Revista de Interés Público
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP
<div class="_2cuy _3dgx _2vxa" style="text-align: justify;"><span style="font-weight: 400;">La Revista de Interés Público (ReDIP) es una publicación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata que surge a partir de la observación del desarrollo creciente entre nuestras prácticas constitucionales de una forma particular de litigio guiada por el Interés Público. Su objetivo es visibilizar y reflexionar teóricamente sobre esas experiencias, aspirando a contribuir al desarrollo de un campo del Derecho innovador y fundamental a los fines del fortalecimiento democrático de nuestros ordenamientos jurídicos.</span></div>Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses-ESRevista de Interés Público2545-8604<p style="text-align: justify;">El envío de un trabajo para ser sometido a evaluación y ulterior publicación, importa la cesión a la Revista de los derechos de publicación y la aceptación de la difusión del mismo a través de internet y de aquellos indizadores y bibliotecas virtuales de los cuales la Revista forme parte en el presente o en el futuro. El autor por lo demás, conserva su derecho de propiedad sobre la obra y resulta exclusivamente responsable por las opiniones vertidas en la misma así como por el respeto de los derechos de propiedad de otros autores.</p>Ante una nueva revolución verde, el caso del trigo transgénico a la luz de la jurisprudencia bonaerense
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/14584
Juan Ignacio Moreno
Derechos de autor 2022 Juan Ignacio Moreno
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-0778688Avances en la etapa de ejecución de sentencia del caso Verbitsky:
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/14585
Secretaría de Redacción
Derechos de autor 2022 Vanina Redondo, Irina Coria Hoffmann
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-0778991Identidad de género y derechos previsionales
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/13866
<p>En el presente trabajo, vertebrado a partir de la combinación de aportes provenientes de la seguridad social, el derecho constitucional y la materia de género, escribo algunas líneas vinculadas con la problemática existente en el marco de la ley nacional 24.241 y el decreto ley de la Provincia de Buenos Aires nro. 9650/80, en lo que hace a la regulación acotada que tienen ambos cuerpos normativos respecto de quiénes pueden acceder a las prestaciones de jubilación y pensión. En dicha senda, planteo como hipótesis no solo la desactualización de aquellas normas en lo que hace al derecho de identidad de género, sino también su contradicción con prerrogativas de raigambre constitucional, como la igualdad y la no discriminación. Así, busco explicitar la problemática antes aludida, proponiendo, desde una mirada constructiva, posibles reformas que tiendan a receptar de mejor forma las realidades de género en el cuadro de las leyes previsionales apuntadas.<strong> </strong></p>ADOLFO NICOLAS BALBIN
Derechos de autor 2022 ADOLFO NICOLAS nicolas BALBIN
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-0776384Presentación
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/14583
Maria Carlota Ucín
Derechos de autor 2022 Maria Carlota Ucín
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-07735Litigio estructural en materia de discapacidad en la Provincia de Buenos Aires. Cuatro casos colectivos que auspician nuevos usos del proceso judicial
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/13874
<p>Proponemos abordar en las páginas que siguen cuatro casos de litigio colectivo y estructural en materia de discapacidad, emprendidos en el marco del espacio de Clínica Jurídica en Derechos Humanos y Discapacidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJS-UNLP) que nos toca dirigir; ello, a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de máximo rango en nuestro país, a partir de los cuales intentaremos presentar sus rasgos comunes tanto como las dificultades que la realidad social, económica e institucional opone y el modo en que debemos, en el tiempo y la experiencia, pensar, profundizar y reelaborar las estrategias de litigio.</p> <p>En este plano proponemos, también, significar la <em>praxis</em> clínica como una experiencia jurídica crítica que cruza intervención y teoría, con alto compromiso de trabajo, que nos hace habitar el modelo de derechos humanos desde dentro de su tensión con el mundo.</p> <p>Sobre el final recuperamos tres verbos para la acción en derechos humanos: criticar, trabajar y habitar.</p>José María Martocci
Derechos de autor 2022 José María Martocci
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-077727Coordenadas Ambientales para la protección jurídica del ambiente urbano.
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/13861
<p>El artículo aborda el desarrollo de una experiencia vivenciada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la FCJyS-UNLP, respecto a un conflicto urbano-ambiental sobre ordenamiento territorial en el Eje NNO de La Plata. El dictamen jurídico ambiental fue en esta oportunidad la herramienta jurídica utilizada para construir una respuesta a la problemática. Los fundamentos giraron en torno a los presupuestos mínimos de protección ambiental, la evaluación de los impactos ambientales acumulativos y los principios ambientales. En particular, el Principio de no Regresión -que a la fecha de la realización del dictamen no se hallaba consagrado expresamente en ninguna norma- se erigió como núcleo y punto cardinal de la solución, con importantes resultados para la protección del ambiente urbano.</p>Alexis Manuel PalaciosGabriela Margarita Cosentino
Derechos de autor 2022 Alexis Manuel Palacios, Gabriela Margarita Cosentino
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-0772842La insoportable lentitud de la justicia y el ocaso de una pretensión preventiva.
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/13876
<p>El trabajo busca repasar un caso patrocinado por la Clinica Juridica de derecho de Consumidores y Usuarios en el que se intentó, mediante una acción judicial preventiva, proteger el derecho a la salud y a la información adecuada y veraz de un grupo de consumidores/as / usuarios/as del servicio de agua potable en un barrio de la ciudad de La Plata. El repaso de los hechos da cuenta de las múltiples e inconducentes barreras judiciales que dicho colectivo intentó, sin éxito, derribar.</p>Ignacio De CarliJorge Pablo Martinez
Derechos de autor 2022 Ignacio De Carli, Jorge Pablo Martinez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-12-072022-12-0774361