n=4), la aparición de brotes y el desarrollo de hongos o podredumbre semanalmente en todas las condiciones. Se determinò mensualmente a partir de un pool de 12 tubérculos de cada condición: sólidos solubles (refractometría, n=3), materia seca (gravimetría, n=3), color en epidermis y pulpa (fotocolorimetría, espacio CIELab, n=9), firmeza de la pulpa (penetrometría, n= 8), pH y acidez (potenciometría, n=3) y contenido de inulina (HPLC-IR, n=2). Al inicio y al final de la conservación se determinó polifenoles totales (Folin-Ciocalteu), flavonoides (con AlCl<sub>3</sub>), capacidad <br>antioxidante por decoloración del radical ABTS<sup>+˙</sup> y el poder reductor-antioxidante férrico (FRAP) (n=4). Se realizó un análisis de componentes principales (ACP), lo que permitió explicar la variabilidad total del sistema en un 65,4%, así como la existencia de una correlación positiva entre la variable inulina con materia seca (0,93), sólidos solubles (0,78), firmeza (0,66) y con el parámetro cromático b* de la pulpa (0,63). Inicialmente, el biotipo A presentó más materia seca (27,4±1,3%) que el biotipo R (19,6±0,6%), con contenidos de inulina, polifenoles y flavonoides del doble de magnitud, lo que significa un mayor aporte nutricional. Las pérdidas durante el almacenamiento se debieron principalmente al brotado de los tubérculos y la deshidratación. La mayor pérdida de peso se registró en la condición S (30,36% para R y 20,60% para A), la cual duró solamente un mes, mientras que la condición C permitió prolongar 12 meses la vida útil, con poca deshidratación (∆P≈2%) para ambos biotipos, y una disminución significativa de la inulina solamente en el biotipo R (p&lt;0,05). Se puede concluir que el acondicionamiento fue efectivo previniendo el desarrollo de hongos. La conservación a 0°C permitió prolongar la vida poscosecha de ambos biotipos sin brotación ni deshidratación significativa, manteniendo la calidad nutricional aceptable, haciendo posible la disponibilidad del tubérculo a lo largo del año para su consumo.</p> S. Diez, J. Bidiuk, L. Bajda, M. Vullioud, D. Salvatori, L. Franceschinis Derechos de autor 2023 S. Diez, J. Bidiuk, L. Bajda, M. Vullioud, D. Salvatori, L. Franceschinis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16233 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tecnologías de manejo para mejorar la coloración en manzanas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16221 <p>El desarrollo del color tanto en superficie (porcentaje de cobertura) como en intensidad es clave en manzanas rojas y bicoloreadas, ya que una coloración deficiente afecta su valor comercial. Se suele retrasar la fecha de cosecha esperando la toma de color, con el consecuente avance de los índices de madurez y pérdida de calidad poscosecha. El factor genético es el principal determinante de la coloración de las manzanas. Aun así, la síntesis de antocianinas depende fuertemente de la intensidad y calidad de la luz, la temperatura y factores de manejo (fertilización, poda, deshoje). La lisofosfatidiletanolamina (LPE) es un compuesto natural del metabolismo de los fosfolípidos de las membranas (glicerolipidos) y se ha reportado que mejora la coloración de uvas, cerezas y manzanas. Los films aluminizados se colocan bajo los árboles para reflejar la luz que llega al suelo hacia la parte baja de las plantas y así mejorar la coloración de los frutos. <strong>Objetivo</strong>: evaluar estrategias de aplicaciones a campo de un bioestimulante a base de LPE (FruitQ<sup>+</sup>) y el uso de cobertores reflectantes para mejorar la coloración en manzanas. 1) Se evaluaron dos aplicaciones de FruitQ<sup>+</sup> (2L/ha) 4 y 2 semanas antes de cosecha (SAC), realizadas con pulverizadoras sobre cuatro filas por tratamiento, en los cultivares Gala, Red Delicious y Cripp´s Pink. Al momento de la cosecha se tomaron muestras de 320 frutos/tratamiento (4 plantas/tratamiento) 2) Se evaluaron films aluminizados (Agrisoil Shiny) colocados en dos filas <br>adyacentes, dos semanas antes del sello de cada variedad, en Red Delicious y Cripp´s Pink. Se midió la radiación PAR (directa y difusa) cada 25 cm desde los 0,25 m hasta 2 m de altura. Al momento de la cosecha se recolectaron los frutos ubicados en el tercio inferior de las plantas de los bloques marcados. En ambos ensayos se dejaron testigos sin tratar. Se determinó el porcentaje de color de cobertura de manera individual y los índices de madurez (firmeza, sólidos solubles, acidez titulable, degradación de almidón e intensidad de color con tabla). Los tratamientos con LPE aumentaron el porcentaje de frutos con color de coberturas a 60% o más y disminuyeron el porcentaje de frutos con coloraciones menores en todas las variedades. A su vez, en Gala y Cripp´s Pink provocaron un aumento en la intensidad del color rojo (R). La radiación difusa en la parte interna de los árboles alcanzó en promedio 439 µmol.m<sup>2</sup>.s<sup>-1</sup> hasta los 2 m de altura en los films y 43 µmol.m<sup>2</sup>.s<sup>-1</sup> en el testigo. Para el cultivar Red, el 60 % de los frutos con films tuvieron un color de cobertura igual o mayor al 80 %, y solo un ≈40 % en el testigo. Para el cultivar Cripp´s Pink el 54 % de los frutos presentó una coloración de coberturas de 60 % o más, mientras que solo alcanzó esa coloración el 19 % de los frutos testigo. Se concluye que los tratamientos evaluados aumentaron el porcentaje de color de cobertura de manera consistente en las variedades evaluadas sin modificaciones significativas en los índices de madurez.</p> D. Raffo, G. Calvo, M. Curetti Derechos de autor 2023 D. Raffo, G. Calvo, M. Curetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16221 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 El tratamiento con óxido nítrico exógeno condujo a una retención de la firmeza y menor incidencia de patógenos en cereza var. Bing https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16220 <p>El óxido nítrico (NO) es un gasotransmisor involucrado en múltiples procesos fisiológicos y de aclimatación a condiciones de estrés en plantas. Se ha evidenciado que los frutos emiten NO y que sus niveles son más altos en frutos inmaduros, disminuyendo conforme avanza la maduración. Por otra parte, la vida postcosecha de la cereza (<em>Prunus avium</em>) es relativamente corta, por lo cual resulta interesante el desarrollo de tecnologías postcosecha para prolongarla y reducir las pérdidas en la cadena de suministro. En base a estos antecedentes, se estudió el efecto de la exposición a NO sobre la calidad y sanidad de frutos de cereza durante su almacenamiento postcosecha. Para esto, frutos de cereza var. Bing, enfriados en <em>hydrocooling</em> y seleccionados, se trataron por inmersión durante 5 min en: 1) S-nitrosoglutatión (GSNO) 0,1 mM, un dador de NO; 2) agua destilada (control) y; 3) GSNO 0,1 mM decaído (control de los productos de degradación). Se conservaron bolsas de atmósfera modificada en las condiciones controladas: 1) 7 d a 20°C, 70%HR; 2) 30 d a 0°C, 95%HR; y 3) 30 d a 0°C, 95%HR seguido de 7 d a 20°C, 70%HR. Se midieron parámetros de calidad como firmeza de pulpa (Durofel®), color superficial (Minolta®), acidez titulable, sólidos solubles, además de pérdida de peso e incidencia natural de enfermedades. Además, se evaluó <em>in vitro</em> la capacidad antifúngica del <br>GSNO sobre el crecimiento miceliar y germinación de esporas frente a los patógenos más comunes en postcosecha, <em>Alternaria alternata</em>, <em>Botrytis cinerea</em>, <em>Cladosporium herbarum</em> y <em>Penicillium expansum</em>. El tratamiento con GSNO condujo a una retención de la firmeza de los frutos en todas las condiciones evaluadas, mientras que no se observaron cambios en la acidez titulable ni en el contenido de sólidos solubles. Luego de 30 d de conservación refrigerada, no se evidenciaron cambios en la pérdida de peso entre los tratamientos. A su vez, las cerezas tratadas con GSNO mostraron una menor incidencia natural de podredumbres y mohos asociados a la cavidad peduncular y sutura, provenientes de infecciones latentes en todas las condiciones de almacenamiento analizadas. No hubo efecto del GSNO <em>per se</em> sobre la inhibición <em>in vitro</em> del crecimiento miceliar y de germinación de esporas sobre los cuatro patógenos evaluados. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que el tratamiento con NO exógeno disminuye la incidencia de podredumbres y mohos, probablemente mediante un efecto sobre la fisiología del fruto, relacionado con su integridad y el metabolismo de la pared celular, determinada como una retención de la firmeza en las condiciones ensayadas.</p> A. Buet, M.C. Lutz, M. Perini, C. Basso, M. Morell, M. Sosa, A. Galatro Derechos de autor 2023 A. Buet, M.C. Lutz, M. Perini, C. Basso, M. Morell, M. Sosa, A. Galatro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16220 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la aplicación de la tecnología Vidré+ (1-MCP) en diferentes variedades de peras https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16219 <p>El efecto del 1-metilciclopropeno (1-MCP) durante la conservación refrigerada de los frutos de pera ha demostrado tener un comportamiento diferencial según la variedad. En algunos casos los frutos presentan dificultad para madurar y alcanzar las características organolépticas adecuadas para su consumo. El método tradicional de aplicación de 1-MCP se basa en la generación de un gas en el interior de las cámaras frigoríficas al mezclar el producto comercial con agua. La tecnología Vidré+ permite la aplicación 1-MCP a través de etiquetas autoadhesivas en el interior de cajas embaladas, facilitando la técnica de aplicación y la posibilidad de segregar los lotes según el destino comercial. El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de Vidré+ en peras var. Beurré D´Anjou (BA) y Packham´s Triumph (PT) aplicado a cosecha y en forma tardía sobre la calidad de frutos durante el almacenamiento refrigerado y la vida en estante. Se utilizaron frutos provenientes de cosecha media de un establecimiento comercial de la región del Alto Valle de Río Negro. Se realizaron en ambas variedades tres tratamientos Control: sin 1-MCP, T0: Vidré+ aplicado a cosecha y T45: aplicación tardía de Vidré+ luego de 45 días de cosecha. En T0 y T45 se utilizó Vidré+ a una dosis de 500 pbb y 600 ppb para BA y PT, respectivamente. Se embalaron 300 frutos por variedad y tratamiento en cajas Mark IV con bolsas de 30 µ sin perforaciones en el interior de las <br>cuales se colocó la etiqueta de Vidré+ y se conservaron en cámara de frío convencional a 0±1°C y HR 95%. A los 120, 180 y 240 días de almacenamiento refrigerado, se evaluaron índices de madurez, su evolución durante la vida en estante (20°C) y el desarrollo de fisiopatías. En BA, T0 y T45 mantuvieron mayores valores de firmeza de pulpa a salida de cámara y durante 14 días de vida en estante respecto al Control hasta los 180 días de conservación. Sin embargo, a los 240 días T45 presentó un comportamiento similar al Control. En PT la aplicación tardía de Vidré+ demostró no ser eficaz en el retraso del avance de la madurez durante la conservación refrigerada. Durante la vida en estante los frutos T45 presentaron un descenso de la firmeza de pulpa y la acidez titulable similar al Control, alcanzando madurez de consumo a los 7 días a 20°C. Por otra parte, los frutos T0 presentaron dificultades para madurar inclusive luego de 21 días de vida en estante lo cual ocasionó pérdidas de la calidad organoléptica y baja aptitud de consumo. La utilización de Vidré+ disminuyó la incidencia y severidad del escaldado superficial en BA y PT. Vidré+ fue efectivo en retrasar el avance de la madurez en ambas variedades. No obstante, se deben profundizar los estudios sobre la influencia varietal, dosis y momento de aplicación lo cual permita ajustar su uso durante la operación de empaque.</p> L.I. Vita, S. Gutierrez, C. Gianini, G.M. Colavita Derechos de autor 2023 L.I. Vita, S. Gutierrez, C. Gianini, G.M. Colavita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16219 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Respuesta antioxidante diferencial al UVC de zanahorias de colores https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16218 <p>Las zanahorias son unas de las hortalizas más consumidas, y si bien las naranjas son las más conocidas y comercializadas, existen otros colores con mayor aporte nutricional, tal como las moradas donde el color se debe a la presencia de antocianinas. Diversos tratamientos poscosecha, tales como el corte y la radiación UVC, se han empleado en los últimos años como factores de estrés poscosecha para incrementar el contenido de antioxidantes y con ello el valor nutricional de zanahorias naranjas, pero no es tan conocido el comportamiento de otros colores. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta antioxidante al tratamiento UVC de zanahorias naranjas, blancas y moradas enteras y en rodajas. Zanahorias naranjas, blancas y moradas (de raíz totalmente pigmentada con antocianinas) se cultivaron y cosecharon en un campo de Luján de Cuyo, Mendoza, y se trasladaron al laboratorio en donde se acondicionaron y procesaron. Una parte se cortó en rodajas y otra se mantuvo sin cortar (entera). Las muestras fueron tratadas con radiación UVC (8 kJ/m<sup>2</sup>), colocadas en bandejas plásticas (4 raíces enteras y 30g de rodajas), cubiertas con film PVC perforado y almacenadas a 20 ºC y 90 %HR durante 0, 1, 3 y 5 u 8 días para rodaja y entera, respectivamente, definidos por la perecibilidad y apariencia del producto. Los controles no fueron tratados con UVC y se mantuvieron en oscuridad durante todo el ensayo. Se evaluó: capacidad antioxidante o (AOX, ABTS), fenoles totales <br>(FT, Folin-Ciocalteu), antocianinas totales (espectrofotometría) y ácido clorogénico (ACG, HPLC). Las zanahorias naranjas respondieron al UVC únicamente cuando fueron cortadas en rodajas previamente, alcanzando incrementos de 2,4, 2,2, y 2,9 veces respecto al control en AOX, FT y ACG, respectivamente. En zanahorias blancas enteras se observó un incremento de AOX y FT al final del almacenamiento (⁓1,8 veces respecto al control), pero no en ACG. En rodajas de esta variedad, el UVC incrementó 1,7, 1,8 y 2,8 veces los niveles de AOX, FT y CGA, respecto al control, a partir del 3<sup>er </sup>día de almacenamiento. Las raíces moradas, enteras y en rodajas, no respondieron al UVC, manteniéndose significativamente inalterados los valores de AOX, FT, CGA y antocianinas. El contenido inicial de FT en las rodajas fue: 637±183 mg/kg en naranja, 455±126 mg/kg en blancas y de 5.919±1.468 mg/kg en moradas. Mientras que el contenido en rodajas tratadas con UVC luego de 5 días fue: 4.739±573 mg /kg en naranjas, 2.692±625 mg /kg en blancas y de 6.122±892 mg/kg en moradas. En conclusión, la respuesta al UVC es fenotipo dependiente y representa una herramienta eficaz para incrementar el valor nutricional de zanahorias naranjas y blancas. Se requieren estudios adicionales para establecer si la falta de respuesta en la zanahoria morada utilizada es extrapolable a otros cultivares con igual fenotipo de raíz.</p> L. Valerga, R.E. Gonzáles, T.M. Mauricci, A. Concellón, P. Cavagnaro Derechos de autor 2023 L. Valerga, R.E. Gonzáles, T.M. Mauricci, A. Concellón, P. Cavagnaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16218 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tasa respiratoria y producción de etileno durante la maduración de frutos de arándanos cultivados en el NEA https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16217 <p>Es necesario conocer la tasa respiratoria (TR) y producción de etileno (E) para establecer técnicas apropiadas de manejo pre y poscosecha. El objetivo de este trabajo fue determinar la TR y E de cinco variedades de arándanos disponibles en la región del noreste argentino durante sus estadios de maduración. Se cosecharon frutos de lotes comerciales y experimentales de las variedades de arándanos (V<em>accinium corymbosum</em>. L) Snowchaser, Misty, Star, Suziblue y Emerald durante la temporada 2022. El muestreo se realizó cuando la planta se encontraba con la mayor proporción de sus frutos en los estadios: verde (V), menos del 50% de cambio de color (P-50%), más del 50% de cambio de color (P+50%) y 100% color azul (M). Previo a las mediciones se estabilizaron los frutos a 20°C durante 1h. La tasa respiratoria se determinó con un equipo Checkmate 3 Dansensor a 50 frutos en frascos de 365mL. Se expresaron los resultados como mL CO<sub>2</sub> kg<sup>-1</sup> h<sup>-1</sup>. La generación de etileno se determinó utilizando un GC-17A FID Shimadzu en frascos de 40mL y se expresó en nL g<sup>-1</sup> h<sup>-1</sup>. Ambas determinaciones se realizaron utilizando un <br>método estanco por cuadruplicado por cada estadio evaluado. Se obtuvieron los mayores valores de TR en Misty (38,4 - 45,0) y Snowchaser (39,6 ± 0,5) con picos de producción en P+50% y P–50%. Suziblue presentó mayor TR en M (32,8 ± 1,7) y Emerald la mantuvo durante P-50%, P+50% y M (28,5 - 26,6). En cuanto a la producción de etileno Snowchaser presentó los valores más altos con picos en P+50% y P-50%. Las variedades evaluadas presentaron disminución de la producción de etileno en M, a excepción de Emerald que aumentó en este estadio (13,4 ± 1,3). La variedad Snowchaser presentó los valores más altos de TR y E. Existen diferencias entre variedades y a su vez, los picos se producen en diferentes estadios tanto para TR como para E. Por lo tanto, un manejo estándar podría no ser óptimo para algunas variedades. Se deberá continuar con evaluaciones y sumar temporadas de análisis con el fin de evaluar la posibilidad de implementar tecnologías adaptadas a cada variedad.</p> M.V. Lare, K.J. Urroz, M.F. Rivadeneira, M.J. Bof, F. Bello Derechos de autor 2023 M.V. Lare, K.J. Urroz, M.F. Rivadeneira, M.J. Bof, F. Bello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16217 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 UV-C y ácido cítrico para el control de la flora nativa de un batido de frutas y verduras https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16216 <p>Las bebidas a base de frutas y verduras constituyen alimentos prácticos que aportan significativas cantidades de nutrientes, vitaminas y minerales. Sin embargo, presentan corta vida útil debido al desarrollo microbiano. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de la radiación UV-C, la disminución del pH y la combinación de ambos para controlar la flora nativa de un batido de frutas y verduras. Para ello, se prepararon batidos conteniendo leche de arroz (50 %), manzana (31 %), banana (16 %), y hojas de brócoli (3 %). Una parte del lote (A) se mantuvo al pH original (4,6) y la otra (B) fue adicionada con ácido cítrico (2 M) hasta pH de 3,5. Ambos lotes fueron tratados con radiación UV-C (306 µW/cm<sup>2</sup>) durante 8 (A8, B8) y 16 minutos (A16, B16), manteniendo controles sin irradiar (A0, B0). Todas las muestras se almacenaron en refrigeración (5°C) y se llevaron a cabo recuentos de mesófilas (BAM), enterobacterias (EB), mohos y levaduras (M&amp;L) y bacterias lácticas (BL) durante 14 días, expresando los resultados como log UFC/ml. La aplicación individual de UV-C no redujo inicialmente los recuentos de las poblaciones evaluadas, en ninguna de las dosis aplicadas (A8, A16). En estas muestras y en controles sin tratar (A0), BAM y BL se incrementaron durante el almacenamiento, superando el límite de aceptabilidad microbiológica (LAM, 6 log UFC/ml de BAM) a partir del día 7. Los recuentos de EB de A0, A8 y A16 aumentaron 1 log hacia el día 7, luego <br>A8 y A16 mantuvieron sus recuentos hasta finalizar el almacenamiento, mientras que A0 registró un incremento de 2 log. Los recuentos de M&amp;L presentaron valores entre 4,9 y 5,3 log UFC/ml hasta el día 7, con aumentos posteriores de entre 3 y 4 log al concluirse el almacenamiento, sin diferencias significativas entre los distintos tratamientos. Por su parte, el descenso de pH (B0) permitió controlar el desarrollo de BAM y BL, manteniendo recuentos estables hasta el día 9, superando el LAM al día 14. Las muestras tratadas con ambos factores de preservación (B8, B16) presentaron un comportamiento similar a B0, pero con recuentos 0,5 a 0,8 log menores al final del almacenamiento, sin diferencias entre las dosis. Los recuentos de EB de B0, B8 y B16 presentaron un comportamiento similar a A8 y A16, con incrementos de 1 log hasta el día 7 y sin cambios posteriores hasta el término del almacenamiento. Los recuentos de M&amp;L repitieron la tendencia antes informada, sin ser afectados por la reducción del pH ni la radiación UV-C. En conclusión, la disminución del pH aumenta la vida útil microbiológica de los batidos. El UV-C, como tecnología individual, no resulta efectivo en esta matriz. Sin embargo, la combinación de ambos tratamientos genera beneficios sobre algunas de las poblaciones microbianas. Futuros estudios podrían orientarse a mejorar la penetración del UV-C en el sistema para obtener las reconocidas ventajas de esta tecnología.</p> A. Zarbo Colombo, R.J. Jagus, M.V. Agüero, M.V. Fernandez Derechos de autor 2023 A. Zarbo Colombo, R.J. Jagus, M.V. Agüero, M.V. Fernandez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16216 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 La putrescina exógena extiende la vida útil de las bananas en la postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16215 <p>Las bananas son ricas en compuestos bioactivos valiosos, que incluyen vitaminas, fitoesteroles, poliaminas, compuestos fenólicos, carotenoides, minerales y carbohidratos de elevada importancia en la nutrición. La vida postcosecha de la fruta es relativamente corta, como consecuencia del ablandamiento de los tejidos y degradación de los componentes de la pared celular. Durante el almacenamiento, la calidad y vida útil de las frutas son afectadas por la degradación de sus propiedades físicas y químicas. Las poliaminas (PA) son una clase de aminas alifáticas presentes en todos los organismos vivos y están involucradas en el desarrollo y maduración de las frutas, así como en la respuesta al estrés ambiental. La putrescina es una diamina que incorporada de forma exógena posee potencial para disminuir el estrés oxidativo de las frutas y así conservarlas. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación exógena de putrescina sobre la conservación postcosecha de bananas. Las bananas de cultivar ‘’Nanica’’ fueron cosechados en el Campo Experimental de Fruticultura del Departamento de Producción Vegetal de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Piracicaba, SP-Brasil., durante el período matinal. Los frutos fisiológicamente maduros fueron despencados, almacenados en cajas y transportados al laboratorio de Fisiología y Bioquímica Postcosecha. Después de la higienización y selección, fueron aplicados los tratamientos con diferentes dosis de putrescina (0,5; 1,0 y 1,5 mM), con un testigo que no recibió las aminas biogénicas. Para la aplicación de los tratamientos se <br>prepararon soluciones de putrescina y se aplicaron en forma de aspersión hasta que el agua corriera por los frutos. A continuación, fueron secados y transportados para almacenamiento a temperatura a 18 °C ± 1. Las evaluaciones consistieron en determinar: pérdida de peso, firmeza de la pulpa (Newton), contenido de sólidos solubles (°Brix), acidez titulable (% ácido málico), pH, color, tasa respiratoria y producción de etileno. El diseño experimental fue completamente al azar en un esquema factorial 4x4 (4 dosis x 4 tiempos de análisis), con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA) y posteriormente, las medias fueron comparadas por la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de probabilidad, utilizando el software estadístico R. Las bananas tratadas perdieron menos peso durante los días de evaluación y mantuvieron la firmeza y coloración por mayor período de tiempo independiente de la dosis aplicada, en tanto, los sólidos solubles, pH y el contenido de ácido málico no fueron afectados por las dosis de putrescina, no obstante, sí por el factor tiempo. Para las variables de tasa respiratoria y producción de etileno, se observó que las bananas tratadas tuvieron picos inferiores comparadas al control. Las frutas tratadas presentan menor gasto energético, por lo cual las características fisicoquímicas son más estables durante el almacenamiento. En resumen, la putrescina aplicada exógenamente afecta los parámetros respiratorios y pico de producción de etileno, por lo cual extiende la vida útil de las bananas después de la cosecha.</p> M.F. Franco, A.P. Preczenhak, R. Bonandi, E.R. Oliveira, T. Rocha, R.A. Kluge Derechos de autor 2023 M.F. Franco, A.P. Preczenhak, R. Bonandi, E.R. Oliveira, T. Rocha, R.A. Kluge https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16215 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Secado por aspersión de Eugenia tipitata McVeigh para la preservación de compuestos bioactivos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16214 <p>Los frutos amazónicos comprenden una variedad de especies exóticas reconocidas por sus características sensoriales únicas que han atraído un interés mundial debido a su potencial económico y funcional. Son nativos de países tropicales sudamericanos y dentro de la variedad de especies que allí se producen se encuentra la <em>Eugenia stipitata</em> McVaugh, también conocida como arazá. Es considerada como buena fuente de compuestos volátiles, polifenoles, carotenoides, vitamina C, provitamina A, azúcares solubles y fibras con un alto potencial antioxidante de interés para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. Este fruto no climatérico posee un alto contenido de humedad, su corteza es delicada y fina, susceptible a los daños mecánicos y por frío que aceleran su descomposición y reducen su vida útil postcosecha. Con el objetivo de preservar la composición bioactiva de este fruto altamente perecedero y proveer de sistemas que permitan mantener su funcionalidad facilitando su procesamiento, se propuso el secado por aspersión de la pulpa de <em>Eugenia stipitata</em> McVaugh (EPSD). Se evaluó el rendimiento de secado (RS) (%), el contenido de humedad (CH) (%), la actividad de agua (a<sub>w</sub>) y la eficiencia de encapsulación del ácido ascórbico (EEA) (%) en respuesta <br>a la temperatura de secado (100 y 160°C) y la composición de los materiales de recubrimiento (usando solo Maltodextrina (MD) o en combinación con Proteína de soya (SPI) (1:1)) utilizando un diseño factorial 2<sup>2</sup> con repeticiones en el centro. Se obtuvieron RS entre 38,25 - 54,7%, CH de 2,11-5,26%, a<sub>w</sub> de 0,04-0,11y EEA de 29,47-79,58%. La mayor relación SPI: MD y la mayor temperatura favoreció la obtención de mayores rendimientos. Usando alta temperatura y solo MD se obtuvo menor humedad. Con la mayor relación SPI: MD se obtuvo menor a<sub>w</sub> y usando solo MD y baja temperatura se obtuvo mayor EEA. De acuerdo a los resultados se logró obtener encapsulados de arazá con una mayor EEA usando solo MD, resultados que pueden estar relacionados con la capacidad de formación de película de este material, que a su vez reduce la humedad del producto al ser menos higroscópico. Sin embargo, la SPI reduce la actividad de agua. Lo anterior podría explicar la mayor estabilidad del polvo con SPI: MD que presentó una interacción significativa con la temperatura (<em>p &lt; 0.05</em>) favoreciendo los niveles altos, la obtención de mayores rendimientos, logrando aprovechar mayormente su potencial funcional al permitir su posible aplicación en alimentos.</p> G. Quintero Gamero, M. Hernández Carrión, L.S. Nerio Quintana, F.S. Sanchez Garzon Derechos de autor 2023 G. Quintero Gamero, M. Hernández Carrión, L.S. Nerio Quintana, F.S. Sanchez Garzon https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16214 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Empleo de triptófano en postcosecha de pimiento verde (Capsicum annum) refrigerado https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16213 <p>En la última década se ha demostrado que el empleo de algunos aminoácidos (AA) en postcosecha puede mantener la integridad y la calidad de ciertos productos hortifrutícolas por más tiempo. Se sugiere que los AA aplicados de forma exógena inducen respuestas de defensa vegetal, como protección ante condiciones adversas. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones se han realizado en precosecha y las desarrolladas en postcosecha han empleado sólo la mitad de los AA existentes. Se sabe que el triptófano (Trp) promueve el crecimiento y la productividad de algunos cultivos a campo pero su efecto es desconocido tras la cosecha. En este estudio se evaluó el uso de Trp para mantener la calidad de pimiento verde en postcosecha almacenado a temperatura por debajo de la óptima de almacenamiento. Para ello, 100 pimientos verdes se lavaron y se desinfectaron con agua clorada. Se realizaron tratamientos por aspersión de Trp 0,05 mM (concentración seleccionada en un pre-ensayo) o de agua (Control), ambos con Tween 20 (0,5% v/v) como surfactante, rotando luego de 15 min de modo de cubrir su superficie completamente. Posteriormente, los frutos se escurrieron, se secaron, y se colocaron en bandejas que se cubrieron con film PVC perforado. Las bandejas se almacenaron por 0, 10 y 47 días a 4 °C y luego se transfirieron 1 día a 20 °C (0, 10+1 y 47+1 respectivamente). A cada tiempo se analizó la apariencia, se tomaron fotografías y se realizaron las determinaciones de índice de deterioro global, incidencia y severidad de <br>daños de piel (contemplando deshidratación, amarilleamiento y/o ataque de mohos y/o bacterias), mohos en cáliz y color (Hue). A su vez, se congeló muestra de cada tratamiento y a cada tiempo para realizar medidas de calidad (pH/acidez, azúcares, sólidos solubles y compuestos fenólicos) y aquellas vinculadas al metabolismo oxidativo, antioxidantes contra el radical ABTS+, ácido ascórbico y prolina. El Trp retrasó el deterioro global, resultado que fue respaldado por la incidencia y severidad de los daños presentados. Este tratamiento además retrasó la pérdida del color verde y no generó cambios importantes de calidad. Por otro lado, si bien, en líneas generales, el nivel de antioxidantes contra el radical ABTS+ y el ácido ascórbico no presentaron diferencias significativas entre tratamientos ni a lo largo del tiempo, se observó una tendencia creciente durante el almacenamiento para ambas variables. En tanto, sí se observó un incremento significativo de la concentración de prolina endógena, que podría indicar que la maquinaria antioxidante realmente haya generado una respuesta adicional en defensa contra las condiciones adversas del almacenamiento a temperaturas por debajo de la óptima del producto. Si bien este es un resultado que debiera ser reforzado a futuro, los indicios encontrados indicarían que el triptófano podría ser utilizado en postcosecha para retrasar el deterioro global y mantener parámetros de calidad de pimiento verde.</p> M.I. Rochetti, A.A. Díaz, L.M. Rodoni, M.L. Lemoine, J.F. Massolo Derechos de autor 2023 M.I. Rochetti, A.A. Díaz, L.M. Rodoni, M.L. Lemoine, J.F. Massolo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16213 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Cambios fisio-anatómicos en la piel de limón generados por radiación UV-B previenen el desarrollo de las principales podredumbres poscosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16212 <p>Las enfermedades poscosecha causan importantes pérdidas económicas en la producción de cítricos. El alto porcentaje de agua y nutrientes de los frutos, hace que después de la cosecha sean susceptibles a ataques por patógenos, predominantemente de origen fúngico. El uso intensivo de fungicidas para reducir estas podredumbres conduce al aumento de cepas resistentes y residuos peligrosos. Por lo tanto, es necesario buscar nuevas alternativas menos contaminantes. Nuestro grupo ensayó anteriormente el efecto de la radiación UV-B (UVBr) para prevenir enfermedades de poscosecha en limón, tales como el moho verde causado <em>Penicillium digitatum</em>, moho azul, causado por <em>P. itallicum</em> y la podredumbre agria, causada por <em>Geotrichum citri-aurantii</em>. La aplicación de UVBr 24 h antes de la inoculación con los patógenos, fue efectiva para disminuir la incidencia de las enfermedades poscosecha entre un 30 y 55 %. Cuando las frutas se inocularon 7 d después de la irradiación esta efectividad disminuyó. En el presente trabajo, se analizaron aspectos fisio-anatómicos de piel de limones a las 24 h y a los 7 días pos tratamiento con UVBr. En cada caso, se determinó la actividad de enzimas relacionadas con el metabolismo redox, se cuantificó compuestos fenólicos y compuestos absorbentes de UV-B y se analizó estructuralmente la piel mediante microscopía electrónica de barrido (MES) y de trasmisión (MET). Además, se cuantificó la producción de peróxido de hidrógeno con tinción que emplea diaminobenzidina (DAB) <br>en limones irradiados y 24 h después heridos e inoculados con <em>P. digitatum</em>. Los resultados mostraron que los compuestos fenólicos y absorbentes de UV-B aumentaron significativamente en los limones irradiados vs los no irradiados. En limones tratados con UVBr y evaluados a las 24 h post-irradiación aumentó significativamente la actividad de la NADPH-oxidasa (NOX) respecto al control sin irradiar, mientras que a los 7 d post-irradiación no se encontraron diferencias. Por el análisis de MES se observó como principal diferencia la acumulación de sustancias de localización extracelular que se mantiene hasta los 7 d post-irradiación. Además, por MET se evidenció un aumento de mitocondrias en el citoplasma de las células de frutas irradiadas vs no irradiadas, encontrándose abundancia de cuerpos electro densos sólo a las 24 h post-irradiación. En piel de limones tratados con UVBr e inoculados con <em>P. digitatum</em> se observó una mayor producción de H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> respecto a limones inoculados sin irradiar. En conjunto, nuestros resultados demuestran cambios fisio-anatómicos en la piel de limón asociados a la exposición a UVBr que podrían relacionarse con la prevención de las principales enfermedades poscosecha observada. La aplicación de esta radiación sola o en combinación con otros tratamientos puede resultar una estrategia alternativa prometedora y menos contaminante al uso de fungicidas convencionales.</p> J. Zuluaga-Acosta, S.I. Volentini, M.A. Debes, M. Hilal, L. Cerioni, V.A. Rapisarda Derechos de autor 2023 J. Zuluaga-Acosta, S.I. Volentini, M.A. Debes, M. Hilal, L. Cerioni, V.A. Rapisarda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16212 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la vida postcosecha de una nueva fruta nativa Campomanesia guazumifolia “sietecapotes” y la aplicación de un tratamiento térmico para disminuir las pérdidas postcosecha y la ocurrencia de daño por frío https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16211 <p>Los productos forestales no madereros resultan promisorios para el desarrollo de las economías regionales. Dentro de ellos, se destacan los frutales nativos como “sietecapotes”, <em>Campomanesia guazumifolia </em>(Cambess.) O. Berg. Además de su consumo fresco, se obtienen productos tales como dulces, vinagres, licores, pulpa congelada o jugos concentrados que permiten el agregado de valor. El consumo como fruta fresca de “sietecapotes” se ve limitado por su corta vida postcosecha, además, al tratarse de una especie subtropical, la conservación a bajas temperaturas puede estar limitada por el daño por frío. El objetivo del trabajo fue describir la vida postcosecha del fruto a temperatura ambiente y refrigerado. Posteriormente se analizó el efecto de la aplicación de un tratamiento térmico sobre la sintomatología de daño por frío. Los frutos fueron cosechados en la localidad de San Antonio, refrigerados (rango entre 8-10 °C) y transportados al laboratorio donde se almacenaron a temperatura ambiente y refrigerados durante 11 d. Se determinó cada 2 d el color superficial (CIELAB), la acidez titulable (AT) por volumetría ácido-base, los sólidos solubles totales (SST) por refractometría y la firmeza con un texturómetro portátil. Posteriormente se cosechó otra muestra de frutos para evaluar el efecto de un tratamiento térmico (TT) sobre el daño por frío de los frutos. En esta oportunidad los frutos se desinfectaron con NaClO 200 ppm. La mitad de<br>&nbsp;los frutos se trataron por inmersión en agua caliente (55-60°C, 3 min) previo a la refrigeración y transporte. En el laboratorio los frutos se almacenaron refrigerados y cada 2 d se transfirieron muestras a temperatura ambiente durante 48 h para para evaluar el desarrollo de daño por frio. Se determinó el color superficial, color de pulpa, la pérdida de electrolitos (PE), la firmeza como el trabajo de compresión por texturometría y el porcentaje de frutos afectados por hongos. Durante el almacenamiento no se observan cambios en el color superficial de estos frutos que se asocien con su maduración postcosecha. Se verificó un aumento de 1,5% Brix y de 0,38 meq de ácido cítrico en 100 mL de jugo luego de 6 d independientemente de la condición de almacenamiento. Los frutos refrigerados acusaron un comportamiento anómalo de la firmeza, pardeamiento de los frutos y ataque fúngico lo cual sugiere la ocurrencia de daño por frio. En el segundo ensayo, se evaluó el efecto del tratamiento térmico para disminuir síntomas asociados a daño por frío. Los frutos tratados térmicamente resultaron 70% más firmes, con un 50% menos de ataque fúngico respecto a los controles. La PE en los frutos tratados resultó menor que en los controles. Los resultados sugieren que el TT sería una estrategia adecuada para prevenir el daño por frio en estos frutos, pero es necesario ajustar el protocolo.</p> J.M. Gauna, R. Saric, A. Bárcena, M. Bayardo, C. Graciano, L. Costa Derechos de autor 2023 J.M. Gauna, R. Saric, A. Bárcena, M. Bayardo, C. Graciano, L. Costa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16211 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Sistemas de manejo y conducción orgánicos, convencionales en la postcosecha de frutos de higo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16210 <p>La búsqueda de innovación tecnológica para mejorar los métodos y sistemas de gestión en cultivos, con el objetivo de reducir los impactos ambientales y mejorar la calidad organoléptica y la seguridad alimentaria de las frutas, ha sido estudiada en varias culturas. El cultivo de la higuera cuenta con frutos de buena aceptación y propiedades organolépticas y farmacológicas, cobrando así protagonismo en la fruticultura. El objetivo fue evaluar métodos de manejo y sistemas de conducción sobre las características químicas de frutos de higuera. El diseño utilizado fue en bloques al azar, en esquema factorial 5 x 4, con tres bloques y tres plantas por parcela. Los factores probados fueron métodos de manejo, cuatro fuentes orgánicas (estiércol de ganado vacuno, estiércol de oveja, estiércol de pollo y compost orgánico) y sistemas de manejo convencionales minerales (NPK) y vegetales (dos patas, tres patas, cuatro patas y espaldera). Las características evaluadas fueron: sólidos solubles, acidez titulable y relación SS/AT. El sistema de formación de cuatro patas presentó los valores más altos, diferenciándose únicamente del sistema <br>de dos patas, que produjo frutos con bajo contenido de sólidos solubles. Los frutos producidos con fuentes orgánicas presentaron los niveles más altos de sólidos solubles. Las fuentes de compost orgánico y estiércol bovino no difirieron entre sí. La relación SS/AT de los frutos tuvo diferencia estadística solo en las plantas manejadas con tres patas, con el método de manejo orgánico utilizando el estiércol bovino como fuente de fertilización con el mayor promedio de SS/AT. Las plantas que utilizaron la fuente de fertilizante de cama de pollo, conducidas con 4 patas, tuvieron el promedio más alto de SS/AT. La AT no fue influenciada por los factores estudiados. La calidad organoléptica de las frutas de mesa depende de los niveles de azúcares y ácidos orgánicos. Nuestros resultados muestran que las fuentes de fertilización y los sistemas de conducción que produjeron frutos con niveles más altos de SS y niveles más bajos de AT fueron los que presentaron cualidades organolépticas superiores (SS/AT).</p> A.M.F. Oliveira, V. Mendonça, R.I.S. Freire, P.E.C. Amorim, A.B.D. Pinheiro, D.E.G. Silva, L.R.B. Silva, E.M.L. Souza, M.A. Silva, H.T.G. Targino, T. Reis, G.R. Silva Junior, M.A.S. Morais, P.L.D. Morais, E.A. Moura, L.F.M. Mendonça Derechos de autor 2023 A.M.F. Oliveira, V. Mendonça, R.I.S. Freire, P.E.C. Amorim, A.B.D. Pinheiro, D.E.G. Silva, L.R.B. Silva, E.M.L. Souza, M.A. Silva, H.T.G. Targino, T. Reis, G.R. Silva Junior, M.A.S. Morais, P.L.D. Morais, E.A. Moura, L.F.M. Mendonça https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16210 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Adaptarse a los efectos del cambio climático: Un desafío para la poscosecha de frutas de pepita https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16205 <p>Un claro indicador de que el cambio climático se está produciendo es el aumento de la frecuencia de eventos extremos de gran intensidad. Durante los últimos años, en el INTA Alto Valle se estudiaron los efectos del clima sobre la madurez y el desarrollo de enfermedades y fisiopatías en los frutos. La implementación de un Programa Regional de Madurez permite ajustar la fecha de inicio de la cosecha de acuerdo a las condiciones climáticas de cada temporada, y monitorear la calidad de la fruta brindando recomendaciones técnicas para el manejo poscosecha. Esta temporada, la acumulación temprana de horas de frío requeridas por las diferentes variedades provocó un adelantamiento del desarrollo fenológico, originando una floración anticipada de entre 4 y 6 días en peras y manzanas, respecto de las fechas históricas regionales. Esto determina que, al momento de la cosecha, los frutos tienen edad más avanzada, el desarrollo de la madurez es más rápido y las ventanas de cosecha óptima son más reducidas de lo normal. Por otra parte, se registraron heladas tardías durante los meses de septiembre y octubre, así como ocurrencia de granizo durante el mes de noviembre, que determinó una merma en la producción variable según la zona y manejo del cultivo.&nbsp; Esta reducción del número de frutos provocó que se desarrollen frutos más grandes al momento de cosecha, con mayor sensibilidad a algunas fisiopatías como las relacionadas con calcio (corcho, <em>bitter pit</em>) y una menor aptitud para la conservación frigorífica. A <br>su vez, las heladas tardías produjeron daños internos en distintas variedades de peras que podrían originar problemas de calidad durante el almacenamiento a mediano-largo plazo. Sumado a esto, se registraron periodos de temperaturas inusualmente cálidas durante diciembre, enero y febrero. Esto provocó una mayor incidencia de corazón acuoso en manzanas con una menor capacidad de conservación. Las temperaturas elevadas, a su vez, ocasionaron mayores daños por asoleamiento, afectaron el desarrollo de la madurez normal de los frutos, disminuyendo la velocidad de crecimiento de los mismos, situación agravada si el cultivo no cuenta con un manejo del riego adecuado a estas circunstancias.&nbsp; Debido a todo lo mencionado, será particularmente importante realizar monitoreos periódicos del estado de madurez de la fruta almacenada para detectar prematuramente posibles problemas asociados al avance de la madurez y pérdida de calidad y definir el destino comercial de la fruta considerando las estrategias y las tecnologías disponibles. Bajo un escenario de cambio climático, la necesidad de adaptación es clave para que la industria argentina de frutas de pepita sobreviva. Un plan basado en una evaluación científica estratégica de tales impactos debe cuantificarse con enfoques de adaptación y mitigación. La generación de información de los efectos climáticos en el desarrollo de los frutos permitirá tomar decisiones sobre el manejo óptimo de los mismos en la etapa de poscosecha.</p> A.D. Colodner, G. Calvo, A.B. Rodriguez , M.D. Raffo, M. Curetti Derechos de autor 2023 A.D. Colodner, G. Calvo, A.B. Rodriguez , M.D. Raffo, M. Curetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16205 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tratamientos con prolina en postcosecha de pimiento verde (Capsicum annum) almacenado bajo estrés oxidativo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16208 <p>La aplicación de aminoácidos (AA) para contrarrestar problemáticas en cultivos vegetales es una vía de tratamiento poco estudiada y que ha cobrado importancia en la última década. Un AA que ha arrojado buenos resultados es el AA prolina (Pro), mayormente con reportes en precosecha, y tan sólo dos reportes en postcosecha (en papa IV gama y en uva). Tanto en pre y postcosecha se ha demostrado su acción como soluto compatible, esto es, una molécula capaz de contrarrestar desequilibrios osmóticos como la deshidratación celular, proceso de respuesta común a distintos tipos de estrés abiótico, como salinidad, sequía o bajas temperaturas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la aplicación postcosecha de Pro en pimiento verde refrigerado a temperatura por debajo de la óptima de almacenamiento. Se partió de 100 pimientos que se lavaron y se desinfectaron con agua clorada, se dejaron escurrir y secar, se dividieron en 2 lotes idénticos y se asperjaron con Pro 5 mM (concentración preseleccionada en ensayos preliminares) o con agua (control), ambos en presencia de tween 20 (0,5% v/v) para facilitar la internalización del AA a los tejidos. Luego, los frutos se colocaron en bandejas que se cubrieron con film PVC perforado, se almacenaron por 0, 10 y 47 días a 4 °C y se trasladaron a 20 °C por 1 día (10+1 y 47+1). A cada tiempo se analizaron parámetros de calidad: apariencia; parámetros asociados de deterioro (daño global, incidencia y <br>severidad) y color; y en tejido congelado parámetros nutricionales: pH/acidez, azúcares, sólidos solubles, compuestos fenólicos; antioxidantes contra el radical ABTS+ y prolina endógena. La Pro redujo significativamente la intensidad de las tres variables que describieron el deterioro al día 10+1. Al final del almacenamiento el lote asperjado con Pro alcanzó el deterioro global que presentaron los frutos control, aunque los pimientos tratados con el AA presentaron una menor incidencia de daño que fue compensada por una alta severidad. Sin embargo, esto último indica que, aunque con la Pro hubo mayor daño por fruto, esto ocurrió en menor cantidad de frutos que en el grupo control. Por otro lado, aunque los parámetros nutricionales no presentaron diferencias entre los tratamientos, la aspersión con Pro mantuvo el color verde por más tiempo que el control. Por último, los pimientos tratados con el AA presentaron mayores contenidos de antioxidantes contra el radical ABTS+ y de prolina endógena, lo cual daría indicios de una mejor respuesta frente al estrés oxidativo inducido por las bajas temperaturas respecto del control. Los resultados sugieren que el aminoácido prolina podría ser considerado como una herramienta alternativa para poder almacenar pimiento verde a temperaturas por debajo de la óptima y contrarrestar así problemas asociados a las bajas temperaturas.</p> A.A. Díaz, M.I. Rochetti, L.M. Rodoni, M.L. Lemoine, J.F. Massolo Derechos de autor 2023 A.A. Díaz, M.I. Rochetti, L.M. Rodoni, M.L. Lemoine, J.F. Massolo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16208 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Development of a porous material based on baru (Dipteryx alata Vog.) and its effect on the post-harvest storage of bananas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16206 <p>Banana is a climacteric fruit marketed in tropical and subtropical regions with worldwide consumption demand. During its ripening process, several biochemical reactions occur linked to the production of ethylene (C<sub>2</sub>H<sub>4</sub>), which determine the useful life and quality of the fruit. Commercial activated carbons have been used as ethylene scavengers during storage and transportation of a wide variety of agricultural products. Thus, the objective of this study was to evaluate the effects of using an activated carbon synthesized from baru residues (<em>Dipteryx</em> alata Vog.) as a potentially efficient material in eliminating ethylene and maintaining the post-harvest quality of bananas. Activated carbon (ACB) was obtained by chemical activation using a phosphoric acid – H<sub>3</sub>PO<sub>4 </sub>solution (85%) followed by a carbonization step under nitrogen flow (160 cm<sup>3</sup> min<sup>-1</sup>) for 40 min at 800°C. The specific surface area (SBET) and pore size distribution of ACB were measured by N<sub>2</sub> adsorption at -196 °C. Dynamic adsorption of ethylene was conducted in a quartz fixed-bed flow adsorber loaded with 0.1 g of activated carbon sample. For the storage experiments, the bananas were separated into two groups, the first consisting of bananas stored without ethylene adsorbent material (control) and the second of bananas stored with 10g of ACB per container. The fruits were kept in glass desiccators for 12 days at 25°C and 75% relative humidity provided by a saturated sodium chloride <br>(NaCl) solution. Fruit quality parameters (weight loss, soluble solids content, total titratable acidity, pH and color) were evaluated on days 0 (initial), 4, 8 and 12 days. The results showed the development of a material with a well-developed surface area (492.41 m<sup>2</sup> g<sup>-1</sup>), total pore volume of 0.28 cm<sup>3</sup> g<sup>-1</sup> and average pore size of 3.12 nm. These characteristics favored the adsorption of ethylene even at low concentrations, reaching a maximum adsorption capacity of 1111.1 ug/g according to the Langmuir model. The evaluation of quality attributes confirmed the effectiveness of ACB during the storage of bananas in the presence of ACB, resulting in a delay in the fruit ripening process. Bananas in contact with the adsorbent showed greater retention of green pigments and greater luminosity compared to bananas in the control group. In addition, this group had the lowest mass loss on the 12th day of storage, indicating better maintenance of freshness. The levels of soluble solids (attribute related to the sweet taste of the fruit) were higher in the samples from the control group, reaching 7.3% against 6% in the samples from the ACB group. Therefore, activated carbon proved to be a promising material to be used commercially as an ethylene adsorbent during the storage and transport of bananas and other agricultural commodities at a lower cost.</p> T.F. Oliveira, A.C.J. Oliveira, E.T. Marsico, H. Valdés Derechos de autor 2023 T.F. Oliveira, A.C.J. Oliveira, E.T. Marsico, H. Valdés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16206 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Envasado al vacío como alternativa de bajo costo para el manejo postcosecha de arándanos (Vaccinium corymbosum) destinados al mercado interno en el noroeste argentino https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16209 <p>El cultivo de arándanos (<em>Vaccinium</em> <em>corymbosum</em>) en la Argentina se localiza principalmente en las regiones noreste y noroeste del país. Las provincias de Tucumán, Catamarca y Salta son las principales productoras del NOA, contando con ventajas competitivas para abastecer los mercados demandantes y de mayor consumo en contra-estación. La producción de arándanos frescos en la región, responde a las necesidades de mercados internacionales, siendo la exportación el principal destino de los frutos, quedando una pequeña fracción para el consumo interno. Los pequeños productores destinan parte de su producción al mercado interno. Sin embargo, las tecnologías de manejo postcosecha generan costos elevados que resultan poco rentables para el manejo de un volumen de frutos relativamente pequeño. El objetivo del trabajo fue evaluar la implementación del envasado al vacío y la aplicación de CaCl<sub>2</sub>, como alternativas de bajo costo para el manejo de postcosecha de arándanos. Se utilizaron arándanos frescos provenientes de establecimientos productivos de la localidad de Alijilán (Santa Rosa, Catamarca), los cuales fueron refrigerados a 4ºC hasta su procesamiento. Los frutos se separaron en grupos de 50 gr, los cuales se utilizaron como unidades muestrales. El experimento siguió un diseño bifactorial, con los siguientes tratamientos: <em>CaCl<sub>2</sub></em>, <em>envasado al vacío</em> y <em>CaCl<sub>2 </sub>x envasado al vacío</em>. El tratamiento con CaCl<sub>2 </sub>se realizó mediante la inmersión de los <br>arándanos en una solución de CaCl<sub>2 </sub>1% durante 30 minutos, realizando el mismo procedimiento con agua destilada, para el tratamiento control sin cobertura de calcio. Se utilizó una envasadora al vacío (TURBOSAVER TS1100) y bolsas gofradas libres de BPA para el acondicionamiento de los frutos. Todos los tratamientos fueron mantenidos en oscuridad a 4 ºC. Se registró la pérdida de peso a los 7, 10 y 17 días posteriores a la aplicación de los tratamientos. Se realizó la extracción y cuantificación de los polisacáridos de la pared celular, expresados como residuos insolubles en alcohol (RIA), contenido de sólidos solubles y contenido de antocianinas a tiempo final. Los resultados mostraron diferencias significativas en la pérdida de peso, siendo el tratamiento de vacío el más efectivo, mientras que el tratamiento calcio fue indiferente. El envasado al vacío produjo una disminución significativa en el contenido de RIA, mientras que el contenido de sólidos solubles se incrementó. Los resultados indican que el tratamiento de envasado al vacío podría significar una alternativa de manejo postcosecha de bajo costo, implementada por pequeños productores y comerciantes locales, para extender la calidad de arándanos frescos en el tiempo. Asimismo, el tratamiento complementario con CaCl<sub>2 </sub>no es necesario para mantener la calidad de los frutos durante el periodo analizado.</p> N.K. Morales, V. Luque, J.A. Brizuela, M.L. Alsina, D.M. Nieto Guzmán, A.S. Nieva Derechos de autor 2023 N.K. Morales, V. Luque, J.A. Brizuela, M.L. Alsina, D.M. Nieto Guzmán, A.S. Nieva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16209 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de radiación UV-B y natacimicina en limones como estrategia para el control de las principales enfermedades fúngicas poscosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16204 <p>Los limones constituyen el principal fruto cítrico de exportación en Argentina, siendo la provincia de Tucumán el lugar donde se origina el 90% de estos envíos. Dicho cultivo es afectado por enfermedades poscosecha como moho verde, moho azul y podredumbre agria causadas por <em>Penicillium digitatum</em>, <em>P. itallicum</em> y <em>Geotrichum citri-aurantii</em>, que afectan su calidad y generan importantes pérdidas económicas. Para su control se utilizan fungicidas sintéticos como imazalil, tiabendazol y pirimetanil, que tienen asociados efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente. Además, el uso intensivo de estos fungicidas genera la aparición de cepas resistentes, reduciendo así su eficiencia. Por lo tanto, resulta importante la evaluación de alternativas efectivas y menos contaminantes para el control de esas enfermedades. En este trabajo se evaluó el efecto de la radiación UV-B (UVBr), sola y en combinación con compuestos de baja toxicidad como polihexametileno guanidina (PHMG) y natamicina, para controlar las enfermedades de moho verde y azul y de la podredumbre agria en limones. Para ello, se evaluó <em>in vivo</em> el efecto de dichos tratamientos en frutos inoculados artificialmente con aislados locales de <em>P. digitatum</em> y <em>P. itallicum</em> sensibles y resistentes a los fungicidas, y de <em>G. citri-aurantii</em>. En un esquema de protección de herida, los limones se hirieron e inmediatamente fueron expuestos a UVBr (dosis <br>de 0,1 J cm<sup>-2</sup>) y/o tratados con PHMG (250 mg L<sup>-1</sup>) y natamicina (500 mg L<sup>-1</sup>) y luego de 24 h se inocularon con los diferentes patógenos. Se encontró que la aplicación de UVBr no fue eficiente para controlar las enfermedades poscosecha del limón, a diferencia de PHMG y natamicina. En un esquema preventivo, los limones se expusieron a una dosis de 0,1 J cm<sup>-2</sup> de UVBr y/o se trataron por aspersión con los compuestos químicos, 24 h después fueron inoculados con los respectivos patógenos. En este sistema, la UVBr fue efectiva para prevenir las enfermedades poscosecha. La incidencia de moho verde y azul y de podredumbre agria disminuyó alrededor del 30 o 55 % frente a los frutos no tratados. Cabe destacar que, en los limones irradiados, la severidad de las enfermedades fue notablemente menor respecto a frutos sin irradiar. Por otra parte, se observó que el PHMG o natamicina aplicados en este esquema fueron eficaces para controlar las enfermedades poscosecha. Además, la natamicina combinada con UVBr presentó un efecto sinérgico aumentando la efectividad del tratamiento. En conjunto, nuestros resultados indican que la aplicación de UVBr combinada con natamicina constituye una estrategia preventiva prometedora para controlar las principales enfermedades poscosecha del limón de manera menos contaminante.</p> J. Zuluaga-Acosta, S.I. Volentini, M.A. Debes, M. Hilal, L. Cerioni, V.A. Rapisarda Derechos de autor 2023 J. Zuluaga-Acosta, S.I. Volentini, M.A. Debes, M. Hilal, L. Cerioni, V.A. Rapisarda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16204 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Uso de carnauba como recubrimiento en peras para mejorar la vida postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16203 <p>El recubrimiento con ceras de palmera Carnauba (<em>Copernicia prunifera</em>) forma una capa protectora sobre los frutos disminuyendo la deshidratación y prolongando la calidad durante la vida postcosecha. Si bien en manzanas este tratamiento está bien informado, en peras no existen resultados contundentes. El objetivo del presente estudio fue evaluar en peras William´s, el efecto de un formulado en base a Carnauba durante la conservación refrigerada y vida en estante. Los frutos se cosecharon en fecha oficial de cosecha, se colocaron en contenedores bins (500 kg aproximadamente) en cámaras de frío convencional (FC) a 0 ± 1°C y HR 95% y se trataron con 1-MCP (800 ppb, por 24 h en FC). Luego de 20 días fueron pasados por línea de empaque, dejándose frutos sin tratamiento de ceras (testigo) y frutos tratados con Emulcol TM (Carnauba-INS E 903 al 8%; Goma Laca-INS E 904 al 4% y Ester glicérido de colofonia-INS E 915 al 3%) al 20% (v/v).&nbsp; A continuación, se procedió al embalado en bolsas de 25 micrones sin perforaciones colocados en cajas Mark IV y llevados nuevamente FC. Transcurridos 50 días de conservación los frutos fueron retirados de FC. Se evaluó a salida de conservación (día 1) y a 7, 14 y 21 días de vida en estante (DVE) a 23 ± 2°C los parámetros de deshidratado (estimada por pérdida de peso), firmeza de pulpa, color de piel (en espacio de color L*C*<em>h</em>°), emisión de etileno y estado de pedúnculos. Los frutos con cera y testigos registraron igual comportamiento en la pérdida de peso, parámetro que incrementó <br>desde salida de FC y durante la vida en estante. A salida de FC los frutos con Emulcol TM presentaron significativamente (<em>p</em>&lt;0,05) mayor firmeza de pulpa que los testigos (17,3 y 15,3 lb pulg<sup>-2</sup>, respectivamente). Este comportamiento se mantuvo durante todo el período analizado. Los colores de piel observados fueron similares en ambos tratamientos, variando entorno al verde, siendo el rango de ángulos Hue (<em>h</em>°) entre 104 y 98. En ambos tratamientos no se registró emisión de etileno a salida de FC, pero a partir de los 7 DVE los frutos testigo produjeron significativamente mayor etileno que los tratados con Emulcol TM. A los 21 DVE la emisión de etileno en los frutos testigo fue 185 nl g<sup>-1</sup> h<sup>-1</sup> mientras que en los que tenían cera 51 nl g<sup>-1</sup>h<sup>-1</sup>. Luego 14 DVE, el 40% de los frutos testigos presentaban los pedúnculos necrosados, mientras que en los frutos tratados con cera esa situación se redujo a 20%. El recubrimiento con cera carnauba genera una película en la superficie de los frutos que atenúa el intercambio gaseoso. Aunque en este estudio no se registró efecto en la deshidratación (posiblemente debido al embalado en bolsas), si se determinó disminución en la producción de etileno asociada a mantenimiento de mayor firmeza de los frutos y notoria conservación de la vitalidad de los pedúnculos. Por lo tanto, el uso del recubrimiento con cera carnauba es promisorio como tratamientos postcosecha para mantener la calidad de las peras durante el almacenamiento en frío.</p> G.M. Colavita, L.I. Vita Derechos de autor 2023 G.M. Colavita, L.I. Vita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16203 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efectividad de la tecnología Vidré+ (1-MCP) en peras var. William´'s https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16202 <p>El 1-metilciclopropeno (1-MCP) es ampliamente utilizado como inhibidor de la acción del etileno durante la conservación refrigerada de frutos. La aplicación se realiza a través de su liberación gaseosa a toda la cámara frigorífica. Vidré+ es una nueva tecnología que, a través de etiquetas autoadhesivas, libera 1-MCP lentamente en presencia de la humedad liberada por los frutos en el interior de cajas embaladas, lo cual permite direccionar su uso según el destino comercial de los frutos. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de Vidré+ en peras var. William´s sobre la calidad durante el almacenamiento refrigerado y la vida en estante. Se utilizaron frutos provenientes de un establecimiento comercial de la región del Alto Valle de Río Negro cosechados el 26-01-2023 y colocados inmediatamente en cámara de frío convencional (CFC) a 0±1°C y HR 95%. Se realizaron tres tratamientos Control: sin 1-MCP, T0: Vidré+ aplicado a cosecha y T30: Vidré+ aplicado luego de 30 días de cosecha. En T0 y T30 se colocaron etiquetas Vidré+ a una dosis de 1000 pbb en cajas Mark IV y bolsa de 30 µ sin perforaciones. A los 60, 120 y 180 días de almacenamiento refrigerado, se evaluaron índices de madurez, color y su evolución a 20°C durante vida en estante. Durante el almacenamiento en FC los frutos fueron disminuyendo la firmeza de pulpa y la acidez de los tejidos con un ritmo similar hasta los 120 días. A partir de ese momento se observó que los frutos tratados con Vidré+ se <br>mantuvieron más firmes y más ácidos que los Control. A los 180 días T0 y T30 presentaron 5% más de firmeza de pulpa y 48% más de acidez titulable respecto al Control. En cuanto a la vida en estante en todas las salidas de FC los frutos sin 1-MCP disminuyeron significativamente la firmeza de pulpa llegando a los 5 días a valores inferiores a 6 lb pulg<sup>-2</sup> (firmeza de consumo). La disminución del ángulo Hue a los 5 días expresó la variación de color de epidermis de verde a amarillo en los frutos Control. Tanto los sólidos solubles como la acidez titulable acompañaron el mayor avance de madurez en el Control respecto a los tratamientos con Vidré+. En T30 el efecto del 1-MCP fue menor que en T0. Sus frutos alcanzaron aptitud de consumo a los 12 días a 20°C con menor firmeza de pulpa y acidez titulable y color de superficie amarillo, mientras que los frutos T0 alcanzaron dicha condición a los 19 días de vida en estante. Este comportamiento fue similar a los 60, 120 y 180 días de conservación refrigerada. La aplicación de Vidré+ fue efectiva en retrasar el avance de la madurez, sin embargo, el momento de aplicación condicionó el comportamiento de los frutos durante la vida en estante. La tecnología Vidré+ permite una aplicación práctica de 1-MCP y la posibilidad de segregar su uso exclusivamente a los tamaños y categorías comerciales de frutos según la demanda de los mercados.</p> G.M. Colavita, K. Medel, E. Lopez, L.I. Vita Derechos de autor 2023 G.M. Colavita, K. Medel, E. Lopez, L.I. Vita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16202 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estrategias para reducir el daño por sol y aumentar la calidad de peras Beurre D´'Anjou https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16201 <p>El daño por sol ocasionado por altos niveles de radiación y temperatura es una de las principales causas de pérdida de calidad en peras y manzanas. Para el control del daño por sol se utilizan tecnologías para reducir la exposición de los frutos a elevadas temperaturas y a la radiación solar intensa. Se han evaluado diferentes tecnologías (hidrocooling, mallas de sombreo, mallas antigranizo, pulverización de materiales reflectantes) con resultados variables según especie, variedad y temporada. Además, se han desarrollado productos a base de fosfolípidos y polisacáridos, que suplementan la cutina y las capas cerosas que forman la cutícula, y así protegen a los frutos del estrés ambiental. Uno de ellos es Parka®, suplemento para la cutícula de la fruta a base de fosfolípidos de grado alimentario. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la posición de la fruta en la copa de los árboles y aplicaciones de Parka® sobre la incidencia y severidad de asoleado y la calidad de peras cv Beurre D´Anjou. El estudio se realizó durante dos temporadas (2020-21 y 2021-22) en una parcela ubicada en la EEA Alto Valle del INTA, plantada en el 2010 con un distanciamiento de 2 m por 4 m. Se realizaron tres tratamientos: 1) Testigo sol: peras de la parte externa de los árboles sin aplicaciones de Parka®; 2) Testigo sombra: peras de la parte interna de los árboles sin aplicaciones de Parka®; 3) Parka®: peras de la parte externa de los árboles con dos aplicaciones de <br>Parka® (5 L/ha). Se cosecharon seis plantas por tratamiento y se determinó el porcentaje de daño por sol y la severidad, mediante una escala visual. Sobre una muestra de 100 frutos/tratamiento se midió la firmeza, color, sólidos solubles totales, acidez titulable y degradación del almidón. Se determinó en la piel de los frutos el contenido de ácido ascórbico, polifenoles, clorofila y capacidad antioxidante. Las aplicaciones de Parka® redujeron el porcentaje y severidad del daño por sol respecto a los tratamientos Testigos sol y sombra. La mayoría de los índices de madurez evaluados no presentaron diferencias entre tratamientos. Se observó un mayor contenido de ácido ascórbico y clorofila en la piel de las peras tratadas con Parka®. El contenido total de polifenoles, la capacidad antioxidante y peroxidación lipídica de membranas no mostraron diferencias entre tratamientos. Sin embargo, se observó un marcado aumento de estos tres parámetros bioquímicos en la temporada 2021-22. Los principales cambios en la calidad de la fruta (ácido ascórbico y clorofila) también estuvieron influenciados por las condiciones ambientales de las diferentes temporadas de crecimiento. Las aplicaciones del suplemento cuticular redujeron el daño por sol, por lo que podrían considerarse una alternativa interesante para mejorar la calidad de peras en regiones áridas.</p> J. Del Brio, A. Castro, M. Curetti, A. Venturino, G. Calvo, M.D. Raffo Derechos de autor 2023 J. Del Brio, A. Castro, M. Curetti, A. Venturino, G. Calvo, M.D. Raffo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16201 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Presión hiperbárica combinada con refrigeración vs refrigeración convencional: Proceso de maduración del mango https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16200 <p>El objetivo de esta investigación fue evaluar si la presión hiperbárica combinada con la refrigeración (200, 400, 600 y 800 kPa a 12 ± 1 °C) por 6 y 12 d, favorece cualquier mejora respecto a la refrigeración convencional (12 ± 1 °C a 100 kPa), en la regulación de los procesos de maduración y senescencia del mango “Palmer”. El experimento fue realizado en el Laboratorio de Tecnología poscosecha de la FCAV-UNESP, Campus de Jaboticabal, Brasil. Fueron utilizados mangos “Palmer” en el estadio de maduración fisiológica (ángulo Hue de pulpa = 105,8 ± 2,6; °Brix = 7,3 ± ,1,0 y Firmeza = 127,6 ± 0.4 N), procedentes de huertos comerciales de la región de Jaboticabal SP. El almacenamiento fue realizado a temperatura de 12 °C, y la humedad relativa (interior de las cámaras) equilibrada a 95 % ± 2.5 %, por 6 y 12 d, en los diferentes niveles de presión. Fue analizada la pérdida de peso, color de la pulpa, acidez titulable, sólidos solubles, y la tasa respiratoria. Los mangos almacenados por 6 y 12 d bajo refrigeración combinada con presión hiperbárica de 400, 600 y 800 kPa, mostraron pérdidas de peso cuatro veces menores en relación a los almacenados a 100 y 200 kPa. Además, estos tratamientos (400, 600 y 800 kPa) en el periodo de 12 d, <br>presentaron valores de Cromaticidad y ángulo Hue de pulpa significativamente mayores a los presentados por los almacenados en las menores presiones (6 y 7 unidades, respectivamente). De forma similar, después de 12 d, la acidez titulable de los frutos almacenados a 800 kPa fue 35 % mayor en relación a la presentada por los almacenados a 100 y 200 kPa; mientras que, los sólidos solubles de los frutos no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos durante el almacenamiento hiperbárico. Los mangos almacenados a 800 kPa presentaron menores tasas respiratorias desde la 57<sup>a</sup> hora hasta el final del almacenamiento; momento en el cual, los frutos almacenados a 800 kPa presentaron tasas respiratorias 50 % menores en relación a los frutos control. Nuestros hallazgos muestran que la presión hiperbárica de 800 kPa combinada con la refrigeración, fue más eficiente que la refrigeración convencional en el retraso del proceso de maduración de los mangos; evidenciado en menor pérdida de peso, retraso en la síntesis de pigmentos de la pulpa, mayor contenido de acidez y reducción de la tasa respiratoria.</p> C. Inestroza-Lizardo, J.P. Silva, B.H. Mattiuz Derechos de autor 2023 C. Inestroza-Lizardo, J.P. Silva, B.H. Mattiuz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16200 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efectos del quitosano sobre la germinación de semillas de Eruca versicaria ssp. Sativa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16199 <p>La agricultura enfrenta el desafío de búsqueda de productos naturales que favorezcan el crecimiento/desarrollo de cultivos, que mejoren sus rendimientos. El uso de biopolímeros como el quitosano (QS), se plantea como una alternativa prometedora, ya que posee diversas propiedades: capacidad antimicrobiana, antiviral, de inducción de resistencia a enfermedades y estimulación del crecimiento de las plantas, etc. El QS, como estimulador biológico, es capaz de mejorar la germinación, crecimiento y rendimiento de cultivos en condiciones normales y/o bajo algún tipo de estrés. En este trabajo se determinaron los efectos del uso de diferentes dosis de QS sobre la germinación, longitud de raíces e índice de crecimiento relativo (ICR) en semillas de rúcula, un cultivo de importancia culinaria y nutricional desde los años 80’. Para la incubación se utilizaron placas de Petri con 1g de algodón sobre el que se colocó un disco de papel de filtro de 10 cm de diámetro. Las placas fueron esterilizadas en autoclave durante 20 minutos a 120 ± 1ºC y luego secadas en estufa para la realización del ensayo. A cada sistema se adicionó 5 mL de las soluciones de QS con concentraciones crecientes: 0,05; 0,1; 0,5 y 1 % V/V, respectivamente. Cada tratamiento se realizó por duplicado, colocando 20 semillas, homogéneamente esparcidas, y previamente sometidas a 3 lavados con agua destilada. Como control se utilizaron placas con 5 mL de agua destilada estéril. Los sistemas fueron colocados en bandejas cubiertas con film para reducir la pérdida de <br>humedad. Todas las muestras se incubaron durante 7 días a temperatura ambiente. Transcurrido este tiempo, se procedió a registrar el número de semillas germinadas por placa, la longitud de las raíces y calcular el ICR. Se consideró una semilla germinada tras la emergencia de la radícula. Se observó que la cantidad de semillas germinadas fue mayor cuando se usaron las soluciones de QS 0,05 y 0,1 % (75 y 70 % de germinación respectivamente) en relación al testigo (55 %), mientras que, las semillas con QS 0,5 y 1 % no germinaron. En las muestras tratadas, la longitud de las raíces se vio seriamente afectada por el QS, presentando los testigos valores promedios cercanos a 4,7 cm de longitud en comparación con las tratadas con 0,05 y 0,1 % de QS cuyos valores fueron cercanos a 0,8 y 0,5 cm respectivamente. La estimación del ICR permitió reafirmar la acción inhibitoria del compuesto sobre el desarrollo de las raíces. Se puede decir que el QS si bien estimula la germinación en dosis bajas, la presencia del mismo en las concentraciones elevadas perjudica el desarrollo de las raíces, por lo que es más adecuado comenzar con el riego de plantas de rúcula una semana después de la siembra y luego de que haya ocurrido la germinación de las semillas. Bajo estas condiciones de tratamiento con QS se obtuvieron plántulas de mayor tamaño en comparación con las especies no tratadas y se lograron mejorar los parámetros control (proteínas, área foliar, clorofila, etc.).&nbsp; &nbsp;Por último, sería interesante ampliar este estudio a otras especies.</p> N.M. Barrado, M.L. Alcaraz, M.A. Dublan, R.K. Nesprias Derechos de autor 2023 N.M. Barrado, M.L. Alcaraz, M.A. Dublan, R.K. Nesprias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16199 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tratamientos alternativos para reducir la infección fúngica y acelerar el secado de uvas sultanina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16198 <p>La calidad de las uvas pasa deshidratadas al sol a cielo abierto se ve afectada por el desarrollo de especies del género <em>Aspergillus </em>sección Nigri productoras de micotoxinas, y el uso de pretratamientos químicos utilizados para favorecer el secado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación individual y combinada de tratamientos de ozono (O<sub>3</sub>) y luz ultravioleta de onda corta (UV-C) sobre el desarrollo de <em>Aspergillus</em> <em>carbonarius</em>, el contenido de compuestos fenólicos, la ultraestructura de las ceras epicuticulares y la velocidad de secado de uvas Sultanina. Los frutos fueron ozonizados durante 10 min a 20 °C en una columna de burbujeo (150 g de uvas por tratamiento, 4,1 ± 0,4 mgO<sub>3</sub>/L disuelto en 1,25 L de agua destilada). La aplicación de luz UV-C se efectuó irradiando los frutos ubicados sobre un agitador orbital dispuesto por debajo de dos lámparas germicidas (15 W) durante 30 min (fluencia 27 kJ/m<sup>2</sup>). El tratamiento combinado (O<sub>3 </sub>+ UV-C) consistió en la aplicación de 10 min de O<sub>3</sub> seguido de 30 min de luz UV-C. Para la evaluación microbiológica, las uvas frescas fueron inoculadas con una suspensión de <em>A. carbonarius</em> (10<sup>3</sup> conidios/mL, 20 μL) y posteriormente sometidas a los diferentes tratamientos. Se determinó el porcentaje de frutos infectados por inspección visual durante 15 días de almacenamiento a 20 ± 2 °C. El contenido de compuestos fenólicos se evaluó mediante el método de Folin-Ciocalteu. Los cambios <br>ultraestructurales se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido ambiental. La deshidratación de los frutos previamente tratados se realizó en un secadero con convección forzada de aire (60 ± 1 °C; 3 m s<sup>-1</sup>; HR 9,2 ± 1,3 %), registrando el peso de las muestras cada hora. Las cinéticas de secado se compararon con las obtenidas aplicando un pretratamiento químico convencional (inmersión en solución de etiloleato 2 % (v/v) y K<sub>2</sub>CO<sub>3</sub> 2,5 % (v/v), 40 °C, 3 min). En todas las determinaciones se utilizaron como control uvas sin tratar. Todos los tratamientos redujeron la incidencia de <em>A. carbonarius </em>durante el almacenamiento, resultando más efectivos la aplicación individual de luz UV-C y en combinación con O<sub>3</sub>. En ambos tratamientos se observó una disminución de la infección con respecto al control de ~30 % al final del almacenamiento. Ninguno de los tratamientos alteró en forma significativa el contenido de compuestos fenólicos. El pretratamiento O<sub>3 </sub>+ UV-C fue el más efectivo en reducir el tiempo de secado (~30 % con relación al control), siendo equiparable al pretratamiento convencional (~26 %), lo que se asociaría en parte con las severas alteraciones observadas en la disposición de las ceras epicuticulares. Los resultados sugieren que el tratamiento combinado de ozono en fase acuosa y luz UV-C podría ser un tratamiento alternativo para reducir la contaminación por <em>A. carbonarius</em> y favorecer el secado de uvas Sultanina</p> E.V. Contigiani, A. Romero-Bernal, P.S. Pok, M.B. Coronel, A.B. García-Loredo, S.M. Alzamora, P.L. Gómez Derechos de autor 2023 E.V. Contigiani, A. Romero-Bernal, P.S. Pok, M.B. Coronel, A.B. García-Loredo, S.M. Alzamora, P.L. Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16198 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de dos tipos de empaque en la calidad post cosecha de tomate de árbol (Solanum betaceum) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16197 <p>El tomate de árbol (<em>Solanum betaceum</em>) es una fruta de uso común en países como Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina, ya que es muy versátil, se puede consumir como jugo, bebida refrescante, licuados, helados, jaleas, mermeladas y variedad de dulces, de allí la importancia de estudiar métodos para extender su vida útil y mejorar sus condiciones poscosecha. En la presente investigación se evaluaron diferentes tipos de envases (T1: bolsa de polietileno y T<sub>2</sub>: contenedor de tereftalato de polietileno) mediante un diseño monofactorial, con tres repeticiones cada uno. Los frutos fueron almacenados durante 28 días a temperatura ambiente; cada siete días se midió: peso, firmeza, pH, sólidos solubles (°Brix), acidez titulable e índice de calidad visual mediante una escala de Likert donde se evaluó turgencia, marchitez del pedúnculo y presencia de patógenos o daño físico. En primer lugar, se determinó el calibre de los frutos de tomate de árbol, se encontró que el peso promedio fue de 111,7 ± 9,65 g, 7,81 ± 0,48 cm de longitud y 5,59 ± 0,18 cm de diámetro, estos valores lo ubican en el calibre mediano según la norma NTE INEN 1 1909:2015, Frutas frescas, Tomate de árbol. Requisitos. En la calidad visual, los frutos envasados en bolsas de polietileno, se mantuvieron ‘Frescos’ hasta el día 21 de almacenamiento, y ‘Ligeramente secos’ en el <br>día 28; la marchitez del pedúnculo fue ‘Discreta’ a partir del día 21 de almacenamiento y por último no se observaron casos de presencia de patógenos o daño físico, a excepción de tres frutos en el último día de almacenamiento. Por otro lado, los frutos almacenados en el envase de tereftalato de polietileno (PET), se mantuvieron ‘Frescos’ hasta el día 14, ‘Ligeramente frescos’ hasta el día 21 y ‘Medianamente secos’ en el día 28 de almacenamiento, la marchitez del pedúnculo fue ‘Discreta’ a partir del día 21 de almacenamiento y, por último, 1 de cada 5 frutos presentaron entre 10 a 25 % de daño físico y/o presencia de patógenos en su superficie al final del almacenamiento. Se encontró diferencia estadísticamente significativa, en la pérdida de peso, en los días 21 y 28 de almacenamiento, los frutos del envase PET perdieron aproximadamente el doble de peso de los frutos en el envase de bolsa de polietileno (0,1524 mm grosor) sellado con una selladora manual. Por ello se escogió como mejor tratamiento al envase 1 (bolsa de polietileno). Los valores de pH, acidez titulable total e índice de madurez (sólidos solubles totales/acidez titulable total) se encuentran dentro de valores similares de otros estudios y la Norma INEN 1909:2015.</p> C. Vinueza, M. Abril, V. Rodríguez, G. Lara Derechos de autor 2023 C. Vinueza, M. Abril, V. Rodríguez, G. Lara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16197 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Biocontrol de Penicillium expansum en frutas de pepita utilizando recubrimientos bioactivos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16196 <p>La podredumbre azul producida por <em>Penicillium expansum</em> es la enfermedad de postcosecha más importante en manzanas y peras. Es uno de los hongos más comunes en frutas de pepita causando entre el 70 y 80% de podredumbre en almacenamiento. Además, este hongo produce un metabolito secundario tóxico llamado patulina que se ha demostrado tiene efectos neurotóxicos y mutagénicos en animales (IARC, 2002). Por lo tanto, el control de los hongos causantes de enfermedades postcosecha es uno de los principales objetivos de la industria alimentaria en la cadena de producción y comercialización. Actualmente se utilizan fungicidas químicos aplicados sobre la fruta para el control de patógenos. Sin embargo, estas prácticas reciben cada vez mas objeciones del orden higiénico-sanitarias por parte de los organismos de control y de los consumidores que exigen alimentos más naturales, sin contaminantes químicos. Una alternativa al uso de productos químicos es el ofrecido por el control biológico, el cual, se restringe a la utilización controlada de microorganismos antagonistas para inhibir la agresividad de patógenos. En este trabajo se presentan los resultados de la utilización de <em>Cryptococcus laurentii </em>como agente de control biológico, inmovilizado en una matriz de pectina para favorecer su viabilidad y eficacia contra el desarrollo del patógeno. Para ello, se prepararon soluciones de pectina cítrica al 2 % p/p en agua como solvente, y se adicionó el microorganismo de control en medio líquido en una relación 1:1 v/v. Se <br>realizaron determinaciones de viscosidad de las soluciones precursoras a fin de determinar las mejores propiedades de mojado sobre la fruta de pepita para dar lugar a la formación de un recubrimiento bioactivo. Adicionalmente, se analizó la influencia del proceso de esterilización de las soluciones de pectina, previo al agregado del microorganismo de control, sobre la viscosidad de las soluciones. Los resultados evidenciaron una pronunciada disminución de la viscosidad de las soluciones de pectina esterilizada (4,37 cP) frente a las de pectina sin esterilizar (40,96 cP). Los recubrimientos se obtuvieron por sumergimiento de la fruta (manzana <em>Red Delicious</em>) en las soluciones bioactivas durante 10 segundos repitiendo el procedimiento tres veces sucesivas. Posteriormente, la fruta mojada se dejó reposar a temperatura y humedad ambiente durante 5 horas para favorecer la formación de una película delgada por evaporación lenta del solvente (agua). Finalmente, se realizaron ensayos de biocontrol en manzanas inoculadas con <em>P. expansum</em> y cubiertas con el recubrimiento bioactivo (pectina+<em>C. laurentii</em>) a 7 y 25ºC. Los resultados evidenciaron una reducción del halo de podredumbre en aquellas manzanas con recubrimiento bioactivo tanto a 7ºC (30 días de almacenamiento) como a 25ºC (10 días de almacenamiento). Asimismo, se observó una mayor eficacia del microorganismo de control biológico sobre el patógeno a 7ºC.</p> J. Quiroga, Y. Lambrese, M.G. García, V. Calvente, N.A. Ochoa Derechos de autor 2023 J. Quiroga, Y. Lambrese, M.G. García, V. Calvente, N.A. Ochoa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16196 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Uso de embalajes biodegradables en la conservación de papaya formosa “Tainung I” https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16193 <p>Brasil se destaca entre los principales productores de papaya (<em>Carica papaya</em> L.) del mundo, pero debido a la alta perecibilidad, se han estudiado tecnologías para prolongar la vida útil, como el uso de recubrimientos y embalajes plásticos. Sin embargo, la legislación de países importadores no permite embalajes a base de petróleo. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de embalajes biodegradables en las características cualitativas de la papaya Formosa “Tainung I”; sometida a almacenamiento refrigerado. Las frutas fueron recolectadas en el punto óptimo de madurez para exportación, lavadas en una solución de hipoclorito de sodio, sanitizadas con ácido peracético y recubiertas con cera de carnauba. Los tratamientos fueron: Control (frutas sin embalar); Embalaje 1 [bi-capa PHBV- poli(hidroxibutirato-covalerato) + PBAT- (adipato co-tereftalato); y Embalaje 2 [PLA- (ácido polilático) + fibras de palmera], con 40 cm de largo. El embalaje se perforó o no con 12 agujeros de 6 mm cada uno. Las frutas, una por envase, se almacenaron en cámara (12 ± 2°C, 80 ± 2%HR) durante 32 días y se evaluó cada ocho días: pérdida de masa fresca (PMF), firmeza, color y estado de madurez a través de una escala subjetiva que va de 0 (fruto crecido y desarrollado 100% verde) a 5 (76 a 100% de la superficie amarillenta). Los embalajes 1 y 2, sin agujeros, presentaron las menores medias de PMF a los 32 días, 4,4% y 5,3%, respectivamente. La firmeza de la cascara y pulpa mostraron diferencia significativa a los ocho días de <br>almacenamiento, donde las frutas embaladas tuvieron mayor firmeza. A los 32 días se observó que las frutas con el embalaje 2; con agujeros y sin agujeros, presentaron menor firmeza en la cáscara, 26,06 N y 24,0 N, respectivamente. En cuanto al estado de madurez de las frutas, a los 16 días ambos tipos de embalajes sin agujeros, retardaron la maduración. Las frutas con el embalaje 1, sin agujero, mostraron valores más altos de luminosidad durante el almacenamiento. No hubo interacción en la cromaticidad de la cáscara, teniendo como media general 29,40. El embalaje 1 sin agujeros, el ángulo °Hue, a los 24 días fue superior (121,66°), indicando que estas frutas estaban más verdes, pero a los 32 días presentaron valores más bajos, con una media de 110,00°, indicando que estaban en un estado de madurez más avanzado. Para color de pulpa, no se observaron diferencias para luminosidad y cromaticidad; las medias más altas se encontraron a los 24 días, 68,34 y 58,16, respectivamente; aunque, el ángulo °Hue mostró una diferencia significativa, donde el embalaje 1 sin agujeros presentó 62,23°, indicando un color menos naranja que los demás. En relación al tiempo de almacenamiento, se observó que al final del mismo hubo mayor aumento en el color de la pulpa, con una media general de 62,79 para ángulo °Hue. Según estos resultados, se encontró que el embalaje 1 sin agujeros fue el que más retrasó el proceso de maduración de papaya, por tanto, es una alternativa para prolongar su vida útil hasta 32 días.</p> M. Morais, A. Aragao, M. Freitas, V. Rubiano, R. Silva, N. Melo, C. Silva, H. Souza, A. Oliveira, M. Ambrosio, P. Morais Derechos de autor 2023 M. Morais, A. Aragao, M. Freitas, V. Rubiano, R. Silva, N. Melo, C. Silva, H. Souza, A. Oliveira, M. Ambrosio, P. Morais https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16193 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Influencia de la madurez y la consevación sobre la calidad funcional de frutos de pitanga https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16192 <p>La pitanga (<em>Eugenia uniflora</em> L.) es una especie nativa del Uruguay y de varios países subtropicales, y tiene un uso tanto gastronómico como medicinal. En cambio, tanto la producción como la comercialización es todavía incipiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la conservación de frutos cosechados en diferentes estados de madurez, considerando su calidad funcional. Los frutos de pitanga fueron cosechados durante la zafra del 2021 en la localidad de Artilleros (Colonia). Se seleccionaron frutos con diferentes colores de epicarpio: verde-amarillo (VA), amarillo (A), naranja (N), naranjo-rojo (NR), rojo claro (RC) y rojo oscuro (RO). Fueron conservados a una temperatura de 5° C y 95% HR durante 4 y 7 días. Después se almacenaron por 2 días más a temperatura ambiente y 80 % HR para simular la vida mostrador (4+2 y 7+2). En cada momento de evaluación cosecha, salida de frio y vida mostrador se midió el color. Los polifenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu y capacidad antioxidante por los métodos de DPPH, FRAP y ABTS, se evaluaron a los 4, 7d y 4+2, 7+2. Luego de la cosecha, los frutos fueron caracterizados según su estado de madurez en inmaduro: VA-A (L*59,12, a*9,89, b*40,81), intermedio: N-NR (L*47,21, a*37,37, b*20,25) y maduro: RC-RO (L*41,41, a*38,74, b*10,76). Durante la conservación, el color del epicarpio del fruto de la pitanga evolucionó de verde amarillo a anaranjado y de rojo a morado (VA-A: L*53,84, a*18.19, b*45,61, N-NR: L*45,12, a*39,72, b*20,32 y RC-RO: L*37,79, a*37,78, b*8,98). En general, <br>los parámetros L* y h<sub>ab</sub>* tienden a disminuir (L*~10% - h<sub>ab</sub>* ~15%) durante el almacenamiento en frio y vida mostrador (L*~30% - h<sub>ab</sub>* ~50%), mientras que el parámetro C* se mantiene constante. En cuanto al contenido de polifenoles, los frutos VA-A tuvieron mayor contenido de polifenoles (234mg equivalente ácido gálico (EAG)/100g PF) comparado con los frutos N-NA y RC-RO (194mg EAG/100g PF – 170mg EAG/100g PF respectivamente). Durante la vida mostrador, el contenido de polifenoles de los frutos VA-A se mantuvo constante, mientras que el de los frutos N-NA y RC-RO aumento 2 – 5% respectivamente. En cuanto a la capacidad antioxidante, se observó un mantenimiento de los valores durante la vida postcosecha. Por ABTS y DPPH los frutos VA-A presentaron valores ligeramente más bajos (10,5mM equivalente Trolox (ET)/100g PF – 9,9mM ET/100g PF respectivamente) que los frutos N-NA (11,9mM ET/100g PF – 11,4mM ET/100g PF respectivamente) y RC-RO (12,6mM ET/100g PF – 11,6mM ET/100g PF respectivamente). En cambio por FRAP, los frutos RC-RO presentaron valores más bajos (~0,4mM ET/100g PF) que los VA-A y N-NA (~1,5mM ET/100g PF). Los resultados indican que el estado de madurez de los frutos de pitanga es un factor importante para mantener la calidad durante la postcosecha. Por lo que se puede concluir que es más beneficioso cosechar los frutos de pitanga en el momento VA-A, ya que presentaron mayor contenido de compuestos fenólicos manteniéndose estables durante la conservación.</p> O. Pascual, L. Arrillaga, A.C. Silveira Derechos de autor 2023 O. Pascual, L. Arrillaga, A.C. Silveira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16192 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Beneficios del escaldado como tratamiento previo al pelado de nuez de Pecán https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16191 <p>El consumo de nuez de pecán [<em>Carya illinoinensis</em> (Wangenh.) K. Koch] pelada ha aumentado marcadamente, debido a la gran facilidad de consumo respecto al producto con cáscara. Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. En este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control. Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo <em>Universal Testing Machine</em> (UH-300kNI) en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual (Loekemeyer LK507). Se determinó el Tiempo de Pelado y el Porcentaje de “Mariposa” o nuez entera en un total de 100 nueces y 10 evaluadores diferentes (previamente entrenados) para cada tratamiento y variedad. La dureza de la cáscara de las nueces no escaldadas fue 15, 16, y 27 N para Choctaw, Pawnee y Stuart respectivamente. Las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El <br>escaldado no tuvo efecto en la dureza de cáscara en Choctaw y Pawnee pero la redujo en un 67% en Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposa” en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste redujo el tiempo de pelado también un 30% respecto al control, pero no incrementó el porcentaje de “mariposas”. Finalmente, el tratamiento no arrojó mejoras en Pawnee. Los resultados sugieren que: i) el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán; ii) los tiempos óptimos de proceso en las variedades evaluadas oscilaron entre 7,5 y 10 min; iii) los beneficios del escaldado pueden incluir mejoras en el porcentaje de nuez entera (“mariposas”) y una reducción marcada en el tiempo de pelado (30%); iv) las variedades de cáscara dura como Stuart se benefician más del escaldado; v) por su parte en variedades de cáscara más blanda, la dureza no es un buen predictor de los beneficios del escaldado, debiendo aún identificarse los parámetros físicos más determinantes en estos genotipos. Desde el punto de vista tecnológico se recomienda el escaldado previo al pelado en Stuart (10 min) y Choctaw (7,5 min) y no se justifica en Pawnee, al menos desde el punto de vista de sus efectos aquí evaluados.</p> M. Cragno, J.I. Gorostiague, A.R. Vicente, C.M. Ortiz Derechos de autor 2023 M. Cragno, J.I. Gorostiague, A.R. Vicente, C.M. Ortiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16191 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Eficacia de desinfectantes aplicados en el escaldado previo al pelado de Nuez de Pecán https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16190 <p>Algunos productores de nuez de pecán [<em>Carya illinoinensis</em> (Wangenh.) K. Koch] sostienen que un tratamiento de escaldado con agua caliente facilita el proceso de pelado de las semillas al modificar la friabilidad de la cáscara. Más allá de este efecto, los tratamientos podrían tener una acción antimicrobiana que no se ha caracterizado. Este trabajo evaluó el efecto del escaldado convencional con agua a ebullición sobre la carga microbiana de nuez de pecán. Asimismo, se estudió el impacto de la adición de sustancias desinfectantes (hipoclorito de sodio o ácido peracético) al agua de escaldado. Finalmente, se analizó si el agregado de estos compuestos ejerce, además, algún efecto en la dureza de la cáscara y/o en el tiempo de pelado y/o en el porcentaje de nueces enteras (“mariposas”) obtenidas. Se cosecharon nueces cv. Stuart y se sometieron a los siguientes tratamientos: i) Control sin escaldar (CT); y escaldado a 100 ºC por 5 y 10 minutos en ii) agua (EA); iii) agua conteniendo hipoclorito de sodio 1% m/v (EH); o iv) agua conteniendo ácido peracético 1% m/v (EP). Se realizó el recuento de bacterias aerobias mesófilas totales (agar recuento en placa, PCA) y de hongos y levaduras (agar cloranfenicol glucosa extracto de levadura, YGC). Las placas para el recuento de bacterias se incubaron a 30 °C por 3 días y las correspondientes a hongos y levaduras a 20 °C por 5 días. A su vez se determinó la dureza de la cáscara en un equipo <em>Universal Testing Machine</em> <br>(UH-300kNI) mediante una prueba de compresión, y en un ensayo de pelado manual midiendo el tiempo de remoción de la cáscara y el porcentaje de “mariposas” obtenidas. Para el ensayo de pelado se emplearon 100 nueces y 10 evaluadores diferentes por tratamiento. Las nueces no escaldadas presentaron recuentos de 6,24 y 4,83 log UFC g<sup>-1</sup> de bacterias aerobias mesófilas totales y hongos y levaduras respectivamente. El escaldado en agua por 5 min redujo 0,72 log UFC g<sup>-1</sup> (11%) el recuento de bacterias, y 1,29 log UFC g<sup>-1</sup> (73%) el de hongos y levaduras. Los tratamientos EH y EP al cabo de 5 min lograron la máxima desinfección (log UFC g<sup>-1</sup> = 0) tanto para bacterias como para hongos y levaduras, efecto que también se alcanzó con agua si el tratamiento se extende<span style="text-decoration: line-through;">ió</span> por 10 min. Los resultados de los ensayos de dureza de cáscara y pelado no mostraron efectos negativos del uso de los desinfectantes. Los resultados indican que: i) el escaldado con agua antes del pelado de nuez de pecán ejerce, más allá de beneficios en la remoción de la cáscara, un efecto positivo en la calidad microbiológica, al reducir los recuentos de bacterias y mohos; ii) la adición de hipocolorito de sodio o ácido peracético (1% m/v) al agua de escaldado puede ser justificada para minimizar la contaminación de las semillas en el pelado en variedades en las que el tiempo escaldado sea menor a 10 minutos.</p> M. Cragno, J.I. Gorostiague, A.R. Vicente, C.M. Ortiz Derechos de autor 2023 M. Cragno, J.I. Gorostiague, A.R. Vicente, C.M. Ortiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16190 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16189 <p>En Argentina, la producción de frutilla es de gran importancia económica y social, y obedece a la creciente demanda mundial agroalimentaria y agroindustrial. En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla en sistema semi-hidropónico, bajo cubierta y con fertilización por riego. Este sistema optimiza el espacio físico, eleva la altura del cultivo, reduce la utilización de agroquímicos y aumenta los rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, la epibrasinólida natural EP24 y el análogo sintético DI-31, en la producción y calidad de frutos en frutilla. Diez plantas de frutilla (<em>Fragaria</em> <em>ananassa</em>) cv. 'Camino Real' por tratamiento fueron cultivadas en semi-hidroponía, por duplicado, y tratadas por aspersión foliar cada 30 días, durante toda la campaña, con DI-31 y EP24, utilizando agua como control. La fruta se cosechó periódicamente desde <br>el mes de junio a noviembre, registrando el número de frutas comerciales (&gt; 10 g por fruta) y no comerciales (&lt; 10 g, deformes, podridas, picadas y quemadas), y el peso de frutas comerciales y no comerciales. La calidad de la fruta se evaluó de la cosecha, una vez a la semana, mediante determinación de peso utilizando una balanza granataria con precisión de 0,01 g; firmeza con un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro; acidez, grados brix y ratio con un refractómetro (ATAGO, PAL-BX ACID2). En cuanto al rendimiento, el número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en DI-31 y EP24 que, en el control, en un 51,92 % y 21,45 % respectivamente. El peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en DI-31 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. Por otro lado, analizando los parámetros en conjunto, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica segura e innovadora, que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta.</p> A.C. Fernández, R.N. Furio, J.A. Mariotti Martínez, Y. Coll García, J.C. Díaz Ricci, S.M. Salazar Derechos de autor 2023 A.C. Fernández, R.N. Furio, J.A. Mariotti Martínez, Y. Coll García, J.C. Díaz Ricci, S.M. Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16189 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16188 <p>Los brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. En este trabajo se estudió el efecto de dos brasinoesteroides: 24-epibrasinoesteroide (EP24) y un análogo funcional sintético de brasinoesteroide (DI 31), sobre la producción y calidad de frutos de <em>Fragaria ananassa </em>cv. 'Festival' obtenidos bajo condiciones semihidropónicas. Los tratamientos se realizaron cada 30 días mediante aspersión de las plantas con DI 31 o EP24 a una concentración de 0,1 mg l<sup>-l</sup>, mientras que las plantas control fueron asperjadas con agua destilada. Al momento de la cosecha, se determinaron los sólidos solubles totales (SST) del jugo de frutilla utilizando un refractómetro ATAGO y registrando tres lecturas por fruto. Además, la acidez se determinó utilizando una alícuota de 10 g de jugo de frutilla en 100 ml de agua destilada y titulando con NaOH 0,1 N a pH 8,1. El color de la superficie se evaluó con un colorímetro MINOLTA CR-300, midiendo los parámetros L*, a* y b*. El color se midió en tres posiciones aleatorias de cada fruto. La firmeza de la fruta se evaluó utilizando un penetrómetro EFFEGI de 2 mm <br>de diámetro y a los 5 días poscosecha, se registró la pérdida de peso de los frutos. Finalmente, se evaluó la influencia de los BRs en la ocurrencia de infección natural latente por la microbiota presente en los frutos. Los frutos recién cosechados se almacenaron en bandejas herméticamente selladas, conteniendo 5 frutos cada una, y se mantuvieron a 25°C y elevada humedad relativa (95%). El progreso de la enfermedad se evaluó a los 5 días poscosecha. Se analizaron treinta frutos por tratamiento y los experimentos se realizaron por triplicado. Se deteminó que el tratamiento precosecha con ambos esteroides indujo una mayor producción de frutos y una mejor calidad de los mismos, ya que presentaron mayor coloración roja, luminosidad, firmeza y contenido de SST que el tratamiento control. A su vez, el tratamiento con EP24 dio lugar a frutos con menor acidez que los obtenidos de plantas control. Ambos brasinoesteroides dieron lugar, además, a una menor pérdida de peso de los frutos cosechados y una disminución marcada en la pudrición de los mismos. Estos resultados sugieren el potencial de estos compuestos para lograr un manejo más sustentable del cultivo de frutilla, logrando incrementos en la producción y calidad del mismo.</p> R.N. Furio, J.A. Mariotti Martínez, A.C. Fernández, Y. Coll García, J.C. Díaz Ricci, S.M. Salazar Derechos de autor 2023 R.N. Furio, J.A. Mariotti Martínez, A.C. Fernández, Y. Coll García, J.C. Díaz Ricci, S.M. Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16188 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Silicato de potasio asociado a podas de producción en calidad postcosecha de higos (Ficus carica L.) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16187 <p>La higuera es un fruto de clima templado cultivado en todo el mundo, con características como rusticidad y resistencia, adaptándose a diferentes condiciones edafoclimáticas. El cultivar "Roxo de Valinhos" se destaca siendo producido en todo Brasil por tener alto vigor y alta producción de frutos. Sin embargo, uno de los grandes retos para la expansión de su cultivo en condiciones naturales es la alta susceptibilidad al deterioro la poscosecha, por problemas como la pudrición y la deshidratación. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características químicas de frutos de higuera según la aplicación de dosis de silicato de potasio asociado a diferentes ramas productivas. El diseño experimental utilizado fue en bloques al azar, en esquema factorial 5 x 3, con cinco bloques. Los tratamientos consistieron en cinco dosis (0, 0,5%, 1%, 1,5% y 2%) de silicato de potasio aplicado vía foliar y tres tipos de podas productivas de 3, 6 y 9 ramas productivas. Las variables analizadas fueron: Sólidos solubles (SS), Acidez titulable (AT) y relación SS/TA. El contenido de sólidos solubles varió en los diferentes tipos de poda y dosis estudiadas. Las plantas con 3 ramas productivas presentaron los mayores valores a la dosis del 1% (15,73%). 6 ramas productivas, los niveles más altos se <br>observaron en la dosificación de 0,5% de silicato de potasio (14,56%). plantas con 9 ramas productivas, presentaron los mayores niveles de sólidos solubles a la dosis más alta de 2%, alcanzando 13,74%. La relación SS/AT también fue influenciada por los factores estudiados. Las plantas con 3 ramas productivas presentaron valores más altos en la dosis de 0% (115,19). Las plantas con 6 ramas productivas presentaron los valores más altos a la dosis de 0,5% (87,64). Las plantas con 9 ramas presentaron valores superiores a la dosis del 2% (90,40). La acidez titulable no fue influenciada significativamente por los factores estudiados. La fertilización foliar aumenta la disponibilidad y eficiencia fotosintética de la planta, resultando en una mayor producción de azúcares son traslocados a los frutos, aumentando el contenido de sólidos solubles. La aplicación de silicato de potasio en dosis de 0,5% y/o 1% mejoró las características organolépticas de los frutos de higuera. Los frutos producidos con 3 ramas productivas tendieron a concentrar mayor cantidad de compuestos que las otras formas de conducción de las plantas. En consecuencia, correspondieron a frutos con los mayores niveles de sólidos solubles y la mayor acumulación de ácidos orgánicos.</p> A. Oliveira, V. Mendonça, R. Freire, P. Amorim, A. Pinheiro, D. Silva, L. Silva, E. Souza, M. Silva, H. Targino, T. Reis, J. Paz, M. Silva Junior, M. Morais, P. Morais, L. Mendonça Derechos de autor 2023 A. Oliveira, V. Mendonça, R. Freire, P. Amorim, A. Pinheiro, D. Silva, L. Silva, E. Souza, M. Silva, H. Targino, T. Reis, J. Paz, M. Silva Junior, M. Morais, P. Morais, L. Mendonça https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16187 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del uso de sistema humidificador en cosecha de cerezas de la región de Ñuble, Chile https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16186 <p>Una de las principales problemáticas en la producción de cerezas en Chile es el tiempo que transcurre desde su cosecha hasta el arribo de la fruta al <em>packing</em> ya que la temperatura y la humedad relativa (HR) inciden directamente en la condición de la fruta, por ello se han promovido manejos de aumento de la HR para el momento de acopio de la fruta. Dentro de estos manejos está el uso de sistemas humidificadores, que corresponde a sombraderos con sistemas de aspersión de agua, la cual entrega una fina neblina con el objetivo de bajar la temperatura de la fruta durante el acopio previo al enfriamiento con <em>hidrocooler</em>. Se evaluó el uso del sistema de humidificación en tres de las principales variedades de cerezas (<em>Prunus avium</em>) producidas en el país: Lapins, Regina y Kordia. Los tratamientos realizados fueron: 1) Fruta acopiada con Humidificador y 2) fruta sin humidificador. Se realizaron mediciones de temperatura, HR y peso tras 1, 2 y 4 horas de espera previo a <em>hidrocooler</em>. Posterior a la salida de <em>Hidrocooler</em>, la fruta fue embalada según estándar comercial y almacenada por 35 días a 0°C y luego a 48 horas de <em>Shelf life</em> a 20°C. Las variables evaluadas fueron: Temperatura, HR, Pérdida de Peso, y Calidad General. Se observó que la fruta acopiada bajo humidificación mantuvo <br>una humedad relativa constante cercana al 90 a 100%, mientras que en las condiciones de acopio sin humidificador se registró una HR aproximada de 60%, la cual disminuyó considerablemente con el paso de las horas de evaluación. Bajo estas condiciones, la fruta con sistema de humidificación no perdió peso durante el acopio, de hecho, ganando en promedio un 1,9%, mientras la fruta sin sistema de humidificación perdió hasta un 2,6% de peso durante el acopio, por lo que se observa un claro beneficio en el uso de estos sistemas. En la misma línea, se observó que la promoción de la HR disminuyó el déficit de presión de vapor (DPV). Por otra parte, se observaron efectos detrimentales en la variedad Lapins, la cual es sensible a partidura, de modo que si bien el uso del sistema disminuyó la pérdida de peso y el aumento de la temperatura, se observó un aumento en la incidencia de partiduras cercano al 20%. Este efecto no fue observado en las variedades Kordia y Regina que presentaron mínima incidencia de partiduras. En conclusión, se observó que, si bien el uso de humidificadores es beneficioso para mantener bajas temperaturas y disminuir la pérdida de peso, se debe tener precaución en variedades susceptibles a partidura en las que se desaconseja su uso.</p> E. Álvarez, M.E. Ulloa, V. Urrutia, D. Osorio, C. Balbontín, B. Defilippi Derechos de autor 2023 E. Álvarez, M.E. Ulloa, V. Urrutia, D. Osorio, C. Balbontín, B. Defilippi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16186 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Influencia del tipo de envase en las características fisicoquímicas de brócoli (Brassica oleracea) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16185 <p>El brócoli es una verdura reconocida por su alto nivel nutritivo, por su versatilidad y su popularidad en una dieta saludable. En Ecuador, las exportaciones de este alimento han crecido de forma considerable en los últimos años, por una ventaja competitiva (se produce todo el año, mientras que en otros países los cultivos dependen de las estaciones). Se realizó un estudio de la calidad poscosecha del brócoli almacenado a temperatura ambiente envasado en diferentes empaques. Se trabajó con un diseño experimental monofactorial donde se evaluaron tres tratamientos: T1 (Bolsa de polietileno), T2 (Bandeja recubierta) y T3 (Envase PET), con tres repeticiones cada uno. Se determinaron las características fisicoquímicas (peso, pH, sólidos solubles, acidez titulable e índice de madurez) durante el Día 0, Día 2, Día 4 y Día 6 de almacenamiento. Con respecto a la pérdida de peso, se encontró que en el T1 los frutos perdieron 2,11% del peso original, en el T2 19,82% y en el T3 4,08%. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en el día 2,4 y 6 de almacenamiento con respecto a la pérdida de peso, siendo el T2 diferente a los otros tratamientos en todos los casos. En el caso del pH, de forma general disminuyó durante el almacenamiento, en el T1 se obtuvo un valor promedio de 5,9 al final del almacenamiento, 6,68 en el T2 y 6,91 <br>en el T3. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos en la salida del Día 4 (T1 diferente estadísticamente a T2 y T3) y Día 6 (todos los tratamientos diferentes estadísticamente entre sí) para el pH. El valor de sólidos solubles totales se mantuvo entre 0,8 y 1,60 durante todo el almacenamiento, al aumentar y disminuir continuamente; el T1 al final presentó 1,04 °Brix, el T2 y T3 1,08 °Brix; no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos durante ninguna salida de medición. La acidez titulable total aumentó a medida que transcurría el tiempo, al final del almacenamiento el T1 presentó 0,18 %, T2 0,04 % y T3 0,09 % de ácido cítrico respectivamente, sin diferencia estadística significativa entre tratamientos durante ninguna salida de medición. Al solamente encontrarse diferencia estadísticamente significativa en la pérdida de peso y pH, se escoge como parámetro de calidad la pérdida de peso, que es un atributo decisivo en la calidad poscosecha de frutos y vegetales, por lo que se escoge como mejor tratamiento el T1 (bolsa de polietileno), dado que con este se perdió el menor peso durante el almacenamiento, y de forma general, se trata de un envase atractivo para los consumidores.</p> C. Vinueza, D. Hidalgo, F. Ramos, J. Cabrera Derechos de autor 2023 C. Vinueza, D. Hidalgo, F. Ramos, J. Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16185 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de extractos de plantas con potencial uso frente a hongos de interés agronómico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16182 <p>Uno de los principales patógenos de plantas son los hongos, que pueden subsistir y afectar en los diferentes estadios de crecimiento de estas, como así también durante el momento de postcosecha y de almacenamiento. En consecuencia, para este tipo de agente infeccioso es necesario implementar estrategias de control que sean sustentables y amigables con el medio ambiente, buscando evitar pérdidas económicas o modificaciones sustanciales de las características organolépticas y nutricionales de los productos alimenticios. En este mismo sentido, también surge un interés creciente de reducir el uso de agroquímicos sintéticos, mediante la utilización de productos de origen natural como método de control de estos microorganismos. En este marco conceptual, se inició el estudio de las potenciales propiedades antifúngicas de extractos hidroalcohólicos y orgánicos de especies de las familias Asteraceae (<em>Sanvitalia versicolor Griseb.</em>) y Verbenaceae [<em>Acantholippia salsoloides Griseb.</em>, <em>Aloysia gratissima</em> (Gillies &amp; Hook. ex Hook.) <em>Tronc.</em> var. gratissima y <em>Lippia suffruticosa</em> (Griseb.) Kuntze] recolectadas en estadío <br>de floración en la Provincia de Salta (Argentina). La parte aérea (hojas e inflorescencias) de cada planta se maceró a temperatura ambiente, con etanol o etanol-agua (9:1) durante 7 días, renovando a diario el solvente. Después de la evaporación del solvente a presión reducida se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos y etanólicos. La actividad antifúngica de los extractos se evaluó mediante un ensayo in vitro por contacto, utilizando como solvente una mezcla acuosa de Tween 20 (0,2 %). Se realizaron 5 réplicas por tratamiento en un DCA. A la concentración testeada (20 mg/cápsula Petri), todos los extractos inhibieron el crecimiento de <em>Sclerotium rolfsii </em>y <em>Rhizoctonia solani </em>(% de inhibición &gt; 40%) mientras que, ninguno de los tratamientos afectó significativamente el desarrollo de <em>Sclerotinia sclerotiorum</em>. Los resultados obtenidos muestran que las especies estudiadas contienen productos naturales no volátiles con marcadas propiedades antifúngicas, por lo que es de importancia realizar futuras investigaciones frente a otras especies fúngicas de interés en la industria agroalimentaria.</p> A.A. Alarcón, J.J. Aguirre, A.S. Delgado, A. Flores, S.R. Alarcón Derechos de autor 2023 A.A. Alarcón, J.J. Aguirre, A.S. Delgado, A. Flores, S.R. Alarcón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16182 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del tipo de envase en las características fisicoquímicas de la mora de castilla (Rubus glaucus Beth) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16183 <p>La producción de la mora en la provincia de Tungurahua es una de las principales actividades del sector agrícola. Bajo este antecedente el objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del tipo de envase en el almacenamiento post-cosecha de mora para aumentar su vida en percha. Se utilizó materia prima proveniente del cantón Cevallos, para lo cual se emplearon 400 g de fruta como unidad experimental, posteriormente, se desinfectó con 10 ppm de cloro y se almacenó a 0, 3, 6 y 9 días, el&nbsp;&nbsp; factor de estudio evaluado fue el tipo de envase (T<sub>1</sub>: cartón corrugado, T<sub>2</sub>: fundas al vacío, T<sub>3</sub>: envase plástico). Para ello, se llevaron a cabo las siguientes durante el almacenamiento post-cosecha: pérdida peso, pH, acidez titulable total (ATT) y sólidos solubles totales (SST en °Brix). A medida que transcurrió el tiempo, hubo deshidratación, la cual se <br>evidenció como pérdida de peso con valores cercanos similares para T<sub>1</sub> y T<sub>3 </sub>y levemente, aunque significativamente mayores para T<sub>2</sub>. Con respecto al pH, este aumentó, y esto se condijo con una disminución de la acidez titulable total (ATT). Por otro lado, los SST disminuyeron durante el almacenamiento para todos los tratamientos sin diferencias estadísticas entre sí. Si bien el análisis estadístico arrojó diferencias significativas en la pérdida de peso (días 3 y 6) y en el pH (días 3, 6 y 9), a diferencia de los parámetros SST y ATT, la pérdida de peso fue el parámetro que más influyó en la calidad del producto. Por este motivo, se seleccionaron como mejores tratamientos al T<sub>1</sub> (cartón corrugado) y al T<sub>3</sub> (envase plástico), por lo que con cualquiera de ellos se minimizarían las pérdidas se incrementaría el tiempo en percha de la fruta.</p> M. Abril, J. Guerrero, S. López, E. Mejía Derechos de autor 2023 M. Abril, J. Guerrero, S. López, E. Mejía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16183 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la cosecha en diferentes momentos del día sobre la calidad y vida poscosecha de frutilla (Fragaria × ananassa) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16181 <p>Argentina es el tercer país productor de frutillas en Sudamérica, siendo el Cinturón Hortícola del Gran La Plata una de las principales regiones productoras del país. Asimismo, es fuente de numerosos compuestos de interés nutraceútico como ácido ascórbico (AA), compuestos fenólicos, flavonoides, etc. Se conoce que el ritmo circadiano al que están sujetas las plantas puede afectar diferentes procesos fisiológicos y determinar fluctuaciones en los contenidos de numerosos metabolitos, como azúcares, AA, almidón, antocianinas, entre otros. Sin embargo, en frutilla aún no se ha analizado el efecto del momento de la cosecha sobre la calidad del fruto. En este sentido, se planteó como objetivo del trabajo analizar el efecto de la cosecha en diferentes momentos del día sobre la vida poscosecha y la calidad de frutillas. Para ello, se cosecharon 200 frutos de la variedad San Andreas 75% rojo a las 8:00, 12:00 y 18:00 h, y se llevaron inmediatamente al laboratorio, se acondicionaron y almacenaron a 20 °C en oscuridad por 10 días. Durante este período, se midió peso, color superficial, firmeza, pH, aparición de daños, y se determinó el contenido de sólidos solubles, acidez titulable, fenoles totales, flavonoides, antocianinas, ácido ascórbico, azúcares totales y reductores, y la capacidad antioxidante. Los frutos provenientes de los tres momentos de cosecha no presentaron diferencias significativas en pH, acidez titulable, sólidos solubles, color superficial, pérdida de peso y capacidad antioxidante. En cambio, los frutos cosechados a las 12:00 y <br>18:00 h presentan menor ablandamiento y menor incidencia de daño hacia el final del almacenamiento. A su vez, en la última cosecha del día se observó el mayor contenido de compuestos fenólicos y flavonoides, tanto en el día de la cosecha como durante el almacenamiento. El contenido de ácido ascórbico total fue similar al momento de cosecha, independientemente de la hora del día. Sin embargo, los frutos cosechados a las 8 h contaban con un mayor contenido de AA reducido, mientras que los cosechados al mediodía tenían el mayor contenido de AA oxidado. Los resultados mencionados indican que el momento del día en el cual se realiza la cosecha no afecta significativamente la acidez, contenido de azúcares, capacidad antioxidante y color superficial. Los frutos cosechados al mediodía presentaron menor contenido de azúcares totales en la cosecha y mayor cantidad de AA oxidado. Por otra parte, fueron los que desarrollaron menor deterioro de hongos durante la poscosecha. Finalmente, los frutos cosechados al final del día presentaron contenidos elevados de fenoles y flavonoides al momento de la cosecha y durante el periodo de conservación. En su conjunto, los resultados sugieren que las mejores propiedades nutracéuticas están presentes en frutos cosechados al final del día, siempre que las temperaturas a lo largo del día no se modifiquen sustancialmente, ya que las altas temperaturas reducen su vida poscosecha.</p> A. Barriga Lourenco, G. Gergoff, G.A. Martínez, P.M. Civello Derechos de autor 2023 A. Barriga Lourenco, G. Gergoff, G.A. Martínez, P.M. Civello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16181 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16184 <p>La agricultura enfrenta desafíos debido al crecimiento de la población, el calentamiento global y la crisis medioambiental. Los fertilizantes químicos utilizados actualmente en la agricultura afectan negativamente los ecosistemas, disminuyendo la productividad del suelo, alterando los productos agrícolas y contaminando el agua. Para abordar estos problemas, se están desarrollando tecnologías basadas en biofertilizantes. Los biofertilizantes contienen microorganismos beneficiosos que se agregan a los cultivos para estimular su crecimiento y productividad. Estos microorganismos pueden solubilizar fosfato, fijar nitrógeno, producir sustancias beneficiosas y controlar plagas y enfermedades. Una estrategia prometedora para mejorar los biofertilizantes es la encapsulación en biopolímeros, lo que protege los microorganismos y permite controlar su liberación en el suelo, aumentando su eficiencia y prolongando su efecto positivo en las plantas. En este trabajo se presentan los resultados de la inmovilización de <em>Kosakonia radicincitans</em> como bacteria promotora de crecimiento vegetal, en una matriz de alginato mediante la técnica de gelificación iónica inversa. Se presentan estudios de viabilidad en el tiempo y biodegradabilidad en suelos. Para ello, se dispersó el cultivo bacteriano con una solución estéril de CaCl<sub>2</sub> 0,4 M en una proporción (1:1) p/p. La <br>suspensión se dejó caer en una solución de alginato de sodio al 2% en agitación. Luego, se consolidaron las cápsulas en una solución de CaCl<sub>2</sub> 0,2 M. Por último, se filtraron y se lavaron con agua destilada estéril. Las cápsulas se secaron en estufa a 35° C durante 48 h y a 25°C por convección forzada 6 m/s durante 24 h. La viabilidad se determinó antes y después del encapsulamiento, y posterior al secado, los resultados se expresaron como UFC/g de cápsulas, también se determinó el porcentaje de eficiencia de encapsulación (% EE). Los índices de biodegradabilidad se determinaron en suelos de vid a 28°C y 40°C con el tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron un % EE del 85,22 ± 2,44% para las cápsulas húmedas, en cuanto a la viabilidad luego del proceso de secado a los 7 días a 25°C y 35°C fue de 1 x 10<sup>8</sup> UFC/g y de 9,8 x 10<sup>8</sup> UFC/g de cápsulas secas, respectivamente. Las cápsulas secas a 25°C y 35°C, luego de sometidas a pruebas de biodegradabilidad a 40°C, no mostraron diferencias significativas a los 30 días. Sin embargo, estas cápsulas secas, probadas en suelos a 28°C 30 días, mostraron un % de biodegradabilidad del 55% y 65% respectivamente. Estos resultados permiten establecer que la temperatura de secado y la temperatura ambiente son factores importantes que influyen en el tiempo de permanencia del biofertilizante en el suelo.</p> Y. Lambrese, C. Illanes, J. Quiroga, V. Calvente, N.A. Ochoa Derechos de autor 2023 Y. Lambrese, C. Illanes, J. Quiroga, V. Calvente, N.A. Ochoa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16184 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la atmósfera de envasado en la calidad poscosecha de nuez de Pecán https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16179 <p>La modificación de la atmósfera circundante de un alimento contenido en un envase representa una estrategia tecnológica útil para optimizar la conservación y es denominada “envasado en atmósfera modificada” (EAM). Si bien una vez que la nuez de pecán se acondicionó para su consumo presenta una tasa metabólica muy reducida, reacciones de deterioro oxidativo pueden ocurrir a lo largo del tiempo de almacenamiento. En este trabajo se buscó evaluar el efecto del empleo del EAM en la calidad poscosecha de nuez de pecán pelada. Para ello, se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee y Stuart en dos temporadas (2022 y 2023). En cada caso se llevaron al laboratorio y se lavaron con agua clorada (200 ppm) y secaron hasta 4-8% de contenido de humedad. Luego se pelaron manualmente y se separaron en lotes de 6 kg los cuales se envasaron en bolsas impermeables conteniendo i) aire, ii) vacío, y iii) 100% N<sub>2</sub>. De cada tratamiento se armaron doce bolsas conteniendo 150 g de nuez pelada que se almacenaron a 20 °C y 65% de HR durante 0, 45, 90 y 135 días. En cada tiempo se abrieron 4 bolsas por tratamiento y se analizó la calidad de las semillas a partir de la observación visual y la determinación del color superficial de manera instrumental y con una escala de color denominada DFA (USDA). Además, se determinaron los contenidos de ácido ascórbico y malondialdehído <br>(HPLC). Se pudo evidenciar que la variedad que mayor oscurecimiento superficial presentó al ser almacenada en aire durante 135 días fue Stuart, con un 10% menos de luminosidad. En esa misma condición, las variedades Choctaw y Pawnee tuvieron parámetros de oscurecimiento similares (7% menos que su control en cada caso). El EAM al vacío retrasó las reacciones de oscurecimiento superficial principalmente en la variedad Choctaw y Stuart, no siendo efectiva en Pawnee. Cuando el EAM fue con 100% N<sub>2</sub>, las tres variedades reflejaron un oscurecimiento superficial similar a las semillas control a lo largo de todo el período de almacenamiento. En cuanto a la apreciación del color superficial, según escala DFA, la tendencia fue similar, ya que la mayor proporción de nueces extra light y light se relacionaron con el EAM 100% N<sub>2</sub> respecto a las semillas en aire o al vacío. Hasta el día 45, la calidad de las semillas EAM vacío y 100% N<sub>2</sub> no difirió significativamente. Sin embargo, esta similitud no ocurrió para los días 90 y 135, en donde el EAM 100% N<sub>2</sub> retrasó de manera más efectiva el oscurecimiento que las semillas EAM al vacío. A partir de estos resultados se podría sugerir que el EAM con vacío o 100% N<sub>2</sub> son más efectivas que almacenarlas al aire hasta los 45 días. Para plazos mayores de tiempo, el EAM 100% N<sub>2</sub> podría ser eficiente en mantener la calidad de las variedades estudiadas en función del tiempo.</p> L. Scelzo, C.M. Ortiz, G. Gergoff Grozeff Derechos de autor 2023 L. Scelzo, C.M. Ortiz, G. Gergoff Grozeff https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16179 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Delay in controlled atmosphere: Effect on color, biocompounds and antioxidant capacity in Hass avocado https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16178 <p>Hass variety is the most commercialized worldwide, which is well known by the development of skin changes from green to dark purple during ripening. Fruit quality must be preserved during long transit and storage periods (40-50 day) by the use of postharvest technologies. Low–temperature storage in combination with controlled atmosphere (CA) is the main technology used to extend storage life. Some factors affecting CA efficacy (<em>e.g.</em> varieties, maturity stage and the number of days between harvest and CA storage). This study evaluated the effects of delaying the entry of Hass avocado into CA on color development, total phenolic content (TPC) and antioxidant capacity (AC). Storage conditions (5°C for 50 days) evaluated for avocado with high dry matter content were: i) regular air storage (RA), ii) CA (4% O<sub>2</sub> and 6% CO<sub>2</sub>), iii) 10 d in RA + 40 d in CA, and iv) 20 d in RA + 30 d in CA. All evaluations were performed during storage and after shelf life (20°C), when avocadoes reached the ready-to-eat (RTE; mesocarp firmness &lt;14 N). Results show that, as <br>expected, skin color did not change during storage, but for the RTE fruit stored under CA showed more color development, reaching a black/purple (above 50%) color in contrast with fruit stored in RA, that only a 10% of fruit showed this color. Total chlorophylls content at the end of storage (50 days) of fruit under CA had higher levels than RA fruit. For the fruit stored under CA, anthocyanins were not detected during cold storage. At RTE stage the anthocyanin content was increased, and fruit under CA showed 5-fold more anthocyanin content than RA. Fruit with delay of 20 d showed a high increase (13-fold) in anthocyanin content. Our results indicate that avocado skin contained high amounts of TPC and AC, but decreased slightly at RTE in fruit stored under CA. In conclusion, a delaying into controlled atmosphere did not affect the development of skin color, total chlorophyll, anthocyanin content, TPC and AC during storage; however, at RTE, both skin color and anthocyanin content were benefited.</p> D. Olivares, P.A. Ulloa, C. Vergara, M.A. García-Rojas, R. Pedreschi, R. Campos-Vargas, B.G. Defilippi Derechos de autor 2023 D. Olivares, P.A. Ulloa, C. Vergara, M.A. García-Rojas, R. Pedreschi, R. Campos-Vargas, B.G. Defilippi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16178 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del comportamiento postcosecha de cinco genotipos de Guayabo del País (Acca sellowiana (Berg.) Burret) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16177 <p>El guayabo del país [<em>Acca sellowiana</em> (Berg) Burret] es una especie de fruta nativa ampliamente distribuida por América del Sur y en Uruguay, es la que cuenta con mayor desarrollo. Si bien desde el 2000 se empezó a poner interés en los frutos nativos, no fue hasta el 2021 que se empezó a comercializar en mayores volúmenes. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento postcosecha de 5 genotipos de guayabo del país del programa de mejoramiento genético de frutales de Facultad de Agronomía y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria: Cerrillana (Ce), Araucaria (Ar), Armonía (Arm), F1P2 (FP2) y F1P7 (FP7). La fruta fue cosechada durante la zafra del 2022, en el estado de madurez previo al “touch picking” y se almacenó a 5 °C y 95 % HR durante 7, 14 y 21 días. Finalizado cada periodo de conservación refrigerada, se colocaron por 7 días a temperatura ambiente y 80 % HR para simular la vida mostrador (7+7, 14+7, 21+7). En cada momento se evaluó: pérdida de peso, firmeza, color externo e interno y sólidos solubles totales. Los genotipos Ce, Ar y Arm presentaron la menor pérdida de peso (~0.55 %) a los 7d, mientras que los frutos F1P2 y F1P7, la más alta (~1.4 %). En todos los genotipos los mayores valores de pérdida de peso se observaron durante la vida mostrador, en general a los 21+7, siendo de 5,6% para Ce, Arm y F1P2 y 3,6% para Ar y F1P7. La firmeza, en el momento de cosecha fue de 24N (Ce) - 38N (Arm y F1P2), disminuyó <br>durante el almacenamiento en frío ~42 % y en vida de mostrador ~58%, siendo F1P2 el genotipo que presentó mayor ablandamiento en la vida postcosecha. En cuanto al color de la epidermis, al momento de cosecha no se observaron diferencias visuales entre genotipos (L* 43.8, h* 120, C* 19,8). En general, los parámetros L* y C* tendieron a aumentar y h* a disminuir durante el almacenamiento en frío (L* 45, h* 120,3 y C* 21,7) y especialmente durante la vida mostrador (L* 46,9, h* 118,1, y C* 23,5). En el caso del color de la pulpa, los parámetros L*, h* y C* no mostraron una tendencia clara durante el almacenamiento en frío o la vida mostrador. El genotipo F1P2 fue el que presentó menores valores de L*(37,2) h*(80,2) y C*(6). El contenido de sólidos solubles totales estuvo en el rango de 10,78 - 14,59 %. El genotipo F1P7 fue el que presentó mayor contenido de sólidos solubles totales, mientras que el genotipo F1P2 fue el de menor contenido. Los resultados indican que hay diferencias en el comportamiento postcosecha entre los genotipos evaluados. Los genotipos Ar y Arm presentaron mayor firmeza y menor pérdida de peso, siendo una buena alternativa tanto para venta como fruta fresca como para conservación. El genotipo de menor interés sería el F1P2 ya que presentó la mayor pérdida de peso, menor firmeza, menor contenido de sólidos solubles totales y mayor oscurecimiento de la pulpa.</p> O. Pascual, F. Rey, A.C. Silveira Derechos de autor 2023 O. Pascual, F. Rey, A.C. Silveira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16177 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tratamientos fotodinámicos: ¿Una nueva herramienta para la poscosecha de frutas y hortalizas? https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16176 <p>Los tratamientos fotodinámicos (TFD) se basan en la capacidad de algunas sustancias de generar compuestos de muy alto potencial de oxidación al ser expuestas a radiación de cierta longitud de onda. Cuando una sustancia posee dicha propiedad se la denomina fotosensibilizador (FS). Muchas sustancias orgánicas e inorgánicas actúan como FS. Para que la fotorreacción ocurra, es necesario una molécula de FS, O<sub>2</sub> y radiación que puede ser UV o visible dependiendo de la propia molécula. Algunos compuestos compatibles con alimentos, como ciertas vitaminas y algunos aditivos naturales, son FS. Mientras que otros son metabolitos secundarios de origen vegetal, potencialmente compatibles con alimentos. Los compuestos más estudiados han sido curcumina y clorofilina. En menor medida, riboflavina, pheophorbide <em>a</em>, hipericina, carvacrol y menadiona, mientras que otros compuestos aún aguardan ser evaluados. Diferentes combinaciones de FS y luz han logrado control microbiano, reducción de podredumbres y extensión de la vida poscosecha en frutilla, tomate cherry y uva; y control de <em>P. digitatum</em> y <em>B. cinerea</em> en naranja y manzana, respectivamente. En algunos casos se ha <br>informado inducción de enzimas de defensa. En productos mínimamente procesados, tratamientos con FS han controlado el desarrollo microbiano, reducido el pardeamiento enzimático y mejorado la textura. A la fecha se han encontrado resultados promisorios, aunque aún nuestro conocimiento sobre el uso de esta tecnología en poscosecha dista de comprenderse totalmente. El mecanismo por el cual los TFD pueden inactivar directamente microrganismos ha sido descrito mayormente <em>in vitro</em>. Sin embargo, el efecto por el cual los TFD y FS pueden desencadenar respuestas defensivas en matrices vegetales aún no se comprende totalmente. Además, si bien algunos FS son aditivos seguros, su uso en alimentos se permite bajo ciertas condiciones de uso y con fines específicos. La seguridad de dichos compuestos deberá reevaluarse si se pretende utilizarlos en TFD.&nbsp; La necesidad de realización de nuevos estudios sobre el uso de TFD en poscosecha es evidente. Esta tecnología podría surgir como una nueva estrategia para reducir las pérdidas y conservar la calidad de los vegetales durante la poscosecha haciendo uso de compuestos naturales y seguros combinados con luz visible.</p> L.M. Rodoni, F.M. Pintos, M.L. Lemoine Derechos de autor 2023 L.M. Rodoni, F.M. Pintos, M.L. Lemoine https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16176 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Phytochemical profile of propolis from Santa Fe (Argentina) and antifungal potential against blueberry mycopathogens https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16175 <p>Argentina has started to produce blueberries in the last 20 years, and most of this production is destinated for exportation. Therefore, it is important that the quality remains during storage and shipping, especially preserving them from microbial growth. There has been a growing interest in alternative substances with antimicrobial activity in recent years. Therefore, the aim of this work was to study the antifungal potential of 4 different brown propolis samples (M1-M4) collected in Santa Fe, (Argentina), and characterize their chemical content. Humidity, waxes, resins, and residues content in raw samples were determined. The dry ethanolic extracts (EEP, 96%) were then analyzed by UV/Vis spectra, total phenolic content (TPC), total flavonoid content (TFC), and ABTS•+ free radical scavenging capacity. Additionally, the corresponding wax fraction was included and analyzed using FTIR-ATR spectroscopy, <em>ls</em>-NMR, and HRMS (High-resolution mass spectrometry). The <em>in vitro</em> antifungal activity of EEP was evaluated at 5 different concentrations by the agar well diffusion method against a previously isolated and identified group of blueberry mycopathogens. The test was carried out on PDA (25°C), and boscalid (0.2% w/w) (at 50%) was used as a positive control. Results showed that wax content ranged from 33,16 to 77, 95%. M4 exhibited the highest. In terms of resins (21,15-65,24%), M2 had the highest concentration. Finally, the lowest amount of residues (6,62-<br>12,22%) was found in M4, in contrast to M2 and M3. Concerning to TPC (191,91-228,51 mg Eq GA / g EEP) and TFC (28,86-33,89 mg Eq QUE / g EEP), the highest amounts were found in M3. The FTIR-ATR analysis and 1H-NMR spectra for the different propolis samples in DMSO-d6 were quite similar. On the other hand, HRMS experiments demonstrated the presence of flavonoids substances (M-H) such as garbanzol, prenyl caffeate, chrysin, pinocembrin, pinobanksin-3-acetate molecules together with some typical fatty acids (stearic and palmitic acids, M-H). Also, a stearoyl glycerol (an acylglycerol, M+Cl) was observed. Particularly, the propolis sample M1 contains a relatively higher content of flavonoids in comparison to M4 where the relative composition of lipids is high. Furthermore, the presence of 9-hydroxycalabaxanthone was detected along with the ions ascribed to fatty acids (myristic, palmitic, arachidic acids, M+NH4). <em>Cladosporium cladosporioides</em> was the only phytopathogenic fungi inhibited by the 4 different EEP. Although minor sporulation and mycelial growth halos were found in <em>Botrytis cinerea</em> and <em>Alternaria tenuissima,</em> they both were not inhibited by EEP, additionally, these phytopathogens showed resistance against boscalid. On the other hand, <em>P. glabrum</em> and <em>P. auranteogriseum</em> showed low susceptibility to EEP as well as moderate susceptibility to boscalid.</p> J.P. Quintero-Cerón, J.M. Lázaro Martínez, C. Carrara, M.J. Spotti, L. Frison Derechos de autor 2023 J.P. Quintero-Cerón, J.M. Lázaro Martínez, C. Carrara, M.J. Spotti, L. Frison https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16175 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comportamiento poscosecha de Guayabo del País en refrigeración y atmósfera modificada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16174 <p>En los últimos 15 años se ha extendido la producción y comercialización del guayabo del país<em> (Acca sellowiana (Berg) Burret)</em> al hacerse más conocida para los consumidores. Los frutos se destacan por sus características funcionales (vitamina C, polifenoles), vinculadas a su capacidad inmunológica, antioxidante y anticancerígena. Si bien la reducción de la temperatura permite prologar la vida postcosecha, la combinación con la modificación de la composición de la atmósfera lograría extender aún más este periodo y principalmente permitiría mantener la calidad funcional. En este ensayo se trabajó con las variedades INIA-FAGRO Cerrillana e INIA-FAGRO Artillera que se conservaron a 4ºC y 95% de HR, en dos tipos de envases, polietileno de baja densidad (PEBD), polipropileno (PP) y se comparó con un control, sin envase (C). Las evaluaciones se realizaron en cosecha, y a los 7, 14, 21 y 28 días de conservación y 7 días de vida mostrador. Fueron evaluadas la composición de la atmósfera; pérdida de peso; color; firmeza; capacidad antioxidante total (DPPH, ABTS y FRAP) y contenido de polifenoles (Folin-Cicalteau). La composición gaseosa dentro de la bolsa alcanzó niveles de 0% de O<sub>2</sub> entre los 14 y 21 días de almacenado para ambos tipos de envases y entre 10% (PEBD) y 15% (PP) de CO<sub>2</sub>. Ambos envases redujeron la pérdida de peso a 0,7% en comparación con la fruta sin envasar que alcanzó 3,3%. La pérdida de peso aumentó con la conservación, observándose el máximo en los tratamientos con vida mostrador (3,06%). La firmeza de la fruta presentó diferencias <br>significativas (p&lt;0,05) entre tratamientos. La fruta que se mantuvo más firme fue la conservada en envase de PEBD (21,83N), siguiendo la del envase de PP (20,47N) y por último el C (17,82N). En cuanto al color, los resultados indican que los parámetros de luminosidad (42) y croma (18) se mantuvieron durante la conservación en ambos envases de atmósfera modificada. En el tratamiento C, en cambio, la luminosidad fue mínima (39) a los 7 días de conservación, aumentando a medida que transcurrió el tiempo y haciéndose máxima a los 21 días con 7 días de vida mostrador (47). La fruta envasada en PP tubo significativamente menor capacidad antioxidante que en PEBD durante la conservación, independientemente del método analítico utilizado. Para DPPH fue de 343,9 y 414,2 mg equivalente trolox (ET)/100g PF (PP y PEBD, respectivamente Para FRAP de 300,6 y 387,1 mg ET/100g PF (PP y PEBD respectivamente). Y para ABTS 348,9 y 436,5 mg ET/100g PF (PP y PEBD respectivamente). En cuanto a los polifenoles totales también existieron diferencias significativas (p&lt;0,05), la fruta conservada en envases de PEBD presentaron un menor contenido (97,6 mg equivalente ác.gálico (EAG)/100g PF)&nbsp; respecto a la conservada en envases de PP (146,3 mg EAG/100g PF). El uso de atmósfera modificada no permitió prolongar la vida de la fruta más de 14-21 días porque generó condiciones de anaerobiosis, aunque en ese periodo contribuyó a mantener el color, la firmeza y la calidad funcional, debiéndose evaluar otras películas de permeabilidad adecuada para el producto.</p> L. López, O. Pascual, F. Rey, A.C. Silveira Derechos de autor 2023 L. López, O. Pascual, F. Rey, A.C. Silveira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16174 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de las condiciones de humedad y temperatura en la logística de cosecha y recepción en packing de arándanos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16173 <p>Durante la labor de cosecha y recepción en <em>packing</em>, la fruta se somete a una serie de puntos críticos, asociados a condiciones de deshidratación y fluctuación térmica que pueden comprometer su condición. En el caso del arándano, por su tamaño y susceptibilidad a la deshidratación, registrar la Humedad Relativa (HR), la temperatura y la pérdida de agua que ocurre en la fruta durante la postcosecha es crítico para evaluar los posibles problemas de condición que puedan expresarse posteriormente al almacenaje en frío. El presente estudio tuvo por objetivo medir las condiciones de humedad y temperatura en los principales puntos críticos de dos huertos y recepción de <em>packing</em>, para evaluar cómo afectan a la deshidratación y pérdida de condición de frutos de arándanos (<em>Vaccinium corymbosum</em>), variedad <em>Liberty</em> y <em>Top Shelf</em>. Para esta evaluación se determinaron los puntos críticos de la logística de cosecha y recepción en huertos de las localidades de Cauquenes y Linares, Región del Maule, Chile. Estos puntos críticos incluyeron: recolección, acopios, transporte a central frutícola, recepción, proceso de gasificación con anhídrido sulfuroso (SO<sub>2</sub>) y enfriamiento de materia prima, en cada uno de ellos se registró la temperatura y humedad relativa de manera continua con <em>Datalogger</em>, el tiempo transcurrido, y peso de fruta. Posteriormente, se almacenó la fruta por 30 días a 0°C y se evaluó firmeza por deformación <br>con equipo <em>FirmPro</em> (HappyVolt, Chile), condición de pulpa por escala hedónica y deshidratación de la fruta tanto como pérdida de peso y como escala visual. Entre los principales resultados, se observó que durante el periodo de cosecha en un día soleado entre 25 y 30°C, los arándanos perdieron en promedio hasta 1,8% de peso sólo entre el momento de recolección y enfriamiento. Asimismo, la disparidad entre el tiempo transcurrido en los distintos puntos críticos puede llegar a ser entre 15 minutos y 1,5 horas dependiendo de cómo se programe la logística, lo cual promueve el aumento de la temperatura de la fruta. Posterior a 30 días de almacenaje, se observaron tendencias al aumento de signos de deshidratación leve entre la fruta que se enfrió cercano a 3 horas desde la recolección, y la que se enfrió a casi 5 horas posterior a la recolección, aumentando de un 28% a un 58% de deshidratación, respectivamente. En la variedad Liberty, se observó que la condición de pulpa empeoró sobre las 5 horas de retraso en enfriamiento. De los resultados obtenidos, se puede concluir que, durante el día de cosecha, se puede perder una importante proporción de agua que incluso puede ser equivalente a la pérdida durante el periodo de almacenaje y exportación, afectando la fruta por deshidratación y mala condición de pulpa.</p> E. Álvarez, C. Vásquez, P. Contreras, I. Araneda, B. Defilippi Derechos de autor 2023 E. Álvarez, C. Vásquez, P. Contreras, I. Araneda, B. Defilippi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16173 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Respuesta de berenjena violeta a la aplicación de glicina betaína como tratamiento poscosecha frente al daño por frío https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16172 <p>La berenjena es susceptible a sufrir daño por frío (DPF) desarrollando alteraciones en sus procesos bioquímicos. Para contrarrestar esta fisiopatía, se propone el tratamiento con el compuesto natural glicina betaína (GB) considerada un soluto compatible de importancia en el ajuste osmótico de los organismos. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la aplicación de GB sobre el desarrollo de DPF y la calidad de berenjena durante el almacenamiento refrigerado. Se cosecharon berenjenas violetas, se desinfectaron y secaron al aire. Se les aplicó GB (10 mM) por aspersión y se almacenaron a 4 °C durante 21 días. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frío (ID, inspección visual), pérdida de peso (PP, % respecto al peso inicial), pérdida de electrolitos (PE, conductividad) y firmeza (texturómetro). En piel y pulpa, se analizaron espectrofotométricamente la capacidad antioxidante (ABTS) y el contenido de solutos compatibles (GB endógena y prolina), y la relación de ácidos grasos insaturados y saturados de membrana (AGI/AGS, cromatografía gaseosa). Todas las características de calidad comercial del fruto se vieron beneficiadas por la aplicación de GB. Al final del almacenamiento, los frutos tratados mostraron menor ID y PP, y mayor firmeza en comparación al grupo control. Además, se halló una significativa reducción de la PE desde el día 15, lo que indicó mayor integridad a nivel de membrana celular. La capacidad antioxidante y contenido de GB fue mayor en piel con respecto a pulpa en ambos <br>tratamientos, mientras que el contenido de prolina y ratio AGI/AGS no se vieron influenciados por el tipo de tejido. Luego de 21d los antioxidantes se retuvieron en mayor medida tanto en piel como en pulpa de los frutos tratados, respecto del control. Si bien, como era de esperar, se halló mayor contenido inicial de GB en piel de frutos tratados, su contenido no varió a través del tiempo. En tanto, en la primera semana las berenjenas control incrementaron su contenido de GB a un nivel similar al hallado en la piel de los frutos tratados. En pulpa, no se observaron diferencias significativas de GB entre tratamientos, ni modificaciones en el tiempo. Por otro lado, el contenido de prolina en piel del fruto tratado fue menor y más estable con respecto al control durante el almacenamiento. Tendencia similar fue observada en la pulpa a partir del día 15. El ratio AGI/AGS se vió significativamente incrementado en piel y pulpa de ambos tratamientos hasta el día 15. A continuación, mientras que los AGI disminuyeron en los frutos tratados a sus niveles iniciales, el control continuó sintetizándolos como respuesta a la mayor susceptibilidad al DPF. Los resultados obtenidos permiten concluir que el tratamiento con GB resultó sumamente efectivo para conservar por más tiempo la calidad comercial de berenjena. A nivel bioquímico, esto se debió a que el fruto mantuvo su homeostasis, lo que se evidenció por un menor daño de las membranas celulares, menor síntesis de solutos compatibles y mayor retención de antioxidantes.</p> M. Guijarro, M. Darré, L. Careri, A. Concellón, M.J. Zaro Derechos de autor 2023 M. Guijarro, M. Darré, L. Careri, A. Concellón, M.J. Zaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16172 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Restrain etileno, una solución simple y sustentable para el control de la brotacion durante el almacenamiento de papa y cebolla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16171 <p>A nivel global se producen 376M ton de papa (<em>Solanum tuberosum</em> L.) y 110M ton de cebolla (<em>Allium cepa</em>), siendo los principales productores China e India, que producen en conjunto cerca del 47% y el 40% de la papa y la cebolla en el mundo. En Argentina estos cultivos forman parte del grupo de las hortalizas pesadas y se producen anualmente 2,8M ton de papa y 600K de cebolla. Ambos cultivos pueden ser almacenados por varios meses si las condiciones de ambiente son las adecuadas. En el caso de la papa destinada al mercado fresco o al procesamiento industrial el almacenamiento se debe realizar a temperaturas de 8-12°C a fin de evitar la conversión de almidón en azúcares. Sin embargo, a esa temperatura los brotes de los tubérculos crecen rápidamente, lo que también provoca el endulzamiento de los tubérculos. En el caso de la cebolla, para evitar la <br>brotación de la misma en post-cosecha se debe almacenar a temperaturas de 0° C, con el consiguiente aumento en el costo de la energía. Restrain ha desarrollado un generador de etileno con varios programas de aplicación que permite controlar la brotación, tanto en papa como cebolla. Esta aplicación no deja residuos ni en el producto ni en los almacenes, tal como cuando se aplica Hidrazida Maleica en papa o cebolla u otros inhibidores de la brotación, como el CIPC, en los tubérculos ya almacenados. Otra ventaja del etileno Restrain es que no posee período de carencia y además su huella de carbono es hasta 40 veces menor que cuando se aplica CIPC. En la actualidad Restrain ha expandido su negocio a más de 40 países y en LATAM está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.</p> D. Caldiz Derechos de autor 2023 D. Caldiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16171 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del estrés salino sobre el contenido de sólidos solubles y peso seco en raíces y hojas de zanahorias moradas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16170 <p>En la actualidad la salinidad de los suelos en zonas áridas y semiáridas representa una limitación abiótica de creciente importancia para la producción agrícola. Buena parte de las zonas productoras hortícolas de la región de Cuyo poseen altos niveles de salinidad, lo que conduce a una inhibición del crecimiento al reducir la capacidad de absorción de agua por parte de la planta. La zanahoria es considerada como altamente sensible a la salinidad. Entre los factores de calidad de varias hortalizas, incluida la zanahoria, el contenido de sólidos solubles totales (SS) y peso seco (PS) está asociado positivamente con una mayor conservación postcosecha. El presente trabajo evaluó el efecto de la salinidad sobre el contenido de SS y PS en raíces y hojas de cuatro variedades de zanahorias moradas: Purple 68 (P68), Cosmic Purple (CPP), Ping Ding (PD) y Purple Haze (PH). Las mismas fueron cultivadas en macetas y expuestas a tres niveles de salinidad (administrada en el agua de riego): 800 [nivel Control (C), 2000 [nivel Medio (M)] y 4000 [nivel Alto (A)] µmhos/cm. Se tomaron muestras de raíces en tres momentos desde el inicio del tratamiento salino (60, 90 y 120 días) y se determinó SS mediante el uso de un refractómetro digital y PS pesando muestras de raíz y hojas en fresco y secándolas en estufa a 65ºC hasta peso constante. En raíces, se encontró variabilidad significativa (p&lt;0,05) entre las variedades y entre <br>los tratamientos para las variables ensayadas, los mayores niveles de SS y PS se encontraron en los tratamientos de mayor salinidad. Contrariamente, en hojas solamente una de las variedades presentó incremento de PS asociado a la salinidad. Esto sugiere diferentes respuestas frente al estrés salino relacionadas al contenido de sólidos en la parte aérea y subterránea de la planta. El contenido medio de PS en raíces de todas las variedades fue 17,7; 15,9 y 13,5% p/p para los niveles A, M y C, respectivamente, mientras que el de SS fue 11,9, 10,1 y 9,6 ºBrix para A, M y C, respectivamente. En A, P68 tuvo valores promedios de PS que eran 37, 40 y 45% superiores a los de PD, CPP y PH, mientras que en C dichos valores en P68 fueron 27, 30 y 57% más elevados que en PD, CPP y PH, respectivamente. Para SS, en P68 se encontraron en promedio valores un 20, 19 y 4% mayores que en PD, CPP y PH respectivamente. Todos los valores medios reportados fueron estadísticamente diferentes entre sí (p&lt;0,05). Los datos sugieren que el estrés por salinidad promueve la acumulación de SS y PS en raíces, pero no en hojas de zanahorias moradas. A futuro se investigará si el aumento en SS y PS en raíces de zanahorias moradas por efecto de la salinidad se traduce en un mejor comportamiento postcosecha.</p> M.T. Mauricci, M.B. Pérez, F. Bannoud, S. Carvajal, L. Valerga, P.F. Cavagnaro Derechos de autor 2023 M.T. Mauricci, M.B. Pérez, F. Bannoud, S. Carvajal, L. Valerga, P.F. Cavagnaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16170 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comparación del efecto curativo de pirimetanil y fludioxonil en el control de Penicillium expansum (l.) En manzana Cv. Granny Smith utilizando caldo de recirculado de pulverización sobre línea de empaque https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16168 <p><em>Penicillium expansum </em>(L.) es uno de los principales patógenos causantes pérdidas durante la conservación de frutas frescas. Para su control durante la poscosecha de manzanas y peras, se resalta al Pirimetanil de la familia Anilinopirimidinas (FRAC 9) y al Fludioxonil de la familia Fenilpirroles (FRAC 12). Los sistemas de pulverización que permiten la aplicación de los tratamientos sanitarios sobre la línea de proceso, presentan una ineficiencia inherente a su génesis que modifica la eficacia de los productos utilizados.&nbsp; La mayoría de éstos, son del tipo hidráulico y deben garantizar la homogeneidad del caldo y de su pulverización durante toda la jornada de trabajo. Una de las mejoras que se han incorporado es la posibilidad de reutilizar el caldo, lo que implica dos ventajas: una económica al reducir la concentración de ingrediente activo por tonelada de fruta y la otra ambiental ya que se disminuye el desecho de caldo con residuos. El objetivo fue utilizar diferentes tipos de caldos recirculados durante 12 horas antes de ser pulverizados sobre los frutos inoculados. Los fungicidas Pirimitanil y Fludioxonil se dejaron recirculando por 12 horas en mezcla con concentraciones de hipoclorito de sodio (200ppm), dióxido de cloro (1%) más ácido peracético (pH 6) y restos de materia orgánica. El criterio fue pensando en las empresas que realizan el preparado de las mezclas al inicio del día y trabajan durante tres turnos continuos. Se seleccionaron 540 frutos, se los sumergió en <br>una solución de hipoclorito de sodio al 3,5% durante 30 segundos. Una vez secos sobre las bandejas alveoladas se les realizó una herida en la zona ecuatorial con un punzón (2x3mm). Luego se los inoculó con 20 μl de una solución de <em>Penicillium expansum</em> (L.) con una concentración del orden de 1x 10<sup>3</sup> conidios /ml. Los frutos se dejaron 12 horas a temperatura ambiente (20°C), para permitir que las esporas comiencen el proceso de infección. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 9 tratamientos y 3 repeticiones de 20 frutos cada una. La variable respuesta fue el conteo de número de frutos con síntomas, a partir de éstos se estimó el porcentaje de incidencia y el porcentaje de eficacia relativa con la corrección de Abbot. Los datos se analizaron mediante un análisis de la varianza no paramétrica y la comparación de medias se realizó con el estadístico Krusckal Walli. (Infostat ver 2020). Los porcentajes de eficacia relativa estuvieron entre un 96 y 100%.&nbsp; Lo que permitió concluir que la presencia tanto de concentraciones elevadas de hipoclorito de sodio, de dióxido de cloro y de restos materia orgánica en el agua que conforma el caldo no pone en riesgo la actividad de los fungicidas evaluados. Lo cual implicaría que son aptos para los sistemas de pulverización hidráulica con sistema de recirculado de caldo. Se observaron síntomas de fitotoxicidad en los tratamientos con dióxido de cloro, en todas sus repeticiones para ambos fungicidas.</p> L. Pisano, G. Prieto, M. Gallardo, C. Minué, N. Bachur Derechos de autor 2023 L. Pisano, G. Prieto, M. Gallardo, C. Minué, N. Bachur https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16168 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Podredumbres postcosecha por phacidiopycnis en frutos de pepita https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16167 <p>El Alto Valle de Río Negro es una de las principales zonas productoras de frutales de pepita de la Argentina. El almacenamiento frigorífico postcosecha es frecuentemente utilizado para la exportación y/o comercialización a contraestación. Frecuentemente, durante este período, se producen pérdidas por patógenos como <em>Botrytis cinerea</em>, <em>Alternaria</em> spp., <em>Cladosporium</em> spp, <em>Penicillium expansum</em>. De carácter esporádico, con cierta frecuencia de aparición, en diferentes cultivares de peras y manzanas se han detectado durante los últimos 10 años, podredumbres con sintomatología característica de <em>Phacidiopycnis</em> ssp. (teleomorfo de <em>Potebniamyces</em> spp.). La problemática fue detectada con baja incidencia durante la corta conservación en pera William’s (2012 y 2013), y mediana-larga conservación en manzana Granny Smith (2019), pera Beurré d’Anjou (2021) y en Packham’s Triumph (2022). Con el objetivo de establecer las características del patógeno, desde frutos de pera de Packham’s Triumph con 7 meses de almacenamiento, con síntomas principalmente asociados a pedúnculos y signos, se llevaron a cabo aislamientos en agar papa dextrosa acidificado (APD-A), a partir de los cuales se realizó la identificación molecular y pruebas de patogenicidad en los cultivares de pera más importantes para la región. Los aislados obtenidos en APD-A incubados a 7, 14 y 21 días con un régimen de luz 12:12 horas, se caracterizaron macro y micromorfológicamente, y se los identificó molecularmente a través del secuenciamiento del fragmento ITS1-ITS4. Las pruebas de patogenicidad <br>se realizaron con inoculación de frutos de los cultivares Beurre d’Anjou, Packham’s Triumph y William’s a partir de suspensiones de conidios en pedúnculo, cáliz y heridas en la zona ecuatorial, e incubación 7 días a 20°C y 30 días a 0°C más 7 a 20°C (góndola). Desde los síntomas de los frutos inoculados se realizaron re-aislamientos, con los cuales se cumplimentaron los Postulados de Koch. Las características macro-microscópicas respondieron a las características descriptas para el género <em>Phacidiopycnis</em>. Las secuencias de ITS de los aislados confirmaron la identidad del patógeno, con una similaridad de 99-100% con la secuencia de <em>Potebniamyces pyri</em> (anamorfo <em>Phacidiopycnis pyri</em>) CBS:322.63. Las secuencias fueron depositadas en el GenBank (accesos: OQ280987.1, OQ280986.1, OQ280985.1). En lo que respecta a las pruebas de patogenicidad, tanto a los 7 días 20°C, como luego de 30 días a 0°C más 7 a 20°C, los aislados resultaron patogénicos a partir de las inoculaciones de pedúnculo y heridas de frutos de todos los cultivares, mientras que de cáliz sólo en William’s y d’Anjou. De acuerdo con nuestros estudios, <em>Phacidiopycnis </em>en la región, es un patógeno que hasta el momento aparece en baja frecuencia, pero afectando a todos los cultivares de pera de importancia. Estudios epidemiológicos son necesarios para conocer las fuentes de inoculo, momentos de infección y condiciones ambientales predisponentes para la ocurrencia de la podredumbre.</p> M.C. Lutz, C.N. Basso, M.J. Ousset, M. Morell, M.C. Sosa Derechos de autor 2023 M.C. Lutz, C.N. Basso, M.J. Ousset, M. Morell, M.C. Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16167 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del secado con temperatura en el desarrollo de patógenos en la conservación de nueces en Valle Medio, Argentina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16166 <p>En Norpatagonia, el cultivo de nueces está experimentando un notable aumento, con aproximadamente 1600 has en Río Negro y 400 has en Neuquén. La productividad alcanza los 5500 kg/ha. En los últimos años se comenzó a exportar nueces, siendo los principales destinos Italia, España, Emiratos Árabes y Brasil. Para la comercialización es crucial poder conservar los frutos por varios meses. Existen dos métodos principales de secado: el secado natural y por aire caliente. Uno de los principales problemas durante la conservación es el desarrollo de hongos los cuales no son visibles desde el exterior de la cáscara. Además, los hongos presentes en el fruto pueden generar micotoxinas cancerígenas las que afectan la inocuidad del producto. El objetivo de este estudio fue cuantificar e identificar la presencia de hongos en distintos periodos de conservación considerando el tipo de secado y las condiciones climáticas previas a la cosecha. El ensayo se llevó a cabo durante las campañas 2017 y 2018. Se tomaron muestras al azar de cada sistema de secado a los 2 y 3 meses de conservación, que consistieron en 5 repeticiones de 3 nueces cada una. El aislamiento fue realizado tomando trozos de tres zonas de una mariposa por nuez. Se trabajó con medio APG, sembrando tres mariposas por placa. Se conservaron a temperatura ambiente y después <br>de seis días se realizó la identificación y recuento de hongos presentes. Los datos se analizaron con el software R (versión 4.2.3). Se ajustó un modelo lineal generalizado mixto, con distribución <em>Poisson</em>, Se determinó que el método de secado ejerce efecto sobre la cantidad de patógenos que lograron desarrollarse. En los primeros dos meses de conservación los métodos de secado no tuvieron diferencias significativas, pero a los tres meses, el secado por aire caliente presentó menor desarrollo de patógenos, logrando una reducción del 50% de las colonias respecto al secado natural. En la temporada 2017 se registraron lluvias en precosecha y los valores medios de patógenos aislados fueron de tres a cuatro veces mayores respecto de la temporada 2018, para ambos sistemas de secado. Se registró la presencia de <em>Penicillium sp</em>, <em>Alternaria spp</em>, <em>Rhizopus sp</em>, <em>Asperguillus sp</em>, <em>Cladosporium sp</em>., y <em>Fusarium sp</em>. Existe poca bibliografía sobre el tema, pero se pudo constatar que los géneros encontrados son similares a los aislados en España e Italia para nuez pecán y pistachos. El secado por calor se mostró más efectivo para reducir la presencia de hongos después de tres meses de conservación. Estos resultados pueden ser útiles para mejorar las prácticas de almacenamiento y garantizar la calidad de las nueces.</p> S. Di Masi, D. Fernández, M.A. Tudela Derechos de autor 2023 S. Di Masi, D. Fernández, M.A. Tudela https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16166 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de luz ultravioleta pulsada para control de hongos fitopatógenos en frutos de papaya formosa ‘Tainung I’ https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16165 <p>La papaya (<em>Carica papaya</em> L.) tiene gran importancia en la fruticultura de Brasil. Sin embargo, es altamente perecedera y susceptible al ataque de patógenos. La radiación ultravioleta (UV-C) se estudia para aumentar la vida útil, retardar procesos de maduración y tener un efecto germicida. La aplicación de UV-C puede ser más eficiente cuando se aplica en forma de luz pulsada. Por tanto, el objetivo fue estudiar el efecto de diferentes dosis de luz ultravioleta pulsada (UVp) en el control de enfermedades fitopatogénicas y mantenimiento de la calidad de la papaya Formosa “Tainung I”. Las frutas fueron adquiridas de un huerto comercial en Baraúna-RN, recolectadas en un estado de madurez I, tratadas en una cámara (SteriBeam, XeMaticA-2LXL, Alemania) equipada con dos lámparas de xenón (190 mm), que producen pulsos cortos de 0,3 µs, con una energía de 0,3 J cm<sup>-2</sup> por pulso. El experimento se repitió dos veces con un diseño completamente al azar, con cinco dosis de UVp = 0 (control), 3, 6, 9 y 12 J cm <sup>-2</sup> y cuatro repeticiones. Después del tratamiento, las frutas se almacenaron en un ambiente refrigerado (22 ± 2°C y 65 ± 2% de HR) hasta alcanzar el estado de maduración V, correspondiente a nueve días de almacenamiento después de la aplicación de UVp. Se realizaron evaluaciones de incidencia y severidad de enfermedad fúngicas, apariencia, firmeza y contenido de sólidos solubles. Se observó que hubo incidencia de los hongos <em>Alternaria</em> sp.,<em> <br>Colletrichum</em> sp., <em>Cladosporium</em> sp. y <em>Fusarium</em> sp. Sin embargo, el hongo <em>Alternaria</em> sp. fue el único que apareció en todos los tratamientos. <em>Colletrichum</em> sp. apareció solo en el tratamiento control, lo que sugiere que las dosis de radiación UVp fueron eficientes en el control de este hongo. En los dos experimentos, las dosis de 3 y 6 J cm<sup>-2</sup> de UVp mostraron menor severidad, mientras que las dosis de 9 y 12 J cm<sup>-2</sup> presentaron mayor severidad que el tratamiento control. En ambos experimentos se evidenció que dosis de radiación causaron quemaduras en la cáscara, y que, a mayor dosis, mayor el área quemada, variando de 110 mm a 280 mm. La apariencia de las frutas disminuyó con el aumento de las dosis, observándose en el experimento 2, a partir de dosis de 6 J.cm <sup>-2</sup>, la apariencia no era adecuada para la comercialización. Se encontró que los frutos control presentaron mayor firmeza que los tratados con UVp, aunque en relación a la firmeza de pulpa no hubo diferencia significativa entre tratamientos. En cuanto al contenido de sólidos solubles, no hubo diferencia entre tratamientos, con un promedio de 10.09%. Entonces, es posible confirmar que la UVp es una alternativa para minimizar enfermedades fitopatógenas. Sin embargo, como la cascara de la papaya es sensible a quemaduras, se necesita probar dosis más bajas que, además de promover la acción germicida, no comprometan la apariencia de los frutos.</p> M. Morais, L. Bezerra, L. Costa, J.R.M. Silva, J. Silva, J. Assis, A. Oliveira, E. Silva, G. Nunes, M. Ambrosio, P. Morais Derechos de autor 2023 M. Morais, L. Bezerra, L. Costa, J.R.M. Silva, J. Silva, J. Assis, A. Oliveira, E. Silva, G. Nunes, M. Ambrosio, P. Morais https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16165 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Pérdidas postcosecha por sarna en fruta orgánica de pera Williams en un año Niña https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16164 <p>La sarna en pera (<em>Venturia pirina</em>) afecta la calidad comercial y sus posibilidades de exportación. El efecto climático “niña” produjo pocos eventos climáticos conducentes a infecciones durante el momento de mayor susceptibilidad fenológica del cultivo. En la temporada 2022/23, pérdidas significativas por sarna en pera Williams orgánica se registraron en un empaque comercial de NorPatagonia. Este estudio propone "Dilucidar aspectos epidemiológicos de <em>V. pirina</em> para la toma de decisiones que mitiguen las pérdidas de conservación en fruta, aún en temporadas poco conducentes para sarna". Los objetivos fueron: (i) cuantificar la incidencia de sarna en báscula y descarte, (ii) cuantificar la severidad y tipificar las lesiones y (iii) relacionar las infecciones con las condiciones climáticas durante noviembre-enero. Se utilizaron datos de la empresa de fruta cosechada entre 9.01 y 27.01, procedente de 4 huertos (A, B, C Y D). Se tomaron datos de ingreso a báscula de 100 frutos/lote, de 81 lotes (80 bines/lote). Del conteo de fruta con sarna se calculó el porcentaje de incidencia (%I) por fecha (9.01 a 16.01 y del 16.01 al 27.01) y huerto. Luego de 45d del almacenamiento frigorífico y procesamiento en línea de clasificación, se estableció el %I del descarte por huerto. Se evaluó la severidad a 30 frutos con 100 %I de sarna, como número de lesiones por fruto, con una escala de 4 niveles: 1= 1 a 2, 2= 3 a 5, 3= 6 a 12 y 4= 13 o más y se calculó el índice de severidad (IS) = ∑(n<sub>i</sub> * s<sub>j</sub>)/N, donde n<sub>i=</sub> número de fruta por nivel de escala, s<sub>j=</sub> número de niveles <br>y N= número total de fruta. Las lesiones se tipificaron por aspecto y momento de infección en 3 grupos: 1. grandes/suberizadas/tempranas, 2. medianas/suberizadas/esporuladas/tardías y 3. pequeñas/esporuladas/precosecha. Los %I de sarna en báscula para un mismo huerto variaron según la fecha de cosecha, durante la primera quincena de enero, corresponderían a infecciones tardías de nov/dic y durante la segunda quincena, además a infecciones precosecha, latentes y asintomáticas, típicas de conservación. En fruta cosechada entre 17-27.01, hubo 13,7%I (96/700) del huerto A, 7.5%I (15/200) del huerto B, 2.19%I (4/200) del huerto C y 4.5%I (18/400) el 21.01 del huerto D. El descarte por huerto alcanzó 20.1, 19.7, 2.19 y 21.6%I, respectivamente. El índice de severidad fue de 1.76, con prevalencia de fruta con pocas lesiones. En la tipificación de lesiones, el 86% correspondió al grupo 3, 2.75% al 2 y 10.95% al 1. Días de precipitaciones con 25°C habrían producido infecciones con lesiones del grupo 1 (noviembre), grupo 2 (diciembre) y grupo 3 (enero). Las condiciones climáticas favorables para sarna en estadios poco susceptibles (nov/dic) ocasionaron infecciones en fruta que constituyó el inóculo para la alta incidencia de infecciones precosecha (enero). Monitorear la enfermedad a campo permitiría modificar el destino comercial o anticipar la cosecha, evitando la alta incidencia de infecciones precosecha (de conservación).</p> L.D. Vexenat, M.C. Lutz, M.C. Sosa Derechos de autor 2023 L.D. Vexenat, M.C. Lutz, M.C. Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16164 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Etiología y cuantificación de podredumbres de cerezas Cv Santina en la postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16163 <p>Las podredumbres en cerezas (<em>Prunus avium</em>) producidas en NorPatagonia representan un problema durante la postcosecha y comercialización. Los principales patógenos: <em>Penicillium expansum, Botrytis cinerea </em>y<em> Alternaria alternata</em> se asocian a tejidos debilitados y heridas; <em>B. cinerea</em> y <em>Alternaria </em>sp. también originan infecciones latentes tempranas, que desarrollan en la fruta madura. En diciembre/22, un empaque regional reportó un volumen significativo de cerezas con podredumbres. Una jaula de 10k se estudió en laboratorio con los objetivos de: (i) identificar la etiología de las podredumbres y cuantificarlas y (ii) detectar y cuantificar infecciones latentes (IL). La fruta se clasificó según el tipo de podredumbre y se calculó la incidencia como %I= 100* (nro. de fruta afectada/nro. de fruta evaluada). En la zona de podredumbre se aislaron los hongos/levaduras en agar papa dextrosa (APD) a 20°C. A 5d, las colonias se caracterizaron cultural y micro morfológicamente. Para detectar y cuantificar IL, una muestra de 50 frutos sanos se desinfectó, diseccionó en cáliz y pedúnculo y sembró en APD a 20°C. Se establecieron 3 tipologías:&nbsp; <em>Aureobasidium pullulans</em>, <em>A. alternata</em> y por <em>Alternaria/Cladosporium</em>. Del total (n=600), hubo 26 %I de fruta con podredumbres, un tercio de ellas, en la zona calicinal. <em>A. pullulans</em> produjo 16.17 %I de podredumbres y <em>Alternaria/Cladosporium</em> en heridas y "cracking", el 9.9 %I. La podredumbre por <em>A. pullulans</em> presentó un área de consistencia blanda, decoloración y depresión, <br>aspecto seroso y desintegración/cracking de la piel. Las colonias aisladas fueron levaduriformes y blanco-cremosas evolucionando al rosa. Los conidios fueron unicelulares, hialinos y de forma elipsoidal a variable. La podredumbre por <em>Alternaria</em> fue circular, marrón oscuro, desarrolló un fieltro aterciopelado (signo) y profundizó en la pulpa de forma cónica, oscura y corchosa. La colonia fue castaña oscura con micelio aéreo y conidios con tabiques típicos. La podredumbre por <em>Cladosporium</em> fue negruzca, firme y penetró pocos milímetros en la pulpa. La colonia fue verde musgo, pequeña, circular y sus conidios oblongos y cilíndricos de diferentes tamaños, con cicatrices en ambos extremos. Las infecciones por <em>Alternaria/Cladosporium</em> presentaron combinación de síntomas y signos. El 56 % de la fruta (n=50) presentó IL con alta frecuencia de <em>A pullulans</em> (30%), seguida por <em>Cladosporium </em>(16%) y <em>Alternaria</em> (8%), mientras sólo 2% por <em>B. cinerea</em>. En este estudio, se reconocieron 3 patologías con alta incidencia en cereza Santina. Por primera vez, se reportó la levadura <em>A. pullulans</em> como causa de una podredumbre atípica en cerezas de la región; mientras que <em>Alternaria</em> y <em>Cladosporium</em>, ocuparon un lugar destacado. Las infecciones fueron en heridas y latentes calicinales. Los fungicidas usados para <em>P. expansum, B. cinerea </em>y<em> Monilia</em> spp. estarían presionando selectivamente, a favor de estos patógenos “oportunistas”, cuya epidemiología se desconoce y requiere para un manejo adecuado en NorPatagonia.</p> M.C. Lutz, C. Basso, L. Vexenat, M.C. Sosa Derechos de autor 2023 M.C. Lutz, C. Basso, L. Vexenat, M.C. Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16163 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Susceptibilidad a patógenos de variedades de cereza tempranas y tardías en postcosecha, de la Norpatagonia Argentina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16159 <p>Cerezas de cosecha temprana y tardía constituyen la oferta de la Norpatagonia destinada a la comercialización en fresco para mercados del exterior. Las podredumbres fúngicas ocasionan pérdidas durante la vida postcosecha de la fruta. Actualmente, no hay información sobre la susceptibilidad de las diferentes variedades cultivadas en la región frente a estos patógenos. En este contexto, los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar la susceptibilidad a patógenos de postcosecha de Royal Dawn (RD) y Santina (S), de cosecha temprana y de Lapins (L) y Sweet Heart (SH), de cosecha tardía, a los 7 días a 20°C-70% HR y luego de 30 días a 0°C-95% HR; ii) establecer los patógenos más frecuentes; e, iii) indagar sobre las variables fisiológicas posiblemente involucradas en la susceptibilidad a las infecciones fúngicas. Los frutos fueron colectados manualmente en madurez comercial, llevados al laboratorio, y seleccionados por color, uniformidad y sin daños, e inmersos en 150 ppm de NaClO frío por 1 min. Posteriormente, secados al aire y colocados en bolsas de atmosfera modificada (50 frutos/bolsa/3 repeticiones), y almacenados 7 días a 20°C-70%HR, y 30 d 0°C-95%HR. Se determinó el porcentaje de incidencia (I) total de enfermedades y por patógeno involucrado. Las variables fisiológicas evaluadas a cosecha y a los 30 d fueron pH, acidez titulable (gr de ácido málico/100 mL de jugo) y sólidos solubles (SS) (°Brix), y, a partir de las cuales se estableció la razón acidez <br>titulable/pH y el índice de madurez química (IMQ), como SS/acidez titulable. El análisis estadístico se realizó con RStudio 2023.03.0, con los tests acordes para cada variable respuesta. De los varietales evaluados, RD fue el que presentó menor I (5,33%) de podredumbres a los 7 días, mientras que S, el mayor %I en los dos momentos evaluados (80,66 y 65,33%). En RD a la salida de frio, fue significativo el aumento de podredumbres (de 5,33 a 20%), alcanzando el 275% de incremento. Lapins mostró similar susceptibilidad en los dos momentos evaluados, mientras que SH incrementó el %I en un 64% con respecto al momento inicial. Los patógenos causales de podredumbres fueron <em>Cladosporium herbarum</em>, <em>Alternaria</em> spp., <em>Aureobasidium pullullans</em>, <em>Botrytis cinerea</em> y <em>Penicillium expasum</em>, siendo estos dos últimos los encontrados en menor proporción. En estos estudios preliminares, las variables fisiológicas e índices evaluados no explican claramente la susceptibilidad de las variedades a los patógenos, sin embargo, para RD se observó a cosecha los niveles más elevados de acidez titulable, pH, la relación acidez titulable/pH y menor IMQ. Probablemente sea necesario estudiar más variables fisiológicas de los frutos, y adicionalmente del ambiente y de las prácticas de manejo del huerto, para establecer los factores que determinan la susceptibilidad a patógenos en los varietales de cereza tempranos y tardíos cultivados en la región.</p> M.C. Lutz, M. Perini, C.N. Basso, A. Buet, G. Colavita, L. Vita, M.C. Sosa Derechos de autor 2023 M.C. Lutz, M. Perini, C.N. Basso, A. Buet, G. Colavita, L. Vita, M.C. Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16159 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Use of regional essential oils against Botrytis cinerea: New biocontrol strategies https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16158 <p><em>Botrytis cinerea</em> is a phytopathogenic fungus, agent of gray mold, a disease that affects numerous species of agronomic importance such as tomato, and causes considerable economic losses. It is mainly controlled by chemical fungicides, but their inappropriate use has led to the development of resistance. This has triggered the need for new environment-friendly alternatives that could guarantee the maintenance of production. Plant essential oils (EOs) contain a plethora of compounds, with defensive functions against various pathogens. Biodegradable and safe, EOs represent an alternative to chemical pesticides. <em>Aloysia polystachya</em> is a native species of South America, whose EO is rich in oxygenated monoterpenes, known for their antimicrobial properties.&nbsp; The aim of the present work was to evaluate the antifungal activity of the EO present in two populations of <em>A. polystachya</em> against <em>B. cinerea. </em>The determination of the chemical composition of the EOs was carried out by GC/MS. The antifungal activity of the EO from both populations was evaluated by the fumigant method, using five concentrations (23.6, 47.2, 71, 94.5 and 189 µL/L of air). The effect of the different concentrations of the EOs on conidia germination was determined. The three most effective concentrations in the <em>in vitro</em> fumigant method were evaluated <em>in vivo</em> in an infection model in cherry tomatoes, assessing the severity of the <br>disease. The effect of these concentrations on quality parameters was also studied.&nbsp; The trials were kept at 25 °C for 5 days. The effect of the EOs on germination was evaluated 8 hours after the start of the treatment. Results were analyzed using one-way ANOVA and Kruskal-Wallis test using Infostat software. It was determined that the EOs used correspond to two different chemotypes, one whose main component was carvone, and the other with thujone as the main constituent. The EO rich in carvone produced the inhibition of mycelial growth for all the concentrations studied. The antifungal activity of the thujone-rich chemotype was moderate, compared to that of the carvone chemotype. All treatments significantly inhibited conidia germination. In the <em>in vivo</em> infection model, the carvone-rich chemotype significantly reduced disease severity at concentrations of 94.5 and 189 µL/L of air, while the thujone-rich chemotype was effective in reducing symptomatology at the highest evaluated concentration. The treatments did not affect the physicochemical parameters. Both chemotypes evaluated showed antifungal activity against <em>B. cinerea</em>, without affecting physicochemical parameters of the fruits. The activity of the carvone-rich chemotype was higher. These results allow us to postulate the use of these EOs as potential sustainable alternatives for the control of <em>B. cinerea.</em></p> V. Areco, C. Almirón, F. Achimón, P. Zunino, P. Yaryura Derechos de autor 2023 V. Areco, C. Almirón, F. Achimón, P. Zunino, P. Yaryura https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16158 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Levaduras vitivinícolas reductoras de la concentración de aflatoxinas en pistachos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16157 <p>El pistacho (<em>Pistacia </em>vera) es un fruto seco que se encuentra en expansión y con una creciente demanda a nivel internacional. La provincia de San Juan se presenta como la principal productora y en los últimos tres años exportó 379,32 tn de pistachos. Los pistachos son susceptibles a la contaminación de hongos del género <em>Aspergillus</em> que representan una amenaza para la calidad y el mercado internacional de los pistachos argentinos. <em>Aspergillus flavus </em>es el principal productor de aflatoxinas en pistacho. La aflatoxina B<sub>1</sub> es considerada la más toxica y su concentración está regulada a nivel mundial. Existen diferentes métodos de reducción de aflatoxinas (físicos, químicos y biológicos). Diferentes microorganismos son capaces de reducir la producción de aflatoxinas, tales como cepas atoxicogénicas de <em>A. flavus, </em>bacterias y levaduras. El presente trabajo evaluó la capacidad de reducción de aflatoxinas de levaduras pertenecientes a las especies <em>Metschnikowia pulcherrima </em>(Mp36) y <em>Saccharomyces cerevisiae </em>(PB66, PB69, PB70, PB74) aisladas de mostos en fermentación frente a <em>A. flavus </em>(H5) aislado de pistacho. Placas de petri con 42 g de pistacho fueron inoculadas con 10 mL de una suspensión de levaduras (1x10<sup>8 </sup>UFC/mL). Posteriormente se colocó en el centro de la placa un disco de micelio proveniente de un cultivo activo del patógeno. El control consistió en pistacho inoculado sólo con el patógeno. <br>Las placas se incubaron a 25 °C durante 5 días. Luego de la incubación los pistachos fueron molidos y la concentración de aflatoxinas de las muestras se cuantificó mediante HPLC. Las levaduras redujeron la concentración de aflatoxinas entre el 0% y el 97%.&nbsp; La levadura <em>S. cerevisiae </em>PB74 produjo una mayor reducción de aflatoxinas frente a <em>A. flavus </em>H5 con un porcentaje del 97%. Por otra parte, las levaduras <em>S. cerevisiae </em>PB69 y PB70 presentaron porcentajes de reducción del 95% y 90% respectivamente. La levadura <em>M. pulcherrima </em>Mp36 presentó un porcentaje de reducción del 53%. La levadura <em>S. cerevisiae </em>PB66 (0%) no redujo la producción de aflatoxinas. Además, se comprobó que el patógeno <em>A. flavus </em>H5 en el tratamiento control produjo mayor concentración de aflatoxina B<sub>1 </sub>(664,2 µg/kg) mientras que produjo valores muy bajos de las aflatoxinas B<sub>2</sub> (2,7 µg/kg), G<sub>1</sub> (0 µg/kg) y G<sub>2</sub> (3,3 µg/kg). Esta reducción podría estar relacionada con los diferentes mecanismos de competencia de interacciones entre las levaduras biocontroladoras y el patógeno. Basado en las capacidades de las levaduras para reducir la producción de aflatoxinas de <em>A flavus </em>(H5) del presente estudio se considera que son excelentes candidatas para futuros ensayos.</p> C.B. Flores, P.L. Pedrozo, V.M. Pesce, P. Maturano, M.C. Nally Derechos de autor 2023 C.B. Flores, P.L. Pedrozo, V.M. Pesce, P. Maturano, M.C. Nally https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16157 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Optimización de estrategias para el control de Penicillium expansum en uva de mesa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16156 <p>La pudrición azul causada por <em>Penicillium expansum</em>, genera pérdidas significativas en la producción de uva en fresco, aún en cámara frigorífica. Como alternativa sustentable tanto para reducir pérdidas en postcosecha como el uso de fungicidas sintéticos, se han reportado levaduras como agentes de biocontrol (ABC). Así mismo, el uso de aditivos alimentarios como el NaHCO<sub>3</sub>, sustancia GRAS (<em>Generally Recognized As Safe</em>), ha sido citado por su capacidad antimicrobiana. El objetivo del trabajo fue evaluar la compatibilidad de 3 levaduras vitivinícolas con el NaHCO<sub>3</sub> para optimizar el control del patógeno <em>P. expansum</em> PSS6 en racimos de uva de mesa a 2°C. Se seleccionó un diseño estadístico de Mezclas Simple-Centroide-Aumentado con 24 corridas experimentales (<em>Stat-Ease,</em> <em>Design-Expert</em> 11.0.0, Minneapolis, EE. UU.). Con ANOVA se estimaron los factores estadísticamente significativos del modelo y el ajuste de su ecuación (R<sup>2</sup>). Las levaduras utilizadas (<em>Metschnikowia pulcherrima</em> Mp22, Mp36, Mp43) fueron previamente seleccionadas como ABC de PSS6. Sobre racimos de uva <em>superior seedless</em> previamente desinfectados con NaClO al 1% y enjuagados con agua destilada estéril, se realizaron heridas artificiales a 10 bayas al azar. Los tratamientos aplicados sucesivamente, fueron diferentes mezclas de levaduras con 6 concentraciones distintas de las mismas (mín.: 0 cel/mL<sup>-1</sup>; máx.: 5x10<sup>8 <br></sup>cel/mL<sup>-1</sup>) y de NaHCO<sub>3</sub> (mín.: 0 % p/v; máx.: 0,5% p/v). Por último, se asperjó PSS6 (1x10<sup>4</sup> conidios/mL<sup>-1</sup>). Los racimos se conservaron en bolsas estériles por 30 días a 2+/-1 °C. Al finalizar, se tomaron fotografías y se procesaron con el software <em>Image J</em> (Rasband, W.S., NIH, USA). Se midió el área afectada en relación al área total del racimo para determinar porcentajes de severidad (S%). La optimización del modelo fue validada con la misma metodología. La optimización como validación se repitió 3 veces. Los datos ajustaron al modelo <em>Special Cubic</em> (p&lt;0,0190; R<sup>2</sup>=0,46) donde la combinación de Mp22/Mp36/NaHCO<sub>3</sub> fue el factor estadísticamente significativo (p&lt;0.0022). Esta combinación registró el menor S%, (8,4%) mientras que los racimos tratados solo con NaHCO<sub>3</sub>, la severidad fue mayor (25%). La combinación de Mp22 (1x10<sup>8</sup> cel/mL<sup>-1</sup>), Mp36 (1x10<sup>8</sup> cel/mL<sup>-1</sup>) y NaHCO3 (0,3% p/v), fue validada. Los resultados de severidad fueron significativamente menores que el control (p&lt;0,05). Si bien existen reportes sobre el uso de levaduras en uva se carece de información acerca de la optimización de dichas alternativas sustentables y su combinación. El trabajo, entonces, constituye un aporte metodológico original, contribuyendo a la construcción de una estrategia efectiva para reducir la severidad de la pudrición azul a 2°C.</p> L.P. Pedrozo, C.B. Flores, C. Lladó, L. Rodríguez, B. Kuchen, V.M. Pesce, P.Y. Maturano, M.C. Nally, F. Vazquez Derechos de autor 2023 L.P. Pedrozo, C.B. Flores, C. Lladó, L. Rodríguez, B. Kuchen, V.M. Pesce, P.Y. Maturano, M.C. Nally, F. Vazquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16156 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16155 <p>La berenjena (<em>Solanum melongena </em>L.) es originaria de climas tropicales y subtropicales, y cuenta con diversos genotipos diferenciados en forma y color. Se consume inmadura, con un tamaño de crecimiento avanzado, aunque también los frutos “baby” (más inmaduros) son de preferencia en cocina gourmet. El almacenamiento refrigerado es ampliamente utilizado para reducir la tasa metabólica y alargar la vida útil de los vegetales. Sin embargo, la berenjena es susceptible al daño por frío (DPF), lo que ocasiona desordenes metabólicos y pérdida de calidad comercial y nutricional. Los síntomas han sido bien caracterizados en variedades violetas (escaldaduras en la piel, pardeamiento de la pulpa y deshidratación), pero no se conoce aún la susceptibilidad al DPF de otros genotipos y estados de desarrollo de berenjena, que permita generalizar el comportamiento en relación a otras <em>Solanáceas </em>(tomate y pimiento) donde frutos más inmaduros son más sensibles. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar si existe una incidencia diferencial del DPF sobre la calidad postcosecha de tres genotipos de berenjena en dos estados de crecimiento. Se utilizaron berenjenas violetas, rayadas y blancas recién cosechadas en estado baby y comercial (9 y 17 cm de largo). Los frutos fueron desinfectados, secados al aire, almacenados a 4 °C durante 21 días para violeta y rayada, y 14 para blanca. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frio -ID- (inspección visual), pérdida de peso -PP- (% respecto al peso inicial) y pardeamiento de pulpa (L*, a*, colorímetro). Externamente, los frutos baby de todos los genotipos <br>presentaron menor ID con respecto al comercial hasta el final del almacenamiento, y entre ellos el tipo violeta fue el menos sensible al frio. En frutos comerciales, el genotipo violeta resultó también el menos sensible (menor ID), mientras que el rayado fue el más susceptible. Cabe destacar que la manifestación del daño en la piel (escaldaduras) fue notablemente diferente entre genotipos, en violeta fueron afectadas áreas longitudinales del fruto, en rayada la zona inferior y en blanca el pardeamiento se observó ampliamente extendido, pero en el tejido que se halla bajo la piel. La PP de los frutos baby violeta y rayado fue mayor respecto a los de estado comercial, mientras que para el genotipo blanco no se encontraron diferencias significativas entre estados de crecimiento. Por otro lado, en pulpa, se observó menor pardeamiento interno en frutos de genotipo blanco en estado baby y comercial, relacionado a un L* constante en el tiempo de almacenamiento con respecto a genotipo rayado y violeta en los que el parámetro disminuyó (oscurecimiento/pardeamiento del tejido). El presente estudio permitió establecer al genotipo y estado de crecimiento como factores influyentes en el desarrollo y expresión del DPF en frutos de berenjena. Así, el genotipo violeta resultó el genotipo menos sensible en ambos tamaños evaluados. Además, se halló en berenjenas baby características de sensibilidad muy diferentes a otras <em>Solanáceas</em>, resultando los frutos inmaduros menos sensibles al DPF respecto de sus estados comerciales.</p> M. Guijarro, M.J. Zaro, M. Darré, M. Aguirre , L. Careri, A. Concellón Derechos de autor 2023 M. Guijarro, M.J. Zaro, M. Darré, M. Aguirre , L. Careri, A. Concellón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16155 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comportamiento del sistema de defensa antioxidante en cáscara y pulpa de la palta (Persea americana) Cv Hass durante el almacenamiento bajo refrigeración y atmósfera controlada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16154 <p>La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar al sistema de defensa antioxidante hidrofílico: enzimático (actividad enzimática específica de la superóxido dismutasa SOD, catalasa CAT y guayacol peroxidasa POD) y no enzimático (compuestos fenólicos totales, CFT) a nivel de cáscara y pulpa de la palta var Hass procedentes de dos temporadas de cosechas (temprana y tardía, materia seca de 22.1 y 30.8 %, respectivamente) sujetas a dos tipos de almacenamiento: refrigeración a 7°C y 85 % HR por 10, 20 y 30 días y atmósfera controlada (AC, 4% O<sub>2</sub>, 6% CO<sub>2</sub>, 7°C y 85 % HR) por 15, 30 y 50 días, al alcanzar la madurez de consumo en anaquel (20°C, 70 % HR). Adicionalmente se evaluó la actividad específica de la polifenoloxidasa (PFO) y la capacidad antioxidante (CAOX) ABTS. Los resultados correspondientes al sistema antioxidante enzimático, se encontró en general, que las cáscaras de las paltas maduras, procedentes del almacenamiento en refrigeración o AC, presentaron mayores actividades SOD y POD respecto al encontrado en la pulpa, mientras que para la CAT y la PFO la respuesta fue opuesta. De igual forma, el sistema no enzimático evaluado a través de los CFT presentó un valor mayor en la cáscara, mostrando una correlación alta y <br>positiva (r = 0.876) con la CAOX ABTS. Los valores de SOD, POD, CAT, PFO, CAOX ABTS y CFT, encontrados en cáscara y pulpa, tendieron a mantenerse constantes en función al tiempo de almacenamiento. Al comparar los resultados obtenidos entre las cosechas, a nivel de cáscara sólo se evidenciaron menores valores de CFT y CAOX ABTS y mayores valores de la POD, en los frutos de la cosecha tardía que pasaron por almacenamiento en AC; mientras que a nivel de pulpa en general se observó menores valores de SOD, POD, CFT y CAOX ABTS en aquellas que fueron almacenadas bajo refrigeración, en especial aquellas que pasaron por mayores tiempos de almacenamiento. La presencia de pardeamiento a nivel de pulpa fue evidenciada solo en los frutos refrigerados por 30 días, siendo la extensión del pardeamiento mayor en las paltas de cosecha tardía (~24%) respecto a la cosecha temprana (~5%), no encontrándose este desorden fisiológico en paltas almacenadas bajo AC. Los resultados de esta investigación nos brindan información sobre el rol del sistema de defensa antioxidante: SOD, CAT, POD y CFT en la defensa a los procesos oxidativos de la palta cv Hass relacionado con el tipo de almacenamiento y su duración.</p> R. Chirinos, J. Delgado-Pariona, R. Pedreschi, A. Figueroa-Merma, A. Aguilar-Galvez, D. Campos Derechos de autor 2023 R. Chirinos, J. Delgado-Pariona, R. Pedreschi, A. Figueroa-Merma, A. Aguilar-Galvez, D. Campos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16154 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del tratamiento térmico en la expresión de genes de defensa durante la postcosecha de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16152 <p>Los frutos de frutilla (<em>Fragaria x ananassa</em>, Duch) poseen una textura delicada y son altamente susceptibles al ataque por patógenos durante la postcosecha, por lo que el estudio de tratamientos capaces de inducir respuestas de defensa en frutilla resulta de interés. En este sentido, nuestro grupo observó previamente que el tratamiento térmico aumenta de manera significativa las actividades enzimáticas polifenol oxidasa y peroxidasa (entre otras). El objetivo del presente trabajo fue profundizar en los aspectos moleculares de la respuesta de defensa de frutilla frente al estrés térmico. Para ello, se cosecharon frutos en estadio de madurez comercial (80-90% de coloración roja superficial) y se aplicaron las siguientes condiciones: Control: 3 h en aire a 25 °C. Tratamiento térmico: 3 h en aire a 45 °C. Se tomaron muestras luego de los tratamientos (tiempo inicial o 0d) y luego de un almacenamiento durante 8 días a 4 °C + 2 días a 20 °C (tiempo final u 8+2d). Para cada condición se evaluó la expresión relativa por PCR en Tiempo Real de genes que codifican una enzima ascorbato peroxidasa y una polifenol oxidasa putativas (<em>FaAPX42 </em>y <em>FaPPO1</em>, respectivamente), y un gen que codifica una proteína quinasa dependiente de calcio (<em>FaCDPK</em>) putativa. Se evaluó además la aparición <br>de podredumbres durante el almacenamiento. Como resultado, se observó una dependencia estadísticamente significativa entre la aparición de podredumbres y el tratamiento aplicado (control o estrés térmico). Luego del almacenamiento postcosecha (8+2d), el 28% de los frutos controles presentaron podredumbres mientras que este porcentaje fue del 13% para los frutos tratados térmicamente. En cuanto al efecto del estrés térmico en la expresión de genes de defensa, se observó un aumento estadísticamente significativo en la expresión <em>FaAXP42</em> y <em>FaPPO1</em> respecto a los frutos control a día 0, en concordancia con los resultados obtenidos cuando se midieron las actividades peroxidasa y polifenol oxidasa totales, respectivamente. Asimismo, se observó un marcado aumento en la expresión <em>FaCDPK </em>respecto a los controles en la condición inicial. Tomados en conjunto con resultados previamente obtenidos por nuestro grupo de investigación, los estudios realizados en el presente trabajo constituyen una contribución al conocimiento de los determinantes bioquímicos y moleculares que subyacen a las respuestas de defensa de un fruto con una elevada velocidad de ablandamiento como frutilla.</p> M. Hirsch, P. Burges, S. Langer, G. Martínez, M. Civello, M. Marina, N. Villarreal Derechos de autor 2023 M. Hirsch, P. Burges, S. Langer, G. Martínez, M. Civello, M. Marina, N. Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16152 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Manosidasa y su participación indirecta en el desensamblaje de la pared celular de frutos de frutilla (Fragaria x ananassa) https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16153 <p>La textura es uno de los parámetros organolépticos de la calidad de los frutos; la pérdida de esta cualidad conduce a un fruto poco atractivo para su consumo. Las enzimas que escinden los polisacáridos de la pared celular han sido foco de estudio para comprender cómo inciden el desensamblaje de esta compleja matriz y como esto se relaciona con el ablandamiento de los frutos. En <em>Fragaria x ananassa</em>, esta cualidad organoléptica es relevante, dado su breve periodo de vida útil donde este tipo de cambios de textura abundan, lo que conlleva a la pérdida de la calidad. La α-D-manosidasa manohidrolasa (α-man) (GH38; EC 3.2.1.24), es una enzima exoglicosidasa que escinde residuos de manosa de las <em>N</em>-glicosilaciones en los extremos no reducidos unidos por enlaces α-1,2, α-1,4 y α-1,6. La cuantificación de los niveles de transcritos de esta enzima en frutos como ciruela y durazno, ha reportado un incremento en los niveles de transcritos a medida que el fruto madura. Por otra parte, experimentos de RNAi de <em>α-MAN</em> en tomate, han evidenciado una prolongación de la vida útil del fruto hasta por 30 días. En <em>F. x ananassa</em>, no se cuenta con la información acerca del efecto de la enzima α-man, no se sabe cuántas isoformas es posible encontrar ni sus niveles de transcrito ni la cuantificación de la actividad enzimática durante el proceso de maduración. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es caracterizar la familia de α-man (GH38) presentes en <em>F. x ananassa</em>. <br>Para ello se realizó la búsqueda de todas las isoformas de la familia de α-<em>MAN</em> presentes en la pared celular de frutos de <em>F. x ananassa</em>, determinando su clasificación filogenética. Asimismo, se evaluó el modelo <em>in silico</em> de α-man en su conformación como homodímero, utilizando la estructura cristalográfica de α-man de frijol. La información anterior se complementó con la evaluación de los niveles de transcritos y la cuantificación de la actividad enzimática a través de la maduración del fruto. Como resultado, diez isoformas fueron encontradas en la búsqueda dentro del genoma de <em>F. x ananassa</em>, las cuales varían en sus niveles de transcritos en los diferentes estadios de maduración. Similar comportamiento se observó en los niveles de actividad enzimática total, la que se vio modificada a medida que el fruto madura. Con relación a los análisis <em>in silico</em>, el análisis de secuencias y de dominios conservados permitió determinar los aminoácidos clave del sitio activo, actividad catalítica y de formación de dímeros. Las diez α-man se clasificaron en diferentes grupos filogenéticos, de los cuales se discuten sus diferencias. Por otra parte, el modelamiento por homología proporcionó una construcción de la estructura terciaria con un elevado nivel de confianza de acuerdo con los softwares utilizados como apoyo. Finalmente, se sugieren proyecciones y perspectivas que ayuden a promover la vida útil del fruto.</p> D. Sáez, F. Rodríguez-Arriaza, F. Valenzuela-Riffo, L. Morales-Quintana, A. Méndez-Yáñez Derechos de autor 2023 D. Sáez, F. Rodríguez-Arriaza, F. Valenzuela-Riffo, L. Morales-Quintana, A. Méndez-Yáñez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16153 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Análisis de expresión e identificación de la familia de genes de piruvato descarboxilasa (FaPDC) en Fragaria x ananassa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16151 <p>El aroma en frutilla comercial (<em>Fragaria x ananassa</em>) es una característica compleja que contribuye significativamente a la calidad de la fruta, en este sentido, los principales responsables de la calidad aromática en un fruto son los compuestos orgánicos volátiles (VOCs), los que corresponden principalmente a compuestos tipo: alcoholes, aldehídos y ésteres. Durante el desarrollo del fruto, especialmente en la maduración, hay muchos cambios en la acumulación de estos metabolitos incrementando su síntesis, transporte o degradación a medida que el fruto se desarrolla. Se ha descrito que la enzima piruvato descarboxilasa (PDC) tiene participación en la generación del aroma del fruto maduro a través de su participación en la fermentación etanolica en frutilla. Por tal razón, la metodología de análisis de este trabajo, consistió en buscar todos los miembros codificantes para la enzima PDC en el genoma de <em>F. ananassa</em>, se analizaron los cambios de expresión relativa de genes codificantes para esta enzima en distintos estadios de maduración de frutos de frutilla, se determinaron las diferencias transcripcionales de estos transcritos y se obtuvo el modelamiento 3D de las distintas isoformas de PDC obtenidas. Finalmente, se evaluaron los VOCs mediante <br>análisis SPME-GC-MS. Los resultados mostraron que existen al menos 9 genes codificantes para enzimas PDC en el genoma de frutilla, su estructura 3D resultó ser acorde a los dóminos descritos para esta familia, encontrando diferencias mínimas entre ellas (&lt;2 Å de RMSD),&nbsp; se determinó que el perfil transcripcional de <em>FaPDC4</em>, <em>FaPDC8</em> y <em>FaPDC9</em> tendrían un incremento en la expresión a medida que el fruto maduro, mientras que los genes <em>FaPDC1</em>, <em>FaPDC2</em>, <em>FaPDC3</em> y <em>FaPDC7</em> mostraron una expresión constante a medida que el fruto madura. Por su parte, <em>FaPDC6</em> sólo mostró expresión en estadio 50%maduro y <em>FaPDC5</em> no mostró expresión en frutos. Adicionalmente, se analizó los elementos en <em>cis</em> de la región promotora de los genes, encontrando que <em>FaPDC4</em>, <em>FaPDC8</em> y <em>FaPDC9</em> tendrían elementos de respuesta a acido abscísico (ABA), al realizar un análisis de expresión relativa sobre frutos tratados con ABA exógeno, mostraron incremento de expresión, indicando una posible regulación de parte de esta fitohormona sobre dichos genes. Finalmente, el análisis de los VOCs, mostró que los compuestos tipo esteres son los más importantes.</p> F. Hormazábal-Abarza, D. Sáez, F. Rodríguez-Arriaza, A. Méndez-Yáñez, M. Gil I Cortiella, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 F. Hormazábal-Abarza, D. Sáez, F. Rodríguez-Arriaza, A. Méndez-Yáñez, M. Gil I Cortiella, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16151 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16150 <p>Se ha observado en la actualidad un creciente interés en los consumidores por fruta con alto contenido de compuestos beneficiosos para la salud. En ese sentido, los berries han recibido una especial atención producto de su alto contenido de compuestos fenólicos, así como su agradable sabor y aroma. En este trabajo, caracterizamos la evolución del color, la capacidad antioxidante, el contenido fenólico y el perfil de los compuestos orgánicos volátiles de la fruta de <em>Rubus ulmifolius</em> Schott (mora silvestre) en diferentes estadios de desarrollo y maduración, durante dos temporadas (años: 2020-2021 y 2021-2022) provenientes del mismo huerto. De este modo, se establecieron cuatro estadios de desarrollo basados en parámetros de color (estadios: verde, blanco, rosa y azul), lo cual es consistente con los cambios observados en el peso y en el tamaño del fruto. Por otra parte, el contenido de fenoles totales y flavonoides mostró un descenso durante la maduración del <br>fruto, a diferencia de lo observado en el contenido de antocianinas totales el cual experimento un aumento en los estadios finales de la maduración. De la misma forma, la capacidad antioxidante fue evaluada a través de: FRAP y DPPH, usando ambas aproximaciones se observan de manera consistente altos niveles en los estadios finales de maduración en las dos temporadas evaluadas. Por último, el análisis de los compuestos orgánicos volátiles mostró una síntesis activa de estos compuestos durante el último estadio de maduración, siendo los compuestos alcohólicos los más abundantes durante cada estadio de maduración. En suma, nuestros resultados nos permiten proponer una clasificación de los diferentes estadios de maduración de la mora silvestre, mejorando así el conocimiento de este interesante fruto con alto contenido de compuestos saludables y un alto potencial nutraceútico.</p> C. Vásquez-Rojas, M. Gil I Cortiella, R.I. Castro, C. Parra-Palma, P. Ramos, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 C. Vásquez-Rojas, M. Gil I Cortiella, R.I. Castro, C. Parra-Palma, P. Ramos, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16150 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Identificación de las isoformas del gen codificante para la enzima alcohol aciltransferasa de Fragaria x ananassa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16149 <p><em>Fragaria x ananassa</em>, es el resultado del cruzamiento entre <em>Fragaria chiloensis</em> y <em>Fragaria virginiana</em>. Es considerada como modelo de estudio de frutos no climatéricos, teniendo una gran importancia comercial y biológica debido a sus cualidades organolépticas como textura, sabor y aroma. En relación a este último parámetro, las principales moléculas involucradas en frutilla, son los ésteres volátiles, que son generados por reacciones de esterificación entre alcoholes y acil coenzima A, catalizadas por la enzima alcohol aciltransferasa (AAT). Por lo tanto, los cambios en la composición de ésteres volátiles de <em>F. x ananassa</em> pueden estimarse indirectamente mediante la identificación y caracterización de las diferentes isoformas del gen codificante para AAT. A la fecha, sólo dos isoformas de AAT han sido descritas (SAAT y FaAAT2), por lo tanto conocer todas las isoformas presentes en el fruto podría ayudar a comprender de mejor forma los procesos de producción de aroma a nivel molecular. El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización <br>estructural, transcripcional y bioquímica de todas las isoformas de AAT presentes en <em>F. x ananassa</em>, utilizando herramientas bioinformáticas y experimentales. De acuerdo con lo anterior, se encontraron seis isoformas que comparten todas las regiones conservadas para otras aciltransferasas, distribuidas en el subgrupo II y III. A nivel de estructura génica, las seis isoformas presentan estructuras genómicas similares. El análisis de los promotores permitió determinar que SAAT y FaAAT2, tienen respuesta tanto a acido abscísico (ABA) y auxina; mientras que <em>FaAAT3, FaAA4, FaAAT5 y FaAAT6</em> sólo a ABA. Por otra parte, la predicción de estructura secundaria demostró que FaAAT2 y FaAAT5 presentan gran identidad estructural entre ellas. A nivel fisiológico, los tratamientos con ABA en frutos, generaron un cambio en la coloración en el estadio blanco. Finalmente, se cuantificaron los niveles de transcritos de las seis isoformas mediante qPCR, demostrando diferentes niveles de expresión en AAT.</p> F. Rodríguez-Arriaza, A. Méndez-Yáñez, M. Gil I Cortiella, C. Parra-Palma, P. Ramos, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 F. Rodríguez-Arriaza, A. Méndez-Yáñez, M. Gil I Cortiella, C. Parra-Palma, P. Ramos, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16149 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Modulación del metabolismo primario y secundario de cerezas (Prunus avium l.) sometidas a estrés mecánico mediante tratamiento con melatonina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16148 <p>El <em>pitting</em> superficial es un desorden fisiológico en cerezas el cual puede ser observado como una o más depresiones en la superficie de la fruta. Este daño puede ocurrir durante los procesos de cosecha, recolección y/o empaque, pero se desarrolla en el almacenamiento en frío algunos días o semanas después de la magulladura. La susceptibilidad al <em>pitting</em> varía entre cultivares, la cual se relaciona con una respuesta metabólica al estrés oxidativo, por frío y mecánico. Tratamientos con melatonina durante la postcosecha de cerezas han mostrado un aumento de compuestos fenólicos, antocianinas y mayor capacidad antioxidante. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los cambios metabólicos en cerezas sometidas a tratamiento con melatonina e inducción al <em>pitting</em> superficial (daño mecánico). Se aplicó melatonina (400 µM) a cerezas mediante un método de aspersión, en cambio, para el grupo control se aplicó agua destilada. Para ambos tratamientos se dejó secar por 1 h a temperatura ambiente y se almacenó a 1 ºC por 16 h. Toda la fruta fue sometida a daño mecánico (0.098 N) y almacenada a 1 ºC por 20 días. El <br>tratamiento con melatonina atenuó la gravedad del daño por <em>pitting</em> durante el almacenamiento en frío. Con respecto a la expresión de rutas metabólicas, después de un corto tiempo de tratamiento con melatonina y almacenamiento en frío (16 h y 10 d), las cerezas presentaron una regulación positiva en las rutas metabólicas relacionadas con la biosíntesis de metabolitos secundarios (e.g. fenilpropanoides, flavonoides y antocianinas), con la biosíntesis de compuestos estructurales de la membrana plasmática (e.g., esfingolípidos) y con el metabolismo del azufre. La síntesis de compuestos fenólicos fue significativamente más alta en las primeras 16 h de aplicación del tratamiento. En cambio, el aumento del metabolismo del azufre y esfingolípidos fueron significativos a los 10 d de almacenamiento en frío. Es posible que la tolerancia al frío proporcionada por la melatonina en las cerezas esté relacionada con la activación de distintas rutas metabólicas, las cuales podrían estar reduciendo la incidencia del estrés mecánico en las cerezas.</p> I. Hernández, E. Ponce, J. Vidal, R. Chirinos, D. Campos, R. Pedreschi, C. Fuentealba Derechos de autor 2023 I. Hernández, E. Ponce, J. Vidal, R. Chirinos, D. Campos, R. Pedreschi, C. Fuentealba https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16148 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Ubajay (Hexachlamys edulis O. Berg, Kausel & Legrand) ¿Una especie silvestre de frutos con comportamiento climatérico? https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16147 <p>El ubajay (<em>Hexachlamys edulis</em>) es un frutal silvestre nativo del litoral argentino y perteneciente a la familia de las Myrtaceae. Existen antecedentes de su comportamiento poscosecha a diferentes temperaturas, pero aún no se ha confirmado experimentalmente si es un fruto climatérico o no. La determinación de la presencia o ausencia de un climaterio durante la maduración de un fruto es fundamental para conocer el momento óptimo de cosecha, prolongar su vida útil y mantener su calidad. El objetivo de este trabajo fue, a partir de 2 ensayos, estudiar si el comportamiento poscosecha de los frutos de ubajay se corresponde al esperado en un fruto climatérico. Durante el mes de noviembre de 2022 en poblaciones silvestres ubicadas en Concordia, Entre Ríos, Argentina, al margen del río Uruguay, se cosecharon 50 frutos inmaduros (21 días desde plena floración) y 50 frutos maduros (42 días desde plena floración), a partir de los cuales se establecieron 2 repeticiones y se cuantificó la tasa de respiración durante 150 minutos medida cada 15 minutos. Se analizaron los datos en función del diseño en medidas repetidas en el tiempo ajustando un modelo marginal con estructura autorregresiva de primer orden para el análisis de regresión categórica. La interacción tiempo – madurez fue significativa (p=0,0024). A los 150 minutos se registraron 173,0 (b) y 226,1 (a) ml de CO<sub>2</sub> <br>acumulado por Kg de peso fresco de muestra. Hubo diferencias significativas para la tasa de respiración en todos los tiempos entre frutos inmaduros y maduros. Por otra parte, de la misma cosecha se colocaron frutos inmaduros (21 días desde plena floración) repartidos en tres contenedores de 1050 ml de volumen con 125 g de muestra en 5 ml de etileno al 5% (E), 3 sticker de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) y un control (C) con el fin de observar su colorimetría luego de 8 días a 20°C. Se creó un descriptor del color a partir del componente principal de las coordenadas de color *L, *a y *b; se realizó un análisis de varianza y un análisis de comparaciones múltiples por el test de Tukey (α=0,05). Se encontró que, los frutos tratados con E (113,84 a) y C (105,40 a) se diferenciaron significativamente (F = 55,9982; p-valor &lt; 0,0001) con respecto a los frutos tratados con 1-MCP (86,82 b), los cuales retardaron su proceso de maduración. Dado que un mayor valor en el descriptor de color se corresponde a un estado de madurez más avanzado, se interpreta que el tratamiento con 1-MCP inhibió la respuesta endógena al etileno, mientras que, C y E no se diferenciaron entre sí por la síntesis autocatalítica de etileno. Se concluye que los resultados y observaciones de ambos ensayos sugieren que los frutos de ubajay muestran un comportamiento climatérico.</p> I.S. Povilonis, M.E. Arena, F. Bello, D. Vázquez, S. Radice Derechos de autor 2023 I.S. Povilonis, M.E. Arena, F. Bello, D. Vázquez, S. Radice https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16147 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Mejora en el desempeño fisiológico y bioquímico de las fresas bajo estrés por sequía a través de la simbiosis con hongos endófitos antárticos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16145 <p>La fresa es una de las frutas de mayor consumo, pero este cultivo es altamente susceptible a la sequía, condición fuertemente asociada al cambio climático, que provoca pérdidas económicas por la menor calidad del producto. En este contexto, los hongos asociados a las raíces de las plantas emergen como una estrategia para mejorar el rendimiento de los cultivos bajo estrés por deficiencia de agua. Este estudio tuvo como objetivo investigar la suplementación de dos endófitos fúngicos asociados a plantas vasculares antárticas, <em>Penicillium brevicompactum</em> y <em>Penicillium chrysogenum</em>, en plantas de fresa para desarrollar un enfoque eficiente, eficaz y ecológicamente sostenible para mejorar el rendimiento de las plantas bajo estrés por sequía. Entonces, la metodología consistió en inocular plantas de frutilla ‘Aromas’ con dos especies de hongos (<em>Penicillium chrysogenum</em> y <em>Penicillium brevicompactum</em>) provenientes de plantas de la antartica. Todas las plantas se trataron con rifampicina antibiótica sistémica de amplio espectro (50 mg ml<sup>-1</sup>) para eliminar <br>cualquier bacteria. Se usó agua como control para el tratamiento con fungicida en las plantas control más hongo. Después de 2 semanas, se inspeccionaron aleatoriamente cinco plantas, de cada grupo (control y tratadas), para verificar la presencia y/o ausencia de endófitos. La asociación simbiótica de endófitos fúngicos con raíces de fresa dio como resultado una mayor producción de biomasa de brotes y raíces, un mayor número de frutos y una mayor tasa de supervivencia de las plantas en condiciones de limitación de agua. La inoculación con hongos endófitos provocó una mayor eficiencia fotosintética, una menor peroxidación lipídica, una modulación de la actividad enzimática antioxidante y un mayor contenido de prolina en plantas de fresa bajo estrés por sequía. En conclusión, promover la simbiosis beneficiosa entre plantas y endófitos puede ser una estrategia ecológica para hacer frente a la sequía y ayudar a mitigar el impacto de diversos efectos negativos del cambio climático en la producción de cultivos.</p> L. Morales-Quintana, M. Moya, M.A. Yáñez, S. Flores-Valenzuela, P. Ramos Derechos de autor 2023 L. Morales-Quintana, M. Moya, M.A. Yáñez, S. Flores-Valenzuela, P. Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16145 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 β-D-N-acetilhexosaminidasa en frutos de Fragaria x ananassa: De la secuencia a la estructura terciaria https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16146 <p>β-D-N-acetilhexosaminidasa (β-hex), es una enzima que escinde residuos de N-acetilglucosamina y N-acetilgalactosamina, en los extremos no reducidos de <em>N</em>-glicosilaciones de proteínas y glicolípidos neutros. β-hex se presenta como dos isozimas con diferente peso molecular: Hex A y Hex B, que pueden conformar estructuras cuaternarias como heterodímeros (subunidad α y β) u homodímeros (subunidad β). Mutaciones en la subunidad α como en la β, producen en humanos enfermedades neurodegenerativas como Tay-Sachs y Sandhoff, respectivamente. En organismos vegetales, existe evidencia que β-hex es relevante en el proceso de maduración de frutos, ya que se ha observado en especies climatéricas y no climatéricas, un incremento en los niveles de transcritos y mayor actividad enzimática a medida que el fruto madura. Adicionalmente, experimentos de RNAi del gen que codifica para β-hex, han permitido prolongar la vida útil en tomate por ~30 días y ~11 días en pimiento morrón, por lo cual, este blanco molecular se torna interesante en el área de la maduración y postcosecha de frutos, sobre todo en tiempos de crisis y cambio climático. Desafortunadamente, no existen estructuras cristalográficas de β-hex en plantas, ni de su interacción con el sustrato para comprender de forma detallada como se <br>desenvuelven los mecanismos moleculares en cuanto a su actividad y estructura. De acuerdo con lo anterior, es que se propone evaluar <em>in silico</em> todas las secuencias que codifican para β-hex en <em>F. x ananassa </em>y que conforman Hex A y Hex B, analizando sus cualidades desde la estructura primaria, dominios conservados, aminoácidos clave, putativos sitios de <em>N</em>-glicosilación, clusters hidrofóbicos y estructura terciaria. Asimismo, se propone un modelo por homología para la conformación de Hex A y Hex B, para luego generar un sistema donde se analice la dinámica molecular de la enzima con su respectivo sustrato. Como resultado, en <em>F. x ananassa</em> se encontraron dos secuencias que codifican para Hex A y cuatro para Hex B, de las cuales se puede concluir que son réplicas originadas a partir de una sola ya que se encuentran en copias de cromosomas homólogos y tienen un porcentaje de identidad aminoacídico superior al 97%. Entre Hex A y Hex B, se observó una diferencia de longitud de 42 aminoácidos, lo que como consecuencia genera diferencias estructurales y de carga, no obstante, los dominios y aminoácidos clave se conservan en ambas. Se discute adicionalmente los grupos hidrofóbicos que se conforman y su relación con la estructura terciaria de la enzima.</p> A. Méndez-Yáñez, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 A. Méndez-Yáñez, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16146 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Determinación de los cambios bioquímicos para predecir el desarrollo de escaldadura superficial en peras https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16144 <p>Durante la postcosecha de peras, se pueden expresar una serie de desórdenes fisiológicos tales como escaldado superficial (ES), pardeamiento interno, escaldadura por sol, bitter pit, entre otros. Poder determinar la susceptibilidad o riesgo que presentarían los lotes a estos desórdenes permitiría la segregación de fruta, optimizar las condiciones de almacenamiento y minimizar la incidencia no sólo durante su conservación, sino también en mercados de destino. Esto último es de gran relevancia, ya que los costos de reembalaje en destino son muy elevados y la pérdida de confianza de los compradores son determinantes para el negocio. El ES es uno de los principales desórdenes fisiológicos en peras y genera grandes pérdidas económicas a nivel mundial. Esta fisiopatía es el resultado de un proceso oxidativo, siendo la severidad proporcional al grado de oxidación del α-farneseno (AF), un tipo de trieno conjugado (TC). El objetivo de este trabajo fue comprender los cambios bioquímicos que subyacen el desarrollo del ES durante el almacenamiento y determinar los valores de umbral critico de TC en peras ‘Beurré D´Anjou (BD)’, ‘Packhams Triumph’(PT), ‘Abate Fetel’ (AF), ‘Rocha’(R) y ‘Williams’ (W). Los frutos de cada variedad se conservaron en frío convencional durante 240 días. Se realizaron determinaciones cada 30 días de: producción de etileno, parámetros de madurez, incidencia de escaldado superficial, contenido de AF, TC, ácido ascórbico (AA), polifenoles (PF) y capacidad antioxidante total (DPPH). Los <br>cultivares presentaron diferente susceptibilidad al escaldado y un patrón de manifestación distinto, que se correlacionó con el patrón de acumulación de TC. Las peras BD fueron las más sensibles a la escaldadura y exhibieron los niveles más altos de TC durante el almacenamiento, con una acumulación significativamente mayor al resto de los cultivares. Se pudo establecer el nivel crítico de TC necesario para desencadenar la escaldadura en las variedades evaluadas. En BD el umbral fue significativamente más alto, observándose los valores más bajos en W, R y AF y valores intermedios en PT. Los niveles críticos de TC se pueden considerar como una determinación rápida para predecir la “situación de riesgo” a mediano plazo (30-45 días) de un lote de fruta. La capacidad antioxidante de los frutos resultó clave en la prevención de la escaldadura superficial, siendo que BD fue la que tuvo los menores valores de DPPH, AA y PF al momento de la cosecha y menores valores de DPPH y PF durante el almacenamiento. Los resultados obtenidos en este trabajo han permitido aportar nuevos conocimientos sobre las bases bioquímicas del escaldado superficial en peras, estableciendo el rol del etileno, de los TC y de los antioxidantes endógenos en el desarrollo de esta fisiopatía. Los sistemas de predicción no reemplazan los sistemas de control, pero pueden permitir utilizar sistemas alternativos no químicos, discriminar lotes sensibles, así como adoptar soluciones correctoras antes de la aparición de los síntomas.</p> G. Calvo, A.D. Colodner, D. Raffo, A. Castro Derechos de autor 2023 G. Calvo, A.D. Colodner, D. Raffo, A. Castro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16144 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Impregnación al vacío como estrategia para obtener manzanas mínimamente procesadas funcionales enriquecidas con Lactiplantibacillus plantarum https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16143 <p>La creciente información que relaciona a la dieta con la salud ha influenciado los hábitos alimentarios de la sociedad hacia productos naturales con efectos benéficos sobre la misma. El objetivo fue aplicar impregnación al vacío (IV) a manzanas mínimamente procesadas (MMP) optimizando las variables operativas del proceso, de manera de obtener un producto enriquecido con lactobacilos y compuestos bioactivos, estable al almacenamiento refrigerado. Manzanas <em>Granny Smith</em> lavadas, peladas y cortadas en cubos (15 mm) se sometieron a IV siguiendo un diseño Box-Behnken (3 factores, 3 niveles): presión de vacío (P<sub>v</sub>) [67,7; 203,2; 338,6 mbar]; tiempo de vacío (t<sub>v</sub>) y de relajación (t<sub>r</sub>) [2; 7; 12 min]. Se utilizó una solución ác. Ascórbico+ác. Cítrico (1,0 y 0,5% p/v, respectivamente) suplementada con sacarosa (20 ºBrix) y enriquecida con <em>L. plantarum </em>998 (<em>Lp998</em>; 10<sup>8</sup> UFC/mL), en una proporción fruta:solución 1:10. Todas las muestras se escurrieron, envasaron y analizaron inmediatamente o luego de 7d (4ºC). A todas las muestras tratadas por IV y sin tratar (manzanas Mp), a tiempo cero y luego del almacenamiento (0d y 7d), se les realizaron recuentos microbiológicos (BAL, AMT, HyL y psicrótrofos) y se determinaron pH, SS (ºBx), <em>a<sub>w</sub></em>, humedad (%), fenoles totales (FT), capacidad antioxidante (CAO) y parámetros de color, además de composición de la atmósfera (O<sub>2</sub> y CO<sub>2</sub>) a 7d. Cada respuesta individual fue modelada por separado y se realizó una <br>optimización de múltiples respuestas (STATGRAPHICS XV.) Al día 0, se vio un efecto significativo de P<sub>v</sub> y t<sub>r </sub>sobre la concentración del lactobacilo en las MMP, con mayores concentraciones de <em>Lp998</em> a mayor P<sub>v</sub> y a menor t<sub>r</sub>. Además, la P<sub>v</sub> afectó el contenido de fenoles totales y la capacidad antioxidante (&gt;FT y &gt;CAO a &lt;P<sub>v</sub>), CAO también afectada por t<sub>v</sub>. En cuanto al color de las MMP, el parámetro L* también se vio afectado por P<sub>v</sub>. Luego del almacenamiento refrigerado (7d) no se observó efecto significativo de los factores en estudio sobre los niveles de <em>Lp998</em>, FT ni CAO. Respecto al color, L* (luminosidad) de las muestras disminuye a medida que aumenta P<sub>v</sub>, dependiendo de t<sub>v</sub>. Finalmente, se aplicó optimización de respuestas múltiples para determinar la combinación de los factores que optimice las variables que fueron significativamente afectadas. Para maximizar el contenido de lactobacilos, fenoles totales y CAO (0d) y optimizar el color de las MMP (a 0d y 7d), las variables de proceso óptimas fueron P<sub>v</sub>=67,7 mbar; t<sub>v</sub>=2 min; t<sub>r</sub>=7 min. Respecto de las MMP impregnadas comparadas con las Mp, además del enriquecimiento con lactobacilos (&gt;7 log UFC/g a 0d y 7d en todos los casos), en las condiciones óptimas se obtuvieron manzanas con mayor contenido de FT y CAO a 0d y 7d. Como conclusión, se obtuvieron MMP enriquecidas con lactobacilos y compuestos bioactivos, bajo condiciones de IV optimizadas.</p> D. Hernández-Torres, M.F. Zacarías, A.M. Piagentini Derechos de autor 2023 D. Hernández-Torres, M.F. Zacarías, A.M. Piagentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16143 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 N-glicosilación en enzimas de pared celular de Fragaria x ananassa: una aproximación in silico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16142 <p>La <em>N</em>-glicosilación de proteínas es un tipo de modificación postraduccional (PTM) que sufre la mayoría de las enzimas que pasa a través del Golgi. Alrededor del ~70% de las proteínas presentes en la pared celular de plantas, se encuentran <em>N</em>-glicosiladas, lo que implica que esta PTM tendría relevancia a nivel de estructura terciaria y en su estabilidad, como ha sido reportado en estudios previos. Las enzimas que escinden los polisacáridos de la pared celular, en su mayoría, presenta este tipo de modificación o putativamente podría presentarla, ya que poseen la secuencia consenso que la maquinaria molecular reconoce para <em>N</em>-glicosilar, llamada sequon: N-X-S/T (aminoácidos asparragina, X puede ser cualquier aminoácido con excepción de prolina, seguido de serina o treonina). Adicionalmente, los <em>N</em>-glicositios y la estructura de la <em>N</em>-glicosilación cambian espacio temporalmente, como por ejemplo, en los diferentes estadios de maduración del fruto. De acuerdo con lo anterior, es que se propone comprender, desde la perspectiva estructural, la <em>N</em>-glicosilación en enzimas de pared celular de frutos de <em>Fragaria x ananassa</em>. Para ello, se realizó minería de datos para obtener las <br>principales enzimas de pared celular que se encuentran <em>N</em>-glicosiladas. Se analizó la cantidad de <em>N</em>-glicositios por cada secuencia, la probabilidad de que un sitio sea <em>N</em>-glicosilado, secuencia consenso y flanqueante de las <em>N</em>-glicosilaciones, y localización estructural. Asimismo, se evaluó <em>in silico</em> el potencial electrostático de tres enzimas <em>N</em>-glicosiladas: endoglucanasa, xiloglucano endotransglicosilasa/liasa y poligalacturonasa, las cuales escinden celulosa, hemicelulosa y pectinas, respectivamente. Adicionalmente, se presentan los resultados de la inhibición de la <em>N</em>-glicosilación en frutos de <em>F. x ananassa</em> por el método de termogravimetría, con el objetivo de determinar de forma indirecta el impacto que tiene la <em>N</em>-glicosilación en las enzimas de la pared celular. Estos resultados, permiten destacar la importancia de la <em>N</em>-glicosilación en plantas y en el parámetro de calidad de la textura de los frutos. Estrategias de postcosecha que permitan inhibir la <em>N</em>-glicosilación o modificarla, podrían influir en la actividad de las enzimas de pared celular.</p> A. Méndez-Yáñez, R.I. Castro, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 A. Méndez-Yáñez, R.I. Castro, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16142 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización y estudio estructural de la proteína DUF642 implicada en la protección al daño por frío en frutos de durazno https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16141 <p>&nbsp;</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>La refrigeración de duraznos durante el comercio y el transporte afecta la calidad del fruto causando desórdenes fisiológicos conocidos como daño por frío (“<em>chilling injury</em>”). Así, surgieron diversas estrategias poscosecha, entre ellas el tratamiento térmico, para prolongar la vida comercial de los frutos entre la cosecha y el consumo, evitando el daño mencionado y a la vez manteniendo la calidad y seguridad del alimento. En nuestro laboratorio, el análisis proteómico diferencial de proteínas apoplásticas de duraznos sometidos a tratamiento térmico de 3 días a 39 ºC identificó nuevos blancos, tales como las proteínas de la familia DUF642, que podrían estar implicados en la protección frente a las bajas temperaturas. Las proteínas pertenecientes a la familia DUF642 (“<em>Domains of Unknown Function 642</em>”) han sido identificadas en la pared celular de un número de plantas. Contienen dominios de unión a galactosa putativos y su función es desconocida. En durazno, DUF642 también se encuentra en la matriz extracelular de los frutos. Si bien la presencia de dominios de unión a galactosa y la localización extracelular de la proteína sugieren un rol en el metabolismo de la pared celular, el mismo no ha sido confirmado<strong>. </strong>En este <br>trabajo se intentó purificar la proteína PpDUF642 de forma recombinante con el fin de analizar su posible unión a distintas fracciones de la pared celular realizando un ensayo de interacción con carboximetilcelulosa y pectinas. Por otro lado, y debido a la ausencia de una estructura tridimensional de DUF642 conocida, se utilizó el servidor online de Alphafold2 para predecirla. Además, para evaluar el posible sitio de interacción del ligando β-D-glucopiranosa se utilizó el servidor online HADDOCK&nbsp;(High&nbsp;Ambiguity&nbsp;Driven protein-protein&nbsp;DOCKing) para realizar el acoplamiento molecular entre ambas moléculas. En conjunto, los resultados obtenidos sugieren que PpDUF642 podría interaccionar con celulosa y pectinas (particularmente con aquellas que contienen glucosa en su estructura) en la pared celular del fruto para cumplir su función.&nbsp;Sin embargo, se requiere trabajo adicional para establecer la participación de cada uno de los dominios de esta proteína en la interacción con los distintos polímeros de la pared celular del fruto y el rol de la misma en la protección contra el daño por frío.</p> M. Agustinelli, C. Alvarez, M.F. Drincovich, C.A. Bustamante Derechos de autor 2023 M. Agustinelli, C. Alvarez, M.F. Drincovich, C.A. Bustamante https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16141 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Hongos endófitos antárticos mejoran el desempeño fisiológico y bioquímico de plantas de frutilla (Fragaria x ananassa) frente sequía y altas temperaturas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16140 <p>El cambio climático es un problema que afecta directamente a la seguridad alimentaria. El calentamiento global que este desencadena se manifiesta como sequías que son perjudiciales para el desarrollo y rendimiento de los cultivos agrícolas. Se ha comprobado que, en una asociación simbiótica entre plantas y microorganismo extremófilos, estos últimos tienen rol fundamental en la adaptación de las plantas al estrés ambiental. En este estudio se inocularon plantas de Fragaria x ananassa con dos hongos endófitos (<em>Penicillium chrysogenum</em> y <em>Penicillium brevicompactum</em>) aislados desde plantas antárticas con el objetivo de evaluar su interacción con plantas frente a estrés hídrico. Para esto se realizaron distintos ensayos de invernadero en condiciones de sequía y alta temperatura como simulación de condición de cambio climático, donde se evaluó en cada tratamiento la respuesta fisiológica y bioquímica de plantas inoculadas y no inoculadas. Se evaluó plantas clonales de fresa del cultivar aromas inoculado y no inoculado con la mezcla 1:1 de hongos endófitos bajo condición control de 100%, y tratamientos de 50% de irrigación controlando la capacidad de retención hídrica del suelo. Se verificó la presencia de los hongos en las raíces tanto al comienzo como al <br>finalizar los ensayos de 3 meses. En cada tratamiento se analizó variables fisiológicas y bioquímicas en las plantas, así como también rendimiento y calidad de frutos. Se observó en las plantas inoculadas, que parámetros como capacidad de retención de agua y capacidad fotosintética aumentaron respecto a las no inoculadas, en cambio el contenido de prolina y la peroxidación lipídica disminuyen en plantas inoculadas sometidas a estrés por sequía y altas temperaturas. Además, se observó que la inoculación promueve una modulación de la actividad enzimática antioxidante, también de compuestos químicos antioxidantes y capacidad antioxidante total. También se pudo observar un mayor número de frutos y una mayor tasa de supervivencia de plantas en condiciones de limitación de agua, situación que no puedo ser revertida al sumar al déficit hídrico ls incidencia de olas de calor sobre rendimiento de frutos. Nuestros resultados sugieren que la simbiosis funcional de plantas y microorganismos antárticos es capaz de disminuir el estrés producido por la falta de agua y alta temperatura en plantas, mejorando el rendimiento fisiológico y bioquímico de fresa, pero no fue suficientemente eficaz en mantener el rendimiento de fresa.</p> M.A. Yáñez, M. Moya, S. Flores-Valenzuela, L. Morales-Quintana, P. Ramos Derechos de autor 2023 M.A. Yáñez, M. Moya, S. Flores-Valenzuela, L. Morales-Quintana, P. Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16140 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evolución poscosecha del contenido de poliaminas libres en manzana var. Granny Smith con daño por sol https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16139 <p>Las poliaminas (PAs) son policationes de bajo peso molecular que participan en la respuesta de protección de los tejidos vegetales sometidos a estrés oxidativo. El daño por sol en frutos es un desorden oxidativo causado por exposición a elevada radiación solar y temperatura. Esto origina disminución de productividad a campo y menor vida poscosecha, causando importantes pérdidas económicas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la evolución de PAs y el metabolismo oxidativo en piel de frutos de manzana var. Granny Smith con daño por sol durante la conservación refrigerada y su relación con el desarrollo de fisiopatías de poscosecha. Se trabajó con frutos con dos categorías de daño: sano (S) y daño leve (DS), sobre los cuales se realizaron determinaciones en cosecha, y luego de la conservación en frío convencional (0±1°C; HR 95%) por 90, 120, 150 y 180 días. Sobre la piel de cada sector se determinó: contenido de PAs, Putrescina (PUT), Espermidina (SPD) y Espermina (SPM), peroxidación de lípidos (TBARs) y capacidad antioxidante (DPPH). Durante la conservación se analizó la incidencia de escaldado de sol (ESol) y escaldado superficial (ESup). A cosecha DS presentó mayor contenido de PAs totales respecto a S. Sin embargo, durante la conservación refrigerada se registró un incremento de 28% de PAs en el tejido S respecto a DS debido exclusivamente al aumento de PUT, lo cual ha sido previamente indicado como una <br>respuesta de protección de los tejidos a las bajas temperaturas. SPD y SPM a cosecha fueron superiores 64% y 41% respectivamente en DS respecto a S y esta diferencia se mantuvo durante todo el período de almacenaje. El contenido de TBARs fue 59,8 nmol g<sup>-1</sup>PF en DS y 43,8 nmol g<sup>-1</sup>PF en S a cosecha, pero durante el almacenaje refrigerado se registró un incremento de 132% en S mientras que en DS se mantuvo constante. La capacidad antioxidante fue durante todo el período de conservación en promedio 48% en el tejido DS, mientras que en S 36%. La mayor capacidad antioxidante en el tejido DS podría atenuar el estrés por frío durante la conservación en cámara y el daño en membranas, lo cual explica que el contenido de TBARs se mantenga invariable en este tejido. A partir de los 90 días de conservación refrigerada se observó desarrollo de ESol sólo en el tejido DS mientras que la ESup se observó exclusivamente en tejido S. Estos resultados indican que la mayor capacidad antioxidante y contenido de SPD y SPM en el tejido DS no evitan el desarrollo de ESol. El estrés por frío en las condiciones de almacenamiento refrigerado en el tejido S promovió ESup que no pudo ser atenuada por el significativo aumento de PUT registrado en este tejido. Estos resultados contribuyen a ampliar la escasa información de la influencia de factores estresantes sobre el contenido de PAs en frutos de manzana.</p> L.I. Vita, N. Spera, G.M. Colavita Derechos de autor 2023 L.I. Vita, N. Spera, G.M. Colavita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16139 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la aplicación de LEDs azules durante el almacenamiento postcosecha de kale (Brassica oleracea l. Var. Sabellica) en función de la intensidad de luz aplicada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16137 <p>El kale es una hortaliza cuyas hojas contienen gran cantidad de metabolitos de alto valor nutricional (fenoles, flavonoides y glucosinolatos). Estos compuestos están vinculados con la actividad de la enzima fenilalanina amonio liasa, positivamente regulada por luz blanca y azul. En los últimos años se comenzaron a utilizar tratamientos con LEDs azules para aumentar el metabolismo secundario de vegetales. Una posibilidad es que la luz actúe como un ligero estrés que activa el metabolismo secundario y ponga en marcha el mecanismo antioxidante de defensa. La otra es que, al aplicar pulsos de luz en bajas intensidades se disparen respuestas mediadas por los fotorreceptores, activados según la calidad de la luz; en el caso de luz azul se activarían los criptocromos y fototropinas. En este trabajo se estudió el efecto de tratamientos postcosecha con LEDs azules sobre la senescencia y el metabolismo secundario de hojas de kale. Tratamiento: 1- pulsos diarios de luz azul buscando respuestas mediadas por fotorreceptores y 2-tratamientos con luz azul aplicados como un único evento dentro de las 24 h de vida postcosecha buscando respuestas frente a un estrés lumínico. En un primer ensayo se aplicaron tratamientos con luz azul de 25 µmoles. m<sup>-2</sup>. s<sup>-1</sup> durante 30 min, 1h y 2 h diarias. Los tratamientos con luz azul de baja intensidad aceleraron la senescencia de kale y no tuvieron efecto sobre el <br>metabolismo secundario. En un segundo ensayo se utilizó 100 µmoles. m<sup>-2</sup>. s<sup>-1</sup> como tratamiento diario de 1 y de 2 h. Los tratamientos no resultaron efectivos para retrasar la senescencia, pero el tratamiento de 2 h diarias con luz azul aumentó el metabolismo secundario, medido como contenido de fenoles, flavonoides y capacidad antioxidante. En un tercer ensayo realizamos un tratamiento de 2 h de luz azul de 40 µmoles. m<sup>-2</sup>. s<sup>-1</sup> aplicadas como un único evento dentro de las 24 h postcosecha y en este caso no se observó el efecto de aceleración de la senescencia y no se activó el metabolismo secundario. Nuestros resultados muestran que el tratamiento con luz azul de baja intensidad durante el almacenamiento de kale acelera la senescencia, por lo tanto, podemos confirmar que el efecto de la luz visible sobre el retraso de la senescencia de kale no se debe a una respuesta mediada por criptocromos. A baja intensidad de luz azul, no se logra activar el metabolismo secundario mediante un tratamiento con pulsos diarios, pero con alta intensidad de luz azul si se logró. En todos los tratamientos con luz azul el síntoma más difícil de controlar fue el % de pérdida de peso, posiblemente relacionado con la apertura estomática, esto limitaría la posibilidad de implementar estos tratamientos como tecnologías postcosecha.</p> V. Casajús, A. Bárcena, N. Rolny, A. Barriga Lourenco, M. Bartolozzi, G. Martínez, L. Costa Derechos de autor 2023 V. Casajús, A. Bárcena, N. Rolny, A. Barriga Lourenco, M. Bartolozzi, G. Martínez, L. Costa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16137 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Sincronización del color del exocarpio con el ablandamiento durante la maduración del aguacate Cv. “Hass” y “Fuerte”: Análisis de metabolitos y hormonas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16136 <p>“Hass” presenta un color violeta/negro del exocarpio a madurez de consumo (RTE) mientras que “Fuerte” presenta un color verde a RTE. Importantes países productores y exportadores han evidenciado desincronización del color con ablandamiento en RTE en la variedad más comercializada “Hass”. Estudios recientes han revelado el rol de diferentes hormonas al etileno en la sincronización del color del exocarpio y su modulación durante el almacenamiento refrigerado prolongado y a RTE. En este trabajo, se evaluaron metabolitos primarios, secundarios y hormonas en exocarpio desde la cosecha, luego de 21 d a 5°C y en RTE de cultivares de aguacate “Hass” y “Fuerte”. Se evidenció una tendencia a la disminución desde la cosecha hasta RTE de las clorofilas y carotenoides sólo en la variedad “Hass” mientras que la variedad “Fuerte” mostró un incremento de ambos pigmentos de cosecha a salida de frío y una disminución en RTE para ambos pigmentos. Los azúcares C<sub>7</sub> (manoheptulosa y perseitol) presentaron una notoria disminución en ambas variedades desde cosecha a RTE. Sin embargo, metabolitos como ácido shikímico, catequinas, epicatequinas y sus derivados fueron más elevados a cosecha en la variedad “Hass” y su <br>contenido disminuyó en RTE, no así para los derivados de ácido cumárico cuyo contenido se incrementó en RTE sólo en la variedad “Hass”. El análisis focalizado de hormonas reveló un incremento significativo de ABA sólo en la variedad “Hass” a RTE mientras que en “Fuerte” ABA disminuyó a RTE. El ácido jasmónico (JA) fue mayor a cosecha en la variedad “Fuerte” y disminuyó en ambas variedades a RTE. Las citoquininas (DHZ, iP y tZ) disminuyeron en ambas variedades desde cosecha a RTE, sin embargo, la variedad “Fuerte” presentó una mayor concentración en todos los momentos de evaluación. El ácido salicílico (SA) fue mayor en la variedad “Hass” mostrando una tendencia a su disminución en RTE, no así para la variedad “Fuerte”. En conclusión, existen diferencias a nivel de metabolitos y hormonas entre ambas variedades que presentan un comportamiento contrastante en la evolución del color durante la maduración. El desarrollo del color en el exocarpio de aguacate “Hass” en RTE está gobernado por un fino balance hormonal que incluye diferentes hormonas como ABA, SA, JA, GA y citoquininas.</p> R. Pedreschi, G. Núñez-Lillo, E.R. Ponce, J.E. Alvaro, J. Baños, E. Carrera, J. González-Fernández, I. Hormaza, D. Campos, R. Chirinos, B. Defilippi, E. Aguayo Derechos de autor 2023 R. Pedreschi, G. Núñez-Lillo, E.R. Ponce, J.E. Alvaro, J. Baños, E. Carrera, J. González-Fernández, I. Hormaza, D. Campos, R. Chirinos, B. Defilippi, E. Aguayo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16136 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tasa respiratoria y producción de etileno durante la maduración de frutos de arándanos cultivados en el NEA https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16135 <p>Es necesario conocer la tasa respiratoria (TR) y producción de etileno (E) para establecer técnicas apropiadas de manejo pre y poscosecha. El objetivo de este trabajo fue determinar la TR y E de cinco variedades de arándanos disponibles en la región del noreste argentino durante sus estadios de maduración. Se cosecharon frutos de lotes comerciales y experimentales de las variedades de arándanos (V<em>accinium corymbosum</em>. L) Snowchaser, Misty, Star, Suziblue y Emerald durante la temporada 2022. El muestreo se realizó cuando la planta se encontraba con la mayor proporción de sus frutos en los estadios: verde (V), menos del 50% de cambio de color (P-50%), más del 50% de cambio de color (P+50%) y 100% color azul (M). Previo a las mediciones se estabilizaron los frutos a 20°C durante 1h. La tasa respiratoria se determinó con un equipo Checkmate 3 Dansensor a 50 frutos en frascos de 365mL. Se expresaron los resultados como mL CO<sub>2</sub> kg<sup>-1</sup> h<sup>-1</sup>. La generación de etileno se determinó utilizando un GC-17A FID Shimadzu en frascos de 40mL y se expresó en nL g<sup>-1</sup> h<sup>-1</sup>. Ambas determinaciones se realizaron utilizando un <br>método estanco por cuadruplicado por cada estadio evaluado. Se obtuvieron los mayores valores de TR en Misty (38,4 - 45,0) y Snowchaser (39,6 ± 0,5) con picos de producción en P+50% y P–50%. Suziblue presentó mayor TR en M (32,8 ± 1,7) y Emerald la mantuvo durante P-50%, P+50% y M (28,5 - 26,6). En cuanto a la producción de etileno Snowchaser presentó los valores más altos con picos en P+50% y P-50%. Las variedades evaluadas presentaron disminución de la producción de etileno en M, a excepción de Emerald que aumentó en este estadio (13,4 ± 1,3). La variedad Snowchaser presentó los valores más altos de TR y E. Existen diferencias entre variedades y a su vez, los picos se producen en diferentes estadios tanto para TR como para E. Por lo tanto, un manejo estándar podría no ser óptimo para algunas variedades. Se deberá continuar con evaluaciones y sumar temporadas de análisis con el fin de evaluar la posibilidad de implementar tecnologías adaptadas a cada variedad.</p> M.V. Lare, K.J. Urroz, M.F. Rivadeneira, M.J. Bof, F. Bello, F. Bello Derechos de autor 2023 M.V. Lare, K.J. Urroz, M.F. Rivadeneira, M.J. Bof, F. Bello, F. Bello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16135 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Combinación de irradiación UV-C y ácido cítrico para el control de la microflora nativa de un producto vegetal listo para el consumo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16134 <p>En los últimos años se ha incrementado el consumo de productos a base de hortalizas refrigeradas mínimamente procesadas (HRMP). Su corta vida útil impulsa las investigaciones de tecnologías que sean compatibles con el producto y permitan la extensión del tiempo de góndola. Así, la irradiación UV-C tiene el potencial de mejorar la calidad microbiológica del producto mediante el daño generado en el material genético de los microorganismos. El objetivo fue evaluar el efecto de la combinación de irradiación UV-C con desinfección previa con ácido cítrico sobre la vida útil de un producto vegetal mínimamente procesado a través del control de su microflora nativa. El producto se elaboró a base de 50 % de lechuga criolla morada, 25% de rúcula y 25% de hojas de remolacha, previamente cortadas y lavadas Luego, los vegetales fueron desinfectados por inmersión en una solución acuosa con ácido cítrico (0.5%, 5 minutos). Finalmente, se envasaron en bolsas de polipropileno y se irradiaron a ambos lados con una dosis total de 4 kJ/m<sup>2</sup> (lámparas de luz UV-C, 32 W &nbsp;,&nbsp; Cuben) y los tratamientos estudiados fueron: CTRL (muestras lavadas con agua de red), C (desinfección con ácido cítrico), I (muestras irradiadas con luz UV-C) y C-I (combinación de desinfección con ácido cítrico e irradiación UV-C). Las muestras se almacenaron bajo refrigeración (5 ºC) durante 10 días y se determinaron periódicamente recuentos de bacterias aerobias mesófilas (BAM), enterobacterias y hongos, por duplicado. Los resultados se expresaron como unidades formadoras de colonias por <br>gramo, log UFC/g. Cuando se evaluaron los recuentos de BAM, inicialmente ambos tratamientos individuales (C y I) mostraron disminución de los niveles de estos microorganismos, logrando I una reducción adicional de 0,6 ciclos logarítmicos. Al mismo tiempo, C-I redujo significativamente 1,94 ciclos logarítmicos el recuento inicial. Durante el almacenamiento, las muestras control fueron incrementando los recuentos mientras que en el día 3 de almacenamiento el tratamiento combinado C-I mostró la mayor reducción significativa de 3 ciclos logarítmicos con respecto a CTRL. Al estudiar la efectividad de los tratamientos para el control de Enterobacterias nativas, se observaron las mismas tendencias que en BAM, aunque con mayores reducciones iniciales. Cuando los recuentos de hongos fueron evaluados, se observaron reducciones iniciales de 1.21, 1.84 y 1.91, para C, I y C-I respectivamente. Durante el almacenamiento, en el día 3 solo los tratamientos I y C-I mostraron diferencias significativas con respecto al control. En base a estos resultados, se concluye que tanto los tratamientos individuales como la combinación de UV-C con ácido cítrico, lograron incrementar la vida útil del producto estudiado en 10 días (teniendo en cuenta el límite de aceptabilidad microbiológico de 7 log (UFC/G) de BAM). Se destaca que el tratamiento combinado logró adicionalmente mayores diferencias significativas con respecto al control durante los primeros días de almacenamiento.</p> P.F. Perez, M.V. Agüero, M.V. Fernández, R.J. Jagus Derechos de autor 2023 P.F. Perez, M.V. Agüero, M.V. Fernández, R.J. Jagus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16134 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de atributos sensoriales y valoración nutricional, en cerezas (Prunus avium l.) Cv. Rainier, almacenadas con atmósfera modificada en IV gama https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16133 <p>En el presente estudio se propuso evaluar el efecto de la técnica IV gama en la conservación de cerezas (<em>Prunus avium </em>L.) cv. Rainier mínimamente procesadas, evaluando los atributos sensoriales, parámetros nutricionales y físico/químicos. El almacenaje consistió en el uso de distintas concentraciones de CO2 y de O<sub>2&nbsp; </sub>(T<sub>0</sub>: atmósfera normal; T<sub>1</sub>: 30% CO<sub>2</sub>, O<sub>2</sub> atmosférico y 60% N; T<sub>2</sub>: 35% CO<sub>2</sub>, O<sub>2</sub> atmosférico y 65% N) más un recubrimiento comestible de ácido cítrico al 1% en T1 y T2, bajo condiciones de frio (3-5°C) y humedad relativa 90-95%. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones, <br>efectuando mediciones en tres momentos; 15, 30 y 45 días finalizado el almacenamiento. Para el análisis estadístico se utilizó́ el programa SPSS Statistics 23, aplicando un análisis de varianza (ANDEVA) y comparación de medias, mediante el test de Tukey con un nivel de confianza del 95% (p≤0,05). Las cerezas del tratamiento T2&nbsp;(35% CO<sub>2</sub>, O<sub>2</sub> atmosférico y 65% N), más la adición de ácido cítrico, registraron la mejor valoración nutricional, considerando el contenido de azucares totales y ácido ascórbico, pero menor aceptabilidad.&nbsp; Palabras claves: Panelistas, nutrición, almacenaje, gases, aceptabilidad.</p> N. Loyola, C. Acuña, F. Castillo Derechos de autor 2023 N. Loyola, C. Acuña, F. Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16133 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la barrera de protección, la temperatura y tiempo de almacenamiento sobre el perfil sensorial de sabor de naranjas peladas enzimáticamente https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16132 <p>El pelado enzimático es uno de los métodos utilizado para obtener cítricos mínimamente procesados. Se basa en la digestión, por medio de formulaciones enzimáticas, de las sustancias pécticas de la pared celular de las plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios de sabor de un cultivar de naranja pelado enzimáticamente, a lo largo del tiempo de almacenamiento, considerando diferentes barreras de protección (sin barrera, barrera media, barrera alta) y temperaturas de almacenamiento (0 y 4°C). Las muestras fueron provistas por INTA-San Pedro y se trabajó con el cv. Parent (ratio: 8,1). El pelado enzimático se realizó el día antes de ser enviadas al laboratorio del DESA-ISETA. Las muestras fueron divididas en tres partes: una parte se conservó sin envasar, es decir, sin barrera (SIN), otra parte se envasó en bolsas Maraflex K<sup>®</sup> con barrera MEDIA, y el resto en bolsas Maraflex M<sup>®</sup> con una barrera ALTA. A su vez, una mitad fue refrigerada a 0 °C y la otra mitad a 4 °C. El perfil sensorial de sabor se llevó a cabo con 8 evaluadores entrenados (ISO 8586-1). Se trabajó con este atributo porque el tratamiento enzimático afecta principalmente al sabor. Los descriptores evaluados fueron: dulce, ácido, amargo, pasado y naranja. Cada evaluador recibió 1 gajo de la misma naranja, para evitar la máxima variabilidad posible entre las distintas naranjas de una misma muestra. Se realizaron 6 sesiones de medición por duplicado considerando 6 tiempos (0, 6, 9, 13, 16 y 20 días). Los datos se <br>analizaron mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5%.&nbsp; Los resultados de la interacción TEMPERATURA*BARRERA*TIEMPO mostraron diferencias significativas para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas sin barrera, en ambas temperaturas, fueron las que menos cambios sufrieron a través del tiempo. Esto se dio para todos los descriptores evaluados. Las naranjas almacenadas con la barrera alta y a 4 ºC, sufrieron los mayores cambios a lo largo del tiempo, principalmente en dulce y sabor naranja, disminuyendo su intensidad, y en gusto amargo y sabor pasado en los cuales la intensidad aumentó. En las naranjas almacenadas a 0ºC con la barrera alta y en menor medida, en las naranjas envasadas con la barrera media, el panel percibió una disminución de la intensidad de la acidez a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las naranjas almacenadas con la barrera media y a 0ºC, se vieron afectadas a través del tiempo, en cuanto al incremento en la percepción del descriptor amargo. Se puede concluir que utilizar una barrera alta para envasar naranjas del cv Parent y almacenarlas refrigeradas a 4 ºC no sería conveniente ya que afecta negativamente el perfil de sabor; lo recomendable seria utilizar un envase de baja protección (sin barrera) para que el sabor no se vea afectado en el tiempo.</p> V. Pieroni, L. Garitta, F. Gugole, S. Andrés, C. Budde, J. Gabilondo Derechos de autor 2023 V. Pieroni, L. Garitta, F. Gugole, S. Andrés, C. Budde, J. Gabilondo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16132 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de técnicas de machine learning para clasificar duraznos mínimamente procesados en función de parámetros de calidad https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16130 <p>Las frutas mínimamente procesadas son productos de conveniencia altamente valoradas por los consumidores ya que conservan sus características naturales. Las operaciones como el pelado o cortado provocan daño a los tejidos vegetales que desencadenan procesos alterantes como incremento del metabolismo, pardeamiento enzimático y contaminación microbiana. Para prevenir esto, la aplicación de tecnologías no térmicas representa una activa área de investigación. Asimismo, existe un importante efecto varietal intrínseco debido a la naturaleza propia de los frutos, lo que implica diferencias entre los parámetros de calidad estudiados. Por tanto, actualmente se utilizan técnicas de machine learning o aprendizaje automático, para encontrar patrones y hacer predicciones en grandes conjuntos de datos. El objetivo del trabajo fue aplicar técnicas de machine learning sobre valores de parámetros cromáticos y firmeza determinados en duraznos mínimamente procesados y tratados con irradiación gamma, de diferentes variedades, identificando grupos o clústeres, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje no supervisado. Se utilizaron cuatro variedades de duraznos (<em>Prunus persica</em> L. Batsch): cv. Flor Daking, Early Grand, Dixiland y Fayette, provenientes de EEA-INTA San Pedro. Los frutos fueron desinfectados y cortados en rodajas con piel. Las rodajas fueron colocadas en bandejas plásticas y envasadas en films de baja <br>permeabilidad a los gases (transmisión de O<sub>2</sub>: 1536cm<sup>3</sup>/m<sup>2</sup>/24h) y sometidas a tratamientos de irradiación gamma (dosis: 0,2 kGy). Las bandejas fueron conservadas a 4 °C, evaluándose el color superficial de las rodajas con colorímetro y la firmeza con texturómetro. Se utilizó el algoritmo K-means como método de clustering, con la librería scikit-learn del software Python, evaluándose la relación L*/firmeza y h°/firmeza en las cuatro variedades. Para esto, se creó el dataset con datos de entrenamiento, se definió el número de grupos “k” al azar, se proporcionaron los centroides de cada grupo de forma aleatoria, luego el algoritmo calculó la distancia euclidiana de los puntos de cada centroide y asignó el punto al grupo más cercano. El sistema iteró y se determinó el k óptimo mediante la función elbow, considerando el error cuadrático medio. Por último, se entrenó el algoritmo con el k óptimo. Los resultados muestran que el número de grupos óptimo es 2 con sus centroides respectivos, tanto para la relación L*/firmeza y h°/firmeza, identificando un grupo con parámetros de calidad similares entre las variedades Flor Daking y Dixiland, mientras que el segundo grupo integra las variedades Early Grand y Fayette. De esta forma se podría predecir el comportamiento de cada variedad, en función de su naturaleza y su aptitud para el procesamiento postcosecha.</p> A.C. Colletti, G.I. Denoya, C. Budde, G.A. Polenta, S.R. Vaudagna Derechos de autor 2023 A.C. Colletti, G.I. Denoya, C. Budde, G.A. Polenta, S.R. Vaudagna https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16130 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la dosis de irradiación sobre el perfil de duraznos mínimamente procesados https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16129 <p>En la actualidad resulta ampliamente aceptada la necesidad de complementar los aspectos tecnológicos con el análisis sensorial para el desarrollo de nuevos productos alimenticios. Determinar los cambios en el perfil sensorial (PS) y en parámetros fisicoquímicos (FQ) de 1 cultivar (Ruby Prince (R)) de duraznos mínimamente procesados, tratados con diferentes dosis de irradiación gama, a lo largo del tiempo de almacenamiento. Las dosis utilizadas fueron: 0,2 kGy (muestra R0,2), 0,5 kGy (muestra R0,5) y 1,0 kGy (muestra R1). Una parte de los duraznos fue considerada como muestra control, es decir sin irradiar (RC). Para el PS se trabajó con un panel de evaluadores entrenados (ISO-8586-1). Se evaluaron descriptores de Apariencia, Aroma, Sabor y Textura bucal, considerando 0, 7 y 14 días de almacenamiento. Las mediciones se realizaron por duplicado. El día 14 se realizó la medición de la muestra RC solo por Apariencia y Aroma, debido a la presencia de hongos. Los parámetros FQ analizados fueron firmeza y color Hue, en los mismos tiempos en que se realizó el PS. Los datos fueron analizados por ANDEVA. Todos los descriptores de Apariencia presentaron diferencias significativas, aunque los cambios a través del tiempo de almacenamiento, no fueron muy pronunciados, a excepción del descriptor deshidratación donde la muestra RC tuvo un aumento en el <br>tiempo mayor que las muestras irradiadas. En la intensidad total de aroma, aroma y sabor a durazno, aroma sobremaduro y astringente la muestra R1 presentó la mayor intensidad durante el almacenamiento, lo mismo sucedió con sabor pasado y jugosidad. La muestra R0,5 presentó alta intensidad de sabor a durazno en el tiempo 0, disminuyendo luego y hacia el final del almacenamiento fue percibida de manera similar a las otras muestras. Las muestras R0,5 y R1 fueron evaluadas como las menos duras y crujientes. Con respecto al descriptor pastoso, la muestra R0,5 fue la que presentó la mayor intensidad desde el inicio y la muestra R1 aumentó hacia el final del almacenamiento.&nbsp; En los parámetros FQ, la menor firmeza instrumental se observó en la muestra R1. En el color Hue, la muestra R1 presentó valores más altos que el resto de las muestras. Se observó que la muestra R0,5 y R1, sufrieron cambios sensoriales indeseados durante el almacenamiento, como aroma a sobremaduro, sabor pasado y una textura bucal pastosa. A su vez R1 fue la muestra con la menor firmeza instrumental y con el mayor valor de color Hue. De los resultados presentados puede concluirse que dosis de irradiación mayores a 0,5 kGy afectan negativamente el perfil de los duraznos durante el almacenamiento.</p> V. Pieroni, F. Gugole Ottaviano, M. Sosa, J. Gabilondo, C. Budde, A.C. Colletti, G. Denoya, G. Polenta, J. Pachado, S.C. Andres, L. Garitta Derechos de autor 2023 V. Pieroni, F. Gugole Ottaviano, M. Sosa, J. Gabilondo, C. Budde, A.C. Colletti, G. Denoya, G. Polenta, J. Pachado, S.C. Andres, L. Garitta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16129 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Incorporación de fibra dietaria en batidos vegetales: Degradación térmica del ácido ascórbico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16127 <p>Los batidos vegetales o <em>smoothies</em>, obtenidos a partir de la trituración y homogeneización de frutas y/u hortalizas, constituyen una opción atractiva para consumir frutas y hortalizas. Asimismo, el valor nutritivo de estos productos puede incrementarse incorporando fibra dietaria (FD) obtenida a partir del descarte de zanahoria. La obtención del batido implica la ruptura de los tejidos vegetales permitiendo la liberación del contenido celular y favoreciendo reacciones de deterioro, la actividad enzimática y el desarrollo microbiológico, por lo que se aplican tratamientos térmicos suaves (TTS) para prolongar su vida útil inactivando microorganismos patógenos y enzimas. Sin embargo, los TTS pueden tener un impacto negativo sobre la calidad sensorial y nutricional de estas bebidas disminuyendo la concentración de sustancias bioactivas beneficiosas para la salud, especialmente la vitamina C. En este trabajo se determinó la cinética de degradación térmica del ácido ascórbico total (AAT) o vitamina C en batidos vegetales con y sin fibra de zanahoria sometidos a TTS. Para ello, se prepararon batidos a base de jugo de naranja, banana y manzana verde frescas y frutilla congelada, utilizando Thermomix TM5, para obtener dos tipos de batidos; uno, base (BB) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 10,00 % manzana verde y 10,00 % banana; y, otro, con fibra (BF) con 40,00 % jugo de naranja; 40,00 % frutilla; 9,75% manzana verde; 9,75% banana y 0,50 % fibra de zanahoria. Posteriormente, ambos productos fueron sometidos a <br>tratamientos térmicos a diferentes temperaturas (70, 80 y 90 °C) durante 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos, en equipo Water Bath Shaker SHZ-88 con baño de agua termostatizado y agitación. El contenido de vitamina C se determinó mediante HPLC. Los datos experimentales fueron ajustados considerando modelos de cero y primer orden. Se encontró que la degradación de dicha vitamina, en ambos batidos, durante el tratamiento térmico sigue una cinética de primer orden, siendo las constantes cinéticas (<em>k</em>): 0,004; 0,013 y 0,021 min<sup>-1</sup> para BB a 70, 80 y 90 ºC, respectivamente; mientras que, para BF y a las mismas temperaturas los valores fueron 0,008; 0,011 y 0,013 min<sup>-1</sup>, respectivamente. En base a los valores de las <em>k</em>, se calcularon los valores de energía de activación, <em>E<sub>a</sub>, </em>(BB: 83,34 kJ/mol; BF: 24,98 kJ/mol) y <em>z</em> (BB: 28,7 ºC; BF: 96,2 ºC). El alto valor de <em>z </em>obtenido para BF sugiere, dentro del rango de temperaturas evaluadas, un efecto protector del agregado de fibra sobre la degradación térmica de vitamina C. Este efecto resulta especialmente interesante teniendo en cuenta que la vitamina C es uno de los compuestos bioactivos más termolábiles en batidos vegetales. En conclusión, la fibra de zanahoria incorporada tuvo un efecto protector sobre la termoestabilidad de la vitamina C, lo que junto con el efecto beneficioso del consumo de fibra <em>per se</em>, contribuiría a aumentar el potencial bioactivo de batidos pasteurizados con TTS.</p> M.M. Tank, V.P. Monci, C.I. Vignatti, R.J. Ceruti, M.E. Donda Zbinden, M.E. Pirovani Derechos de autor 2023 M.M. Tank, V.P. Monci, C.I. Vignatti, R.J. Ceruti, M.E. Donda Zbinden, M.E. Pirovani https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16127 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del cloruro de calcio y de la irradiación UV-C en el potencial antioxidante de hortalizas listas para el consumo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16128 <p>El consumo de productos mínimamente procesados a base de hortalizas se incrementó debido a su alto contenido de antioxidantes entre otros compuestos beneficiosos para la salud. Sin embargo, durante el almacenamiento se producen pérdidas que disminuyen su valor nutricional. Consecuentemente, en los últimos años se ha puesto el foco en la búsqueda de tratamientos de preservación que permitan minimizar estas pérdidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del cloruro de calcio como pretratamiento individual y combinado con luz UV-C sobre el potencial antioxidante (PA) y el contenido de polifenoles totales (CPT) de un producto vegetal mínimamente procesado (75% de lechuga verde Criolla y 25% de rúcula). Para ello, las hortalizas fueron previamente cortadas y lavadas con agua de red y, posteriormente, el pretratamiento con cloruro de calcio (CA) se realizó por inmersión en una solución acuosa (0,3%, 5 minutos). Adicionalmente, se estudiaron muestras control únicamente lavadas con agua de red (C). Para estudiar el tratamiento individual con UV-V (U) y la combinación de ambos tratamientos (CA-U), muestras lavadas con agua de red o solución de cloruro de calcio, respectivamente, fueron envasadas en bolsas de polipropileno y se irradiaron a ambos lados con una dosis total de &nbsp;4 kJ/m<sup>2 </sup>(U) con un equipo de lámparas de luz UV-C de 32 W&nbsp;&nbsp; de potencia. Las muestras se almacenaron bajo refrigeración (5 º C) durante 5 días &nbsp;&nbsp;&nbsp;y se <br>determinó el PA (DPPH y FRAP) y el CPT. Cuando se determinó el PA por DPPH se observó inicialmente que las CA incrementaron su valor comparado con C mientras que las muestras irradiadas mostraron una leve disminución. Sin embargo, en el día 5 de almacenamiento no se observaron diferencias entre los tratamientos y C, aunque el tratamiento combinado (CA-U) logró la mayor retención con respecto a su valor inicial. Por lo contrario, cuando se determinó FRAP luego de los tratamientos se observó que la irradiación UV-C no produjo descensos. A su vez, CA-U mostró un incremento inicial del 52 % comparado al valor inicial de C, aunque el incremento observado se redujo a los 5 días de almacenamiento, presentando valores similares a C. Con respecto al CPT, se observó inicialmente que todas las muestras tratadas mostraron incremento, destacándose las tratadas con CA por presentar el mayor aumento (60%) con respecto a C. Durante el almacenamiento, se observaron descensos en el CPT aunque el tratamiento CA-U logró mejoras en la retención. En base a estos resultados, se concluye que el pretratamiento con cloruro de calcio mejoró inicialmente el PA y el CPT del producto vegetal listo para el consumo. Sin embargo, esta mejora no se sostuvo durante el almacenamiento, excepto para el tratamiento combinado que mostró mejoras en algunos indicadores.</p> P.F. Pérez, M.V. Agüero, M.V. Fernández, R.J. Jagus Derechos de autor 2023 P.F. Pérez, M.V. Agüero, M.V. Fernández, R.J. Jagus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16128 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Modelado predictivo de los cambios en firmeza de frutillas frescas cortadas impregnadas por vacío suave https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16126 <p>La aplicación de la impregnación al vacío (IV) en una matriz alimentaria porosa puede ser de utilidad para mejorar el aporte nutricional de frutas, pero puede inducir cambios en la firmeza, propiedad física que se correlacionan con la microestructura debido a cambios de forma y tamaño en los espacios celulares e intercelulares. En ese sentido, las condiciones de procesamiento deben ser adecuadas para evitar estas alteraciones no deseadas. El objetivo fue desarrollar modelos predictivos en función de los tiempos de vacío (tv) y relajación (tr) sobre los cambios relacionados con la firmeza de las frutillas impregnadas al vacío en el día del procesamiento y después de 7 d a 1,5°C y analizar su impacto en la microestructura del tejido vegetal. Frutillas en mitades fueron impregnadas con una presión de vacío suave = 67,7 mbar, siguiendo la metodología de superficie de respuesta a través de un diseño central compuesto variando tv= 1,14-14 min, y tr= 1,14-14 min. La solución osmótica (SO) fue jugo natural de frutillas con la adición de un 1% de ácido ascórbico y 1% de ácido cítrico. La firmeza fue evaluada través de un test de penetración utilizando un Texturometro TA. XT Plus (Stable Micro System) y la microestructura fue analizada por microscopia SEM con Phenom World modelo Phenom Pro. Los cambios en la firmeza se expresaron como la variación relativa porcentual de la fuerza máxima <br>(ΔFi) con respecto a la de la fruta fresca sin tratar, en el día del procesamiento (i=0) y después del almacenamiento (i=7) a 1,5°C. El modelo ΔF<sub>0</sub> resultó función de variables del proceso con R<sup>2 </sup>= 93,2%. El tv es el parámetro que más impacta sobre la ΔF<sub>0</sub>, tiempos entre 1 a 2 min generan incrementos de la firmeza entre 1 a 8%, entre 4 a 6 min producen perdidas de la misma entre 6 y 13% y superiores a los 6 min, también, perdidas entre 13 a 20%, Para ΔF<sub>7,&nbsp; </sub>el modelo predictivo propuesto no ajusto a los datos experimentales (valor promedio de perdida de firmeza de 14,8%). Se realizaron ensayos adicionales donde se evaluó la microestructura, observándose cierta pérdida de la compartimentación celular, paredes celulares deformadas, espacios intercelulares más amplios en comparación con la fruta sin tratar y áreas con ruptura celular, estos daños fueron similares en la fruta tratada después el almacenamiento. En conclusión, la IV generó cambios en la microestructura celular de los tejidos que se manifestó como cambios en la firmeza de la frutilla, pudiéndose modelarse este proceso con el modelo predictivo propuesto. Los resultados alcanzados plantean un desafío para encontrar nuevas alternativas que permitan mantener la firmeza de la fruta impregnada lo más similar a la fruta fresca.</p> M. Faicán-Benenaula, C.I. Vignatti, A.M. Piagentini, M. Pirovani Derechos de autor 2023 M. Faicán-Benenaula, C.I. Vignatti, A.M. Piagentini, M. Pirovani https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16126 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (Lactuca sativa L.) Bajo la técnica de IV gama con película comestible para su consumo directo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16125 <p>La producción y consumo tanto de las hortalizas de hojas, como de frutas frescas enteras y cortadas, por los distintos sectores poblacionales, se deben a la potencialidad de estos rubros como productos beneficiosos para la salud (excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, además de poseer un bajo contenido calórico) y a la facilidad de su preparación mínima. Por otra parte, un recubrimiento comestible (RC), se puede definir como una matriz transparente continua, comestible y delgada, que se estructura alrededor de un alimento generalmente mediante la inmersión del mismo en una solución formadora del recubrimiento con el fin de preservar su calidad y servir de empaque. El objetivo de este trabajo fué <em>a.</em>Evaluar la calidad postcosecha y vida útil de la lechuga (<em>Lactuca sativa</em> L.) bajo la técnica de IV gama con películas comestibles para su consumo directo, <em>b.</em>Seleccionar el tipo de película comestible más conveniente para preparar hojas de lechuga enteras y troceadas con la técnica de la IV gama y Analizar el efecto del recubrimiento seleccionado en hojas enteras y troceadas de lechuga durante el almacenamiento en condiciones de refrigeración comercial. La metodología permitió seleccionar el tipo de película para preparar la lechuga empacada y conservada en refrigeración comercial, se plantea a utilización de tres formulaciones; CMC (carboximetilcelulosa) solución al 1% y para fijarlo <br>glicerina 0,5%; Almidón de maíz modificado, a temperatura ambiente, solución al 1% y para fijarlo glicerina 0,5% y Aceite vegetal comestible (aceite de soya) en una solución al 1%. Luego de esto se analizó el efecto del recubrimiento seleccionado sobre las características físicas, químicas y sensoriales. Los resultados indicaron que la película con CMC, fue más efectiva en el control del deterioro, sin manifestaciones de deterioro de la calidad visible que las formadas con almidón modificado y aceite vegetal, ya que estas generaron oxidación sobre el tejido y pudrición. En conclusión, la película comestible soluble más conveniente para preparar hojas enteras y troceadas de lechuga con la técnica de la IV gama. Al analizar el efecto del recubrimiento de CMC al 1% en hojas enteras y troceadas&nbsp; de lechuga durante la conservación&nbsp; a 10± 2 °C&nbsp; y&nbsp; 75± 5% HR del producto en bolsas plásticas transparente de permeabilidad selectiva, se encontró que esta reduce la pérdida de peso total de 31,38% a 21,08% (<em>p&lt;0,05</em>), sin que ocurriera la deshidratación, decoloración y oscurecimiento por la enzima polifenoloxidasa, permitiendo extender el tiempo de consumo hasta 12 días, sin presencia de carga microbiana deteriorativa, indicativo del control de esta y de la alta actividad metabólica, por su efecto regulador en el potencial de agua y acción cicatrizante sobre el tejido fresco.</p> A. García, J. Yamarte Derechos de autor 2023 A. García, J. Yamarte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16125 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Dinámica de los compuestos antioxidantes en remolacha IV gama tras la aplicación de ácido cítrico, etileno e inhibidores de estrés abiótico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16124 <p>Los productos de IV gama son de las innovaciones más modernas en el sector alimentario, pues posibilitan mantener la apariencia, el sabor, el aroma, la textura y características nutricionales de las frutas u hortalizas. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de la aplicación de ácido cítrico sobre la dinámica de los compuestos antioxidantes (betalaínas y compuestos fenólicos) en remolachas IV gama, junto con la exposición a etileno e inhibidores de estrés abiótico. A una temperatura de 10°C, las remolachas fueron ralladas en fragmentos de 4 mm y sumergidas durante 10 min en cada tratamiento. Los tratamientos fueron: 1) Control 2) ácido cítrico al 1%; 3) ácido cítrico al 1% más inhibidor de especies reactivas de oxígeno, difenileno-yodonio (DPI 100 µM); 4) ácido cítrico al 1% más inhibidor de etileno, 2000 ppb 1-MCP (12 horas de exposición); 5) Ácido cítrico al 1% más 1000 ppb de etileno (etil-5, exposición de 12 horas). Los tiempos de análisis fueron: inmediatamente después del corte y a las 6, 48 y 144 horas. Las muestras recolectadas fueron liofilizadas. Para el análisis de betalaína fueron utilizados 0,1 g de muestra en 10 mL de metanol al 50% para la extracción de los pigmentos y 1 mL del extracto diluido en 9 mL de Buffer McIlvaine pH 6,5. Los extractos fueron leídos a 480 nm, 538 nm y 600 nm. Para los compuestos fenólicos se eluyeron 0,1 g de muestra en 10 mL de metanol al 80% y se incubaron durante 2 horas en la oscuridad para completar la extracción, posterior reacción Folin Ciocauteu y lectura a <br>765nm. Los niveles de betalaína fueron afectados por los tratamientos en comparación con el testigo, que mantuvo los niveles más altos durante todo el almacenamiento. El ácido cítrico es un aditivo acidulante que puede modificar la estructura de las betalaínas, esto se relaciona con que estos pigmentos realizan reacciones redox, debido a su alta capacidad antirradical. Así, la modificación de la estructura provoca cambios en las propiedades antioxidantes y colorantes de estas moléculas respecto a las betalaínas originales, modificando su detección. En este estudio se analizaron específicamente las betaninas y las vulgaxantinas. Durante el almacenamiento hubo una tendencia a la reducción de los niveles de betalaína, excepto para el tratamiento solo con ácido cítrico, que mantuvo concentraciones estables. Por otro lado, para los contenidos de compuestos fenólicos, la aplicación de ácido cítrico más etileno provocó un aumento de las concentraciones en relación al testigo, con incremento durante el almacenamiento. Sin embargo, el estrés causado por el etileno parece influir en la reducción del contenido fenólico durante el almacenamiento, ya que con la aplicación de los inhibidores DPI y 1-MCP se mantuvieron las concentraciones. Así, existe evidencia de que la influencia de la aplicación de ácido cítrico sobre el contenido fenólico es dependiente del nivel de estrés generado en los tejidos. En tanto, para los contenidos de betalaína se necesitan más estudios para concluir sobre la interferencia del ácido cítrico, el etileno y los inhibidores.</p> <p>&nbsp;</p> A.P. Preczenhak, R.A. Kluge, B. Orsi, E.R. Oliveira, T. Rocha, M.F.S. Franco Derechos de autor 2023 A.P. Preczenhak, R.A. Kluge, B. Orsi, E.R. Oliveira, T. Rocha, M.F.S. Franco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16124 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Aplicación de irradiación gamma en combinación con antimicrobianos naturales para la mejora de la calidad integral de un batido de frutas y verduras https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16121 <p>Para dar respuesta a la creciente demanda de productos más nutritivos, frescos y naturales se desarrolló un batido mixto de frutas y verduras (BMF&amp;V) y se probó la eficiencia de la radiación gamma y antimicrobianos naturales (nisina y té) para su preservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto combinado de estas tecnologías, reduciendo las dosis aplicadas. Se prepararon batidos conteniendo jugo de naranja (59 %), zanahoria (15 %), manzana verde (15 %), hoja (6 %) y tallo (5 %) de remolacha. Se reservaron muestras sin tratar (C), y se realizaron tratamientos con irradiación gamma (D1: 1kGy), nisina (Ni: 100 UI/mL), té verde (T:0,2%) o sus combinaciones (D1Ni y D1NiT). Se evaluó el impacto sobre pH, sólidos solubles totales (SST), color (parámetro a* del sistema CIE L*a*b*, el más representativo del color rojo del batido), capacidad antioxidante (DPPH y FRAP), betacianinas (Bc), polifenoles totales (TPC), recuentos de bacterias mesófilas (BAM) y mohos y levaduras (M&amp;L) durante 28 días de almacenamiento a 5°C. Los valores de pH (3,77±0,04) y SST (10,85±0,32°Brix) no se vieron afectados ni por el tratamiento ni por el tiempo de almacenamiento. Se destacaron las diferencias en el valor de a* entre muestras sin té (3-4) y muestras con té (~5), mostrando éstas últimas mayor estabilidad durante el <br>almacenamiento. Las muestras irradiadas sin té presentaron valores iniciales de FRAP y DPPH similares a C (262,4±9,9 y 175,8±11,5 µtx/100g) y durante el almacenamiento valores 15-20% por debajo de éste; estas muestras adicionalmente presentaron valores iniciales de TPC similares a C (62,8±3,9 mgAG/100g) e igual comportamiento durante el almacenamiento, valores de Bc iniciales similares a C (5,8±0,2 mg/L) pero con reducciones de hasta el 45% respecto de C durante el almacenamiento. Las muestras con té presentaron valores de FRAP, DPPH y TPC entre 8-10, 10-12 y 4-6 veces mayores que las muestras sin té, respectivamente, mayor estabilidad en el tiempo y los valores más altos y estables de Bc. Las muestras con té irradiadas presentaron valores 10-15% menores de FRAP, pero 10% mayores de DPPH y similares de TPC y Bc que las muestras con té sin irradiar. Considerando como límite de vida útil microbiológica para este producto 6 log UFC/mL de BAM o M&amp;L, C y T superaron el límite al día 7, Ni al día 14, D1 al día 18, D1Ni y D1NiT al día 28, logrando estos últimos retrasar 21 días el corte de vida útil microbiológico del batido. El tratamiento D1NiT se destaca por las mejoras en color, contenido de bioactivos y capacidad antioxidante, junto con la extensión de 3 semanas de vida útil microbiológica lograda.</p> M.V. Fernandez, C. Cova, C. Lires, M.V. Agüero, R.J. Jagus Derechos de autor 2023 M.V. Fernandez, C. Cova, C. Lires, M.V. Agüero, R.J. Jagus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16121 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del quitosano y luz azul en la sanidad de zanahoria mínimamente procesada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16120 <p>Se ha demostrado que el quitosano, biopolímero derivado de la quitina, posee propiedades antimicrobianas y puede formar recubrimientos comestibles. Algunos autores han descrito su efecto elicitor de respuestas de defensa en vegetales. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología LED permite el empleo de la luz visible como estrategia no contaminante para mejorar la conservación de productos frescos y de IV-gama.&nbsp; Por esta razón se determinó el efecto combinado de quitosano y luz azul sobre la conservación de zanahoria mínimamente procesada.&nbsp; Las zanahorias cultivar Chantenay fueron lavadas, peladas y cortadas en discos de 0,5 cm de espesor. Cuatro grupos de discos fueron sometidos a los siguientes tratamientos: quitosano (inmersión en solución al 1% por 2 minutos), luz (LED azul 14, 12 W/m<sup>2</sup>, 7 minutos en ambas caras del disco), quitosano+luz, y control. Los discos se colocaron en bandejas plásticas cerradas con film plástico perforado (30 discos por bandeja, 5 bandejas por tratamiento) y almacenadas a 6°C y 98% HR. A los 0, 7, 14 y 21 días se determinó porcentaje de discos con podredumbre, recuento en placa de bacterias aeróbicas mesófilas (logUFC/g) y recuento en placa de mohos y levaduras (logUFC/g). Los datos se sometieron a ANAVA y test de Tukey para la comparación de medias (P&lt;0,05). El porcentaje de discos con podredumbre fue de 0% en todos los tratamientos a los 0 y 7 días. A los 14 días el tratamiento con quitosano tuvo un 9,3% de <br>podredumbres, diferenciándose por encima del resto de los tratamientos (quitosano+luz 4,7%; control 1,3%; luz 1,3%). A los 21 días, la podredumbre ascendió a ~35% en todos los tratamientos con excepción del tratamiento con luz, que presentó solo 1,3%. Todas las podredumbres fueron causadas por <em>Alternaria ssp.</em> En cuanto al recuento en placa de bacterias, fue menor en los tratamientos quitosano y quitosano+luz (0 y 1,9 logUFC/g) a los 0 días (control 4,63 y luz 4,67 logUFC/g). A los 7 días el tratamiento quitosano aumentó el número de bacterias (6,37 logUFC/g) con respecto al resto (control 5,83; luz 5,63; y quitosano+luz 4,9 logUFC/g), y a los 14 días el tratamiento luz mostró los menores recuentos (5,93 logUFC/g) entre todos los tratamientos (control 6,40, quitosano + luz 6,60, quitosano 7,07 logUFC/g). A los 21 días la tendencia fue similar (luz 6,2; control 6,87; quitosano+luz 6,87; quitosano 7,5 logUFC/g). El número de mohos y levaduras determinados en el recuento en placa siguió similar patrón, y mostró las mismas diferencias significativas entre tratamientos a los 0 y 21 días. Los resultados sugieren que las tecnologías evaluadas tienen potencial para mejorar algunos aspectos de la conservación de zanahoria de IV-gama, destacando el efecto del quitosano y la luz azul, para períodos cortos y largos de almacenamiento, respectivamente. En futuros ensayos se evaluarán parámetros de calidad organoléptica.</p> M. Díaz, M. Rodríguez Romera, O. González Erbin, L. Rodoni Derechos de autor 2023 M. Díaz, M. Rodríguez Romera, O. González Erbin, L. Rodoni https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16120 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 UV-C combinado con nebulización con ácidos ascórbico y cítrico para mejorar el contenido de componentes bioactivos en frutillas frescas cortadas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16113 <p>Las frutillas (<em>Fragaria x ananassa</em> Duch.) tienen importancia económica como fruta temprana en Corrientes y Chaco. Estas frutas son muy apreciadas por su aporte de agua, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, como ser la vitamina C y los componentes fenólicos, entre ellos las antocianinas, responsables de su color al estado maduro. Sin embargo, tienen una corta vida postcosecha, más aún si se trata de fruta fresca cortada. Entonces, a fin de prolongar su vida postcosecha, se determinó el efecto del tratamiento combinado de radiación UV-C + nebulización con ácidos ascórbico y cítrico sobre los contenidos de fenoles, flavonoides y antocianinas totales (por espectrofotometría en microplaca) y el contenido de ácidos orgánicos por HPLC-UV-DAD de frutillas frescas cortadas refrigeradas. Se trabajó con frutillas 90% rojas que fueron cortadas en cuartos longitudinales y envasadas en bandejas plásticas. Posteriormente, se las trató con UV-C 10,2 kJ/m<sup>2</sup> y nebulización con una mezcla de ácidos ascórbico 1% <em>m/v</em> y cítrico 1% <em>m/v</em> (1; 2,5 y 5 min), dejando un lote sin tratamiento como control. Luego se recubrieron las bandejas con film autoadherente y almacenaron durante 10 días a 5 ºC, tomando muestras a tiempos prefijados para su análisis. Durante el almacenamiento, los contenidos de fenoles totales de las muestras <br>tratadas a 10,2 kJ/m<sup>2</sup> + 1 min de nebulización se mantuvieron constantes, sin embargo, en muestras tratadas a 10,2 kJ/m<sup>2</sup> + 2,5-5 min de nebulización aumentaron notoriamente. Similar comportamiento se observó para los contenidos de flavonoides totales. De esta manera, las frutillas cortadas tratadas a 10,2 kJ/m<sup>2</sup> combinadas con nebulización (1-2,5-5 min) presentaron mayores contenidos de fenoles y flavonoides totales que las muestras no tratadas al final del almacenamiento. Durante el almacenamiento, se encontró un incremento del 25-30 % del contenido de antocianinas totales tanto en las muestras tratadas como en las no tratadas, sin observarse diferencias significativas entre las mismas. Por otra parte, los ácidos orgánicos presentes en las frutillas fueron: ácidos ascórbico, cítrico, oxálico, málico y fumárico. En el caso del contenido del ácido ascórbico se observó un aumento durante el almacenamiento, sin encontrarse diferencias significativas entre tratamientos. Por su parte, los contenidos del resto de los ácidos orgánicos permanecieron sin cambios. Según los resultados obtenidos, los tratamientos aplicados (10,2 kJ/m<sup>2</sup> + 1-2,5-5 min) permitieron mejorar los contenidos de componentes bioactivos de frutillas frescas cortadas refrigeradas.</p> K.R. Avalos Llano, S.C. Sgroppo Derechos de autor 2023 K.R. Avalos Llano, S.C. Sgroppo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16113 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Colored potato “michuñe negra” grown in soilless culture and during prolonged cold storage: implications in maillard substrates, phenolic compounds, and acrylamide formation during frying https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16112 <p>Colored potatoes native from the southern region of Chile have nutritional and health-promoting properties. Because of their appealing colors they have been introduced in the snack market as a “healthy” alternative to conventional potato chips. However, their aptitude for processing regarding acrylamide formation levels has been seldom investigated. In this work, the effect of cultivation season (summer and winter of 2021), and postharvest cold storage (1, 2, and 5 months at 5 °C ± 1 °C) on the Maillard reaction precursors (reducing sugars, sucrose, and asparagine), phenolic compounds (anthocyanins, phenolic acids and other flavonoids), and acrylamide after frying (GC-MS) were assessed on the “Michuñe negra” potato cultivar from the southern region of Chile grown under fertigation in a greenhouse at the School of Agronomy (Quillota, Chile). Acrylamide levels were surveyed on six samples of <br>commercial colored potato chips acquired in local supermarkets for comparison purposes. Cultivation season and cold storage showed an effect on both main primary and secondary metabolites. The amount of reducing sugars such as fructose increased with cold storage. Anthocyanin and phenolic contents were higher in the winter season and increased with cold storage. Acrylamide levels, measured on chips made from winter season potatoes were high, surpassing the EFSA benchmark value (750 µg kg<sup>−1</sup>) in all cases, notably in chips made after one month of cold storage (2125% higher) which coincided with the peak of reducing sugars. Additional measures in both agronomical and processing stages of the purple-fleshed potato need to be implemented to lower the acrylamide levels down to acceptable values.</p> D. García-Ríos, J.E. Álvaro, M.E. Zúñiga, D. Campos, A. Aguilar-Galvez, M.S. Mariotti-Celis, F. Pedreschi, R. Pedreschi Derechos de autor 2023 D. García-Ríos, J.E. Álvaro, M.E. Zúñiga, D. Campos, A. Aguilar-Galvez, M.S. Mariotti-Celis, F. Pedreschi, R. Pedreschi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16112 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la calidad del fruto de diferentes cultivares de frutilla producidos en el Noroeste Argentino https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16111 <p>A nivel global, las expectativas cambiantes de los consumidores están impulsando una creciente demanda de productos más saludables y sustentables. En un mercado con mayores exigencias, los nuevos cultivares deben tener mejor calidad organoléptica, composición nutricional y vida poscosecha. La calidad del fruto en frutilla (<em>Fragaria </em>x<em> ananassa</em>) depende del genotipo, del ambiente y del manejo pre y poscosecha. Con este antecedente, se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la calidad del fruto de los 14 cultivares de frutilla de mayor difusión en el noroeste argentino. Los cultivares evaluados fueron: Cristal (CL), Sayulita (SY), Savana (SV), Sahara (SH), Ricas (RI), Salma (SL), Sabrina (SB), Fronteras (FR), Petaluma (PE), Monterey (MO), Benicia (BE), Rábida (RA), Rociera (RO) y San Andreas (SA). Para el análisis, de cada cultivar se tomaron 3 muestras de 30 frutos, de calidad comercial, cada una. Se midieron los siguientes parámetros: acidez total (AT), contenido de sólidos solubles totales (SST), peso individual del fruto (P) y firmeza (F). Los datos se analizaron con ANOVA, y se realizó test DGC para comparación de medias. Se observaron diferencias significativas <br>entre los distintos cultivares para todos los parámetros evaluados. Así en AT, el mayor % de ácido cítrico se observó en CL (0,74) mientras que los valores más bajos se presentaron en FR y BE (0,57) y el resto de los cultivares con valores intermedios (0,64). Respecto a los SST, los cultivares RO, SA, PE, RA y SH (9,4 a 9,0 °Brix) presentaron los mayores valores (p &lt; 0,05), mientras que FR, SA, SL, MO, RI y SY los valores más bajos (8,9 a 8,4 °Brix). P promedio fue superior (p &lt; 0,05) en PE (25,36 g) y BE (26,28 g), intermedio en RO, MO, FR, RI, SA, y SL (22,28 - 19,02 g) y bajo en SH, CL, RA, SA, SV y SB (15,05 a 17,37 g) (p &lt; 0,005). Los niveles de F más bajos los presentaron los frutos de las variedades SA (2,7 N) y FR (2, 8 N), mientras que en el resto de los cultivares F fue superior (2,9 a 3,3 N) (p &lt; 0,05). Bajo idénticas condiciones agroecológicas y nutricionales, se observan diferencias en la calidad de la fruta de los diferentes cultivares lo que permitirá al productor elegir en función de las preferencias del mercado o destino de la fruta. Estos resultados se complementarán con estudios relacionados con la vida de poscosecha de frutilla.</p> A.M. Heredia, D.S. Kirschbaum, R.J. Quiroga, E.F. Jerez, J.A. Mariotti Martínez, M.T. Fernández, A.C. Ramallo Derechos de autor 2023 A.M. Heredia, D.S. Kirschbaum, R.J. Quiroga, E.F. Jerez, J.A. Mariotti Martínez, M.T. Fernández, A.C. Ramallo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16111 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Fertilización con magnesio: efecto sobre la calidad de tubérculos de papa https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16110 <p>Los tubérculos de papa (<em>Solanum tuberosum</em> L.) se utilizan para consumo fresco, sirven como materia prima para productos industrializados y son fuentes de energía, minerales, proteínas, grasas y vitaminas. La calidad de los tubérculos está influenciada por la disponibilidad de nutrientes, entre ellos el magnesio (Mg). La fertilización con Mg reduce la decoloración enzimática, el contenido de azúcares reductores y la concentración de compuestos fenólicos; favorece la asimilación y la translocación de carbohidratos y la síntesis de compuestos fenólicos. Por lo expuesto, se evaluó el efecto de la fertilización con Mg sobre el rendimiento, la concentración de materia seca (MS), la concentración de almidón y el pardeamiento enzimático de los tubérculos a la cosecha. Se realizaron cuatro ensayos de fertilización con Mg y se probaron tres dosis (0, 20 y 40 kg Mg ha<sup>-1</sup>) aplicadas a la plantación, en cuatro variedades de papa, Spunta, Daisy, Sagitta e Innovator. En cada ensayo a campo, se utilizó un diseño en bloques completo y aleatorizado con tres repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por 8 surcos de 5 m de largo y 0,85 m de distancia entre surcos. En todos los ensayos, se recurrió a la fertilización con macro y micronutrientes para asegurar que no limiten el crecimiento del cultivo, excepto el nutriente a investigar. A la cosecha, se determinó el rendimiento en peso fresco y la concentración de MS y de almidón. Se homogeneizaron 5 rodajas de tubérculos de cada tratamiento <br>y el puré fue colocado en cápsulas de Petri. Se midió el color con un Colorímetro MINOLTA (Chromameter CR300), usando la representación en tres dimensiones CIE 1976 L* a* b*, donde L* es la luminosidad, a* es el color rojo-verde (enrojecimiento) y b* es el color azul-amarillo (amarillamiento). Se calculó el índice de pardeamiento (IP) = (100 x (X-0,31))/0,17; donde: X = ((a*+1,75 x L*))/((5,64 x L*+a*-3,012 x b*)). Las mediciones de color se realizaron a los 0, 5, 10, 15, 30, 60 y 120 minutos de exposición al aire. El rendimiento varió de 34-70 t ha<sup>-1</sup>, siendo mayor en los tratamientos fertilizados en comparación con el testigo (~8%). La concentración de MS (15,0-21,3 g 100 g<sup>-1</sup>) y de almidón (8,5-12,7 g 100 g<sup>-1</sup>) aumentaron con la dosis de Mg (~2,3% y ~8,3%, respectivamente). El IP aumentó con el tiempo de exposición de los tubérculos al aire, alcanzando los máximos valores después de 15 minutos. Además, el IP tendió a disminuir con el incremento en la dosis de Mg, demostrando que los tubérculos se oscurecieron más en los tratamientos testigo que en los fertilizados. A los 120 minutos, los tratamientos fertilizados tuvieron entre 8,6-16,2% menos de pardeamiento que los testigos. Al comparar las variedades, Sagitta y Daisy se oscurecieron menos que Spunta e Innovator. Los resultados mostraron que la fertilización con Mg mejoró la calidad de los tubérculos de papa, debido principalmente al aumento de la concentración de almidón y a la disminución del IP.</p> C. Giletto, P. Ceroli, L. Esperón, S. Silva, S. Rodriguez, N. Cassino, C. Gugliotta, G. Lagos Derechos de autor 2023 C. Giletto, P. Ceroli, L. Esperón, S. Silva, S. Rodriguez, N. Cassino, C. Gugliotta, G. Lagos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16110 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Calidad inicial y daños ocurridos durante la cosecha, transporte y lavado en batatas cultivadas en el partido de San Pedro https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16109 <p>La batata es considerada un cultivo rústico, comparada con otras hortalizas. Sin embargo, cuando hablamos de calidad, hay muchos aspectos de manejo que deben mejorar para lograr un producto sin defectos. Un estudio previo determino que tan solo el 3,11 % de las batatas procedentes de San Pedro, no poseen ningún tipo de defecto. Como parte de las actividades realizadas en la Plataforma Herramientas de Gestión de la Calidad y del proyecto Local “Batata de calidad sampedrina”, se monitoreó la calidad de las batatas producidas en el territorio. Se plantearon dos objetivos: a) determinar la calidad inicial de la batata producida en San Pedro relevando: daños por insectos, pudriciones y defectos presentes en precosecha y b) relevar los daños ocurridos durante la cosecha, y poscosecha (transporte y lavado). Las muestras de raíces, se recolectaron en cuatro momentos: Antes de cosecha, luego de cosecha, a la llegada al galpón de acondicionado y después del lavado. En la evaluación de precosecha, o calidad inicial, se analizaron las 400 batatas (100 de cada momento de muestreo) se relevaron: daños por insectos, deformaciones, heridas cicatrizadas, brotes, venas, raicillas, batatines y otros defectos, generalmente asociados a factores genéticos y otros como heridas cicatrizadas, debido a condiciones ambientales y de manejo. Los daños poscosecha (roturas, heridas abiertas, peladuras y abrasiones se relevaron sobre 100 batatas correspondientes a cada momento de muestreo. Los defectos y daños en <br>las raíces se relevaron según lo especificado en la Resolución SAyG Nº 297/1983 y en bibliografía existente. Los resultados mostraron que todas las raíces presentaron daños por insectos, el 46 % de las batatas presentó algún grado de deformación, la presencia de venas y batatines, fue menor. Y en cuanto a heridas abiertas, en cosecha se observaron un mínimo de 18% y un máximo de 32 % de heridas abiertas, y el 70 % de las batatas analizadas luego del lavado, presentaron heridas abiertas. Se observó que no aumentan las roturas luego de la evaluación pos cosecha, por lo que aparentemente, es durante la cosecha en el que se producen la mayor parte de ellas. A modo de conclusión se pueden agrupar los problemas de calidad según tres orígenes. De origen genético: constricciones, deformaciones, surcos, venas y batatines, estaban presentes en el 63,75 % de la muestra. Así, partiendo de material seleccionado podemos disminuir estos defectos. Daños originados por insectos: El 100 % de las batatas analizadas presento daños por insectos. Combinando prácticas de manejo, se podría reducir el ataque de las principales plagas del cultivo. Los daños originados en poscosecha: las heridas sin cicatrizar acumuladas luego del lavado, representaron el 70% de las raíces, mientras que las abrasiones fueron en su mayoría en el momento de cosecha, posiblemente asociado a la “madurez” de las raíces y a las condiciones de poca humedad del suelo.</p> A. Heguiabeheri, P. Marcozzi, R. Castro, E. Piris, C. Pujal, V. Brambilla, J. Gabilondo, C. Budde Derechos de autor 2023 A. Heguiabeheri, P. Marcozzi, R. Castro, E. Piris, C. Pujal, V. Brambilla, J. Gabilondo, C. Budde https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16109 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Agregado de valor a los subproductos agroindustriales de frutilla mediante la biofortificación con compuestos fenólicos bioactivos inducida por radiación UV-A https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16108 <p>La frutilla es uno de frutos de mayor procesamiento agroindustrial a nivel mundial. Argentina, produce unas 50 mil Tn/año. Los residuos industriales son un grave problema y anualmente, se generan entre 7-10 mil toneladas que constan básicamente del sépalo, el pedúnculo y parte del fruto. El objetivo principal de este trabajo fue optimizar el proceso de biofortificación de subproductos agroindustriales de frutilla (RF) en compuestos fenólicos mediante la aplicación de radiación UV-A y posterior almacenamiento, determinando el efecto del proceso sobre el potencial bioactivo y concentración de los compuestos fenólicos acumulados en RF. Se empleo un diseño factorial con tres variables: dosis de UV-A (BAJA, MEDIA y ALTA), temperatura de almacenamiento (5, 10 y 15°C) y tiempo de almacenamiento (24, 48 y 72 h). Se evaluó actividad fenilalanina amonio liasa (PAL), polifenol oxidasa (PPO); compuestos fenólicos totales (TPC), el perfil de compuestos fenólicos (TPC<sub>HPLC</sub>), y el contenido del compuesto taxonómico de los RF, el agrimoniin (AGN). Se determinó la dosis óptima de UV-A, el tiempo y la temperatura que produce el mayor incremento en compuestos fenólicos, PAL y una actividad controlada de la PPO. Se estudió la bioaccesibilidad <em>in-vitro</em> de los compuestos fenólicos acumulados en los tejidos de RF tratados con UV-A en las condiciones óptimas del proceso. Los extractos digeridos se <br>estudiaron para determinar su actividad anti proliferativa en células de cáncer colorrectal, su capacidad antioxidante celular (%CAA) y su potencial antiinflamatorio mediante la inhibición en la producción de óxido nítrico (%NOX). La aplicación del tratamiento con dosis ALTA de UV-A (86,4 KJ/m<sup>2</sup>) y el almacenamiento del tejido durante 46 h a 15°C aumentaron la actividad PAL (260%), el contenido fenólico (240%) y AGN (300%). El proceso de biofortificación mejoró la bioaccesibilidad del AGN, el principal compuesto fenólico de RF de un 9,8% a un 25%. El extracto óptimo digerido mostró un IC<sub>50</sub> para las células de cáncer colorrectal, HT29 y Caco-2 de 2,73 y 5,43 µg/mL, respectivamente. Presentó una %CAA del 60% y una inhibición del 30% NOX. El RF biofortificado con UV-A mostró ser una excelente fuente de compuestos fenólicos, principalmente elagitaninos. La radiación UV-A demostró ser una herramienta eficiente, segura y de bajo costo para biofortificar este tipo de residuos agroindustriales, brindándoles mayor valor agregado, mejorando significativamente el contenido de compuestos fenólicos y sus propiedades bioactivas con una bioaccesibilidad adecuada para ser potencialmente empleado como un suplemento o ingrediente nutraceútico.</p> E. Villamil-Galindo, M. Antunes-Ricardo, D. Jacobo-Velázquez, A. Piagentini Derechos de autor 2023 E. Villamil-Galindo, M. Antunes-Ricardo, D. Jacobo-Velázquez, A. Piagentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16108 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Determinación de las diferencias de los componentes de la pared celular en plantas de frutillas bajo estrés por sequía a través de la simbiosis con hongos endófitos antárticos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16107 <p>La frutilla es una de las frutas más consumidas, pero este cultivo es altamente susceptible a la sequía, condición fuertemente asociada al cambio climático, causando pérdidas económicas por la menor calidad del producto. En este contexto, los hongos asociados a las raíces de las plantas emergen como una estrategia nueva y novedosa para mejorar el rendimiento de los cultivos bajo estrés por deficiencia de agua. Para soportar estas condiciones, la planta lleva a cabo modificaciones en su morfología y metabolismo, como modificaciones en la pared celular. Por lo tanto, realizamos un estudio comparativo de los cambios en las propiedades fisiológicas de los contenidos de polisacáridos asociados a la <br>pared celular de los tejidos aéreos y radiculares de plantas de frutilla mediante análisis termogravimétrico (TGA) combinado con un enfoque transcripcional. El resultado mostró que la estabilidad térmica fue menor en los tejidos aéreos con respecto a las muestras de raíces. Los polímeros de carbohidratos presentes en la pared celular se han despolimerizado mostrando principalmente fragmentos de celulosa y hemicelulosa. Finalmente, el perfil transcripcional de genes codificantes para proteínas Expansinas 2 y 5 (FaEXPA2 y FaEXPA5), mostró un incremento en plantas de frutilla inoculadas, respecto a las plantas control, lo cual es acorde a lo descrito con los análisis de TGA.</p> F. Rodríguez-Arriaza, R.I. Castro, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana, P. Ramos Derechos de autor 2023 F. Rodríguez-Arriaza, R.I. Castro, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana, P. Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16107 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estudio de los componentes de la pared celular producidos durante las diferentes etapas de maduración de arándanos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16106 <p>El ablandamiento de la fruta es uno de los atributos principales de calidad en frutos, durante la maduración, el ablandamiento es principalmente una consecuencia de la solubilización y despolimerización de los componentes de la pared celular mediada por la acción de un conjunto complejo de enzimas y proteínas. En el presente trabajo, realizamos un estudio comparativo de los cambios en las propiedades fisiológicas, el contenido de polisacáridos asociados a la pared celular y un estudio de termogravimetría (TG) durante diferentes etapas de desarrollo del fruto de arándanos (<em>Vaccinium corymbosum</em>) ‘O´Neil’ todo esto apoyado por análisis fisiológicos de los distintos estadíos de maduración. Los arándanos mostraron una disminución en los valores de estabilidad térmica determinados a partir de las curvas TG, esto mostró la degradación del polímero de la pared celular. Además, el análisis de TG mostró que las muestras secas de estado verde grande tienen una mayor estabilidad térmica mostrando un porcentaje de 73% de masa a los 250 °C, mientras que el estadio Pink mostró una estabilidad del 69% de masa, esta estabilidad fue probablemente debido a la mayor cantidad de enlaces de hidrógeno entre cadenas de la pared celular, en contraste, el estado maduro mostró una estabilidad térmica más baja con una mantención de 64% de masa en la pared celular. Estos resultados propondrían un modelo para comprender los cambios en la pared celular de <em>V. corymbosum</em> durante la maduración de la fruta.</p> R.I. Castro, C. Vásquez-Rojas, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 R.I. Castro, C. Vásquez-Rojas, M. Muñoz-Vera, L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16106 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización del bagazo de naranja remanente de la industria citrícola para su potencial utilización como ingrediente funcional https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16105 <p>La industria de jugos de frutas genera grandes cantidades de residuos, teniendo su descarte un impacto ambiental. Por otro lado, el aprovechamiento de dichos residuos constituye una oportunidad para la obtención de subproductos con propiedades de interés tecnológico y funcional. Los descartes de la industria citrícola contienen compuestos que pueden ser recuperados y reincorporados al proceso productivo, tales como vitaminas, compuestos fenólicos, minerales y fibras. En particular, el bagazo de naranja es un residuo del proceso de extracción de jugo, conformado principalmente por cáscara, membranas y semillas, representando alrededor 50% del peso total de la fruta. En este trabajo, se realizó una caracterización de bagazo de naranja proveniente de una industria citrícola con el fin de estimar su potencial como fuente de compuestos bioactivos. Asimismo, se evaluó el efecto de un proceso de deshidratación sobre esta matriz. La materia prima utilizada consistió en residuo fresco remanente de la extracción de jugo producido por una industria de la provincia de Entre Ríos, y parte de la misma fue deshidratada por secado en estufa (60°C, 24 h). La caracterización del producto fresco consistió en la determinación de la composición centesimal, sólidos solubles, pH, acidez, actividad acuosa (a<sub>w</sub>), contenido de compuestos bioactivos (vitamina C, carotenoides totales, compuestos fenólicos totales - CFT, naringenina y hesperidina), y capacidad antioxidante (DPPH). Además, se evaluó el efecto del secado sobre el contenido de compuestos bioactivos y la actividad antioxidante, determinando diferencias entre tratamientos por ANOVA y test de Tukey. <br>La materia prima fresca contenía: 77,8%±0,2 humedad; 17,85±0,30% HC; 0,59±0,02% cenizas; 0,13±0.03% grasas; 2,27±0,03% fibras; 1,36±0,01% proteínas, siendo esta composición centesimal similar a la reportada por otros autores. Además, el bagazo fresco presentó 15,9±1,5°Brix de sólidos solubles, pH de 4,50±0,07; acidez total de 0,251±0,008 g ácido cítrico/100 g, y a<sub>w</sub> 0,985±0,001. En relación con el potencial bioactivo de dicho residuo (expresados en base seca, BS) se obtuvo un contenido de carotenoides 12,0±0,9 mg β-caroteno/100 g; CFT 539,9±72,2 mg AGE/100 g; naringenina 141,5±7,7 mg/100 g; hesperidina 398,5±29,7 mg/100 g y vitamina C 80,2±1,5 mg/100 g. La capacidad antioxidante fue 2,9±0,4 mmol de equivalentes de Trolox/100 g (BS). Como consecuencia del secado, se obtuvo un producto de baja a<sub>w</sub> (0,314±0,008) con una pérdida parcial del potencial bioactivo debido a la degradación total de vitamina C y disminuciones en el contenido de carotenoides (74%), CFT (51%) y naringenina (51%), mientras que no se observó disminución de hesperidina. La modificación en la concentración de bioactivos se asoció con la reducción en un 53% de la actividad antioxidante. Los resultados muestran un potencial bioactivo de interés en bagazo de naranja proveniente de la industria citrícola, que en parte se mantiene aún luego de un proceso de secado prolongado. Utilizando condiciones de secado (temperatura y tiempo) optimizadas, podría obtenerse un producto deshidratado con buen potencial bioactivo utilizable como insumo por la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.</p> E.E. López, R.J. Ceruti, C.I. Vignatti, A.M. Piagentini Derechos de autor 2023 E.E. López, R.J. Ceruti, C.I. Vignatti, A.M. Piagentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16105 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estudio comparativo de parámetros de calidad y de la pared celular de frutos de tres cultivares de chilto (Solanum betaceum Cav.) antes y después del almacenamiento postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16104 <p><em>El Chilto (también llamado tomate de árbol, tomate de campo o Tamarillo)</em><em>,</em> es un arbusto perenne que en Argentina crece en el sotobosque de las Yungas de Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca. Sus frutos se caracterizan por tener una forma ovoide o redondeada, de color amarillo, naranja o rojo, y se consumen en ensaladas, jugos, mermeladas, helados, salsas y conservas. El objetivo principal del presente trabajo fue realizar un estudio comparativo de parámetros de calidad de frutos de tres cultivares de Chilto (variedad naranja o N, roja o R y amarilla o A) antes y después del almacenamiento refrigerado, así como la determinación del contenido total de las paredes celulares y sus principales fracciones, y el estudio del grado de hidratación <em>in vitro</em> de las paredes. Para ello, se cosecharon 35 frutos de cada variedad en estadio de madurez apto para consumo, se trasladaron al laboratorio y se seleccionaron de acuerdo a tamaño y ausencia de daño. Para cada variedad los frutos se dividieron en dos grupos: Día 0 (D0) correspondiente al día de la cosecha, y Día 9 (D9) correspondiente a un almacenamiento refrigerado a 4±1 °C durante 9 días. Para cada grupo y variedad se separó el mesocarpio el cual se cuarteó, se congeló en N<sub>2</sub>(l) y se almacenó a -20 °C hasta su uso. Como resultados principales el cultivar naranja presentó el menor valor de pH y <br>el mayor % de acidez titulable a día 0 y 9 respecto a las variedades roja y amarilla. Los cultivares N y R presentaron un contenido de azúcares totales mayor que el cultivar A en D0, y si bien se observó una disminución en los azúcares durante el almacenamiento para las tres variedades, las diferencias se mantuvieron. Tanto a D0 como D9 el cultivar R presentó el mayor contenido de antocianinas seguido por el cultivar N y A. Asimismo, el mayor contenido de carotenoides totales se detectó en la variedad R en ambos tiempos evaluados. El contenido de pared celular total disminuyó durante el almacenamiento en las tres variedades, siendo mayor en los cultivares N y R. Los tres cultivares mostraron un aumento significativo en la hidratación <em>in vitr</em>o de las paredes al comparar entre D0 y D9, siendo esta hidratación menor para el cultivar naranja, lo cual sugiere una menor solubilización de pectinas durante la postcosecha de esta variedad. Si bien frutos de los cultivares R y A evidenciaron el mayor contenido de homogalacturonanos en pectinas totales, la variedad naranja presentó el mayor contenido de azúcares neutros en pectinas totales, sugiriendo paredes celulares con más cadenas laterales y por lo tanto más ramificadas.</p> M. Vicario, M. Marina, N. Villarreal Derechos de autor 2023 M. Vicario, M. Marina, N. Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16104 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de los frutos de Sambucus australis “sauco” https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16100 <ol start="32"> <li><em> australis</em> es un arbusto o árbol pequeño, dioico, nativo de Sudamérica, presenta actividad biológica debido a los compuestos presentes en sus frutos, flores, hojas y corteza. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en las propiedades fisicoquímicas durante el crecimiento y la maduración de sus frutos. Estos se cosecharon de plantas crecidas en la Reserva Ecológica Costanera Sur (CABA, Argentina), en diciembre de 2022 en cuatro estados: inmaduros (I) (exocarpo verde), medianamente maduros (MM) (exocarpo verde y rojo), maduros (M) (exocarpo rojo) y sobre maduros (SM) (exocarpo morado). Los pesos fresco (PF) y seco (PS) de los frutos aumentaron significativamente a medida que avanzó la fructificación y maduración siendo mínimos en los frutos I (36,84±13,6 y 7,65±2,15 mg, respectivamente) y máximos en los frutos SM (109,63±27,1 y 19,78±5,26 mg, respectivamente). La relación entre el PS y el PF fue significativamente mayor en los frutos I (22,51%±7,82) respecto de los MM 19,80%±6,89, M 18,22±6,95% y SM 18,26 %±4,32. Los diámetros ecuatorial y polar fueron significativamente mayores a medida que avanzó la fructificación y maduración, I (4,33±0,53 y 3,95±0,41 mm), MM (4,85±0,48 y 4,24±0,38 mm), M (5,27±0,51 y 4,60±0,47 mm) y SM (6,08±0,46 y 5,29±0,53 mm), respectivamente. Con respecto al color, la coordenada *L de luminosidad disminuyó significativamente con la fructificación y maduración: I (74,92±4,21), MM (66,07±5,18), M (59,42±6,09) y SM (48,54±6,96). La coordenada *a <br>(rojo/verde) fue significativamente menor en frutos I (-4,26±1,29) y mayor en frutos M (1,50±1,00), los frutos MM y SM registraron valores intermedios, -0,15±1,36 y 0,31±0,86, respectivamente. La coordenada *b (amarillo/azul) disminuyó significativamente con la madurez: I (9,66±2,6), MM (5,53±2,38), M (1,54±1,11) y SM (-0,08±0,74). El contenido de fenoles totales en frutos SM (338±14,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco) fue significativamente (p ≤ 0,011) mayor que en los MM y M (295±18,1 y 283±18,7 mg ácido tánico/100g fruto fresco, respectivamente) mientras que en los frutos I (312±8,03 mg ácido tánico/100g fruto fresco) no registraron diferencias respecto de los otros tres estados. Los frutos SM presentaron mayor contenido de antocianinas (87,81±19,1 mg/100 g peso fresco de fruto) que los M (33,69±4,11 mg/100 g peso fresco de fruto) diferenciándose significativamente de los frutos I (0,70±0,98 mg/100 g peso fresco de fruto) y MM (4,04±4,1 mg/100 g peso fresco de fruto). La correlación de Pearson entre fenoles totales y antocianinas fue positiva y significativa (r=0,934, p=0,006). Los frutos de <em>S. australis</em> mostraron en las variables físico químicas medidas, diferencias significativas. Los frutos SM contienen mayor cantidad de fenoles y antocianinas, por lo tanto, sería el momento óptimo de consumo. El estudio de las propiedades organolépticas ayudara a dilucidar este tema.</li> </ol> A.V. Sosa, I.S. Povilonis, M. Arena, S. Radice Derechos de autor 2023 A.V. Sosa, I.S. Povilonis, M. Arena, S. Radice https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16100 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización de parámetros de calidad de los frutos de uvita de campo (Salpichroa origanifolia) durante la maduración y bajo tratamiento postcosecha con CaCl2 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16099 <p>La Uvita de campo (<em>Salpichroa origanifolia</em> (Lam.) Baill), es una especie nativa de Argentina cuyos frutos maduros son comestibles para el ser humano. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de los principales atributos de calidad de la Uvita de campo, tanto en dos estadios de maduración (verde grande o VG y blanco maduro o BM), como luego de la aplicación postcosecha de una solución de CaCl<sub>2 </sub>y su posterior almacenamiento refrigerado. Para ello se cosecharon 100 frutos de los estadios VG y BM y 150 frutos BM divididos en grupo control y grupo rociados con una solución de CaCl<sub>2</sub> 2% p/v y almacenados 3 días a 5±1 °C. Los frutos de cada estadio y condición se cortaron longitudinalmente, se les extrajeron las semillas, se congelaron en N<sub>2(l) </sub>y almacenaron a -20 °C hasta su uso. Los resultaron más relevantes evidenciaron que los frutos maduros de la Uvita de campo presentaron valores en los parámetros de calidad evaluados comparables con algunos cultivares de frutos comerciales como frutillas, arándanos y granadas. Se detectó un valor promedio de pH de 3,88, 220 meq de H<sup>+</sup> kg fruto<sup>-1 </sup>para acidez titulable, 0,88 g kg<sup>-1</sup> de almidón, 45,15 g de glucosa kg<sup>-1 </sup>y 1.113,18 mg kg fruto fresco<sup>-1 </sup>de compuestos fenólicos totales. Se observó una disminución significativa en la cantidad de clorofilas durante la <br>maduración, llegando a valores promedio de 8,81 mg kg<sup>-1 </sup>en frutos BM y el contenido promedio de antocianinas en frutos aptos para consumo fue 5,60 mg kg<sup>-1</sup>. En frutos maduros el promedio de carotenoides totales fue 105,38 mg kg<sup>-1</sup>, comparable a los presentados por frutos ricos en estos pigmentos como el tomate. Por otra parte, debido al vínculo estrecho entre el metabolismo de la pared celular primaria y el ablandamiento de los frutos carnosos, se cuantificó el contenido de los residuos de ácido galacturónico en las pectinas totales extraídas de frutos VG y BM, y se observó un aumento significativo en el contenido de ácido galacturónico entre estadios, lo cual, al igual que en otros frutos, podría estar vinculado con una síntesis activa de pectinas durante la maduración en planta. En el caso de los frutos sometidos al tratamiento postcosecha con la solución de CaCl<sub>2</sub>, en líneas generales no se observaron cambios significativos en los parámetros de calidad durante el almacenamiento refrigerado respecto a la condición inicial (frutos BM), ni entre frutos tratados y controles, si bien los resultados obtenidos sugieren que los frutos tratados mantienen sus paredes celulares más íntegras y presentan una menor degradación de carotenoides que los controles.</p> M. Paez, M. Hirsch, P. Burges, M. Marina, N. Villarreal Derechos de autor 2023 M. Paez, M. Hirsch, P. Burges, M. Marina, N. Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16099 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Composición química, potencial funcional y calidad sensorial de topinambur patagónico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16097 <p>Los tubérculos de topinambur (<em>Helianthus tuberosus</em> L.) están siendo revalorizados principalmente por su elevado contenido de inulina, un carbohidrato funcional que aporta beneficios a la salud entre los que se pueden resaltar su acción como fibra soluble y su actividad prebiótica. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización química, funcional y sensorial de topinambur y evaluar los cambios ocurridos luego de una cocción al vapor. Se cosecharon de parcelas experimentales (Chichinales, Río Negro, Patagonia Argentina) tubérculos blancos, alargados y se acondicionaron (lavado, cepillado, desinfección con NaClO 280 ppm, enjuague y secado). Se llevó a cabo un análisis composicional, determinando el contenido de agua y cenizas (gravimetría), proteínas (Kjeldahl), grasas totales (Soxhlet) y carbohidratos totales (por diferencia). Se evaluó el contenido de sólidos solubles (refractometría) y de glucosa, fructosa, sacarosa e inulina (HPLC-IR). Se determinó el score de actividad prebiótica (SAP) <em>in vitro</em>. Los polifenoles totales se determinaron con el reactivo de Folin-Ciocalteu, los flavonoides utilizando AlCl<sub>3</sub> y la capacidad antioxidante por ABTS<sup>+</sup>˙ y FRAP. Adicionalmente, los tubérculos se cocinaron al vapor, enteros y con piel para el análisis sensorial, y se evaluó el color (fotocolorimetría, espacio CIELAB) y el contenido de inulina luego de la cocción. La caracterización sensorial se realizó con consumidores (n=115), utilizando una escala <br>hedónica de 9 puntos para la aceptabilidad global y técnicas de asociación libre para la descripción del sabor. Se pudo comprobar que se trata de una hortaliza de bajo valor calórico, fuente de inulina (21,96±1,73%), con un valor positivo de SAP. En comparación a la papa, es un tubérculo con valores altos de compuestos fenólicos (99,71±4,18 mg AGE/100 g), flavonoides (243,77±8,4 mg quercetina/100 g) y una capacidad antioxidante de 52,07±2,62 mg AGE/100 g (ABTS) y 14,10±0,74 mg AGE/100 g (FRAP). La cocción al vapor no afectó el contenido de inulina (<em>p&lt;0,05</em>) y produjo disminuciones en L* y b* de la epidermis y la pulpa (<em>p&lt;0,05</em>). Los consumidores utilizaron mayoritariamente términos sensoriales (77,9%) para describir el sabor del topinambur, prevaleciendo la asociación con otros alimentos (papa, piñón, hortalizas, frutos secos) en un 29,2%; lo relacionaron con diferentes “sabores” en un 25,5% (buen sabor, ahumado, neutro, sabor original, dulce, salado, terroso); lo asociaron a características texturales en un 17,9% (textura agradable, textura similar a la papa, textura desagradable, cáscara). A pesar de que el 76,5% del público desconocía el tubérculo, lo calificaron con una alta aceptabilidad global (7,3±1,5). Estos resultados sugieren que podría utilizarse como una hortaliza versátil en el arte culinario y en el desarrollo de nuevos productos, aprovechando sus cualidades funcionales y sus beneficios nutricionales.</p> S. Diez, G. Sosa, M. Tarifa, M. Amaro, D. Salvatori, L. Franceschinis Derechos de autor 2023 S. Diez, G. Sosa, M. Tarifa, M. Amaro, D. Salvatori, L. Franceschinis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16097 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de tratamientos UV-C en la preservación de bebidas derivadas de matrices frutihortícolas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16098 <p>En la actualidad ha incrementado el número de consumidores que optan por bebidas naturales elaboradas a partir de frutas y hortalizas frescas, debido a los beneficios que aportan en términos de salud y nutrición. Sin embargo, resulta necesaria la aplicación de nuevas tecnologías que se ajusten a los requerimientos de los consumidores y que, a su vez, garanticen la inocuidad de estos productos sin alterar su calidad sensorial. En la actualidad se está prestando especial atención a las tecnologías no térmicas tales como la radiación ultravioleta de onda corta (UV-C) debido su efecto germicida vinculado a la reducción o eliminación de microorganismos mediante un daño irreversible a nivel celular. Este trabajo tuvo por objetivo estudiar el efecto de tratamientos individuales de UV-C sobre la calidad microbiológica de aguas saborizadas naturales. Para ello se seleccionó una formulación de agua saborizada de manzana y limón (35%v/v), a partir de la cual se tomaron de 15 ml los cuales se colocaron en placas estériles de 15 cm de diámetro. Cada una de las muestras se sometió a tratamientos individuales de UV-C en las cinco dosis de exposición anteriormente mencionadas: pulsos breves (855μJ/cm<sup>2</sup>, 1710μJ/cm<sup>2</sup> y 2565μJ/cm<sup>2</sup>) y pulsos prolongados (3420 <br>μJ/cm<sup>2</sup> y 4275μJ/cm<sup>2</sup>), y una muestra control sin tratar, bajo condiciones de agitación constante (80rpm). Los ensayos de cuantificación y diferenciación de microorganismos, se realizaron por duplicado (para cada muestra) con diluciones seriadas al décimo en agua peptonada al 0,1%. La siembra de bacterias mesófilas aerobias totales (BAM) se realizó por el método de placa vertida en agar nutritivo (AN), en tanto para hongos y levaduras, así como para coliformes totales, mediante siembra en superficie en agar papa glucosado (APG). En los resultados obtenidos se pudo evidenciar que el tratamiento con UV-C fue efectivo tanto para los tratamientos breves (855μJ/cm<sup>2</sup>, 1710μJ/cm<sup>2</sup> y 2565μJ/cm<sup>2</sup>) como para los prolongados (3420μJ/cm<sup>2</sup> y 4275μJ/cm<sup>2</sup>), evidenciándose para los tratamientos prolongados una reducción de 2 órdenes para BAM y coliformes, y 3 órdenes para hongos y levaduras, cuya carga microbiológica inicial fue de 2090 UFC/ml y 3360 UFC/ml, respectivamente. De esta manera podemos decir que la radiación UV-C se presenta como una alternativa tecnológica muy prometedora para reducir la carga microbiana inicial a niveles seguros.</p> S. Fuentes, G. Fasciglione, M.V. Agüero, A. Yommi, G. Goñi, C. Castellari, L. Cuchi Derechos de autor 2023 S. Fuentes, G. Fasciglione, M.V. Agüero, A. Yommi, G. Goñi, C. Castellari, L. Cuchi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16098 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización fisicoquímica de frutos arrayán (Luma apiculata) almacenados a temperatura ambiente en tres tipos de envases https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16096 <p>El arrayán es un árbol doméstico originario de la serranía ecuatoriana, utilizada principalmente como planta ornamental. Sus frutos son bayas comestibles rojas-oscuras que a pesar de su potencial antioxidante y medicinal no son muy aprovechados comercialmente. Con ese antecedente, el objetivo fue analizar las condiciones postcosecha adecuadas para su conservación. El fruto de arrayán se almacenó a temperatura ambiente con un valor promedio de 20 °C y humedad relativa de 52 % en tres tipos de envases diferentes: T<sub>1</sub> (bandeja de polietileno), T<sub>2</sub> (envase PET) y T<sub>3</sub> (malla). Además, se realizó una caracterización fisicoquímica del arrayán, para ello, se determinó: diámetro, longitud, pérdida de peso, pH, sólidos solubles totales (SST) y acidez titulable total (ATT) (% ácido cítrico) durante 0, 5, 10 y 15 días de almacenamiento. En primer lugar, se encontró que los frutos de arrayán tienen un peso de 6,9 ± 3,2 g, diámetro de 7,9 ±1,2 mm y una longitud de 7,7±1,2 mm. En segundo lugar, el peso, pH y sólidos solubles <br>disminuyeron en función del transcurso del tiempo, adicionalmente, en el análisis estadístico de en los parámetros pH y ATT mostró que el pH aumenta y la acidez del fruto disminuye durante el almacenamiento, siendo la relación pH/ ATT 4.11/0.35, 4.21/0.21, 4.72/0.15, 4.83/0.11 luego de 0, 5 10 y 15 días de almacenamiento, respectivamente. Respecto a los SST, en el día 0 se reportó un valor de 7,56° Brix, sin embargo, a partir del día 5 hasta el día 15 los SST fueron estadísticamente homogéneos. Por ello, se seleccionó como parámetros para escoger el envase postcosecha en los envases el pH, la ATT y la pérdida de peso. En el T<sub>1</sub> los frutos presentaron una pérdida de peso de 5,5%, en el T<sub>2 </sub>de 19,44 % y en el T<sub>3</sub> de 77,04 %. Finalmente, se concluyó que el envase de polietileno contribuyó a evitar la reducción de pérdida de peso del arrayán. A partir de los resultados, los trabajos futuros se enmarcarían en la actividad antioxidante y la diversificación en la manufacturación de productos agroindustriales, por ejemplo, confituras.</p> M. Abril, J. Enríquez, F. Barona, R. Moyano Derechos de autor 2023 M. Abril, J. Enríquez, F. Barona, R. Moyano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16096 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16095 <p>El manejo de la carga frutal es una de las prácticas más complejas que influyen en el rendimiento, la calidad de fruto obtenida y el valor de la producción. La calidad de los frutos incluye aspectos externos como el tamaño y el color; y aspectos internos como el sabor, el valor nutritivo y la capacidad de almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la carga frutal sobre la calidad de las manzanas, como criterio para establecer el nivel óptimo de carga de los árboles. Los ensayos fueron realizados durante tres temporadas en tres montes adultos de manzano: Galaxy/M7 a 4x1,8 m, Cripps Pink/MM111 a 4x1,5 m y Red Chief/MM111 a 4x1,5 m. En cada ensayo se cosecharon entre 70 y 90 árboles, los cuales fueron categorizados según nivel de carga frutal. Se evaluó la distribución de la totalidad de los frutos según siete categorías de peso. Se tomó una muestra de 10 frutos por árbol y se evaluaron distintos aspectos de la calidad: tamaño y forma (peso, diámetro, altura, Altura/Diámetro), color (porcentaje de cobertura, color según tablas CTIFL y con colorímetro en el espacio CIELab), parámetros de madurez (degradación de almidón, firmeza, sólidos solubles, acidez titulable), composición de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), materia seca y contenido de nutrientes. En <strong>Galaxy</strong>, los árboles con 150-350 frutos obtuvieron una buena calidad de fruto (120-130 g y 55-60% color rojo). Árboles con cargas superiores presentaron frutos con menor tamaño (100-110 g) y color (~40%). También se observó una menor cobertura <br>de color (~50%) en frutos de árboles con menos de 150 frutos. La carga óptima para maximizar rendimiento sin perder calidad se situaría entre 300-350 frutos por árbol (50 ton/ha). En <strong>Cripps Pink</strong>, la carga frutal no debe exceder los 300 frutos para obtener un buen tamaño de fruto (150-160 g). Los máximos niveles de color y materia seca (~16%) se obtuvieron en árboles con menos de 250 frutos. Con cargas inferiores a 200 frutos por árbol, las manzanas presentaron un mayor altura y relación Altura/Diámetro (0,90 vs. 0,88). En este monte, una carga entre 200 y 250 frutos por árbol permite obtener un rendimiento de 50-60 ton/ha. En <strong>Red Chief</strong>, árboles con menos de 100 frutos produjeron manzanas con tamaño excesivo (~200 g). En tanto que con cargas inferiores a 150 frutos por árbol se obtuvieron manzanas con máximo color, pero menores contenidos de calcio (25-40%). La carga óptima se situó en torno a los 200 frutos por árbol, con la cual se obtuvo la máxima producción de frutos de tamaño comercial, rendimientos entre 45-50 t/ha y niveles adecuados de color, calcio y materia seca. Con cargas superiores a 250 frutos, se observó una mayor proporción de frutos asoleados y con más de 400 frutos se observó una menor coloración de los frutos (~60%). El efecto de la carga frutal de los árboles sobre la calidad de los frutos depende del cultivar de manzano. El análisis de distintos parámetros de calidad permite establecer el nivel de carga frutal adecuado para cada monte frutal.</p> M. Curetti, M.D. Raffo, G. Calvo, P.D. Reeb Derechos de autor 2023 M. Curetti, M.D. Raffo, G. Calvo, P.D. Reeb https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16095 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización de parámetros de calidad a cosecha y poscosecha de cuatro variedades de cerezas en la Norpatagonia https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16094 <p>La Patagonia es la principal región exportadora de cerezas frescas de la República Argentina con una alta participación de las provincias de Río Negro y Neuquén las cuales destinan 571.6 hectáreas a su producción. En la región se cultivan variedades con fecha de maduración temprana y tardía lo cual permite escalonar la cosecha, efectuarla en el momento oportuno, hacer más eficiente el empleo de la mano de obra y abastecer al mercado en diferentes momentos. La cereza, como fruto no climatérico, presenta un periodo de almacenamiento poscosecha corto, con lo cual, el avance científico en el desarrollo e implementación de tecnologías tendientes a prolongar este periodo generaría un impacto positivo en la comercialización. El objetivo del presente estudio fue ampliar el conocimiento básico sobre el comportamiento a cosecha y poscosecha de dos variedades tempranas de cereza de importancia regional, Royal Dawn (RD) y Santina (S) y dos tardías Lapins (L) y Sweet Heart (SH). En fecha oficial de cosecha comercial se recolectaron frutos de un establecimiento de la región y se evaluó a cosecha (día 0) y luego de 30 días de conservación refrigerada a 0±1°C y HR 95% (día 30) firmeza de pulpa, tasa respiratoria, peso seco y pérdida de peso en frutos. En pedúnculos se determinó: contenido relativo de agua (CRA), calidad visual integral y pérdida de peso. La firmeza de pulpa al día 0 fue menor en L y SH respecto a RD y S, pero no se encontraron diferencias en este <br>parámetro luego de 30 días conservación en frío. La tasa respiratoria a cosecha fue superior en L respecto a las demás variedades. Luego de 30 días en cámara, todas las variedades incrementaron su tasa respiratoria sin presentar diferencias entre ellas. En todas las variedades el peso seco de los frutos no varió, tanto al día 0 como al día 30. RD resultó ser la variedad con mayor pérdida de peso fresco seguida por L durante los 30 días de conservación. Respecto a los pedúnculos, S se diferenció del resto de las variedades presentado el mayor peso seco al día 0 y 30. A cosecha, L presentó un mayor CRA, pero luego de 30 días las cuatro variedades presentaron valores similares. Respecto a la apariencia visual que incluye color y turgencia se observó que las variedades tempranas tienen un mayor porcentaje de pedúnculos con calidad baja y media respecto a las variedades tardías. Estos resultados preliminares evidencian una alta variabilidad en el comportamiento de los parámetros estudiados, con una fuerte influencia varietal. Asimismo, este estudio incorpora información sobre parámetros de calidad de los pedúnculos, de los cuales existe escasa información y son un atributo de calidad altamente valorado a nivel comercial. Este estudio inicia una línea de trabajo que generará información regional indispensable para la innovación tecnológica en la cosecha y poscosecha de cerezas.</p> M.A. Perini, A. Buet, M.C. Lutz, C.N. Basso, M.C. Sosa, L.I. Vita, G. Colavita Derechos de autor 2023 M.A. Perini, A. Buet, M.C. Lutz, C.N. Basso, M.C. Sosa, L.I. Vita, G. Colavita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16094 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la composición, las etapas de procesamiento y la temperatura en las características reológicas de una bebida plant-based fermentada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16093 <p>Las características reológicas de un alimento son esenciales en el desarrollo de productos, el control de calidad, la estabilidad en almacenamiento, el diseño de procesos y equipos, y la comprensión de la textura relacionada con la aceptabilidad de los consumidores. El objetivo fue evaluar el efecto de la proporción de remolacha y frutilla, las etapas de tratamiento térmico y fermentación y la temperatura sobre las características reológicas de una bebida <em>plant-based</em>. Se evaluó el efecto de la proporción de remolacha, R (10 al 70% p/p) y luego, en una bebida elaborada con remolacha (20%) y frutilla (10%), se evaluó el efecto del tratamiento térmico y la fermentación, en todos los casos a 5 y 20ºC. Las remolachas se lavaron, pelaron y desinfectaron (NaClO 100 ppm, pH 7, 4 min). Las frutillas fueron acondicionadas y desinfectadas del mismo modo. Posteriormente, se procesaron con la cantidad correspondiente de agua, en Thermomix TM 6 (t= 10 min, V=5). Las bebidas de remolacha R (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 %p/p) fueron evaluadas inmediatamente. La bebida de frutilla (10%) y remolacha (20%) se envasó en botellas de vidrio (ST), pasteurizó (F<sub>R</sub>= 2,22 min; T<sub>R</sub>= 90ºC) (CTo); se inoculó con el probiótico comercial <em>Lactiplantibacillus plantarum</em> 299v (Lp299v) o con <em>L. plantarum </em>F1BGW (LpF1B), y junto con CTo, se incubaron a 37°C 16 h en aerobiosis (CTt). Todas las muestras se analizaron reológicamente determinando el esfuerzo de corte, <strong>t</strong>&nbsp;(Pa), en función de la velocidad de <br>corte, <strong>g</strong><strong>&nbsp;</strong>(s<sup>-1</sup>), utilizando un reómetro rotacional, Thermo Scientific TM HAAKE MARS 40, a 5 y 20 °C. Los resultados se modelaron mediante el modelo de Ley de Potencia (L-P, <strong>t</strong><strong>= </strong><strong>k</strong><strong>.</strong><strong>g</strong><strong><sup>n</sup></strong>; <strong>k</strong>: índice de consistencia; <strong>n</strong>: índice de comportamiento de flujo), o el modelo de Casson (M-C, <strong>(</strong><strong>t</strong><strong>)<sup>0.5</sup> = (</strong><strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong><strong>)<sup>0.5</sup>+(</strong><strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong><strong>g</strong><strong><sup>n</sup></strong><strong>)<sup>0.5</sup></strong>, <strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong>: umbral de fluencia, <strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong>: viscosidad a <strong>g</strong>&nbsp;elevada). Las bebidas R 10 y 20% ajustaron al modelo L-P. Para R 10%, la temperatura no influye, pero para R 20% <strong>k</strong><strong><sub>20ºC</sub></strong><strong>&lt;</strong><strong>k</strong><strong><sub>5ºC.</sub></strong> En cuanto al %R, no influye a 5ºC, pero a 20ºC n<sub>10%</sub> &gt; n<sub>20% </sub>(n<sub>20ºC</sub>: 0,89 a 1,17). Las bebidas R 30 a 70% ajustaron a M-C, incrementando <strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong> y <strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong> con %R y la reducción de temperatura. La bebida de frutilla y remolacha ST, siguió el modelo L-P con k<sub>20ºC</sub>&lt;k<sub>5ºC</sub>, y n<sub>20ºC</sub>&gt;n<sub>5ºC</sub> (n ≤ 1). El tratamiento térmico modificó el comportamiento reológico, ajustando las muestras CTo, CTt, Lp299v y LpF1B al M-C. En todas las muestras, <strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong> y <strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong> disminuyen con el aumento de temperatura. En cuanto a la fermentación, no produjo diferencias entre muestras (p&gt;0,05) a 5ºC, mientras que a 20ºC se incrementan <strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong> y <strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong> en las muestras fermentadas con respecto al control (CTt), obteniéndose una mayor consistencia (mayores <strong>t</strong><strong><sub>o</sub></strong> y <strong>µ</strong><strong><sub>c</sub></strong><strong>)</strong> a 20ºC, en la muestra Lp1b. Los resultados demuestran la importancia de la evaluación del comportamiento reológico al desarrollar un nuevo producto.</p> D.L. Hernández-Torres, M.F. Zacarías, A.M. Piagentini Derechos de autor 2023 D.L. Hernández-Torres, M.F. Zacarías, A.M. Piagentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16093 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estabilidad de hidrolatos en función del pH y características organolépticas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16092 <p>Hoy la industria alimentaria se muestra interesada en la utilización de materias primas naturales, debido a la demanda de parte de los consumidores y al establecimiento de la nueva Ley de Etiquetado Frontal. Dentro de los aditivos alimentarios permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA) se encuentran los aceites esenciales. Sin embargo, existe un vacío en la normativa con respecto a los hidrolatos, un subproducto de la destilación por arrastre de vapor que presenta propiedades saborizantes, aromatizantes, conservantes y antioxidantes siendo de gran relevancia para la industria alimentaria. En esta oportunidad, se realizó la destilación de material vegetal proveniente de especies agroecológicamente adaptadas a la región centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires, en un destilador por arrastre de vapor de escala laboratorio marca Figmay obteniéndose un promedio de 500 mL de hidrolatos de <em>Aloysia gratissima</em> cosecha 2022 (A22), <em>Lavandula x intermedia</em> cosecha 2021 (L21) y cosecha 2022 (L22), flavedo de <em>Citrus x aurantium</em> cosecha 2022 (NF22) y hojas (NH22), <em>Origanum vulgare </em>sp. <em>hirtum</em> cosecha 2013 (O13) y cosecha 2022 (O22), <em>Salvia rosmarinus</em> cosecha 2018 (R18) y cosecha 2022 (R22) a partir de un promedio de 450 g de material vegetal, en un tiempo de destilación de 45-50 min. Los hidrolatos fueron almacenados a temperatura ambiente en botellas de vidrio color ámbar. Luego, se determinó el potencial de hidrógeno (pH) de los mismos utilizando un medidor de pH digital pH-107, precisión de ±0,1 (a 20°C) con previa calibración. Las mediciones se realizaron en <br>diciembre de 2022 (12/22), marzo de 2023 (3/23) y junio de 2023 (6/23). En paralelo, se realizó un perfil sensorial de libre elección, por parte de dos evaluadoras no entrenadas. El aroma se clasificó como agradable (A), no agradable (NA), suave (S), intenso (I), dulce (D), fresco (Fr), herbal (H), floral (Fl), alcanforado (Al) y cítrico (C) mientras que el color se catalogó como incoloro (In), traslúcido (T), amarillo claro (Ac) y opaco (O); pudiendo presentarse más de una categoría para un mismo hidrolato. Se determinó que todos los valores de pH de los hidrolatos aumentaron a medida que transcurrió el tiempo; todos presentaron pH ácido, siendo 3.1 el menor valor para L21; A22 se destacó con valores más altos siendo un pH neutro en la toma del último dato. Todos los hidrolatos exhibieron aroma agradable a medida que pasó el tiempo (100%), la categoría intenso aumentó (12/22 22,22%; 3/23 33,33%; 6/23 55,55%) y el aroma fresco prevaleció (12/22 55,55%; 6/23 77,77%). El color que se observó en su mayoría en las tres fechas fue InT. L21 cambió en la última fecha a AcT y O13 cambió a InO. Se concluye la prevalencia de valores de pH que indican acidez siendo éste un factor que afecta el crecimiento microbiano. El aspecto y la calidad sensorial a lo largo del tiempo evaluado se mantuvieron estables. Con el fin de incorporar a los hidrolatos en el CAA, se deben establecer parámetros, que requieren de investigaciones adicionales (análisis microbiológicos, citotoxicidad).</p> N.G. Escalante, L.C. Ottonello Derechos de autor 2023 N.G. Escalante, L.C. Ottonello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16092 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Encapsulación de aceites esenciales e hidrolatos de especies nativas como fuente de compuestos bioactivos para la industria alimentaria https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16091 <p>Los aceites esenciales (AEs) pueden ser introducidos en una matriz alimentaria para prolongar la vida útil del alimento. Sin embargo, su incorporación directa modifica las características sensoriales de los alimentos porla volatilización de compuestos bioactivos. Su encapsulación podría mejorar la estabilidad, disminuir el gusto invasivo, así como mejorar la biodisponibilidad y vida útil de sus compuestos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar forma, tamaño y eficiencia de encapsulación (EE) para diferentes AEs e hidrolatos (H) obtenidos por destilación por arrastre de vapor (Destilador Figmay). Se encapsuló AE de Poleo (AEP) (<em>Lippia turbinata</em>) y su H (HP); AE de Azahar del campo (AEA) (<em>Aloysia gratissima</em>) y su H (HA), en alginato de sodio al 2,5 %p/v para AEs y 3%p/v los H. Ambas especies son nativas de Argentina. Las cápsulas se obtuvieron por gelación iónica mediante goteo en solución de CaCl<sub>2</sub> 0,1M utilizando una bomba peristáltica Gilson (Minipuls3), con línea de silicona fina y aguja tamaño 27G para AEP y HP y tamaño 18G para AEA y HA. Las cápsulas permanecieron en la solución de CaCl<sub>2</sub> 15 min, se filtraron y fueron lavadas con agua destilada. Se determinó tamaño y forma de las cápsulas mediante microfotografías (Microscopio Leica DM500). La EE se evaluó mediante la ruptura de una cantidad conocida de cápsulas en buffer fosfato 0,2M pH 7 por 30 min y posterior determinación de polifenoles totales (PT) mediante el método de Folin-<br>Ciocalteu, tanto del AE e H (AEP 381,66 mg EAG/g, HP 5,11 mg EAG/g; AEA 49,32 mg EAG/g, HA 0,0078 mg EAG/g), como de sus encapsulados. Se calcula como el porcentaje de la proporción de PT del encapsulado con respecto a los PT en la muestra sin encapsular (%EE). El diámetro promedio de las cápsulas de AEP (CAEP) y HP (CHP) fue de 2,27 mm y 2,25 mm, respectivamente; mientras que, para cápsulas de AEA (CAEP) resultó de 2,20 mm y para HA (CHA), 2,22 mm. Estas últimas tuvieron un tamaño más pequeño debido a la aguja utilizada. La forma de los encapsulados fue determinada por el factor de esfericidad (fe), siendo 0 para esferas perfectas y elongadas cuando se aproxima a la unidad. Los valores obtenidos van desde 0,054 para CHA y 0,026 para CAEA. Todas las cápsulas fueron esféricas, aunque CAEP y CHP presentaron una colaboración de 0,04 mm y 0,09 mm, respectivamente. El %EE en CAEA fue 11,673 y resultó superior a los valores obtenidos para CAEP (0,255), CHP (0,724) y CHA (0,675). Estos resultados ponen en evidencia que es posible obtener cápsulas homogéneas, aunque con una eficiencia de encapsulación baja, por lo tanto, se seguirá trabajando en este aspecto. Asimismo, la encapsulación de AE e H puede ser una opción novedosa para incorporar compuestos bioactivos en la industria alimentaria e incluso aprovechar los H que actualmente constituyen principalmente un residuo de la obtención de AEs.</p> L. Ottonello, N. Escalante, M. Dublan, M. García Derechos de autor 2023 L. Ottonello, N. Escalante, M. Dublan, M. García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16091 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluacion del comportamiento poscosecha de tres variedades de pera https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16089 <p>La producción de pera de Uruguay está representada por la variedad William’s (90% de la superficie total). En este grupo encontramos a William’s precoz (WP) que se cosecha a mediados de enero y William’s (W) propiamente dicha, que se cosecha entre fines de enero y principios de febrero. La aparición de una mutación (M) más temprana (inicios de enero), introducida en el programa de mejoramiento genético del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA, Uruguay), permitiría ampliar la oferta de pera nacional e incluso exportar a mercados cercanos. Se evaluó el comportamiento poscosecha de los tres materiales genéticos, especialmente para caracterizar a M. Las evaluaciones se realizaron en el laboratorio de Poscosecha de Frutas y Hortalizas (Fagro, Montevideo, Uruguay), en cosecha, luego de 2,5 meses de conservación (0°C y 90-95 % HR) y considerándose un período de vida mostrador de 4 días luego de los 2,5 meses (2,5+4). Se analizaron el color de cáscara (color de fondo y sobrecolor), medido con colorímetro (L*, a y b); pérdida de peso (%); firmeza de pulpa con texturómetro; sólidos solubles totales (con refractómetro); acidez titulable (por titulación potenciométrica). Por último, se midió capacidad antioxidante total (CAT) mediante ABTS, y polifenoles totales (PT, Folin-Ciocalteu). En cosecha la mayor luminosidad (L*) correspondió a W y WP (59,89 y 58,81 en lado sombreado y 63,8 y 66,29 en lado expuesto respectivamente), comportamiento que se mantuvo para 2,5 y 2,5+4. En el parámetro b, las <br>diferencias se encontraron en el lado sombreado y en cosecha donde W presentó el mayor valor (30,08) y M el menor (23,5). En el lado expuesto, M presentó el menor valor a los 2,5 y 2,5+4 (25,18 y 23,53 respectivamente). La pérdida de peso únicamente mostró diferencias entre materiales genéticos. La mayor correspondió a M (11,5%) seguida por WP (8%) y W (6,5%).&nbsp;A los 2,5 meses W y M fueron más firmes que WP (46,2; 46,7 y 40,6 N respectivamente). En cosecha y 2,5 meses WP presentó mayor concentración de SST, pero a los 2,5+4 no existieron diferencias entre genotipos (~ 14,5° Brix). M fue más ácida en todos los momentos evaluados (6,5% cosecha; 5,5% 2,5 meses; 5,2% 2,5+4). No hubo diferencias en PT entre los genotipos, donde M presentó 371,18 mg equivalentes de ácido gálico (EAG)/100g PF en cáscara y 34,53 mg EAG/100g PF en pulpa. M mantuvo los niveles de CAT en cáscara en todos los momentos (794,23 mg equivalente Trolox (ET) cada 100g PF) y fue mayor que W y WP para 2,5 meses (916,64 mg ET/100g PF) y 2,5+4 (688,44 mg ET/100g PF); en pulpa la CAT disminuyó con el tiempo de almacenamiento (65,48 mg ET/100g PF; 36,92 mg ET/100g PF; 39,03 mg ET/100g PF).&nbsp;Aunque la pérdida de peso de M fue casi el doble que W, mantuvo la firmeza, acidez, color y presentó la CAT superior. Por lo tanto, en el período evaluado no hubo diferencias en potencial de conservación entre los materiales analizados y M se destacó por su calidad funcional.</p> A. Budín, C. Montes, C. Ribeiro, M. Trefoglio, V. Vera, M. Silva, L. López, V. González, V. González, M. Dini, A.C. Silveira Derechos de autor 2023 A. Budín, C. Montes, C. Ribeiro, M. Trefoglio, V. Vera, M. Silva, L. López, V. González, V. González, M. Dini, A.C. Silveira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16089 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del efecto de la luz UV-C sobre microorganismos indicadores de patógenos de interés alimentario en bebidas derivadas de matrices frutihortícolas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16088 <p>En la actualidad existe una tendencia hacia la implementación de nuevas tecnologías de procesamiento no térmicas, tales como la radicación UV-C (200 a 280 nm) para evitar el impacto no deseado matrices sensibles como las bebidas provenientes de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Dado el riesgo microbiológico al que se ven expuestos este tipo de productos durante su procesamiento, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos de UV-C en aguas de fruta de manzana y limón, frente a una contaminación simulada con un cultivo mixto de dos microorganismos subrogantes de patógenos alimentarios: <em>Listeria monocytogenes</em> y <em>Escherichia coli </em>O157:H7. Para ello, se elaboró un cultivo mixto de <em>Listeria innocua</em> (ATCC 33090 y CIP 80.11) y <em>E. coli </em>(ATCC 8739), las cuales se inocularon en muestras de la bebida pasteurizada en dos concentraciones: alta (10<sup>7</sup>) y baja (10<sup>4</sup>).&nbsp;Las muestras por duplicado fueron sometidas a tres dosis: 2565 μJ/cm<sup>2</sup>, 5130 μJ/cm<sup>2</sup>, 7695 μJ/cm<sup>2</sup>, para las cuales se tomaron alícuotas de 15 ml del agua de fruta que se colocaron en placas estériles de 15 cm de diámetro, <br>alcanzando un espesor de 4 mm. En todos los casos la aplicación de los tratamientos se realizó bajo condiciones de agitación constante (80 rpm). La cuantificación de estos microorganismos se realizó por duplicado, con diluciones seriadas al décimo en agua peptonada al 0,1%, en tanto la siembra se realizó por método de la gota, en Agar Base Oxford con suplemento selectivo de Listeria (Oxoid, SR140) para L.<em> innocua</em> y Agar MacConkey para E.<em> coli, </em>a 37°C durante 24-48 h. En cuanto a los resultados obtenidos, en todos los tratamientos evaluados (2565 μJ/cm<sup>2</sup>, 5130 μJ/cm<sup>2</sup> y 7695 μJ/cm<sup>2</sup>) ambos microorganismos manifestaron un comportamiento de radio-resistencia similar, en el cual no se evidenció crecimiento microbiológico con una reducción de 6 y 3 órdenes para las cargas alta y baja respectivamente. De este modo, podemos decir que, de acuerdo a las dosis de tratamiento y concentraciones de inóculo evaluados, la radiación UV-C se presenta como una alternativa tecnológica muy prometedora para garantizar la inocuidad de estos productos.</p> S. Fuentes, G. Fasciglione, M.V. Agüero, A. Yommi, G. Goñi, C. Castellari, L. Cuchi Derechos de autor 2023 S. Fuentes, G. Fasciglione, M.V. Agüero, A. Yommi, G. Goñi, C. Castellari, L. Cuchi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16088 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Impacto de la biofertilización en la calidad de la frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16087 <p>La producción de frutilla (<em>Fragaria x ananassa</em>) es una de la más importantes entre los berries cultivados en Argentina, superando las 1950 ha implantadas. Tucumán es la segunda provincia productora de frutilla, con 510 ha cultivadas en 2022. La investigación de las distintas tecnologías de manejo proporcionará una base teórica para mejorar la eficacia de producción y ofrecer alternativas de prácticas sostenibles. Al manejo convencional de los cultivos se incorporó el uso de bioinsumos al tratarse de opciones ecológicamente deseables. Los biofertilizantes son todo aquellos que con la ayuda de microorganismos benéficos poseen gran capacidad de transformar compuestos presentes en la materia orgánica y así contribuyen con las exigencias de las plantas mejorando a su vez la calidad del suelo. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de los biofertilizantes en la calidad de la frutilla. El ensayo se realizó en lotes experimentales de INTA Famaillá, Tucumán, en 2022. Se evaluó el impacto de los tratamientos T1: 100% fertilización (química) convencional (urea, fosfato diamónico, nitrato de calcio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, sulfato de magnesio y ácido fosfórico), T2: 50% de fertilizantes químicos (idem T1) + biofertilizantes (consorcio microbiano, <em>Azospirillum</em> <em>argentinense</em> y ácidos húmicos), y T3 100% <br>biofertilizantes (idem T2), aplicados por fertirriego 3 veces/semana, sobre la calidad del cultivar Fronteras. Las muestras de frutos se extrajeron el 31/8, 12/9 y 3/10. Para el análisis, de cada tratamiento se tomaron tres muestras de 15 frutos de calidad comercial cada una. Los indicadores de calidad evaluados fueron peso individual del fruto (P) mediante balanza granataria, firmeza (F) con penetrómetro manual, sólidos solubles totales (SST) con refractómetro ATAGO, acidez titulable (AT) por titulación con NaOH hasta pH 8,1 de 10 g de jugo en 100 ml de agua destilada, y ratio (SST/AT). Los datos se analizaron con ANOVA y test DGC (comparación de medias). Los resultados indicaron que las frutillas cosechadas el 31/8 mostraron diferencias significativas entre los tratamientos (p &lt; 0,005). P fue superior en T2 (25,4 g), F en T2 y T3 (2,9 N) fue superior que en T1 (2,7 N). Los SST más altos se encontraron en T1 (9,5 °Bx), versus T2 y T3 (8,6 °Bx). En AT, T2 (0,5%) fue inferior (p &lt; 0,05) a T1 y T3. En cuanto al ratio, T2 tuvo el mejor valor (seguido de T1 y T3). Las estrategias de manejo mixto permitieron reducir 50% la dosis de fertilizantes químicos, lo cual influyó positivamente en la calidad del fruto. La fertilización química complementada con la biofertilización contribuye a la sostenibilidad del agroecosistema frutilla.</p> A.M. Heredia, D.S. Kirschbaum, R.J. Quiroga, E.F. Jerez, J.A. Mariotti Martínez, M.T. Fernández, A.C. Ramallo Derechos de autor 2023 A.M. Heredia, D.S. Kirschbaum, R.J. Quiroga, E.F. Jerez, J.A. Mariotti Martínez, M.T. Fernández, A.C. Ramallo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16087 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Optimización de la extracción acuosa de polifenoles y betalaínas, en hojas de remolacha, con asistencia de ultrasonido pulsado https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16086 <p>La extracción de compuestos bioactivos a partir de recursos vegetales subutilizados constituye una estrategia promisoria para mejorar la sustentabilidad de la cadena agroalimentaria. Las hojas de remolacha (HR) son un valioso recurso con alto contenido de betalaínas y polifenoles. La extracción acuosa asistida por ultrasonido es una tecnología en auge, sin embargo, es un proceso complejo en el que intervienen numerosas variables (potencia, ratio: relación de masa de materia prima a volumen de agua, tiempo de la extracción, duración del pulso, duración del ciclo). En un estudio previo, se determinó que las variables de mayor influencia para la extracción pulsada de polifenoles totales (TPC), Betaxantinas (BX) y Betacianinas (BC) fueron la potencia, el tiempo de extracción y el ratio. El objetivo de este trabajo fue optimizar esas variables a través de la metodología de superficie de respuesta, encontrando una solución de compromiso considerando las 3 respuestas a la vez. Para ello, se aplicó un diseño Box-Behnken con 3 repeticiones del punto central, evaluadas en tres niveles, bajo, medio y alto (-1, 0, +1): ratio (3, 10 y 17 g de materia prima en 200 mL de agua), tiempo de extracción (90, 180 y 270 segundos) y potencia (20, 40 y 70 W), <br>aplicando pulsos de 3 seg de duración intercalados con 1 seg de pausa. Se utilizó el programa Desing-Expert 11 para crear y analizar el diseño. Para TPC, el óptimo encontrado fue en las condiciones de 60 W, 240 seg y 3 g/200 mL; para BX 27 W, 124 seg y 16,8 g/200 mL; para BC 60 W, 240 seg y 3 g/200 mL, para potencia, tiempo y ratio, respectivamente. La solución de compromiso para las tres respuestas, resultó en las condiciones de 60 W, 240 seg y 3 g/200 mL para potencia, tiempo y ratio, respectivamente, con una deseabilidad de 0,94. Los valores teóricos y de validación de la solución de compromiso basado en contenido de materia prima seca (MS) fueron 15,59 y 30,87 mg GAE / g MS; 729 y 2082,24 μg / g MS; 2754,23 y 733,53 μg / g MS para polifenoles, betacianinas y betaxantinas, respectivamente. Las diferencias encontradas entre los valores teóricos y de validación podrían estar relacionadas con la variabilidad característica de la materia prima. Aún con estas diferencias se verificó que las condiciones validadas constituyen la solución de compromiso que logra los mayores rendimientos de extracción de los compuestos evaluados.</p> M. Correa de Carvalho, R.J. Jagus, M.V. Agüero Derechos de autor 2023 M. Correa de Carvalho, R.J. Jagus, M.V. Agüero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16086 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estrés abiótico por corte y aplicación de radiación UV-A como estrategias eficientes para mejorar el potencial bioactivo de los residuos agroindustriales de manzana ‘Granny Smith’ https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16085 <p>Los subproductos agroindustriales de manzana pueden emplearse como fuentes secundarias de compuestos bioactivos. Mediante la aplicación de estrés abiótico, se puede biofortificar el tejido en compuestos fenólicos antes de la extracción. Se propone evaluar el efecto de radiación UV-A (86,4 KJ/m<sup>2</sup>) (UVA), estrés inducido por corte (Ct) [entera (C1), cortada 5 mm de ancho (C2) y 1,5 mm de ancho (C3)] y el almacenamiento a diferentes temperaturas (ST) (20, 15, 10 y 5 °C) durante 48 h, para biofortificar la cáscara de manzana ‘Granny Smith’ (RM) con compuestos fenólicos (PC). Se determinaron los efectos sobre las enzimas relacionadas al metabolismo fenólico (fenilalanina amonio liasa, PAL; y polifenol oxidasa, PPO). Se determinó el contenido total de compuestos fenólicos (TPC), perfiles fenólicos (TPC<sub>HPLC</sub>), principalmente procianidina B2 (PACB2) compuesto mayoritario. Los resultados mostraron una activación y modulación del metabolismo secundario en RM (p&lt;0.05) por efecto del Ct, ST y UVA. La enzima PAL mostró un incremento máximo del 1200% en su actividad para el corte de mayor intensidad (C3) una ST de 15 °C, sin UVA. No obstante, la interacción de los factores Ct<sub>*</sub>UVA mostró un efecto sinérgico aumentando la actividad PPO (p&lt;0.05), siendo hasta 471% superior con C3 a 20 °C con UVA, indicando una mayor tasa de oxidación de los PC. Sin embargo, para RM con C3, UVA a 15 °C se produjo <br>la mayor síntesis de TPC (174%), PACB2 (276%) y TPC<sub>HPLC</sub> (126%). Se identificaron tentativamente diez compuestos fenólicos principales en RM, los cuales respondieron de manera diferente a los tratamientos de biofortificación. La catequina (CTQN) incrementó su concentración hasta un 300% con C3, pero sin UVA a 15 °C. Por otra parte, quercetina-3-o-glucurónido (Q3G) y quercetina pentóxido (QP) incrementaron un 580 y 507% de su concentración inicial, respectivamente con aplicación de ambos factores de estrés, C3 más UVA a 15 °C. Estos resultados denotan el potencial de este tipo de residuos para ser utilizados como biofábricas de compuestos bioactivos específicamente compuestos fenólicos a través de tecnologías eficientes, poco complejas, seguras y de bajo costo. La aplicación del estrés por corte solo o en combinación con la radiación UVA (86.4 KJ/m<sup>2</sup>) permite modular el contenido de diferentes tipos de PC de alto valor nutraceútico, logrando otorgar un mayor valor agregado a estos residuos que actualmente se destinan en su gran mayoría a los rellenos sanitarios. De esta forma, se favorece la transformación de la cadena productiva de la manzana hacia procesos circulares mucho más eficientes y sostenibles, además de la utilización de nuevas materias primas, residuos de dicha cadena productiva, para la obtención de compuestos bioactivos.</p> E. Villamil-Galindo, A.M. Piagentini Derechos de autor 2023 E. Villamil-Galindo, A.M. Piagentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16085 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Influencia del momento de cosecha sobre la calidad de jugo de naranjas sometidas a diferentes extracciones https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16084 <p>En Entre Ríos, Argentina, la industria de jugo concentrado se abastece a lo largo del calendario de cosecha de diferentes variedades de naranjas dulces (<em>Citrus sinensis</em> Osb.).&nbsp; Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del momento de cosecha y métodos de extracción sobre la calidad del jugo de tres variedades de naranjas. Se analizaron dos momentos de cosecha una vez superado el valor del índice de madurez comercial (IM=6,5), para cada variedad. El ensayo se realizó individualmente con fruta calibrada (2,5” a 3”) de las variedades 'Roble' (abril IM=9,4; julio IM=12,7), 'Salustiana' (abril IM=9,7; julio IM=11,4) y 'Valencia Late' (noviembre IM=9,4; diciembre IM=11,0), provenientes de lotes experimentales con manejo destinado a industria. Se evaluaron dos métodos de extracción, manual e industrial (configuración de copa Standard para jugo concentrado). Se determinó la calidad del jugo extraído: sólidos solubles (SSC), acidez titulable (TA), ratio (SSC/TA), porcentaje de jugo, rendimiento industrial (RI) expresado como Kg de jugo concentrado a 65°Bx obtenido por Tn de fruta, contenido de aceite por método Scott y limonina por cromatografía líquida utilizando un <br>HPLC Shimadzu 20AT y detector de arreglo de diodos. La calidad del jugo depende significativamente del momento de cosecha independientemente del método de extracción utilizado. Se pudo observar diferencias en RI entre momentos de cosecha para las tres variedades, siendo mayor cuando el IM es mayor. Roble y Valencia Late presentaron diferencias en RI entre métodos de extracción, lo que para Salustiana se ve solo en la primera cosecha. Se pudo ver efecto del momento de cosecha en el contenido de aceite para Roble y Salustiana, aumenta con el IM, en la extracción industrial. No se puede comparar el contenido de aceite entre métodos porque la determinación incluye cáscara en la extracción manual. El contenido de aceite se encontró dentro de los límites que establece el Código Alimentario Argentino (CAA) para jugos cítricos (0,03%). El contenido de limonina se encontró dentro de las especificaciones de comercialización para jugos de naranja (4.3ppm). Las variedades analizadas presentan buenas características para su uso en la industria del jugo y los métodos de extracción junto con el momento de cosecha determinan las características generales del jugo.</p> K.Y. Urroz Beltramelli, M.V. Lare, D. Vázquez, F. Bello Derechos de autor 2023 K.Y. Urroz Beltramelli, M.V. Lare, D. Vázquez, F. Bello https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16084 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Estudios preliminares del efecto del tratamiento con melatonina sobre la calidad postcosecha en flores de Lilium sp. https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16083 <p>La vida poscosecha del <em>Lilium longiflorum</em> está limitada por la aparición temprana de síntomas de senescencia como el amarillamiento foliar, lo cual reduce la calidad y la viabilidad comercial. Recientes estudios sugieren que la acción de la melatonina sobre las plantas en respuesta al estrés abiótico podría mejorar la calidad de las flores cortadas al jugar un papel regulador en su desarrollo.&nbsp; En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación exógena de melatonina, sobre la senescencia y el metabolismo secundario durante la postcosecha de varas de <em>Lilium sp.</em> cv. Corleone para flor de corte, analizando parámetros tanto en hojas como en tépalos. Para ello, se cosecharon las varas de lilium en punto de madurez comercial y se almacenaron bajo condiciones controladas de luz artificial y temperatura (12 h. d-1, 16 ºC) en agua destilada a 20 ºC (Ctrl) o bien se sometidas a tratamiento con melatonina (TM) a una dosis de 500μM en agua destilada durante quince días. Las muestras fueron tomadas en el tiempo inicial y cada 3 días del almacenamiento poscosecha. Se realizaron las medidas de consumo hídrico, peso fresco, contenido de <br>clorofila y color superficial. Además, se analizó el contenido de fenoles totales (CFT), flavonoides totales (FlaT) y la capacidad antioxidante por el método de DPPH (AOX).&nbsp; En todos los casos, y en una misma vara, el contenido de los compuestos químicos analizados fue siempre mayor en hojas respecto a los tépalos. Los resultados indicaron que el grupo Ctrl en hojas mostro amarillamiento 3 días después del corte (DDC), mientras que las varas con TM mejoraron la calidad de los tépalos, lo cual se evidenció en una mayor retención del color y una menor tasa de descomposición de los pigmentos que mantuvieron el color verde característico. El CFT y AOX en las muestras TM fue mayor respecto de los Ctrl tanto en hojas como en tépalos. Además, se observó una disminución en la tasa de pérdida de peso y mayor vida en florero. En conclusión, la aplicación de melatonina podría estar vinculada a la modulación del proceso de senescencia, mitigando los daños inducidos por el estrés abiótico en las varas de lilium y ser una estrategia en la conservación de la calidad poscosecha en flores.</p> G. Mantilla, H. Chludil, G. Martínez Derechos de autor 2023 G. Mantilla, H. Chludil, G. Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16083 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Bioflorhass: Programa de innovación y cooperación tecnológica para el desarrollo de estrategias de control biológico para los cultivos de rosas y aguacate Hass en Colombia https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16078 <p>Colombia ha logrado posicionarse como el segundo exportador de flores y el cuarto productor de aguacates a nivel mundial gracias a las excelentes condiciones agroclimáticas, la calidad del suelo y de los productos resultantes y su ubicación geográfica privilegiada. Sin embargo, la producción y comercialización de estos productos se ve limitada por la incidencia de enfermedades fúngicas las cuales pueden producir pérdidas superiores al 20%. Enfermedades como la antracnosis, provocada por el género <em>Collectotrichum</em> en aguacate, y el moho gris producido por <em>Botrytis cinerea</em> en flores, son dos de las principales causales de pérdidas en la producción y postcosecha. El control de estas estas enfermedades se realiza mediante la aplicación de fungicidas de síntesis química. No obstante, las exigencias de los mercados internacionales y las regulaciones estatales hacia una producción sostenible e inocua limitan cada vez más el uso de agroquímicos.&nbsp; Ante estas limitaciones y con la misión de aportar soluciones de base biotecnológica para una producción inocua y sostenible, este programa de investigación propone la implementación de estrategias de control biológico para el manejo de enfermedades fúngicas en los sectores floricultor y aguacatero colombianos.&nbsp; Bioflorhass se desarrolla a través de la alianza conformada por miembros de diversos sectores (académico, <br>comunitario, empresarial e investigativo), y se enfoca en la validación de los bioproductos Tricotec WG® para el control de antracnosis en aguacate Hass y Nalev® para el control de moho gris en rosas (basados en cepas nativas de <em>Trichoderma koningiopsis</em> y<em> Rhodotorula mucilaginosa</em>, respectivamente). Adicionalmente, como alternativa para el control en postcosecha, se propone el uso de una membrana difusora de aceites esenciales, fabricada con nanotecnología. En el primer año de ejecución, se han completado los primeros ciclos de aplicación de los bioproductos en campo y se han llevado a cabo estudios preliminares de la eficacia de la membrana difusora en postcosecha. Estos ensayos muestran que Tricotec WG® y Nalev® tienen un control similar al ejercido por los tratamientos convencionales con productos agroquímicos y que la membrana difusora permite una disminución de entre 30 y 60 puntos porcentuales en la incidencia y de entre 1 y 3 grados en la severidad del moho gris en rosas. Los resultados serán validados en 2023 y 2024, presentados a los productores a través de actividades de apropiación social del conocimiento y los bioproductos finalmente registrados ante la autoridad competente para que en el mediano plazo puedan ser adoptados por los productores en el manejo integrado de sus cultivos.</p> J.L. Castro-Mayorga, J. Zapata, C. Beltrán, A. Jaramillo, P. Cuartas, M. Gómez-Alvarez Derechos de autor 2023 J.L. Castro-Mayorga, J. Zapata, C. Beltrán, A. Jaramillo, P. Cuartas, M. Gómez-Alvarez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16078 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Uso de aceites esenciales para el control de moho gris en postcosecha de rosas: Evaluación de la actividad antifúngica y los efectos fitotóxicos de sus componentes volátiles https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16077 <p>El moho gris, causado por el hongo <em>Botrytis cinerea</em>, es una enfermedad que afecta a los productos agrícolas de exportación, generando pérdidas económicas significativas y limitando la producción y calidad de los cultivos, especialmente en condiciones de alta humedad. Para controlar esta enfermedad en cultivos ornamentales, se están investigando alternativas como agentes de control biológico y aceites esenciales. En este estudio se evaluó la actividad antifúngica <em>in vitro</em> e <em>in vivo</em> de los componentes volátiles de tres aceites esenciales: tomillo, canela y citronela. Durante un período de 14 días a temperatura ambiente (25 °C), se analizó el efecto fitotóxico de estos aceites en rosas cortadas de tres colores diferentes. La metodología empleada consistió en impregnar almohadillas de algodón de 1 x 4 cm con 100 µL de diferentes concentraciones (1, 10, 15, 30 y 60% v/v) de los aceites esenciales, diluidos en etanol al 1%. Para evaluar el efecto de los aceites en el crecimiento del hongo, se colocaron discos de 5 mm de <em>B. cinerea</em> en el agar PDA. Sobre la tapa de la caja de Petri, se ubicaron almohadillas impregnadas con los aceites utilizando cinta de doble cara, asegurando que no se tocaran ni con el disco ni con agar PDA. Las cajas fueron selladas con Parafilm y luego incubadas a 25 °C. Se registraron mediciones del diámetro de crecimiento miceliar en los días 1, 4, 5, 6, 7 y 14 después del montaje. Los resultados mostraron que la concentración efectiva (EC50) para inhibir el crecimiento del hongo fue de 5,4 y 1,51 µL/cm<sup>2</sup> para los aceites de canela y citronela, respectivamente, mientras <br>que el aceite de tomillo no presentó inhibición en las concentraciones evaluadas. En el ensayo <em>in vivo</em>, las rosas rosadas fueron inoculadas con una gota de 10 µL de una suspensión de <em>B. cinerea</em> (1x10<sup>7</sup> UFC/mL) y ubicadas en tubos de acetato (0,4 L), y se adhirieron con cinta doble cara almohadillas impregnadas a la tapa del tubo. Se realizaron mediciones 5 días después de hacer el montaje a 25°C. En este caso, el aceite esencial de citronela demostró reducir el tamaño de la lesión fúngica en un 73,7% en comparación con el control. Mediante análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se encontraron porcentajes de liberación en el aceite esencial de citronela de 17,47% para citronelal y 17,09% para 1-propanol, 2(2-hidroxipropoxi). Además, se observaron ligeras variaciones colorimétricas en las rosas tratadas, especialmente en las de color rosado, indicando efectos fitotóxicos leves. Por último, la microscopía confocal reveló cambios morfológicos que sugieren la inhibición de la germinación de conidios como posible mecanismo de control. En conclusión, el aceite esencial de citronela se perfila como un componente activo potencial para el control de <em>B. cinerea</em> en la postcosecha de rosas, debido a su eficacia en la reducción de las lesiones y su actividad prolongada en el tiempo. Estos hallazgos respaldan la investigación de agentes de control biológico y aceites esenciales como alternativas viables en la protección de cultivos ornamentales contra el moho gris.</p> L.V. Merchán-Carrizosa, L. Cabrera-Villamizar, J.L. Castro-Mayorga Derechos de autor 2023 L.V. Merchán-Carrizosa, L. Cabrera-Villamizar, J.L. Castro-Mayorga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16077 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Enfermedades de poscosecha de fruta fresca y métodos de control no contaminantes https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16064 <p>Las pérdidas económicas ocasionadas por las enfermedades de poscosecha constituyen uno de los principales problemas del sector mundial de la fruta fresca. La gran mayoría de estas enfermedades son debidas a hongos patógenos causantes de podredumbres, que pueden clasificarse en dos grupos diferentes según el momento predominante de la infección: patógenos de herida como <em>Penicillium</em> spp., <em>Geotrichum</em> spp., <em>Rhizopus</em> spp. o <em>Aspergillus</em> spp., que infectan la fruta a través de microheridas de la piel producidas justo antes, durante o después de la cosecha; y patógenos latentes como <em>Botrytis</em> spp., <em>Alternaria</em> spp., <em>Mo</em><em>nilinia</em> spp., <em>Colletotrichum</em> spp. o <em>Lasiodiplodia</em> spp., que infectan la fruta en campo en cualquier momento del ciclo de desarrollo del fruto y permanecen latentes o inactivos hasta después de la recolección. Las podredumbres causadas por ambos tipos de patógenos se controlan de forma coste-efectiva con la aplicación en poscosecha de fungicidas químicos sintéticos o convencionales, como pueden ser el imazalil, el pirimetanil, el fludioxonil o el tiabendazol. Sin embargo, la aplicación masiva y continuada de estos fungicidas en las centrales hortofrutícolas conlleva importantes problemas como son la generación de residuos químicos y su presencia en la fruta, con los consiguientes riesgos para el consumidor, la proliferación de cepas fúngicas patogénicas resistentes que reduce o anula la eficacia de los tratamientos, y el acceso limitado a <br>determinados mercados como el de residuo cero o el de producción ecológica. Por tanto, cada día urge más encontrar alternativas para el control de las enfermedades de poscosecha, incluso en producción convencional. Según su naturaleza, los tratamientos antifúngicos alternativos no contaminantes pueden ser físicos (calor, irradiaciones, atmósferas ozonizadas, …), químicos de bajo riesgo (sustancias naturales, aditivos alimentarios, recubrimientos comestibles antifúngicos, …) o biológicos (microorganismos antagónicos). Siendo no contaminantes, son también poco tóxicos y su actividad es más fungistática que fungicida, por lo cual su efectividad y persistencia son en general limitadas. Por ello, su implementación debe encuadrarse en una estrategia más amplia de control que, en cada caso particular, la coadyuve para minimizar las pérdidas económicas ocasionadas por las enfermedades. Esta estrategia, que podemos denominar ‘control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha’ (CINCEP), implica prestar toda la atención a los factores de precosecha, cosecha y poscosecha definitorios del triángulo de la enfermedad y, por tanto, determinantes de la incidencia final de la enfermedad. En esta ponencia, se describen los principales métodos de control alternativos, su modo de acción, sus ventajas y desventajas, y la situación actual de su adopción comercial.</p> Lluís Palou Derechos de autor 2023 Lluís Palou https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16064 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Luz visible y ultravioleta como estrés abiótico durante la postcosecha de frutas y hortalizas https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16063 <p>La iluminación ultravioleta (UV) y luz visible (VIS) ha sido ampliamente estudiada en la precosecha de frutas y hortalizas, especialmente en cultivos verticales, ya que permite unas condiciones de cultivo personalizadas y supervisadas, garantizando la producción de productos vegetales enriquecidos y con atributos de calidad constantes. Sin embargo, el uso de la iluminación UV y VIS durante la poscosecha de productos hortícolas, como un estrés abiótico, ha empezado a estudiarse en los últimos años debido a la necesidad de la industria agroalimentaria para producir alimentos cómodos, seguros y saludables reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía y otros recursos de procesamiento. Las longitudes de onda específicas dentro del espectro electromagnético de UV a infrarrojo (de 100 a 1000 nm), cuando se aplican en condiciones específicas, pueden provocar reacciones genéticas en cadena que potencian la biosíntesis de compuestos beneficiosos para la salud como defensa contra el estrés externo. La luz es una de las fuentes de energía más importantes durante el desarrollo de las plantas y es crucial para la biosíntesis de compuestos beneficiosos para la salud. Sin embargo, la reducción del consumo de energía durante la iluminación es, por tanto, un factor crucial a tener en cuenta. Para mejorar la eficiencia luminosa, se desarrollaron los diodos emisores de luz (LED), que, cuando la energía fluye a través de los semiconductores, emiten luz a diferentes longitudes de onda y las convierten en fotones. Por todo ello, la iluminación LED UV <br>y VIS es considerada como una “tecnología verde”, es decir, una tecnología sostenible y de bajo coste que además mejora el desarrollo fisiológico y morfológico de las frutas y hortalizas. La estimulación física a causa de la incidencia de la luz percibida en la planta puede controlarse para activar el metabolismo secundario de la misma como mecanismo de defensa ya que estimula los fotorreceptores y los genes activados en respuesta a la estimulación del estrés abiótico. De hecho, muchos autores han demostrado la relación entre el estrés inducido por la luz y el aumento de la biosíntesis y la acumulación de nutrientes. Por ejemplo, se ha demostrado que dosis bajas de UV-B y UV-C son buenas inductoras de la biosíntesis de carotenoides, flavonoides, glucosinolatos, isotiocianatos y compuestos fenólicos sin efectos negativos sobre la calidad de frutas y verduras en comparación con dosis altas de UV que resultan en un daño celular para la planta. Como conclusión, la asequibilidad y el ahorro energético de estas tecnologías de iluminación las hacen fácilmente accesibles y tecnológicamente viables. Estos métodos de iluminación son muy prometedores en la industria hortofrutícola, no sólo para el cultivo vertical durante la fase de crecimiento, sino también para aplicaciones posteriores a la cosecha a lo largo de todo el ciclo de vida comercial, como el transporte en contenedores refrigerados, la venta minorista en supermercados e incluso cuando se almacenan en los frigoríficos de los consumidores.</p> Noelia Castillejo Derechos de autor 2023 Noelia Castillejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16063 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Fresh cut artichokes: What we know and what we should know https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16062 <p>Fresh artichokes (<em>Cynara</em> <em>cardunculus</em> L. subsp. <em>scolymus</em> (L.) Hayek) when cut suffer important degradative reactions, resulting in browning of cut-surfaces, and darkening of the outer bracts, which limit their diffusion as fresh-cut product. On the other side, due to the time-consuming trimming operations and the high percentage of the discarded plant part, the implementation and development of a fresh-cut product based on artichoke is still a major need for growers, processors and consumers. Results of more than 10 years of research suggest that the traditional approach used to study the optimal processing conditions may not be adequate to standardize the final quality of fresh-cut artichokes. Anti-<br>browning treatment and optimal atmospheres within the packaging, in fact, may turn out in not consistent results. Quality of raw material, time of harvest and handling are very critical factors with a major influence on quality of the final product. This key note will address the following points: (i) effect of genotypes; (ii) impact of most important pre-cutting handling practices; (iii) post-cutting anti-browning treatments; (iv) benefits and/or possible damages on product quality of gas composition; (v) designing optimal modified-atmosphere packaging conditions; and (vi) new fresh-like products.</p> María Luisa Amodio Derechos de autor 2023 María Luisa Amodio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16062 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Ultraviolet-C hormesis: An ecological approach to disease and pest control in fruit and vegetable production https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16061 <p>At all stages of growth and development, as well as during transport and storage, fresh fruits and vegetables are exposed to the pressure of a number of biological stress factors. In many cases, these stressors - fungi, viruses, bacteria and insects - can cause significant damage, leading to quality and economical losses. To prevent or combat these biological stressors, the horticultural industry has resorted to the use of synthetic pesticides. This abusive practice is of concern to both the scientific community and the general public, as this dependence is having a negative impact on the environment while resistant strains are developing, hence the urgent need to develop sustainable alternative solutions. The first study positioning UV-C hormesis as a potential alternative for reducing postharvest diseases was carried out in the late 1980s. Over the past 15 years, the treatment of horticultural crops during growth with hormetic doses of UV-C was proven effective in the management of several pests. While early work on postharvest crops had established that the effective doses for a wide range of crops was between 0.125 and 9 KJ/m<sup>2</sup>, for growing crops, the effective dose was <br>much lower, i.e. between 0.01 and 0.85 KJ/m<sup>2</sup>. However, cumulative applications of the selective dose were required to obtain the desired responses on growing plants. The frequency of application was one to four times a week during the targeted growth period. Nevertheless, the beneficial responses reported over several decades on postharvest crops were maintained on growing crops, namely disease control, senescence slow-down and quality improvement in terms of increases in bioactive compounds. In addition, an interesting effect of UV hormesis observed on growing plants not generally reported in studies at the postharvest stage was the effective control of certain insect pests. Most studies on the postharvest stage have been carried out using systems made in-house. Recent years have seen the development and commercialization of effective UV treatment equipment for field and greenhouse crops. Nowadays, with the current impetus provided by advances in robotics, it is clear that UV hormesis will earn its spurs and finally find its place as a viable component of Integrated Pest Management (IPM) programs.</p> Marie Thérèse Charles Derechos de autor 2023 Marie Thérèse Charles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16061 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Elicitores aplicados en precosecha y sus beneficios sobre la calidad de los frutos en postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16060 <p>En esta conferencia se van a exponer los últimos avances llevados a cabo a través de tratamientos precosecha y su impacto en la calidad de frutas en el momento de la cosecha y durante su almacenamiento post-recolección, con especial énfasis de los compuestos bioactivos con actividad antioxidante. Dentro de los tratamientos, considerados innovadores y de carácter natural, se estudiarán los brasinoesteroides y las poliaminas: putrescina y espermidina. Entre las frutas en las que se han utilizado estos elicitores se estudiaron los efectos en cereza, granada y naranja sanguina. En todos los casos se ha comprobado un aumento del rendimiento de los cultivos, así como un mayor contenido de compuestos <br>bioactivos. Durante la postcosecha, los parámetros de calidad y los compuestos fitoquímicos se mantienen o incrementan durante el almacenamiento en refrigeración, un retraso del proceso de maduración poscosecha de estos frutos no climatéricos, y una extensión de la vida útil. Finalmente, se discutirá el efecto de algunas variables tales como momento de aplicación, dosis aplicada y número de tratamientos. Mediante esta conferencia se van a exponer los principales resultados obtenidos del Proyecto Prometeo para Grupos de Excelecia (PROMETEO/NAC/00075).</p> Daniel Valero, María Emma García-Pastor, Jenifer Puente-Moreno, Fernando Garrido-Auñón, María Serrano Derechos de autor 2023 Daniel Valero, María Emma García-Pastor, Jenifer Puente-Moreno, Fernando Garrido-Auñón, María Serrano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16060 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16076 <p>En las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de <em>Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia,</em> entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos <em>in vitro</em> e <em>in vivo</em>. Se demostró <br>que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población.</p> M.I. Isla, E. Orqueda, F. Cattaneo, M.A. Moreno, F. Rodriguez, S. Torres, I.C. Zampini Derechos de autor 2023 M.I. Isla, E. Orqueda, F. Cattaneo, M.A. Moreno, F. Rodriguez, S. Torres, I.C. Zampini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16076 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Fitoquímicos para la preservación de frutas: Plantas nativas del litoral con potencialidad fungicida en poscosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16075 <p>Las enfermedades fúngicas más comunes y destructivas en naranjas, frutillas y duraznos, son causadas por hongos de los géneros <em>Penicillium</em>,<em> Botrytis, Colletotrichum, Rhizopus </em>y <em>Monilinia</em>, respectivamente. Se emplean fungicidas sintéticos para el control de estos patógenos, pero la exigencia de los mercados referida al límite de residuos de los mismos, ha llevado a disminuir al máximo su uso y buscar alternativas de reemplazo. El objetivo general de este trabajo fue evaluar productos extraídos de plantas nativas de la región del Litoral por su capacidad fungicida contra patógenos de frutas. Se resume el estudio de 120 extractos/aceites esenciales/moléculas puras obtenidas de 52 especies vegetales que resultaron fungicidas o fungistáticas contra alguno de los patógenos mencionados, utilizando ensayos <em>in vitro</em> y <em>ex vivo</em>. Además, se compila la evaluación de quimiotecas que incluyeron familias de compuestos sintéticos inspirados en productos naturales y evaluados para el mismo fin. Al menos un extracto de cada especie vegetal, el total de los aceites esenciales evaluados, y 20 compuestos obtenidos por síntesis química, presentaron actividad fungistática o fungicida contra alguno de los hongos del panel. Los extractos vegetales más activos fueron <br>seleccionados para su fraccionamiento bio-guiado y aislamiento de los compuestos responsables de la actividad. Se aislaron: Poligodial (1) a partir de <em>Persicaria acuminata</em>; Pinostrobina (2) y Flavokawina B (3) de <em>Polygonum stelligerum</em>; y Solidagenona (4) de <em>Solidago chilensis</em>. Un extracto fitoquímicamente estandarizado de <em>P. acuminata</em> y los compuestos de síntesis: derivado <em>N</em>‑demetilado del compuesto natural Zantosimulina (5) y metoxima derivada de Propiofenona (6) fueron sometidos a ensayos <em>ex vivo </em>en naranjas, frutillas y duraznos inoculados con diferentes patógenos, obteniéndose en todos los casos resultados comparables a los fungicidas comerciales. Ensayos de citotoxicidad contra células hepáticas Huh7 demostraron que los productos naturales o análogos sintéticos resultaron menos citotóxicos que los fungicidas comerciales Carbendazim e Imazalil. Se concluye sobre el gran potencial que presentan los productos naturales para controlar las enfermedades de poscosecha en la producción frutícola del Litoral de Argentina; sin embargo, es necesario continuar con los estudios de estandarización de activos en los extractos, dosificaciones y tecnologías para su aplicación.</p> M. Derita Derechos de autor 2023 M. Derita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16075 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Frutillas y calafates de la Patagonia Argentina: Avances en la determinación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16074 <p>Muchos frutos de pequeño tamaño, conocidos como “berries”, han sido domesticados y hoy ocupan un lugar protagónico en la dieta de millones de personas que los eligen por su sabor y propiedades antioxidantes. Dentro de nuestro patrimonio biocultural en la patagonia argentina se encuentran los calafates o michays (<em>Berberis microphylla y B. darwinii</em>) y la frutilla nativa (<em>Fragaria chiloensis sp. chiloensis</em>). Tomando estas tres especies, nos propusimos (i) caracterizar su perfil de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de frutos provenientes de poblaciones naturales de la patagonia argentina, y (ii) comparar la composición química y potencial antioxidante de frutos comerciales y silvestres, bajo iguales condiciones de cultivo, focalizándonos en la frutilla como caso de estudio<em>. </em>Para el primer objetivo, se recolectaron frutos maduros en distintos sitios del Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores. A estos, se les midió su capacidad antioxidante mediante ensayos espectrofotométricos y se utilizó cromatografía líquida de alta eficiencia para separar e identificar los compuestos fenólicos. Para el segundo objetivo, se obtuvieron ejemplares de <em>F. chiloensis</em> de tres poblaciones silvestres y de dos variedades comerciales de <em>F</em>. x <em>ananassa</em> (San Andreas y Albión), las cuales fueron cultivadas en jardín común siguiendo las prácticas de los productores locales. Se evaluó la actividad <br>antioxidante mediante la técnica que utiliza el 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo, la composición de tres grupos de compuestos fenólicos bajo técnicas espectrofotométricas y el contenido de ácido elágico, cianidina-3-glucósido y catequina mediante cromatografía líquida. Los frutos nativos de las poblaciones naturales poseen un gran potencial antioxidante, siendo esta propiedad mayor para <em>B. microphylla</em>. En cuanto a la composición química, se encontró un perfil más complejo para los <em>Berberis</em>, por ejemplo, a nivel de las antocianinas estas presentaron 10 compuestos mientras que en <em>F. chiloensis</em> se identificaron tentativamente 4. Por otro lado, en el ensayo a campo bajo condiciones de jardín común, las frutillas nativas se destacaron por su mayor actividad antioxidante y su mayor contenido de ácido elágico, mientras que las frutillas comerciales obtuvieron un mayor contenido de antocianinas totales. Frutillas nativas y comerciales presentaron niveles similares de fenoles y flavonoides totales. Por lo tanto, en este trabajo se concretó el primer ensayo a campo de crecimiento y cosecha de frutillas nativas y comerciales. Este último evidenció que la frutilla nativa expresa un perfil diferencial de compuestos fenólicos comparada con la frutilla comercial. Además, se concluye que los calafates y la frutilla nativa de la patagonia son especies con un gran potencial como alimentos funcionales.</p> M.F. Chamorro, A. Mazzoni, M.N. Lescano, G. Reiner, M. Langenheim, N. Robredo, A. Ladio, L. Garibaldi, C. Quintero Derechos de autor 2023 M.F. Chamorro, A. Mazzoni, M.N. Lescano, G. Reiner, M. Langenheim, N. Robredo, A. Ladio, L. Garibaldi, C. Quintero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16074 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Los frutos de la uvita de campo y el tala: Caracterización de los principales atributos de calidad de dos especies autóctonas de Argentina https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16073 <p>En cada una de las ecorregiones de nuestro país, existe una inmensa variedad de frutos nativos aptos para el consumo humano e imprescindibles para la supervivencia de la fauna autóctona, los cuales son desconocidos por la población general o poco valorados. El Objetivo principal del presente trabajo fue contribuir al conocimiento de la calidad nutricional de los frutos de la Uvita de campo (<em>Salpichroa origanifolia</em>) y del Tala (<em>Celtis ehrenbergiana</em>). En el caso de la Uvita de campo se realizaron mediciones del pH, acidez titulable, contenido de azúcares, compuestos fenólicos, clorofilas, antocianinas, carotenoides y almidón en dos estadios de maduración contrastantes. Asimismo, se avanzó en el estudio del metabolismo de la pared celular de este fruto. Los resultados más destacados revelaron que los frutos de Uvita poseen un alto contenido de carotenoides (comparables a ciertas variedades de tomate) y compuestos fenólicos totales (comparables a los niveles hallados en uva y frutillas). Asimismo, los resultados de los cambios en el contenido de almidón y de azúcares totales durante la maduración de la Uvita de campo, sugieren que este fruto podría comportarse como un sumidero de los productos fotosintéticos generados en las hojas de la planta madre, por lo que deberían ser cosechados en estadios avanzados de madurez para su consumo. Respecto al metabolismo de la pared celular primaria, se obtuvieron las paredes tanto de frutos en estadio verde grande como<br>&nbsp;blanco maduro y a partir de las mismas se extrajeron las pectinas totales. Como resultado se observó un aumento significativo en el contenido de ácido galacturónico (componente principal de las pectinas de la pared) entre estadios, lo cual, al igual que en otros frutos, podría estar vinculado con una síntesis activa de pectinas durante la maduración <em>in planta</em>. En el caso de los frutos del Tala, árbol emblema de la provincia de Buenos Aires (si bien se encuentra en muchas otras provincias argentinas) y especie protagónica de los bosques de Talar, se cosecharon frutos maduros y se midió el pH, acidez titulable y el contenido de antocianinas, carotenoides y compuesto fenólicos. Los resultados más destacados revelaron un contenido de carotenoides totales mayor al reportado para tomates Cherry y similar al informado en algunos cultivares de pimientos rojos. Asimismo, el contenido de compuestos fenólicos totales en frutos de Tala fue similar al de especies caracterizadas y valoradas, por poseer altos niveles de estos antioxidantes como uvas, frutillas, moras y arándanos. De acuerdo a nuestro conocimiento la información obtenida constituye el primer reporte de la caracterización de los principales atributos de calidad de la Uvita de campo y los frutos del Tala, y se espera continuar contribuyendo al conocimiento y puesta en valor de frutales nativos de nuestro país y a la difusión de la importancia de conservar estos recursos.</p> N. Villarreal, M. Paez, G. Dalinger, M. Hirsch, P. Burges, M. Marina Derechos de autor 2023 N. Villarreal, M. Paez, G. Dalinger, M. Hirsch, P. Burges, M. Marina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16073 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Calidad y tecnología de poscosecha de papa y agregado de valor https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16072 <p>La papa es el tercer cultivo alimenticio luego del arroz y del trigo (FAOSTAT, 2010). Es importante fuente de carbohidratos (almidón), proteínas de alta calidad, vitamina C y minerales. La concentración de estos componentes en el tubérculo varía según la variedad, el clima, manejo del cultivo y el sistema de almacenamiento, entre otros. La papa cultivada en las principales regiones productoras de nuestro país pertenece a la especie <em>Solanum tuberosum ssp. tuberosum</em> (L.). Argentina es uno de los países con mayor rendimiento por hectárea con un promedio de 32 toneladas y llegando a tener hasta de 55 toneladas en zonas productoras como el sudeste bonaerense. Según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Argentina el consumo de papa es de 38 kg/hab/año. Las plantaciones en la provincia de Buenos Aires se concentran en los partidos de Balcarce, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería y Tandil, representando más del 90% de la superficie sembrada. Esta zona abastece al mercado fresco, principalmente a 33 o 34 mercados que hay en el país siendo el Mercado Central de Buenos Aires el más importante, y, además, provee a las principales industrias de papas prefritas y congeladas y fábricas de papas chips. Esta situación demanda una caracterización adecuada de las variedades y el conocimiento de su comportamiento en la poscosecha y en los procesos industriales de elaboración. El INTA y algunas importantes empresas procesadoras implementan actualmente programas de mejoramiento genético donde se pone especial atención en <br>los caracteres de calidad industrial y nutricional. Un apropiado nivel de estos caracteres permite obtener un mejor y más eficiente comportamiento de la materia prima en la línea de producción. Actualmente existe una gran demanda por parte de las pequeñas empresas y productores locales ubicadas en el partido de Balcarce y general Pueyrredón (siendo esta zona considerada “papera por excelencia”) de agregar mayor valor a la papa, a través de la elaboración de productos, desarrollando nuevas formas de producción y comercialización de productos frescos, cortados, haciéndolos más atractivos y fáciles de preparar para el consumidor, restaurantes y para los locales de comidas rápidas. Sin embargo, la mayor dificultad en la elaboración de papa mínimamente procesada consiste en su corta vida útil debido a las alteraciones microbiológicas y bioquímicas. Uno de los principales problemas es que ésta presenta una alta velocidad de pardeamiento enzimático. Esta necesidad conlleva a desarrollar un proceso productivo que permita obtener productos de papa mínimamente procesados con una vida útil mayor a la del producto fresco, modificando mínimamente sus características sensoriales. El empleo de tecnologías combinadas permite lograr la preservación de alimentos frescos al retardar el deterioro microbiológico y fisiológico de los vegetales. Esta se basa en la combinación inteligente de factores de conservación utilizados comúnmente, entre ellos bajas temperaturas, la actividad acuosa (aw), agentes antioxidantes, luz UV-C, entre otras.</p> P. Ceroli Derechos de autor 2023 P. Ceroli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16072 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Cambio climático y el efecto en podredumbres en postcosecha en frutas de pepita https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16071 <p>Los efectos del cambio climático son ampliamente conocidos, especialmente en términos de cambios meteorológicos extremos, como eventos de lluvia intensa y aumentos de las temperaturas. Estos efectos no solo impactan a la humanidad, sino que también tienen consecuencias significativas en los cultivos y su sanidad. En esta charla nos centraremos en ver como el cambio climático altera la presencia de podredumbres en frutas, especialmente en peras y manzanas, en la región del Alto Valle en Argentina. El aumento en la frecuencia de lluvias primaverales, la tendencia de aumento de números de días con lluvia, de eventos extremos de precipitación y de la frecuencia de ocurrencia de granizo, así como la tendencia de aumento de las temperaturas y el cambio en la época de fuertes vientos crean condiciones propicias para aumentar la susceptibilidad de los frutos y también un ambiente favorable para el desarrollo de las infecciones a campo. Cuando esta fruta llega a las cámaras de conservación, ya presentan cambios fisiológicos y una contaminación con infecciones latentes o inóculo superficial que favorecen la presencia de podredumbres durante los meses de almacenamiento. En los últimos años se ha observado una mayor incidencia de patologías que eran de baja importancia, así como la aparición de nuevas enfermedades lo que ha complicado el manejo tanto a campo como en postcosecha. Se están llevando a cabo nuevas <br>investigaciones que permiten mejorar la prevención y el control de estas enfermedades, con el objetivo de minimizar las pérdidas en una etapa donde los costos ya se han erogado y todo lo que se desperdicia representa grandes pérdidas para el sector. Dentro de las acciones para la adaptación al cambio climático se está investigando en varias líneas de trabajo entre las que se pueden mencionar el estudio de las consecuencias del uso de las mallas antigranizo, su efecto en el microclima del monte frutal y su impacto en el desarrollo de enfermedades. También se está trabajando en ajustar los sistemas de alerta que permiten determinar los momentos oportunos para un adecuado control, realizando estudios epidemiológicos de las principales patologías según el cultivo y sus variedades, y llevando a cabo un monitoreo continuo con nuevas herramientas digitales para una gestión eficiente de la información. Además, se están evaluando nuevos productos alternativos a los químicos convencionales, que constituye una herramienta de manejo fundamental a futuro y la evaluación de la generación de resistencia de los principales principios activos utilizados actualmente. Asimismo, se está implementando un sólido programa de capacitación y difusión de los conocimientos generados para el fortalecimiento del sector frutícola regional.</p> S. Di Masi Derechos de autor 2023 S. Di Masi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16071 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 ¿Son las frutillas orgánicas más saludables que las convencionales? https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16070 <p>En línea con la FAO, podemos definir a la agricultura orgánica como un sistema holístico (la finca como un todo) de manejo de la producción agropecuaria que impulsa y mejora, con enfoque sistémico, la salud de los agroecosistemas, involucrando a la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo; y poniendo foco en el uso de prácticas de gestión interna de la finca en desmedro de la utilización de insumos externos y considera que la producción requiere sistemas adaptados localmente. Bajo este concepto, la agricultura orgánica excluye el uso de organismos genéticamente modificados, y fertilizantes y biocidas sintéticos. Los consumidores se inclinan crecientemente por frutas y verduras más saludables y producidas con un sistema agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En los últimos 10 años, la agricultura orgánica creció &gt;70%, reflejando dinamismo y rapidez de crecimiento. Este aumento en la producción de alimentos orgánicos de origen vegetal es atribuible a la preferencia del consumidor por productos con un mejor sabor, inocuo en términos de residuos de biocidas, y supuestamente con mayor contenido de sustancias beneficiosas y promotoras de la salud. Sin embargo, no todas las especies de plantas responden de la misma manera a un determinado sistema de cultivo, donde p.e. la especie, variedad, época de cosecha y tipos de fertilizantes, modulan diferencialmente la composición de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante. La superficie cultivada con frutilla (<em>Fragaria </em>x <em>ananassa</em> Duch.) orgánica en Argentina asciende a ~300 ha, <br>siendo su principal destino la exportación como fruta congelada. Sin embargo, todavía existe un debate sobre las diferencias en los parámetros nutricionales y de calidad de los cultivos orgánicos y convencionales. En este sentido, las investigaciones muestran que las frutillas cultivadas orgánicamente pueden tener características de calidad de fruta y nutracéuticas inferiores, similares o mejores que las cultivadas convencionalmente. Los fertilizantes juegan un papel muy importante sobre apariencia, sabor, contenido de nutrientes y otros parámetros de calidad de los cultivos hortícolas. De hecho, el contenido de compuestos saludables de la frutilla está íntimamente relacionado con la dosis y el tipo de nitrógeno (N) aplicado al cultivo. Vinculado a la dosis de N, habría un mayor contenido de polifenoles cuando se agrega menos fertilizante nitrogenado al suelo. Con respecto al tipo de N provisto al cultivo de frutilla, las altas dosis de N en forma de nitrato (N-NO3), si bien pueden impactar positivamente en el rendimiento agronómico, reducen la calidad nutracéutica del fruto. En cambio, si hay equilibrio entre el N-NO3 y amoniacal (N-NH4) aplicados al cultivo de frutilla, se observará mejoras tanto en el sabor como en la calidad nutricional del fruto. Un argumento bastante sólido sobre la acumulación de fitoquímicos saludables en las frutas y verduras orgánicas tiene que ver con la respuesta de la planta al ataque de insectos fitófagos, que al producir heridas en los tejidos vegetales desencadena mecanismos de defensa que involucran un aumento en la síntesis de fitoquímicos saludables.</p> D.S. Kirschbaum Derechos de autor 2023 D.S. Kirschbaum https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16070 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Daño por Sol en frutos: Fisiopatía oxidativa de campo que afecta la producción y conservación https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16069 <p>En los tejidos de los frutos expuestos a elevada radiación solar y/o altas temperaturas frecuentemente se produce un desbalance a favor de procesos oxidativos. Si estas condiciones se mantienen en el tiempo promueve en la cara de los frutos expuesta al sol una fisiopatía denominada ‘daño por sol’ (DS). El DS se caracteriza por decoloración y posterior amarronamiento pudiendo llegar a necrosis de los tejidos lo que reduce la productividad, conservación y comercialización de los frutos. La merma alcanza al 55% en manzanas, 40% en peras, afectando también a tomates, pimientos, cítricos, uva, cucurbitáceas, palta y otros cultivos tropicales. En pomáceas, se han identificado tres tipos de DS, el ‘DS-necrótico’ caracterizado por muerte celular por temperatura superficial del fruto (TSF) superior a 52±1 °C, durante mínimamente 10’; ‘DS bronceado-amarronado’ subletal y producido por elevada radiación solar y TSF superiores a 46-49 °C por 60’o más; ‘DS-fotooxidativo’ producido a temperaturas fisiológicas, pero por exposición repentina a elevada radiación solar. Durante los dos primeros meses de desarrollo del fruto el clima es desfavorable al DS y es poco frecuente observar síntomas en manzanas de diámetro menor a 50 mm. A medida que el fruto crece disminuye la relación superficie/volumen (baja la disipación de calor), la reflexión de radiaciones y la derivación de exceso de energía de excitación por fotosíntesis, lo que promueve aumento de procesos oxidativos. Paralelamente, se activan mecanismos de defensas, tales como: pigmentos fotoprotectores, metabolitos y enzimas antioxidantes, <br>HSPs, ELIPs y cambios morfológicos y bioquímicos en la cutícula y epidermis. Durante la cosecha y conservación en cámara refrigerada (0±1°C y HR 95%) los tejidos con DS presentan índices de calidad diferentes comparados a los sanos: mayor firmeza y sólidos solubles y menor acidez y porcentaje de almidón, esto disminuye su potencial de almacenamiento y aumenta la incidencia de patógenos. En el proceso de clasificación para conservación refrigerada, los frutos con DS incipiente pasan los controles y son almacenados junto a frutos sanos. Durante la conservación poscosecha sobre la zona con DS se desarrolla un trastorno denominado ‘escaldadura solar’ (ES), caracterizado por manchas marrón-bronceado con bordes irregulares. El ES es irreversible y no puede ser controlado por antioxidante como difenilamina, ni por 1-meticiclopropeno. En un contexto climático de calentamiento global, el DS generado en campo puede proyectarse como un problema a incrementarse y afectar la productividad y comercialización de frutos frente a una demanda mundial creciente. Los estudios de DS se han profundizado desde finales de 1990 brindando considerable conocimiento de la fisiología de esta afección. Sin embargo, existen áreas que han recibido relativamente poca atención que incluyen aspectos biofísicos asociados a la atenuación de factores inductores y moleculares relacionados con mejoramiento genético en búsqueda de cultivares resistentes a elevada radiación solar y temperaturas.</p> G.M. Colavita Derechos de autor 2023 G.M. Colavita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16069 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la aplicación de nanoencapsulados de hormonas vegetales en la maduración de frutillas bajo condiciones de déficit hídrico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16068 <p>La escasez de recursos hídricos es la principal causa de pérdida de cultivos en todo el mundo y pronto se agravará aún más a medida que la desertificación afecte progresivamente a más regiones del mundo. Chile por su parte, ha sido señalado por el IPCC (de sus siglas en inglés: Panel Intergubernamental del Cambio Climático) como uno de los 15 países más susceptibles de sufrir las consecuencias del cambio climático. Esto ha traído como consecuencia que todos los modelos climáticos globales coincidan en que el cambio climático hará que las regiones central y sur de Chile sean más áridas. Una alternativa al déficit hídrico es mediante la aplicación de compuestos naturales que inducen respuestas de defensa a la falta o disminución de agua, en plantas. El compuesto ácido abscísico (ABA), es una hormona que las plantas generalmente producen en situaciones de estrés por déficit hídrico, se ha aplicado exógenamente en plantas con variados propósitos entre ellos el aumento de la acumulación de compuestos fenólicos y antocianinas, los cuales generan un aumento de la capacidad antioxidante y además de mejorar el estatus fisiológico de la planta, otros tratamientos lo han posicionado como un buen compuesto para mejorar la adaptación a la falta de agua. Por lo cual, aplicaciones de ABA podría generar una mejor respuesta de la planta y <br>producir frutos con buenas propiedades organolépticas, en situaciones de déficit hídrico. Durante los últimos 5 años en el laboratorio se han desarrollado diversas formas para lograr administrar hormonas en frutos y planta con la finalidad de retrasar la maduración y potenciar la adaptabilidad de la planta ante un contexto de clima cambiante y con la creciente falta de agua para regadíos, inicialmente por medio de sumergir frutos en soluciones con la hormona, o asperjando la misma, sin embargo los frutos si bien son positivos, estos no son duraderos en el tiempo debido a lo volátil del compuesto. Una nueva aproximación esta vez encapsulando la hormona pareciera ser una forma más optima de aplicación, debido a que es posible liberar controladamente el compuesto a lo largo del tiempo, manteniendo accesible a la planta por más tiempo. Así se ha logrado producir frutos de frutilla sin alterar los niveles de producción (tamaño, peso y número de frutos por planta), manteniendo los parámetros nutricionales como antocianinas totales, fenoles, flavonoides totales y compuestos orgánicos volátiles (VOCs) aun cuando se ha disminuido el riego y por consiguiente la disponibilidad del agua en un 40%.</p> L. Morales-Quintana Derechos de autor 2023 L. Morales-Quintana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16068 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Metabolómica aplicada a la identificación de marcadores de calidad y resistencia al daño por frío en duraznos https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16067 <p>Los duraznos presentan un período de vida poscosecha muy corto, por lo que la refrigeración es utilizada para permitir la llegada de los frutos en buenas condiciones a los consumidores. Sin embargo, este fruto presenta daño por frío (“<em>chilling injury”</em>, CI) lo que limita seriamente su vida poscosecha e impide su comercialización a mercados distantes. El tratamiento térmico (TT) previo a la refrigeración ha sido utilizado con éxito en durazno dado que el mismo es capaz de contrarrestar el daño, preservando la apariencia y las propiedades nutricionales. En nuestro laboratorio se realizaron estudios metabolómicos de frutos de durazno luego de la aplicación de TT (3 días a 39 ºC) para prevenir el CI, luego de tratamiento refrigerado y luego de una combinación de TT y refrigeración. Así, se identificaron respuestas metabolómicas tanto comunes al frío y calor, como respuestas diferenciales, y se identificaron metabolitos que son claves en la tolerancia al CI. Para continuar con los estudios, seleccionamos seis variedades de durazno con distinto tiempo de cosecha con el fin de caracterizarlas en cuanto a su respuesta al frío. Las mismas se almacenaron a temperatura inductora del daño por tiempo variable y se determinó su jugosidad, color, sólidos solubles y firmeza, antes y después de la refrigeración. Posteriormente, estas muestras se analizaron en cuanto a su composición de metabolitos primarios por GC-<br>MS. Los resultados obtenidos indican que el metaboloma del fruto de durazno se modifica notoriamente luego del almacenamiento refrigerado. La plasticidad metabólica del fruto hace posible la inducción de un gran número de metabolitos luego del tratamiento en frío, lo cual tiene éxito en algunos genotipos para evitar los síntomas del CI. Entre estos metabolitos, la rafinosa aparece como biomarcador de la resistencia al CI, dado que los niveles de este metabolito mostraron correlación positiva con la tolerancia a este tipo de sintomatología luego del almacenamiento a 0 ºC por 21 días. Por otro lado, el aumento en los niveles de xilosa en las variedades sensibles luego de la refrigeración prolongada, sugiere que dichos genotipos sufrirían reordenamientos de la pared celular que serían particulares de los mismos a temperaturas inductoras del daño. Por último, se analizó el metaboloma diferencial de frutos harinosos y no harinosos de la misma variedad, observándose que los frutos que no fueron capaces de mantener el contenido de metabolitos crioprotectores luego del almacenamiento refrigerado, desarrollaron síntomas de CI. En conjunto, los resultados obtenidos permitieron construir un catálogo de metabolitos involucrados en la preparación del fruto para hacer frente al CI, lo que probablemente contribuirá a optimizar los programas de mejoramiento.</p> A. Bustamante Derechos de autor 2023 A. Bustamante https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16067 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Prólogo https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16266 <p>En un mundo en el que abastecimiento de alimentos es altamente prioritario, resulta inaceptable que las pérdidas y desperdicios asciendan a cerca de un tercio de la producción. El desaprovechamiento de 1.300 millones de toneladas de alimentos al año posee grandes impactos negativos a nivel económico, nutricional y ambiental. Depende de factores diversos tales como: el tipo de producto, el canal de distribución, el país y región considerados. Obedece por un lado a problemas de planificación de la producción y comercialización, a deficiencias logísticas y de infraestructura y a dificultades en la implementación de las tecnologías disponibles a nivel de las cadenas de suministro. Por otra parte, se asocia con una incompleta comprensión de las causas y mecanismos involucrados en el deterioro de los productos y en la disponibilidad de un acotado abanico de alternativas tecnológicas para mitigarlo. Varios organismos nacionales e internacionales con competencias en la producción agrícola y en la distribución de alimentos han reconocido la necesidad de abordar la problemática. Así, por ejemplo, las Naciones Unidas han incorporado como una de sus metas para el Desarrollo Sostenible la reducción a la mitad de las pérdidas y desperdicios en los sistemas agroalimentarios para 2030. Esto podría aumentar la disponibilidad de alimentos en todo el mundo sin la <br>necesidad de requerir recursos adicionales ni de imponer mayores presiones en el medio ambiente.</p> <p>En el año 2003 se generaron en la Universidad Nacional de La Plata las Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Postcosecha, que posteriormente evolucionaron al Congreso Argentino. Este ha sido espacio de activo y fructífero intercambio de experiencias, presentación y discusión de información científica y camaradería, espacio que luego de una decena de ediciones en diferentes regiones del país continúa activo. El presente número de la revista Investigación Joven compila los trabajos presentados en el marco del IV Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha realizado en la Universidad Nacional de la Plata en el año 2023. Incluye 11 trabajos completos, el resumen de 5 conferencias plenarias, 10 presentaciones en mesas redondas y 152 trabajos presentados por investigadores de diferentes países en las siguientes áreas temáticas: i. tecnologías precosecha y postcosecha, ii. alteraciones fisiológicas y patológicas, iii. procesos bioquímicos y fisiológicos, iv. procesamiento mínimo, v. composición química y calidad y vi. postcosecha de flores y plantas aromáticas. Esperamos que les resulte de interés, agrado y utilidad.</p> Comité Organizador Derechos de autor 2023 Comité Organizador https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16266 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16269 <p>El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el biopreparado “Supermagro” (SM), elaborado por productores/as agroecológicos/as, y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutilla (<em>Fragaria x ananassa </em>Duch.). Como resultados más relevantes, distintas muestras de SM presentaron en promedio un pH de 5,0, concentraciones de macronutrientes de 0,7; 0,26; 2,67; 2,64; 0,46 y 0,21 g L<sup>-1</sup> para N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente, y 0,71 g L<sup>-1</sup> para Na, así como presencia de micronutrientes. El recuento total de bacterias heterótrofas fue de 4,5 x 10<sup>4</sup> UFC mL<sup>-1</sup>, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Ensayos <em>in vitro</em> evidenciaron la capacidad de este biopreparado para inhibir el crecimiento de fitopatógenos de relevancia en frutilla como <em>Botrytis cinerea </em>y <em>Rhizopus stolonifer</em>. Respecto al efecto de su aplicación a campo, no se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Notablemente, se evidenció una menor hidratación <em>in vitro</em> de las paredes celulares y un crecimiento <em>in vitro</em> significativamente menor de patógenos fúngicos en paredes celulares aisladas de frutos tratados respecto a los controles, sugiriendo una mayor integridad de esta estructura, cuyo metabolismo es el principal determinante de la firmeza.</p> Pablo Burges, Nazarena Nadler, Mailén Hirsch, Maximiliano Bongiorno, Natalia Villarreal, María Marina Derechos de autor 2023 Pablo Burges, Nazarena Nadler, Mailén Hirsch, Maximiliano Bongiorno, Natalia Villarreal, María Marina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16269 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Control de podredumbres poscosecha causadas por Penicillium y Botrytis mediante la aplicación de recubrimientos comestibles y sustancias GRAS https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16270 <p>En el Noroeste Argentino, la producción de frutas y hortalizas enfrenta pérdidas económicas por pudriciones fúngicas de pre y poscosecha. Para combatirlas se aplican fungicidas químicos, lo que lleva a la aparición de cepas resistentes y contaminación ambiental. En la búsqueda de alternativas sustentables, en este trabajo se evaluó la formulación de recubrimientos comestibles de almidón de mandioca (Alm) y glicerol con sustancias de baja toxicidad: sorbato de potasio (SK) y polihexametilenguanidina (PHMG) para el control de aislados locales de fitopatógenos. Se ensayaron diferentes concentraciones y la formulación elegida fue 5% de Alm y 1,6% de glicerol, la cual se suplementó con 3 o 6% de SK; 500 o 1000ppm de PHMG o 10ppm de graduate A+®. Los films conteniendo 3% de SK y 500ppm de PHMG fueron capaces de inhibir el crecimiento <em>in vitro</em> de <em>Penicillium digitatum</em>, <em>P. italicum</em>, <em>Botrytis cinérea</em> y <em>P. expansum</em>. En ensayos <em>in vivo</em> se aplicaron dichos recubrimientos en limones inoculados con <em>P. digitatum</em> y en tomates inoculados con <em>B. cinérea, </em>obteniendo una reducción significativa de ambas podredumbres con recubrimientos que contenían 6% de SK. Estos resultados muestran el potencial uso de recubrimientos formulados con compuestos naturales para el control de podredumbres fúngicas de poscosecha.</p> Benjamín José Bertini, Mario Alberto Debes, Viviana Andrea Rapisarda, Luciana Cerioni, Sabrina Inés Volentini Derechos de autor 2023 Benjamín José Bertini, Mario Alberto Debes, Viviana Andrea Rapisarda, Luciana Cerioni, Sabrina Inés Volentini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16270 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Rúcula: Conservación refrigerada para extender su vida poscosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15943 <p><span style="font-weight: 400;">La rúcula (</span><em><span style="font-weight: 400;">Eruca</span></em><span style="font-weight: 400;"> sp.) ha sido incorporada en las últimas dos décadas en los sistemas de producción uruguayos, particularmente en producción orgánica, presentando un corto período de conservación (4 días) vinculado al inadecuado manejo poscosecha. El objetivo de este trabajo fue validar la conservación refrigerada para las condiciones locales de producción y comercialización de rúcula a fin de aumentar su vida útil luego de la cosecha. Para esto se caracterizó y cuantificó los principales problemas en la calidad de las hojas de rúcula por su aspecto general, pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), polifenoles totales (PT), la capacidad antioxidante total (CAT), color, clorofilas y carotenoides totales, en conservación refrigerada (CR) (4 °C y 95% HR) y luego de 3 o 4 días en vida mostrador (VM) (20 °C y 75 % HR). Para cada tiempo de CR (0, 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 27 días) y de VM ( 0+3; 3+3; 6+3; 9+3; 12+4; 16+4; 20+4; 24+3 dias) se conservaron hojas sin defectos visibles en tres bolsas de polipropileno (50 ± 5 g de rúcula). Los resultados obtenidos permitieron reafirmar que aplicando un manejo refrigerado adecuado sería posible aumentar 2,25 veces el tiempo de conservación de la calidad de la rúcula en los actuales sistemas de producción, con mínima reducción de sus compuestos bioactivos.</span></p> Ana Valeria Gonzalez, Bruno Pancini, Fernanda Zaccari Derechos de autor 2023 Ana Valeria Gonzalez, Bruno Pancini, Fernanda Zaccari https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15943 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del aceite esencial de Pelargonium graveolens para prevenir la podredumbre morena en durazno https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15938 <p><em>Monilinia fructicola </em>deteriora la calidad de frutos de carozo a campo y en poscosecha. El uso reiterado de productos químicos para controlar la enfermedad, generó resistencia en el patógeno y disminución de efectividad, aumentando la búsqueda de alternativas en las últimas décadas. El presente estudio tiene como objetivo describir el aislamiento e identificación molecular del patógeno, la actividad fungicida <em>in vitro</em> y <em>ex vivo</em> del aceite esencial de geranio (AE <em>Pelargonium graveolens</em>) y su composición química. El AE obtenido por hidrodestilación mostró actividad fungicida <em>in vitro</em>, mediante metodología de volátiles, del 100% de inhibición del crecimiento fúngico a 1.000 ppm. Los ensayos <em>ex vivo</em> se realizaron en durazno cv ´Flordaking´, dosis de 1.000 ppm del AE de <em>P</em>. <em>graveolens</em>, agua destilada como control positivo y carbendazim como control negativo. Se calcularon intervalos de confianza de proporciones de frutos sanos y el tratamiento con AE arrojó valores intermedios entre ambos controles (p&lt;0,05). El perfil químico del AE se determinó mediante GC-MS. Los principales compuestos y su porcentaje en la mezcla fueron: Geraniol (24,89%), Citronelol (19,50%), Linalool (10,92%) y γ-Eudesmol (8,93%). Los resultados alientan el posible uso del AE de geranio para el control de <em>M</em>. <em>fructicola</em> en poscosecha de duraznos.</p> María Inés Stegmayer, Gisela Seimandi, Norma Hortensia Álvarez, María Julieta Moreno, Verónica Ruiz, Andrea Reutemann, María Alejandra Favaro, Marcos Gabriel Derita Derechos de autor 2023 María Inés Stegmayer, Gisela Seimandi, Norma Hortensia Álvarez, María Julieta Moreno, Verónica Ruiz, Andrea Reutemann, María Alejandra Favaro, Marcos Gabriel Derita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15938 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del 1-MCP sobre la calidad, metabolismo respiratorio y vida postcosecha de rúcula refrigerada https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16273 <p>En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP), mediante <em>stickers</em> liberadores sobre la vida poscosecha de atados de rúcula refrigerada. Cuarenta atados de rúcula se lavaron y desinfectaron con NaOCl (100 ppm, pH 6,5, 10 min). Luego se colocaron en bolsas con o sin <em>stickers</em> (Vidre+ <sup>®</sup>). Tras 0, 5, 12 y 17 días a 5 ºC se analizó: apariencia, índice de deterioro, pigmentos, color, pérdida de peso, tasa respiratoria, sólidos solubles, pH, antioxidantes contra ABTS<sup>•+</sup>, y fenoles. El 1-MCP claramente mantuvo mejor la calidad visual. Si bien con 1-MCP se observó una mayor coloración verde, no difirió en pigmentos respecto del control. Por otro lado, el 1-MCP exhibió menor tasa respiratoria a los 5 y 17 d, presentando a su vez una menor pérdida de peso que el control al final del ensayo. La pérdida de peso se asoció principalmente a la pérdida de agua en la respiración. El 1-MCP no afectó la calidad nutricional, aunque sí influyó en el metabolismo respiratorio (liberación de CO<sub>2</sub> y pérdida de agua). La aplicación de 1-MCP en <em>stickers</em> podría considerarse para el transporte y/o almacenamiento no sólo de rúcula dispuesta en paquetes individuales sino también para otras formas de comercialización, como puede ser el producto lavado y listo para consumo.</p> María Raquel Taus, Joaquín Héctor Hasperué, Luis María Rodoni, Juan Facundo Massolo Derechos de autor 2023 María Raquel Taus, Joaquín Héctor Hasperué, Luis María Rodoni, Juan Facundo Massolo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16273 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 La aplicación de putrescina exógena extiende la vida útil de las bananas en postcosecha https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15941 <p>El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación exógena de putrescina sobre la conservación postcosecha de bananas. Los frutos fueron cosechados en el Campo Experimental de Fruticultura del Departamento de Producción Vegetal de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Piracicaba, SP-Brasil. Después de la higienización y selección, fueron aplicados los tratamientos con diferentes dosis de putrescina (0,5; 1,0 y 1,5 mM), y se utilizó un testigo que no recibió las aminas biogénicas. Los frutos se almacenaron a 18 °C ± 1 y se evaluaron los siguientes parámetros: pérdida de peso, firmeza, sólidos solubles, acidez, pH, color, tasa respiratoria y producción de etileno. Los resultados mostraron que las bananas tratadas perdieron menos peso y mantuvieron su firmeza y color durante más tiempo, independientemente de la dosis de putrescina. Los sólidos solubles, pH y ácido málico no se vieron afectados por la putrescina, pero variaron con el tiempo. La tasa respiratoria y producción de etileno fueron menores en las bananas tratadas, lo que sugiere un menor gasto energético y una mayor estabilidad durante el almacenamiento. En resumen, la putrescina aplicada externamente afecta los parámetros respiratorios y la producción de etileno, lo que prolonga la vida útil de las bananas después de la cosecha.</p> Marcos Fabian Sanabria Franco, Ana Paula Preczenhak, Ralph Bonandi, Ellen Rayssa Oliveira, Tainá Rocha, Ricardo Kluge Derechos de autor 2023 Marcos Fabian Sanabria Franco, Ana Paula Preczenhak, Ralph Bonandi, Ellen Rayssa Oliveira, Tainá Rocha, Ricardo Kluge https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15941 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto del método de conservación sobre la calidad del topinambur https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16274 <p>Se realizó un ensayo de conservación con tubérculos de topinambur (Helianthus tuberosus L.) de dos biotipos de piel blanca: alargados (A) y redondos (R). Se cosecharon, acondicionaron y almacenaron en bolsas de polietileno a dos temperaturas: 0°C (C) y 7°C (H). Se compararon con 3 condiciones de tubérculos sin acondicionamiento, a temperatura ambiente: en bolsas y al abrigo de la luz (E), en arena (S) y sin cosechar (T). Se registró la pérdida de peso, la aparición de brotes y el desarrollo de hongos semanalmente. Mensualmente se determinaron sólidos solubles, materia seca, color epidermis y pulpa, firmeza, pH, acidez y contenido de inulina. La mayor pérdida de peso durante el ensayo se registró en la condición S (30,36% R y 20,60% A), la cual duró solamente un mes, mientras que la condición C permitió prolongar 12 meses la vida útil, observando muy poca deshidratación (∆P≈2%) para ambos biotipos, y una disminución significativa del contenido de inulina solamente en el biotipo R (p&lt;0,05). La conservación en la condición C permitió prolongar la vida poscosecha de ambos biotipos sin brotación ni deshidratación significativa, manteniendo la calidad nutricional aceptable, haciendo posible la disponibilidad del tubérculo a lo largo del año para su consumo.</p> Susana Diez, Jennifer Bidiuk, Leonardo Bajda, Mabel Vullioud, Daniela Salvatori, Lorena Franceschinis Derechos de autor 2023 Susana Diez, Jennifer Bidiuk, Leonardo Bajda, Mabel Vullioud, Daniela Salvatori, Lorena Franceschinis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16274 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la vida postcosecha de una nueva fruta nativa -Campomanesia guazumifolia “Sietecapotes”- y la aplicación de un tratamiento térmico para disminuir las pérdidas postcosecha y la ocurrencia de daño por frío https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15948 <p>“Sietecapotes” (<em>Campomanesia guazumifolia</em> (Cambess.) O. Berg.), es un fruto nativo recientemente incorporado al Código Alimentario Argentino. Se define como fruto tropical de vida postcosecha corta. En este trabajo se analizaron los cambios postcosecha de “Sietecapotes” almacenados a temperatura ambiente y refrigerados. Se determinó el color superficial, la acidez titulable, los sólidos solubles totales y la firmeza de los frutos. Independientemente de la condición de almacenamiento, no se observaron cambios de color superficial y de sólidos solubles asociados con la maduración mientras la acidez aumentó. Los frutos refrigerados acusaron un comportamiento anómalo de firmeza, pardeamiento de la pulpa y ataque fúngico, lo cual sugiere posible daño por frio. Por lo tanto, en un segundo ensayo se evaluó si un tratamiento térmico sería efectivo para disminuir estos síntomas. Se trabajó con frutos desinfectados y tratados por inmersión en agua caliente (55-60°C, 3 minutos) previo a la refrigeración. Los frutos se almacenaron refrigerados y cada 2 días se transfirieron muestras a temperatura ambiente para evaluar daño por frío. Los frutos tratados térmicamente resultaron más firmes, presentaron menos daño y menor pérdida de electrolitos respecto a los controles. El tratamiento térmico mejoró los posibles síntomas de daño por frío evaluados.</p> Juan Marcelo Gauna, Rosario Saric, Alejandra Bárcena, Mariela Bayardo, Corina Graciano, Lorenza Costa Derechos de autor 2023 Juan Marcelo Gauna, Rosario Saric, Alejandra Bárcena, Mariela Bayardo, Corina Graciano, Lorenza Costa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15948 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en sistema semi-hidropónico https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16280 <p>En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla sin suelo, sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, el análogo sintético DI 31 (BB16) y la 24-epibrasinólida (EP24), en la producción y calidad de frutos en frutillas cultivadas en semi-hidroponía. En cuanto al rendimiento, el peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en BB16 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. El número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en BB16 y EP24, en un 51,92 % y 21,45 %, respectivamente. Por otro lado, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica sostenible que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta.</p> Ana Cecilia Fernández, Ramiro Nicolás Furio, Jorge Alberto Mariotti Martínez, Yamilet Coll García, Juan Carlos Díaz Ricci, Sergio Miguel Salazar Derechos de autor 2023 Ana Cecilia Fernández, Ramiro Nicolás Furio, Jorge Alberto Mariotti Martínez, Yamilet Coll García, Juan Carlos Díaz Ricci, Sergio Miguel Salazar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16280 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto curativo de pirimetanil y fludioxonil en el control de Penicillium expansum (L.) En manzana (Malus domestica) cv. Granny smith utilizando caldo de recirculado de pulverización sobre línea de empaque https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16281 <p><em>Penicillium expansum</em> (L.) es uno de los principales patógenos causantes de grandes pérdidas durante la conservación de frutas frescas. Dentro de los fungicidas empleados para el control de patógenos durante la poscosecha de manzanas y peras, se resalta al pirimetanil de la familia anilinopirimidinas (FRAC 9) y al fludioxonil de la familia fenilpirroles (FRAC 12). Los sistemas de pulverización que permiten la aplicación de los tratamientos sanitarios sobre la línea de proceso, presentan una ineficiencia inherente a su diseño que modifica la eficacia de los productos utilizados. La mayoría de éstos, son del tipo hidráulico y deben garantizar la homogeneidad del caldo y de su pulverización durante toda la jornada de trabajo. Una de las mejoras que se han incorporado en estos sistemas es la posibilidad de reutilizar el caldo, lo que implica dos ventajas: una claramente económica al reducir la concentración de ingrediente activo por tonelada de fruta y la otra ambiental ya que se disminuye el desecho de caldo con residuos. En el presente estudio se utilizaron diferentes tipos de caldos recirculados antes de ser pulverizados sobre los frutos inoculados con <em>Penicillium expansum</em> (L.). Para ello los fungicidas pirimitanil y fludioxonil se recircularon por 12 horas en mezcla con concentraciones de hipoclorito de sodio (20 ml/hl) más ácido peracético (250 ml/hl) o dióxido de cloro (100 ml/hl) más ácido peracético (250 ml/hl) y 2,5 gr/hl de materia orgánica. El criterio de selección del tiempo de recirculado fue que las empresas suelen realizar el preparado de las mezclas al inicio del día y trabajar durante tres turnos continuos. Se seleccionaron 540 frutos, se sumergieron en una solución de hipoclorito de sodio 3,5 ml/hl durante 30 segundos. Una vez secos sobre las bandejas alveoladas se les realizó una herida en la zona ecuatorial con un punzón (2 × 3 mm). Luego se los inoculó con 20 μl de una solución de <em>Penicillium expansum</em> (L.) con una concentración del orden de 1×103 conidios/ml. Los frutos se dejaron 12 horas a temperatura ambiente (20 °C), para permitir que las esporas comiencen el proceso de infección. Y luego se trataron por inmersión durante 30 segundos. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 9 tratamientos y 3 repeticiones de 20 frutos cada una. La variable respuesta fue el conteo de número de frutos con síntomas estimándose el porcentaje de incidencia y el porcentaje de eficacia relativa con la corrección de Abbot. Los datos se analizaron mediante un análisis de la varianza no paramétrica y la comparación de medias se realizó con el estadístico Kruskal-Wallis utilizándose el software Infostat versión 2020. Los porcentajes de eficacia relativa estuvieron entre un 96% y 100%, lo que permitió concluir que la presencia tanto de concentraciones elevadas de hipoclorito de sodio, de dióxido de cloro y de restos de materia orgánica en el agua que conforma el caldo no afecta la actividad de los fungicidas evaluados, lo que implica que son aptos para los sistemas de pulverización hidráulica con sistema de recirculado de caldo. Se observaron síntomas de fitotoxicidad en los caldos con dióxido de cloro, en todas sus repeticiones para ambos fungicidas.</p> Leandro Pisano, Gladys Prieto, María Gallardo, Carlos Minué, Nicolás Bachur Derechos de autor 2023 Leandro Pisano, Gladys Prieto, María Gallardo, Carlos Minué, Nicolás Bachur https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16281 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000 Determinación de los cambios bioquimicos para predecir el desarrollo de escaldadura superficial en peras https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15946 <p>Durante la postcosecha de peras, se pueden expresar fisiopatias como escaldado superficial (ES). La misma, resulta de un proceso oxidativo, siendo la severidad proporcional al grado de oxidación de α-farnesenos (AF) a trienos conjugados (TC). El objetivo de este trabajo fue comprender los cambios bioquímicos que subyacen al desarrollo del ES y determinar los valores de umbral critico de TC en peras Beurré D´Anjou (BD), Packham´s Triumph (PT), Abate Fetel (AF), Rocha(R) y Williams (W). Los frutos se conservaron en frío convencional 240 días. Se determinó mensualmente: producción de etileno, parámetros de madurez, incidencia de ES, contenido de AF, TC, ácido ascórbico (AA), polifenoles (PF) y capacidad antioxidante total (DPPH). Los cultivares presentaron diferente susceptibilidad y patrón de manifestación de ES, correlacionado con el patrón de acumulación TC. Las peras BD fueron las más sensibles a la escaldadura, con una pendiente de acumulación de TC mayor. En BD el umbral fue alto, intermedio en PT y bajo en W, R y AF. BD presentó los menores valores de DPPH, AA y PF a cosecha y durante el almacenamiento. Las variedades de peras demostraron distinta sensibilidad a ES. Se estableció el umbral crítico para cada una.</p> Gabriela Calvo, Adrián Dario Colodner, Maria Dolores Raffo, Josefina del Brio, Andrea Lucia Castro Derechos de autor 2023 Gabriela Calvo, Adrián Dario Colodner, Maria Dolores Raffo, Josefina del Brio, Andrea Lucia Castro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15946 Mon, 11 Dec 2023 00:00:00 +0000