https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/issue/feed Audit.AR 2022-11-24T20:24:43+00:00 Equipo Editorial Revista Auditar revistaauditar@econo.unlp.edu.ar Open Journal Systems <p>Revista científica editada por el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, con la colaboración del Instituto Argentino de Docentes de Auditoría (IADA).</p> <p><strong>Audit.Ar</strong> la primera revista científica argentina con contenido exclusivo de auditoría.</p> https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/14469 Los escándalos cripto y el valor del aseguramiento 2022-11-16T10:56:44+00:00 Carlos A. Rumitti carlosrumitti@yahoo.com.ar Hugo A. Collacciani hugo.collacciani@econo.unlp.edu.ar <p>Los desarrollos ocurridos durante el año 2022 en el ecosistema cripto global se han visto tachonados por escándalos. Algunos de los más significativos han sido la crisis de TERRA/LUNA en mayo, la presentación de bancarrota por Celsius en julio y la correspondiente presentación de FTX en noviembre. Esta comunicación analiza someramente los desarrollos asociados a TERRA/LUNA y a FTX, haciendo hincapié en la necesidad de aplicar todo el conocimiento que la profesión contable ha ido desarrollando a lo largo de su existencia, en particular en lo concerniente a la auditoría externa. Se reflexiona sobre si las regulaciones estatales y profesionales han estado a la altura de las circunstancias, o si se han visto retrasadas en su aplicación tal vez debido a la complejidad del activo subyacente, con los consiguientes volatilidad y riesgo asociados.</p> 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Carlos A. Rumitti, Hugo A. Collacciani https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/13383 Auditoría forense como herramienta para el fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito pequeñas de Ecuador 2022-07-27T16:08:17+00:00 Arturo Patricio Mosquera Arevalo amosquera@uteq.edu.ec <p>El presente trabajo surge a partir del incremento de los delitos vinculados con el fraude, el lavado de dinero, la corrupción y otros que afectan al sistema empresarial de cualquier actividad económica y sector. Falacias que atentan contra al desarrollo económico de un país, que atentan contra el bienestar de la sociedad y de los individuos. &nbsp;</p> <p>La investigación enfatiza en el desarrollo de la auditoría forense en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, debido a que son instituciones que son más propensas al fraude y la corrupción, debido a la cantidad de recursos&nbsp; y efectivo que manejan en su actividad.</p> <p>En el artículo&nbsp; se muestran los principales avances sobre el tema objeto de estudio por varios autores. Su objetivo principal se centra en dar a conocer y crear una conciencia a las empresas, a las Facultades de Contabilidad-Auditoría y Finanzas de las diferentes Universidades Ecuatorianas&nbsp; y personal contable en general, en la importancia de su aplicación como herramienta de trabajo indispensable en la prevención del fraude financiero en cualquier sector, actividad económica, sin distinción de país, región o formas de propiedad.</p> 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Arturo Patricio Mosquera Arevalo https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/12970 Análisis del desarrollo de un Proceso de Auditoría Administrativa en las Pymes de la localidad de Escárcega 2022-02-26T13:20:15+00:00 María del Carmen Gómez Camal maria_camal@itsescarcega.edu.mx Fernando Hernández Becerril 170205014@itsescarcega.edu.mx Rodolfo Delgado Rodriguez 170205020@itsescarcega.edu.mx <p>La Auditoría administrativa es la técnica más utilizada dentro de las organizaciones. Gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección encuentra un mecanismo de control que permite conocer el estado actual de sus procesos y la veracidad de la información. Este proyecto de investigación analizó el desarrollo de un proceso de auditoría en las pymes de la localidad de Escárcega. El proceso de investigación cuenta con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo; se utilizó un cuestionario, verificando su validez y confiabilidad mediante el coeficiente del Alfa de Cronbach. Posteriormente, se realizó la colecta de datos mediante un muestreo probabilístico por racimos así se obtienen los resultados; estos muestran que el 50% de las Pymes aseguran conocer un proceso de auditoría administrativa que es interpretada como una estricta supervisión; por lo tanto, es preciso que los responsables de los negocios rompan con el miedo y se atrevan a llevarla a cabo.</p> 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 María del Carmen Gómez Camal, Fernando Hernández Becerril, Rodolfo Delgado Rodriguez https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/14471 Editorial 2022-11-16T19:46:39+00:00 Carlos A. Rumitti carlosrumitti@yahoo.com.ar 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Carlos A. Rumitti https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/13382 Sostenibilidad, estado actual de su tratamiento en organismos técnicos internacionales 2022-04-17T13:43:05+00:00 Luis Antonio Godoy lagodoy@estudiogodoy.com.ar <p>El propósito de este trabajo fue revisar el estado actual de las investigaciones, proyectos de normas y guías de referencia, publicados o en proceso, relacionados al tema de la información sobre sostenibilidad. Para este fin se eligieron diversos organismos técnicos que se detallarán en el presente trabajo.</p> <p>Asociaciones y organismos profesionales, públicos o empresarios de nivel global han trabajado o han concretado marcos de referencia y guías para generar información relacionada con la sostenibilidad. Lo han hecho con objetivos puestos sobre información distinta a la financiera, tomando como foco cuestiones ambientales, económicas o sociales.</p> <p>Hay diferentes grupos identificados por su interés en los datos que contienen los informes de sostenibilidad, como la sociedad en general, los inversores, clientes, proveedores, trabajadores y otros relacionados con los entes.</p> <p>La información estandarizada sobre fundamentos razonables y comparables ha sido la base del desarrollo de la información financiera, la sustentación de su credibilidad y de su aceptación por el concierto de los usuarios interesados a nivel mundial. Estos conceptos han permitido a los organismos internacionales emisores de normas de contabilidad y auditoría, como el IASB y la IFAC (International Federation of Accountants, Federación Internacional de Contadores), mantener un nivel de prestigio y aceptación en la casi totalidad de los países. Estas mismas bases deberían ser las que consolidan la emisión de normas de sostenibilidad.</p> 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Luis Antonio Godoy https://revistas.unlp.edu.ar/auditar/article/view/13425 Auditoría y ciberseguridad 2022-04-22T22:36:54+00:00 Martín Santiago Ghirardotti mghirardotti@llyasoc.com Juan Ignacio Renna jrenna@llyasoc.com <p>Este ensayo tiene como objetivo ser una discusión argumentativa sobre un tema de actualidad, que involucra tanto a las empresas, organismos reguladores y auditores externos, y por el cual el estos últimos están comenzando a adaptar la planificación y ejecución de alguno de sus trabajos. También se tratará de analizar el tema desde un contexto por momentos novedoso y cambiante en Latinoamérica, pero tratando de aportar un entendimiento del tema a partir de la observación de como se ha comenzado a tratar esta situación por organismos reguladores y firmas de auditores en Estados Unidos y Europa.</p> <p>Por otro lado, este ensayo trata de aportar una visión de futuro sobre cómo podrían comenzar a surgir nuevas necesidades de trabajos de aseguramiento por parte de las empresas y brindar algunas herramientas con las cuales podría contar el auditor externo para desarrollar su labor en auditorías, en relación con temas de ciberseguridad.</p> 2022-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Martín Santiago Ghirardotti, Juan Ignacio Renna