Analecta Veterinaria https://revistas.unlp.edu.ar/analecta <p>La revista Analecta Veterinaria es una revista de publicación continua, con dos números anuales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Está destinada a la difusión de trabajos científicos en el campo de las Ciencias Veterinarias, generados en esta Unidad Académica y en otras instituciones.<br /><strong>Analecta</strong><br /><strong>Pronunciación</strong>: «a-n&amp;l-’ek-t&amp;<br /><strong>Etimología</strong>: Latin Moderno analecta, del Griego analekta, plural neutro de analektos, verbo de analegein recolectar, de ana- + legein reunir: selección<br />miscelánea de pasajes escritos, cartas.</p> es-ES <p>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p> <p><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></p> <p>Analecta Veterinaria por&nbsp;<a title="Facultad de Ciencias Veterinarias" href="http://www.fcv.unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Ciencias Veterinarias</a>&nbsp;se distribuye&nbsp;bajo una&nbsp;<a style="color: #113241;" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>.</p> analecta@fcv.unlp.edu.ar (Revista Analecta Veterinaria) info@revistas.unlp.edu.ar (Portal de Revistas de la UNLP) Tue, 29 Aug 2023 14:35:22 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 PEIA: 1° Encuentro Interuniversitario de Avicultura https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/15306 <p class="p1"><strong>Instituciones organizadoras<span class="Apple-converted-space"> </span></strong></p> <p class="p2">Cátedra de Producción de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p class="p2">Docentes de avicultura de la carrera de Ingeniería Agronómica y de la Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p class="p1"><strong>Objetivos de la actividad<span class="Apple-converted-space"> </span></strong></p> <p class="p2">Reunir a los docentes encargados de la enseñanza de la avicultura en carreras de nivel terciario, universitario de grado y de posgrado de Argentina, en conjunto con integrantes del sector avícola<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p class="p2">Desarrollar una jornada de carácter académico y científico para el intercambio de conocimientos y actualización sobre la formación de los profesionales de la actividad avícola<span class="Apple-converted-space"> </span></p> Paola Patricia Cardaci Derechos de autor 2023 Paola Patricia Cardaci https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/15306 Fri, 15 Sep 2023 00:00:00 +0000 Detección y aislamiento de Escherichia coli productora de toxina Shiga y conteo de poblaciones microbianas en carne bovina Kosher argentina para exportar a Israel https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/14737 <p>El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) Top 7 y realizar recuentos de poblaciones microbianas en carne Kosher de frigoríficos argentinos autorizados para exportar a Israel. Se tomaron 480 muestras (cuartos delanteros, cortes y recortes) y se realizó la detección y aislamiento de STEC Top 7 y el recuento de microorganismos aerobios mesófilos, coliformes y Escherichia coli. No se identificaron diferencias estadísticamente significativas (P &gt;0,05) en la detección de stx y en los recuentos de poblaciones microbianas en las muestras de cuartos delanteros antes y después del salado. Todas las muestras fueron negativas para STEC Top 7. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas (P &lt;0,001) en todos los recuentos de poblaciones microbianas de los cortes. Las muestras de cogote tuvieron recuentos de poblaciones microbianas mayores a los de las muestras de brazuelo y pecho. La prevalencia de stx obtenida en el presente estudio fue menor a las reportadas en el resto del mundo y en frigoríficos exportadores de Argentina. El salado no redujo significativamente la carga microbiana de los cuartos delanteros bovinos.</p> Victoria Brusa, Luis Blainq, Hebe Brasesco, Mariana Bruzzone, Joaquin Buezas, Ignacio Contardi, Diego García, Elda Gómez, Mariela Mariame, Laura Medici, Georgina Moretti, Gonzalo Ochoa, Sandra Petroli, Valeria Superno, Adriana Sucari, Sergio Dolev, Francisco Vinelli, Román Albanese, Marcelo Signorini, Gerardo Leotta Derechos de autor 2023 Victoria Brusa, Luis Blainq, Hebe Brasesco, Mariana Bruzzone, Joaquin Buezas, Ignacio Contardi, Diego García, Elda Gómez, Mariela Mariame, Laura Medici, Georgina Moretti, Gonzalo Ochoa, Sandra Petroli, Valeria Superno, Adriana Sucari, Sergio Dolev, Francisco Vinelli, Román Albanese, Marcelo Signorini, Gerardo Leotta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/14737 Tue, 29 Aug 2023 00:00:00 +0000 … y ahora, también ingresamos a Scopus® https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/15173 <p>El año 2023 ha llegado con buenas noticias para Analecta Veterinaria. Nuestra revista de difusión científica ha logrado ingresar al listado de obras indizadas por Scopus, una base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares, que incluye revistas científicas, libros y actas de congresos. Scopus proporciona una visión general completa de la producción de investigación en todo el mundo en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las ciencias humanas. Además, identifica autores, y brinda acceso a datos, métricas y herramientas analíticas.</p> <p>Esta prestigiosa base de datos brinda un perfil de autor, que es un registro único (con un número identificador propio) de la actividad de publicación de ese investigador. Los detalles provienen de artículos revisados por pares y otras publicaciones que están indizadas en el sitio. La información en un perfil incluye el nombre del autor, filiación(es), área(s) temática(s), publicaciones, citas y coautores. Estos datos garantizan que la actividad de investigación publicada de un autor sea visible para otros investigadores.</p> <p>Entre los datos estadísticos, Scopus aporta el conocido factor o índice-H, que es un índice que cuantifica los resultados de la investigación científica de un individuo. Este índice se basa en el mayor número de artículos incluidos que han tenido al menos el mismo número de citas. El ingreso de Analecta Veterinaria al listado de revistas indizadas por Scopus®, permitirá incrementar el índice-H a todos los autores de la revista que sean citados por cualquier otro trabajo científico publicado en otras revistas del listado, que incluye más de 25000 títulos provenientes de diferentes editoriales (Elsevier, Springer, y Wiley-Blackwell, entre otras).</p> <p>Cabe destacar que el estar incluido en Scopus tiene la ventaja adicional de que todos sus datos son tomados por otra base de datos: ScimagoJournal&amp; Country Rank (SJR). El SJR es un portal público que incluye las revistas e indicadores científicos. Estos indicadores se pueden utilizar para evaluar y analizar dominios científicos. El índice de rango de SJR es una medida del impacto de la revista, su influencia y prestigio. Expresa el promedio de citas ponderadas recibidas en el año seleccionado, por los documentos publicados en la revista en los tres años previos. Esta ponderación se realiza por cuartiles.</p> <p>Ambas bases de datos, Scopusy SJR, son tomados como referencia por CONICET, tanto a la hora de otorgar becas, ingresar a la carrera del investigador científico y tecnológico o promover de categoría. Por esta razón, todos aquellos investigadores que tengan la pretensión de ser evaluados en alguna instancia de las mencionadas deberían tomar en consideración estas bases de datos.</p> <p>Analecta Veterinaria viene en franca expansión en cuanto a su alcance internacional, inicialmente a través del Núcleo Básico de Revistas de CAICYT (http://caicyt-conicet.gov.ar/sitio/analecta-veterinaria/) y Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) (<a href="https://latindex.org/latindex/ficha/23959">https://latindex.org/latindex/ficha/23959</a>) y más recientemente en SciELO (<a href="http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=1514-2590&amp;lng=es&amp;nrm=iso">http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=1514-2590&amp;lng=es&amp;nrm=iso</a>). Con el ingreso de Analecta Veterinaria a Scopus® (<a href="https://www.scopus.com/">https://www.scopus.com/</a>) y SJR (<a href="https://www.scimagojr.com/index.php">https://www.scimagojr.com/index.php</a>) hemos dado un gran salto hacia la internacionalización de nuestras ciencias veterinarias.</p> Enrique Leo Portiansky, Gastón Moré, Julio Roberto Idiart, María Carla Garcia Mitacek, Cecilia Mónica Galosi, Germán Ernesto Metz, Andrea Dellarupe Derechos de autor 2023 Enrique Leo Portiansky, Gastón Moré, Julio Roberto Idiart, María Carla Garcia Mitacek, Cecilia Mónica Galosi, Germán Ernesto Metz, Andrea Dellarupe https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/15173 Wed, 13 Sep 2023 00:00:00 +0000