Tema Central

EL PROGRAMA CTAI. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÒN CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN CONTEXTO DE ASPO

Rosario Estivariz[1]
Universidad Nacional de La Plata , Argentina
Lorena Sciarrotta[2]
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 2683-7684

Periodicidad: Semestral

núm. 34, 2021

comunicacionftsunlp@gmail.com

Recepción: 14 Junio 2021

Aprobación: 28 Septiembre 2021



Resumen: El presente escrito tiene por finalidad reconstruir analíticamente las prácticas y estrategias de intervención realizadas en el Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral (C.T.A.I.) un programa provincial, que se constituye como efector de niñez en el marco del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de les Niñes y Adolescentes en la ciudad de La Plata, en la coyuntura de la pandemia producida por el Covid-19. Asimismo esta producción reflexiona sobre las condiciones en las que se desarrollan los procesos de intervención de les trabajadores sociales y de los desafíos que este escenario nos coloca como profesionales. Como así también, la agenda y discusión de la calidad de las prestaciones del sistema de promoción y protección local.

Palabras clave: Covid, intervención, derechos, niñeces.

Abstract: The main objective of this document is to analyze the intervention strategies carried out in the Comprehensive Outpatient Treatment Center (C.T.A.I.) Program. In the context of the COVID-19 pandemic, the CTAI has become a central program for the children within the framework of the System for the Promotion and Protection of the Rights of Children and Adolescents, in the city of La Plata, Argentina. Likewise, this work analyzes the conditions in which the intervention processes of social workers are developed, the challenges we face, the agenda and discussion of the quality of the services of the promotion and protection local system.

Keywords: Covid, intervention, rights, children.

Introducción

El 2020 fue un año que se transitó a nivel planetario con un nivel de incertidumbre por lo que vendría, situación que en muchas oportunidades obturó las posibilidades de proyectar el porvenir y sobrellevar la cotidianeidad.

Como integrantes del equipo profesional de un programa que aborda las problemáticas de las niñeces creemos fundamental problematizar acerca de la reconfiguración de la tarea en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y las nuevas estrategias asumidas por las familias para hacer frente a este contexto.

Esta situación de excepcionalidad ha tenido como principal consecuencia una profundización de la precarización de la vida cotidiana y laboral de les trabajadores en general, los sectores populares y particularmente tanto las mujeres (por el rol asignado de cuidadoras y sostenedoras de los vínculos familiares), como les niñes, parte de la población con quienes nos encontramos trabajando.

Desde que se inició la pandemia, no sólo se agudizó la precariedad de las condiciones de reproducción de la vida de las mayorías que viven de su fuerza de trabajo, sino que también quedó en evidencia la fragilidad de las respuestas brindadas por el Estado frente a las manifestaciones de la cuestión social: por caso las políticas y los programas sociales destinados a las familias y les niñes. Esto obligó a colocar nuevamente en agenda la discusión acerca de la calidad de las prestaciones del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de les Niñes y Adolescentes (SPPDN).

En esta crítica coyuntura obligó a alterar significativamente las condiciones en las que desarrollamos los procesos de intervención les trabajadores sociales asalariades que debemos hacer frente a las demandas del actual contexto.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar las nuevas estrategias de intervención generadas por les trabajadores del Centro de Tratamiento Ambulatoria Integral (C.T.A.I) en el marco de la pandemia producida por el COVID 19.

El CTAI: Características y Finalidad

El C.T.A.I. es un programa del Organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires (OPNyA) cuya finalidad es abordar distintas problemáticas de les niñes y adolescentes con derechos vulnerados y acompañarles en el proceso de restitución de los mismos mediante la puesta en práctica de estrategias de intervención comunitaria.

Cabe aclarar, que si bien este programa surgió en el año 2004, antes de la implementación del Sistema de Promoción y Protección Integral de los derechos de les Niñes y Adolescentes (SPPDN)[3], sus objetivos institucionales están enmarcados y en concordancia con los principios rectores que instituye este sistema.

En este sentido, el CTAI se propone propiciar la comunicación, producción y despliegue de los recursos expresivos y subjetivos de les niñes con los que interviene. Favorecer procesos de exploración, descubrimiento y fortalecimiento de la propia historización y revinculación tanto con sus familias como con la comunidad en la que habitan. En esta tarea es fundamental generar la constitución y/o integración de una red que pueda dar sostén y seguimiento al trabajo realizado en el programa, fundamentalmente con las familias, la escuela y otras instituciones que se constituyen en referentes significativos para les niñes y adolescentes. A su vez, entre sus objetivos se encuentran los de visibilizar y denunciar otras situaciones de vulneración de derechos, acompañando la resolución de los mismos con los efectores institucionales del SPPDN.

La población usuaria de este programa, son niñes y adolescentes entre 6 y 18 años de edad que en su mayoría llegan al CTAI derivados de instituciones barriales como la escuela, el centro de salud y hogares convivenciales del OPNyA. El abordaje que realizamos junto a elles es interdisciplinario, no sólo al interior del CTAI por medio de talleres artísticos y de expresión (en la actualidad se brindan talleres de música, plástica tridimensional, plástica bidimensional, gimnasia, educación física, teatro, construcción en madera, etc.) sino que también los objetivos son pautados en un trabajo interinstitucional en conjunto con los diferentes espacios por los que transitan les niñes. En este marco, se crean y/o fortalecen redes de abordaje con los efectores de derechos co-responsables de las instancias de promoción y protección.

Condiciones de Reproducción Social en un Contexto en Crisis

El escenario actual presentó un agravamiento de las condiciones de vida de grandes sectores de la sociedad. A la pobreza estructural que afecta a gran parte de las familias se le agregaron en los últimos cuatro años grandes sectores de la población que vieron precarizadas sus condiciones de vida. Las medidas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri tuvieron como consecuencia una retracción económica y una pérdida de miles de puestos de trabajo.

El achicamiento del Estado, con el consecuente vaciamiento de políticas públicas, desfinanciamiento y desmantelamiento de instituciones encargadas de la seguridad social generó que vastos sectores de la denominada clase media pasaron a engrosar el número de personas por debajo de la línea de la pobreza y muchas familias que se encontraban en esta condición pasaron a condición de indigentes. ¿Cuál fue el resultado? Instituciones desbordadas, trabajadores precarizados y falta de respuestas ante la situación de catástrofe social que se vive.

A esta destrucción de las condiciones de vida producto de la implementación de políticas económicas neoliberales se sumó a principios del año 2020 la aparición de la pandemia por COVID 19 a escala planetaria, situación que agudizó la crisis en las clases más desposeídas que ya venían transitado su cotidianeidad en una situación de completa incertidumbre.

La implementación de medidas paliativas, fragmentadas y focalizadas como el IFE y la tarjeta alimentaria no dieron respuesta a la situación caótica que se vive en los barrios populares donde en muchas oportunidades la escuela aparece como la única capaz de hacer frente a la situación. Institución ya en crisis previa, se convierte en el único referente válido. Ante la falta de trabajo, el cierre de instituciones y el funcionamiento al mínimo de otras, la continuidad escolar se presentó como la única herramienta capaz de hacer frente al contexto.

Las redes barriales de contención y acompañamiento surgieron en muchas situaciones como las únicas para hacer frente a la presencia del aparato represivo como única presencia constante del Estado.

Usuaries En Situación de Crisis, Abordaje Desde la Incertidumbre

La primera medida adoptada por el gobierno fue la del aislamiento. Bajo el lema “Quedate en casa” se instauraron medidas homogéneas a toda la población sin tener en cuenta las particularidades de cada sector. La posibilidad de mantenerse aislado apareció como la única solución ante el peligro de la enfermedad externa. ¿Pero ante esta situación es importante pensar en dónde se quedaron les que no tienen casa? Les que sienten el adentro tan inseguro como el afuera; les que viven con lo justo o ni siquiera eso.

Desde el momento que se decretó el aislamiento todo se haría desde los hogares; pero ¿Cómo estudiarían les niñes y adolescentes sin conectividad? ¿Quiénes se tenían que preocupar por pensar si iban a o no a comer? ¿Las personas que no trabajaban en relación de dependencia y que con el aislamiento perdieron su única fuente de ingresos?

Les niñes institucionalizades se encontraron en una situación de desamparo absoluto. Ante la ausencia de referentes familiares a quien acudir se encontraban en instituciones a la deriva. Incapaces de contener y acompañar a les niñes en una situación de tal gravedad, complejidad e incertidumbre. La herida subjetiva con la que conviven se ve agravada en un contexto que no puede darles respuestas, nudos en los que anclar sus necesidades, sus miedos y sus esperanzas.

Con respecto a les niñes y adolescentes de la comunidad, el contexto obligó a repensar la modalidad de intervención. La mayoría de les niñes que concurren al CTAI provienen de familias monoparentales con mujeres como jefas de hogar. Estas deben hacerse cargo de varios niñes y en muchas oportunidades de otros familiares. La desocupación, el trabajo informal y la precariedad de las condiciones de reproducción social son una constante en la cotidianeidad de estas familias que deben recurrir a estrategias de supervivencia para hacer frente a un horizonte cada vez más complejo y difícil.

En las situaciones en que las madres ven dificultada su posibilidad de maternar se acude a familias ampliadas como redes de contención y cuidados siendo en su gran mayoría las mujeres quienes están encargadas de la tarea de cuidado de les niñes.

Estas familias se ven en la obligación de ingeniárselas para poder reproducir sus condiciones de existencia. Ya no se trata de pensar proyectos de vida a futuro, sino que la mera supervivencia aparece como el desafío cotidiano.

Es en este contexto que les trabajadores del CTAI debimos repensarnos como empleades del Estado y como trabajadores esenciales para dar respuestas posibles y viables en un escenario de complejidad e incertidumbre no sólo por la presencia del virus, peligro siempre latente, sino también para abordar una población que ve agudizada la situación de precariedad que ya transitaba.

Condiciones de Trabajo e Intervención Profesional en el Programa CTAI

Pensando en la coyuntura de excepcionalidad que atravesamos, sostenemos que el covid-19 alteró significativamente el cotidiano institucional, referido no sólo a las demandas de la población usuaria, sino también a las diversas prácticas y acciones que llevamos a cabo en este dispositivo.

La heterogeneidad de prácticas que involucran los procesos de trabajo del CTAI se vieron interpeladas por la irrupción del virus, produciendo impactos objetivos y subjetivos tanto en la vida cotidiana de les trabajadores de la institución como de los sectores con los cuales intervenimos.

En este sentido, nos preguntamos como trabajadores de Niñez y Adolescencia por la calidad de estos servicios y prestaciones brindados a este sector; para inmediatamente encapsularnos en la pregunta irresoluble de ¿Cómo sostenemos propuestas de trabajo de calidad, cuando los recursos y programas destinados a esta población son insuficientes y escasos?

Conocer las condiciones reales en las cuales estas prácticas se llevan adelante, nos aporta a la posibilidad de generar un análisis crítico de nuestros espacios de trabajo y de nuestras condiciones laborales. Cademartori et al. (2007) sostiene que:

La importancia de pensar las condiciones laborales, que no son más que una parte de los medios de trabajo con los que cuentan los trabajadores sociales (y agregaríamos de les trabajadores en general), reside en que no son una condición más de la práctica, meros condicionantes externos, sino el elemento organizador de esa práctica en tanto se encuentra integrada a un proceso de trabajo, y en este sentido van a delinear los límites de lo posible. (p. 38)

De esta manera, la precarización laboral, la flexibilización de las relaciones de trabajo y las características que adquieren las políticas de niñez, tienen una incidencia directa en los procesos de trabajo que desarrollamos en este dispositivo

Por lo tanto, reflexionar sobre la categoría condiciones de trabajo implica no sólo hacer referencia a las diferentes formas de contratación, el salario, los derechos de seguridad social, la duración de la jornada laboral, la forma de organización del trabajo, las condiciones de salud, seguridad y medio ambiente, sino que también debe incorporarse el sentido amplio del término.

Con esto último, nos referimos a los recursos institucionales propios como a los existentes en el territorio, las condiciones de trabajo asociadas a la capacidad de generar mecanismos de articulación con los demás actores que forman parte del sistema de protección local de Niñez

Sostenemos que nuestras condiciones laborales y los recursos institucionales del SPPDN representan los principales medios de trabajo y por lo tanto, condicionan las posibilidades y límites de nuestras estrategias de intervención.

Pandemia- Covid 19: Cambios y Transformaciones del Programa CTAI

Inmediatamente decretado el ASPO, les trabajadores del CTAI reorganizamos y reconfiguramos nuestra tarea. Como primera medida se garantizó que los y las trabajadores/as que tuvieran riesgos para su salud (mayores de 60 años, inmunodeprimidos o con familiares convivientes con factores de riesgo) no asistieran al lugar de trabajo, se los acompañó para la tramitación de la licencia correspondiente y se les asignaron tareas para que aporten a las intervenciones de forma remota. Asimismo, en un primer momento, priorizamos un tiempo de organización para quienes no podían asistir a la institución por las tareas de cuidado de sus hijes.

Garantizamos guardias de lunes a viernes de 9 a 17 hs. en la institución. Al mismo tiempo realizamos reuniones virtuales de les trabajadores del dispositivo para acordar los distintos lineamientos de organización que se iban estableciendo ante esta coyuntura. Estos encuentros fueron muy importantes en el primer período del ASPO ya que permitieron acompañarnos y se constituyeron en un espacio de reflexión y construcción de las distintas estrategias de intervención. Asimismo fue un espacio de socialización de iniciativas y medidas desarrolladas por las distintas áreas del organismo, no sólo en relación a las modalidades adoptadas para mantener el funcionamiento de los programas, sino que también nos permitió conocer y acompañar las jornadas y medidas de lucha iniciadas por algunos sectores de les trabajadores del Organismo Provincial de Niñez.

En todo el período de readecuación del funcionamiento del programa, no hubo ninguna propuesta de abordaje o lineamientos a seguir por parte de los directivos del organismo. Tampoco se gestionaron rápidamente los protocolos de prevención, medidas de bioseguridad, información y capacitación para les trabajadores del organismo que nos orienten a como seguir realizando nuestra tarea, en el marco de ser trabajadores esenciales y a fin de evitar brotes masivos que afectaran a la funcionalidad del sistema. Sólo se asistió con algunos productos de limpieza para la institución.

Para hacer frente a este contexto les trabajadores del CTAI nos vimos en la obligación de readecuar las distintas modalidades y abordajes vinculadas a les niñes y adolescentes en general y el trabajo del equipo técnico en particular. Las decisiones y acciones llevadas adelante, fueron discutidas y consensuadas en las reuniones semanales de las que participaron todes les trabajadores del programa.

El programa llevó adelante dos modalidades de vinculación con les niñes y adolescentes. La primera, tuvo que ver con el contacto a través de llamadas telefónicas, primeramente, con les adultes responsables de les niñes, para luego entablar una comunicación directa con elles mismes. Y la segunda instancia, reestablecer una comunicación con la población que se encuentra institucionalizada en hogares convivenciales. En relación a esto, el contacto se inició con les profesionales y trabajadores de los hogares, quienes son parte de la cotidianeidad de estes niñes y jóvenes y por lo tanto, referentes en su acompañamiento, para luego también retomar la comunicación con elles, a través de llamados telefónicos y video llamadas.

Si bien en un primer momento de las ASPO transitamos momentos de incertidumbre sobre cómo continuar sosteniendo las prácticas, en ese contexto de excepcionalidad, las primeras medidas que la institución desarrolló tuvieron la intencionalidad de brindarles un espacio de contención, acompañamiento y asesoramiento sobre la gestión de las prestaciones sociales otorgadas por el Estado, (IFE, tarjeta alimentaria, entre otras) y brindar información certera ante la incertidumbre generada por el contexto y la circulación de datos erróneos.

Con respecto a los espacios de contención y acompañamiento, tuvieron que ver con generar instancias de encuentro e intercambio. Como por ejemplo, se realizó a través de la aplicación wathsapp un grupo llamado “Desafíos”, medio por el cual enviamos actividades recreativas y otras ideas que podrían ser de interés y relevancia para les niñes y adolescentes y así generar canales de comunicación entre nosotres y les niñes y entre elles mismes.

La legitimidad de armar estos espacios tuvo que ver con que, muchas veces, los efectores de niñez nos encontramos reproduciendo intervenciones centradas en el cuidado y la protección de les niñes, y no en la participación de elles. Y aquí colocamos las reflexiones de Montenegro y Shabel (2020), quienes nos advierten sobre los problemas que estas prácticas conllevan al sostener acciones desde miradas adultocéntricas, sin tener en cuenta la participación de les niñes en las tomas de decisiones de diferentes instancias que se vinculan con la vida cotidiana de elles.

Otra de las prácticas que llevamos adelante desde el CTAI tuvo que ver con el acompañamiento y asistencia en la realización de las tareas escolares. En relación a la continuidad de las trayectorias escolares de les niñes en contexto de ASPO, mantuvimos contacto con los EOE de las escuelas.

Ante la falta de dispositivos tecnológicos y ausencia de servicios considerados esenciales, como lo es internet, muchos de les niñes concurrieron al CTAI para imprimir las actividades.

De lo único que tenemos certeza, como bien lo sostienen maestras del nivel inicial de una de las escuelas de CABA, González et al. (2020):

La escuela a través de sus equipos docentes, se encuentra tejiendo redes barriales, ofreciendo un espacio de encuentro común y propone junto a otros efectores alternativas y soluciones a los problemas concretos. Las escuelas continúan garantizando derechos. Las escuelas no son reemplazables. (p. 4)

Los Procesos de Intervención del Equipo Profesional en Contexto de Covid-19

La precariedad en la que se sostuvieron las respuestas frente a las manifestaciones de la cuestión social por parte del Estado, develó el proceso de vaciamiento institucional, desfinanciamiento y desmantelamiento de los servicios sociales afirmando la ausencia de cantidad suficiente y calidad de las prestaciones sociales que den respuesta a las demandas y necesidades de los sectores que se encuentran sumidos en la pobreza y en el desempleo.

La crisis por la que atravesamos responde a los procesos de deshumanización y de barbarie a la que nos encontramos sometidos bajo la égida del capital.

El Covid-19 impactó tanto en el plano material como subjetivo no sólo de les niñes, adolescentes y familias con las que nos encontramos trabajando, sino que también estos procesos configuraron nuevas dinámicas en las instituciones.

En este sentido nos preguntamos ¿Cuáles fueron las respuestas por parte del Estado frente a las consecuencias de la epidemia? ¿Qué problemáticas sociales se profundizaron? ¿Qué singularidades adquirió el cotidiano profesional en esta coyuntura? ¿Cómo acompañar en tiempos de ASPO?¿Cómo cuidar a estas familias cuando falta todo?,¿quiénes abrazan cuando no hay familia que cuide? ¿Cómo nos cuidamos sin desamparar a eses niñes y adolescentes que se quedaron solos? Estas y otras interpelaciones, visibilizaron las formas desiguales de transitar el aislamiento y las posibilidades de contagio..

El Covid-19 alteró y configuró no sólo el cotidiano profesional, sino también las demandas institucionales y las demandas de la población. Desde el equipo profesional del CTAI readecuamos los procesos de trabajo de manera de estar en contacto permanente con les niñes y familias que son atendidas por este dispositivo.

En este marco, diseñamos dispositivos de comunicación virtual y telefónica, para mantener la comunicación con las familias. A través de los mismos, buscábamos acompañarlas en situaciones particulares y de posibles contagios y tránsito por la enfermedad, pero al mismo tiempo estas modalidades de intervención se orientaban a conocer como estaban atravesando el ASPO y las prácticas de cuidado que el contexto demandaba.

Por otro lado, ante el agravamiento de las condiciones de vida de las familias, sostuvimos visitas domiciliarias para conocer las distintas estrategias de reproducción que estos sectores se encontraban desplegando ante la situación de crisis que trastocó la cotidianeidad de estas familias.

En este marco, el equipo generó prácticas que garantizaran mejores condiciones, fueran alimentarias o de salud, entre otras, para que los sujetos enfrentaran la pandemia: se articuló con instituciones de salud (centros de atención primaria, hospitales, CPA) para la gestión de turnos y garantizar la continuidad de tratamientos médicos, se realizó un informe de las situaciones de vida de les niñes, solicitando a las autoridades del Organismo la urgente asistencia con alimentos y ropa de abrigo. Ante la precariedad de la respuesta del Estado ante esta demanda, se organizó por parte de les trabajadores de este dispositivo, donaciones de ropa de abrigo, frazadas y alimentos para asistir a las familias. Asimismo, se gestionaron becas para paliar las necesidades de les niñes.

Por otro lado, fue necesario trabajar con las familias las representaciones y subjetividades que se construyen en relación al covid- 19. En este punto, fue necesario orientar a las familias con información precisa y de calidad, ante la divulgación de noticias falsas, que sumado a la falta de recursos necesarios para la prevención de los contagios, obturaban y complejizaban aún más las prácticas de cuidado de las unidades familiares.

Reflexiones Finales

Las ideas, reflexiones e interrogantes contenidos en este escrito sintetizaron las prácticas, debates y preocupaciones, que les trabajadores de este programa tuvimos y que nos interpelan acerca de cómo intervenir en una coyuntura histórica crítica, que nos colocó ante contextos de tanto caos e incertidumbre.

Sin dudas, la única certeza que tenemos es que esta Pandemia de Covid-19 profundizó y reprodujo las desigualdades sociales y materiales de los sectores populares que viven en condiciones de precariedad, falta de servicios públicos, muchas veces dificultad en el acceso a los alimentos, a la salud, a la educación y la informalidad del trabajo.

Nos indagamos por la realidad de les niñes y adolescentes de estos sectores, y volvimos a confirmar la triste certeza de que esta epidemia viene, nuevamente a aislarlos y encerrarlos en contextos de pobreza y abandono estatal.

En este marco, nos interesamos por problematizar nuestros procesos de trabajo, repensar y elaborar estrategias que aborden y den respuestas a las problemáticas sociales de les usuaries.

Ya sabemos que la configuración originaria de respuesta del Estado ante las expresiones de la cuestión social, se produce mediante la parcialización, precarización y atomización de estas problemáticas, respondiendo mediante la ejecución de políticas sociales sectoriales.

Harto conocidos son los rasgos constitutivos de estas políticas: precarizadas, desfinanciadas, vaciadas de prestaciones de calidad, que respondan a las necesidades de reproducción social de los sectores populares. Sumado a la emergencia socio sanitaria de la coyuntura de pandemia, el contexto nos colocó en la obligación de replantearnos dos aspectos, a nuestro entender fundamentales, que nos involucraron no sólo como profesionales y trabajadores del Estado, sino como efectores del SPPIDN.

Nos referimos, por un lado, a la urgente necesidad de romper con las dinámicas y lógicas institucionales de espacios de trabajo que reproducen la burocracia estatal, sosteniendo prácticas e intervenciones con componentes de individualización, familiarización y fragmentarias.

Y por otro, la constitución de redes interinstitucionales/ organizacionales que se configuran hoy como el único modo posible de abordaje y respuesta a las graves y complejas problemáticas y situaciones de vida de les niñes, adolescentes y familias, ante las características que ya analizamos de cómo se presentan las políticas y programas destinados a esta población.

Considerando la crítica realidad de las condiciones de trabajo de los efectores del SPPIDN, tomamos las palabras de Pantanali (2017):

El trabajo en red es pensado en términos estratégicos por los/as profesionales, en el sentido que un posicionamiento y discurso común de las instituciones intervinientes favorece la aceptación de las estrategias de intervención acordada por parte de terceros actores y agiliza la toma de decisiones, acortando los tiempos burocráticos para la obtención de respuesta a necesidades que no pueden esperar. (p. 133)

En este sentido, trabajar en pos de favorecer estos procesos implicó avanzar hacia la construcción y consolidación de intervenciones colectivas que habilitaran no sólo la articulación, debido a la precariedad y escasez de los recursos y programas sociales, sino también de fortalecer procesos organizativos- frentes únicos[4]- que coloquen en la agenda pública las demandas colectivas en torno a la resolución de las necesidades de reproducción social de los sectores populares y de la defensa de políticas sociales universales y de calidad.

Al igual que en todas las áreas en las que transcurre nuestro devenir, como trabajadores tuvimos que reconfigurar nuestra cotidianeidad, la modalidad de intervención y nuestras prácticas. La posibilidad de readecuar nuestra tarea nos obligó a pensar nuestra forma de intervenir en un horizonte de post pandemia. A la incertidumbre inicial que generó esta nueva “normalidad” y a las respuestas que se pudieron implementar, ahora se proyecta la preocupación por saber qué va a quedar de todo esto cuando todos los pronósticos son altamente desalentadores y va a ser necesario empezar a reconstruir en un escenario en ruinas.

Desde el C.T.A.I. proyectamos continuar nuestra tarea mediante un trabajo interdisciplinario e interinstitucional ya que permite generar prácticas capaces de abordar la singularidad de les usuaries y pensar prácticas capaces de atender la complejidad que adquieren las manifestaciones de la cuestión social.

Referencias

Cademartori, F. Campos, J. y Seiffer, T. (2007).Condiciones de trabajo de los trabajadores sociales. Hacia un proyecto profesional crítico. Espacio Editorial.

González, E., Crespo, R., García Sciaroni, C. y Senes, M. (2020). Continuidad Pedagógica en el Nivel Inicial o de Cómo Tejer Vínculo con Niñes Pequeñes a la Distancia. Marcha. https://www.marcha.org.ar/continuidad-pedagogica-en-el-nivel-inicial-o-de-como-tejer-vinculo-con-nines-pequenes-a-la-distancia/.

Montenegro, H. y Shabel, P. (29 de junio 2020) ¿Cuida bien al niño? Reflexiones Antropológicas sobre las Infancias en Pandemia. Es más complejo. https://esmascomplejo.wordpress.com/2020/06/29/cuida-bien-al-nino-reflexiones-antropologicas-sobre-las-infancias-en-pandemia/

Pantanali, S. (2017). Estrategias profesionales de los Trabajadores Sociales: la intervención en Niñez y Adolescencia en la Provincia de Buenos Aires. En M.Moledda, Marcela; S. Gianna y C. Di Napoli (Comp.), Espacios Ocupacionales: Derechos, procesos y prácticas profesionales (pp. 89-144). CATSPBA. https://catspba.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/MOLEDDA-web.pdf

Organismo de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires (s/f). Proyecto Institucional Centro de Tratamiento Ambulatorio Integra- Documento institucional. https://www.snya.gba.gob.ar/index.php/promocion-y-proteccion-de-derechos/programas/c-t-a-i

Notas

[1] Lic. en Trabajo Social y Lic. en Comunicación Social. Lugar de trabajo: Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral. Pocha_91@hotmail.com
[2] Lic. en Trabajo Social. Lugar de trabajo: Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral. loresciarrotta@yahoo.com.ar
[3] “Los frentes únicos son conformados por organizaciones (sociales, sindicales, profesionales, políticas) con posicionamientos político- ideológicos diversos que, manteniendo su autonomía organizativa, acuerdan un pliego común de reivindicaciones y medidas de acción conjunta, potenciando así su fuerza político-social frente a un adversario común. Articulan en sus denuncias el ataque a los/as trabajadores/as que significa la precarización laboral con el vaciamiento institucional y el desfinanciamiento presupuestario, como parte de una misma política gubernamental que no promueve ni garantiza derechos sino prioriza la respuesta punitiva, criminalizando la pobreza y los pobres “(Pantanali 2017, p. 136)
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R