Editorial

Publicar o perecer en el siglo XXI

Publish or perish in the 21st century

Enrique Leo Portiansky
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Julio Roberto Idiart
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cecilia Mónica Galosi
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata , Argentina
Gastón Moré
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Germán Metz
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Carla García-Mitacek
Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ANALECTA VETERINARIA

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 1514-2590

Periodicidad: Semestral

vol. 40, núm. 2, 2020

analecta@fcv.unlp.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.24215/15142590e051

Publicar o perecer, una frase acuñada por Barrett (1962) para referirse a la necesidad de publicar el conocimiento y hacerlo universal, fue posteriormente utilizada en algunas notas editoriales, como la de Neill (2008), en la que se preguntaba: ¿a qué costo?, haciendo referencia a la duplicación de trabajos en distintas revistas. Pero hoy el término “costos” tiene otro tipo de connotación y se refiere al precio que tiene que abonar un autor para poder publicar su trabajo; dinero que probablemente provenga de subsidios del estado, el cual estaría duplicando el importe de lo publicado, debido a que por un lado aporta el dinero para investigar, desarrollar y publicar y por otro, debe abonar para recibir la información publicada.

Todos sabemos la necesidad que tiene un investigador de publicar para seguir perteneciendo a los diferentes sistemas científicos, para progresar dentro de estos y, en ciertas sociedades, hasta para mantener su puesto de trabajo. Sin embargo, publicar en revistas científicas no solo implica la necesidad de incrementar el caudal de trabajos publicados sino, además, de que estos sean visualizados por la comunidad científica y sean validados por esta al referenciarlos.

Desde hace más de una década comenzaron a surgir “empresas” de la publicación científica, algunas de ellas patrocinadas por editoriales de reconocida trayectoria, que ofrecen la posibilidad de publicación a cambio de un determinado monto de dinero y el acceso al trabajo en línea y sin costo para los lectores. En ese supuesto beneficio, los autores incrementarían tanto su cantidad de publicaciones como su visibilidad y difusión. Sin embargo, estas revistas catalogadas como “Predatory Journals”, que cobran por publicar, pero que no pagan por evaluar, son muchas veces consideradas como fraudulentas debido a que, aparentemente, no verificarían la calidad ni la legitimidad de los artículos que promueven.

En 2003 se fundó el directorio de revistas de acceso abierto (Directory of Open Access Journals - DOAJ), una organización sin fines de lucro, de la cual Analecta Veterinaria es miembro desde 2007, con el propósito de aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de las revistas académicas de calidad, revisadas por expertos y de acceso abierto a nivel mundial, independientemente de la disciplina, el país o el idioma. Por lo tanto, estos artículos se pueden leer, descargar, copiar e imprimir sin restricciones para el lector.

Dentro de las más de 15000 revistas listadas en el DOAJ, existen diferencias en los diversos cánones que algunas de ellas consideran para publicar. Sin embargo, la mayoría no percibimos ningún importe. La posibilidad de publicar en revistas que sean de acceso abierto, sin ningún costo para los autores, hoy representa una gran ventaja, sobre todo para aquellos países cuyas economías no permiten ofrecer subsidios, ni para todos los grupos de investigadores ni en montos suficientes.

También es cierto que muchas de estas revistas de acceso abierto no se encuentran indizadas en espacios reconocidos de búsqueda científica dado que, para estarlo, es necesario pagar anualmente significativas cifras de dinero. Quizás con el tiempo se creen nuevos índices que permitan incorporarlas sin costo alguno.

Mientras tanto, sería fundamental que el sistema científico nacional, en todas sus expresiones, considerara mayores valoraciones para las publicaciones en revistas nacionales o regionales acreditadas en los principales medios de evaluación de revistas científicas, como CAICyT, Latindex, etc., pero que aún no figuran en los índices más reconocidos. De esta manera, se estimularía a nuestra comunidad científica a presentar sus resultados en ellas, con el mismo rigor que lo harían en las revistas extranjeras. De esta manera, el estado ahorraría el dinero destinado a publicaciones, estimularía la labor realizada en los diversos ámbitos académicos, científicos y tecnológicos nacionales y aumentaría la proyección internacional de la ciencia nacional. En este último sentido, sería interesante no solo incentivar la publicación de descubrimientos científicos y otros aportes sino, además, la de desarrollos tecnológicos nacionales, en cualquiera de sus expresiones, ya que este es el mayor indicativo del progreso de una sociedad. Las invenciones e innovaciones tecnológicas han permitido cambiar la forma de pensar las cosas, de descubrir nuevos eventos o redescubrir lo que ya estaba presente. La situación de pandemia vivida durante el año 2020 nos hizo reflexionar acerca de la importancia de compartir esos conocimientos y generar asociaciones internacionales y multilaterales; conocimientos que deberían ser abiertos a la sociedad que evoluciona. Las revistas de acceso abierto son una herramienta sustancial para la difusión de estos saberes ya que está disponible a través de internet y es accesible desde cualquier punto del planeta. Más aún, gracias a la tecnología es posible no solo difundir texto e imágenes estáticas sino archivos multimediales, como video o sonido, haciendo más representativa la transmisión del saber.

Según Toffler & Toffler (1994): “vivimos en una sociedad del conocimiento, caracterizada porque la base de la producción son los datos, las imágenes, los símbolos, la ideología, los valores, la cultura, la ciencia y la tecnología. El bien más preciado no es la infraestructura, las máquinas y los equipos, sino las capacidades de los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar creativa, responsable y críticamente (con sabiduría) los conocimientos, en un contexto en el que el veloz ritmo de la innovación científica y tecnológica los hace rápidamente obsoletos”.

En aras de ser consecuentes con este pensamiento, ANALECTA VETERINARIA ha actualizado su política de publicación. Si bien seguirá presentando dos números completos del mismo volumen anual, la actual modalidad será de publicación continua, es decir, los artículos serán publicados inmediatamente luego de la evaluación por pares y de la aprobación y revisión editorial. De esta manera, los autores no tendrán que esperar hasta el momento de publicación tradicional (junio y diciembre) para que sus datos se hagan visibles hacia la comunidad. Asimismo, estos trabajos serán marcados en base a protocolos de Redalyc y AmeliCA, sistemas de indización que integran a revistas de alta calidad científica y editorial de la región. Estas organizaciones brindan visibilidad y apoyo para la consolidación de las revistas científicas. Actualmente, integran, de manera exclusiva, a aquellas revistas que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región. Esperamos que esta nueva modalidad de publicación beneficie, aún más, a todos los autores que publican y publiquen sus trabajos científicos en ANALECTA VETERINARIA.

Referencias

Barret NR. 1962. Publish or perish. Journal of Thoracic Cardiovascular Surgery. 44:167-79. https://doi.org/10.1016/S0022-5223(19)32970-8

DOAJ. 2008. Directory of Open Access Journals. [En línea] Disponible en: https://doaj.org/. [Consultado 20/10/2020].

Neill US. 2008. Publish or perish, but at what cost? Journal of Clinical Investigation. 118(7):2368. https://doi.org/10.1172/JCI36371

Toffler A, Toffler H. 1994. Las guerras del futuro. La supervivencia en el alba del siglo XXI. Plaza & Janes Editores. Barcelona.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R