Orientación y Sociedad https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad <p>Orientación y Sociedad (ISSN: 1515-6877<span class="Apple-converted-space"> |</span>e-ISSN: 1851-8893) es una publicación de periodicidad semestral, editada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Es un espacio de producción interdisciplinaria nacional e internacional, que publica artículos originales e inéditos de las diferentes experiencias relacionadas con la orientación, el empleo y el trabajo, en los niveles individuales, institucionales, comunitarios, tanto en los aspectos preventivos como asistenciales: asimismo, busca compartir nuevos enfoques relacionados con la producción, transmisión y transferencia del conocimiento. Está destinado a psicólogos, psicopedagogos, sociólogos y disciplinas afines a las ciencias humanas y sociales.</p> es-ES orientacionysociedad@psico.unlp.edu.ar (Mirta Gavilán) gonzalo@prebi.unlp.edu.ar (Centro de Servicios de Gestión de Información) Mon, 05 Dec 2022 12:19:07 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14510 <p>La presente Editorial corresponde al volumen 22 n° 2 de Orientación y Sociedad.</p> <p>En el <strong>Cuerpo Central</strong> con los siguientes trabajos:</p> <ul> <li>La conferencia central del Dr Julio Neffa, <em>Un nuevo trabajo a-típico o forma específica de empleo</em>, que expusiera en las V Jornadas del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales (UBA) el 28 de octubre del 2021 en formato virtual.</li> <li><em>Los rasgos de sacralidad del liderazgo,</em> de Rossana Scaricabarozzi.</li> <li><em>Niveles de alfabetización en niños de diferente NES: análisis del impacto de una intervención en niños que crecen en entornos vulnerados,</em> de Marina Ferroni y Ana Clara DÁmbrosio</li> </ul> <p>En <strong>Avances de Investigación</strong>:</p> <ul> <li><em>The reality of the role of guidance and educational media in Jordanian educational institutions</em>, en idioma ingles de Elham Mahmoud Rababa y Mohammad Omar AL-Momani</li> <li><em>Inclusión educativa y políticas inclusivas en la carrera de psicología de la Universidad Nacional de Córdoba</em>, de Carmen Clark, Vanina Zurita, Morena González Rivero y Flavia Villegas.</li> <li><em>Orientación educativa mediada por tecnologías. Análisis de la experiencia de un equipo de orientación educativa (EOE) preuniversitario durante el ASPO 2020,</em> de Rodrigo Cesar Josserme.</li> </ul> <p>En <strong>Transferencia en Extensión</strong>, encontramos el trabajo <em>Programa de orientación para adultos mayores</em> de Natalia Ciano.</p> <p>Y por último en <strong>Eventos científicos</strong> contamos con las consideraciones finales del <em>IV Congreso Iberoamericano de Orientación (AIdOEL-UdelaR)</em></p> Mirta Gavilán Derechos de autor 2022 Mirta Gavilán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14510 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Un nuevo trabajo atípico o forma específica de empleo https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14507 <p>El presente trabajo está referido a las nuevas tecnologías informatizadas que han permitido la creación de organizaciones, la mayoría de carácter transnacional, que no se encuentran sometidas a los requerimientos de las empresas tradicionales. En este caso, se hace referencia a las empresas de servicios a través de plataformas y algoritmos, que se impuso con mayor intensidad en la época de pandemia. Las actividades fundamentales consisten en intermediar mediante dispositivos electrónicos. Se trata de un trabajo precario, flexible y no asalariado. Con la estrategia de que no hay empleador ni empleados, estas nuevas formas se implantaron en el mundo al margen de toda legalidad, no solo laboral, sino fiscal y tributaria. La empresa es el mayor recaudador, ya que no se hace cargo de ninguna de las cargas sociales y la protección social, el cuidado de la salud y los riesgos del trabajo quedan a cargo del trabajador. Es un modelo de empleo desde una concepción del desarrollo neoliberal. Se hace un recorrido por las diferentes modalidades de servicios que existen en nuestro país y se realizan recomendaciones para que el Estado regule este trabajo y quienes lo realizan puedan ser incluidos en la Ley de Contrato de Trabajo.</p> Julio Cesar Neffa Derechos de autor 2022 Julio Cesar Neffa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14507 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Los rasgos de sacralidad del liderazgo https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14508 <p>El propósito del presente artículo consiste en explorar el concepto de lo sagrado para analizar sus alcances con respecto al liderazgo. Esta relación social aparece íntimamente vinculada con la unción carismática del líder y sus pretendidas cualidades extraordinarias, así como también con el comportamiento de sus seguidores. Por fuera del imperativo weberiano de reconocimiento, los prosélitos resultan eclipsados por la persona ungida, quien adquiere grados de sacralidad a partir de una atribución irracional de los liderados e impulsada por conducto de un estado emocional alienante. La condición de lo sagrado será reconsiderada entonces para problematizar dicha formulación y avanzar en la comprensión de esa categoría conceptual. Por ello, explorar los rasgos de sacralidad del liderazgo supondrá reflexionar acerca de ciertas semejanzas relacionadas con lo sacro/religioso desde una perspectiva sociológica. El siguiente apartado se iniciará con una breve exégesis acerca de lo sagrado. A continuación, se realizará una posible lectura de su carácter funcional, esta vez concebido como un eje de la construcción social dentro de la mencionada relación. Y, por último, se ofrecerán algunas conclusiones, habida cuenta de que este trabajo se inscribe en una investigación sobre el fenómeno de liderazgo y su tratamiento en profundidad excede el objetivo planteado.<strong>&nbsp;</strong></p> Rossana Scaricabarozzi Derechos de autor 2022 Rossana Scaricabarozzi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14508 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Niveles de alfabetización en niños de diferente nivel económico-social: análisis del impacto de una intervención en niños que crecen en entornos vulnerados https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14418 <p>Este artigo apresenta os resultados de dois estudos. O Estudo 1 explorou a associação entre as habilidades de pré-leitura e o desenvolvimento da leitura em crianças de diferentes setores sociais de origem. Para isso, um grupo de 35 crianças de nível econômico-social (NE) baixo e 57 crianças de NE médio-alto foram avaliadas por meio de testes de consciência fonológica, conhecimento das correspondências entre letras e sons, leitura e escrita de palavras. A medida da escrita de palavras também foi tomada como um pré-teste para o Estudo 2, no qual uma intervenção foi implementada para aumentar o desempenho da escrita de crianças com baixo NES. Os resultados do Estudo 1 indicaram que as crianças com baixo SCN apresentaram um nível inferior em todas as habilidades avaliadas. Os resultados do Estudo 2 permitiram concluir que após a realização de uma intervenção organizada e sistemática para promover a aquisição do sistema de escrita por crianças com baixo NSE, o nível de escrita pós-teste deixou de ser significativamente diferente entre os grupos. Os resultados são discutidos no quadro da qualidade das propostas educativas recebidas pelas crianças com NEE baixo.</p> Marina Ferroni, Ana Clara D´¨ Ambrosio Derechos de autor 2022 Marina Ferroni, Ana Clara D´¨ Ambrosio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14418 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Congreso CIO IV https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14401 <p>Del 27 al 29 de octubre del 2021 se llevó a cabo el <strong>CIO IV - Cuarto Congreso Iberoamericano de Orientación-: La orientación indagada</strong>, en formato virtual, coorganizado por la Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral (AIDOEL) y la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay y el programa PROGRESA . Ha sido el primer evento virtual organizado por AIDOEL. El congreso se constituyó en una valiosa oportunidad para intercambiar investigaciones y experiencias con colegas de Iberoamérica en una gran variedad de temas actuales, de enorme relevancia en estos tiempos complejos. Durante tres días se presentaron en dos salas simultáneas 14 conferencias, 12 simposios y un encuentro de editores de revistas de orientación. En anexo se incluyen los títulos de conferencias y simposios, así como del encuentro de editores.</p> Mirta Gavilán Derechos de autor 2022 Mirta Gavilán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14401 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 La realidad del rol de la orientación y los medios educativos en las instituciones educativas jordanas https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14300 <p>El estudio apuntó a identificar la realidad del papel de los medios educativos y de orientación en las instituciones educativas de Jordania. En el mismo se utilizó el enfoque descriptivo, además de un cuestionario consistente en 3 áreas y 10 párrafos para cada campo como herramienta para el estudio, que se aplicó a una muestra de 400 estudiantes masculinos y femeninos. Entre los estudiantes de la etapa básica, se concluyó que los medios educativos tienen cierta efectividad, ya que alientan a los estudiantes a un autocuestionamiento, y también les permiten descubrir y destacar sus habilidades y potencial, mostrando futuras proyecciones de formación especializada en el campo laboral. También se concluye que la efectividad del medio educativo no difiere según el género del estudiante ni el método de orientación utilizado.</p> Mohammad AL-Momani, Elham Mahmoud Rababa Derechos de autor 2022 Mohammad AL-Momani, Elham Mahmoud Rababa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14300 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Inclusión educativa y políticas inclusivas en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14511 <p>En este escrito se comparten avances del proyecto “Itinerarios vitales y acceso a la Educación Superior en estudiantes con discapacidad de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba”, avalado por SECYT-UNC. Se reflexiona acerca del proceso de inclusión educativa y accesibilidad de las carreras de Psicología en el ciclo lectivo 2020-2021, analizando específicamente una sección de la dimensión B “Elaborar políticas inclusivas”. El estudio es de tipo mixto, descriptivo, exploratorio, transversal y se aplicó como instrumento el Índice de Inclusión &nbsp;adaptado al ámbito de la educación superior, que permite evaluar culturas, políticas y prácticas inclusivas de la institución (en Salceda Mesa e Ibáñez García, 2015), previa solicitud del consentimiento informado a cada participante (N=59, el 65,6 % estudiantes; media de edad 29,42; género: femenino 88,1 %, no binario 1,7 %, masculino 10,2 %; el 15,3 % declara su discapacidad). Debido a que no existe una puntuación normalizada de la escala, la puntuación se dividió en tres rangos: bajo, medio y alto. La percepción de las políticas de inclusión obedece a puntuaciones medias en su gran mayoría, lo que podría indicar la existencia de estrategias reguladoras y de direccionamiento de las prácticas de inclusión en la institución.</p> Carmen Clark, Vanina Zurita, Morena González Rivero, Flavia Villegas Derechos de autor 2022 Carmen Clark, Vanina Zurita, Morena González Rivero, Flavia Villegas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14511 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Orientación educativa mediada por tecnologías https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14380 <p>El trabajo desarrolla el concepto de orientación educativa mediada por tecnologías, analizándolo en una experiencia particular, de un equipo de orientación educativa (EOE) de nivel preuniversitario, llevada a cabo en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) durante el año 2020. Se presentan lineamientos y apreciaciones generales de la propuesta implementada, tendiente a mediatizar tecnológicamente la orientación educativa para darle continuidad en el contexto de pandemia y un espacio institucional específico. Se aplica un modelo analítico puntual con la finalidad de contribuir a la revisión y mejora de las prácticas y a su sostenimiento en el tiempo. Se propone la importancia de capitalizar la variedad de experiencias y aprendizajes vinculados con las formas en que los equipos, áreas o departamentos de orientación educativa han apelado a variados recursos y herramientas virtuales para seguir sosteniendo sus funciones en la virtualidad, y la necesidad de reconocer la tendencia a la consolidación de un modelo híbrido de mediación tecnológica en el campo de la orientación educativa.</p> Rodrigo César Gonzalo Josserme Derechos de autor 2022 Rodrigo César Gonzalo Josserme https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14380 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Programa de Orientación para Adultos Mayores https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14512 <p>A partir de la investigación que diera por resultado la tesis doctoral <em>Proceso específico de orientación para adultos mayores</em> (Ciano, 2018) se desarrolló e implementó en el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, una propuesta de intervención para acompañar a esta población en la elaboración y concreción de proyectos educativos, personales, laborales y/o sociales y así promover un envejecimiento activo y saludable. Dicha intervención se diseña sobre la base de la articulación de dos modelos: el modelo teórico operativo en orientación (Gavilán, 2006) y el modelo de envejecimiento activo (Organización Mundial de la Salud, 2002). Dado lo novedoso de la propuesta, este programa se ofrece como una intervención flexible, posible de ser adaptada según el contexto y ámbito de aplicación, teniendo en consideración para dicha adaptación aspectos institucionales. Además, como la mayoría de las técnicas en orientación se han elaborado para adolescentes, deben ser adaptadas. Respecto al contexto, la pandemia de COVID-19 ha introducido la modalidad virtual en muchas actividades, y algunas personas mayores han hecho uso de la tecnología con resultados satisfactorios, de modo que se plantea como una modalidad posible en este caso, con las adecuaciones necesarias.&nbsp;</p> Natalia Ciano Derechos de autor 2022 Natalia Ciano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/14512 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000