Escenarios https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios <p>La revista Escenarios es una publicación continua de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP). Desde el año 1996 busca contribuir al debate científico y académico aportando al análisis de la multiplicidad de campos problemáticos que atraviesan la reflexión y la intervención profesional en el ámbito del trabajo social y las ciencias sociales.</p> <p>La revista está dirigida a investigadores, docentes, directivos, funcionarios, profesionales del Trabajo Social como así también al resto de las Ciencias Sociales. En este sentido, cada título buscará articular núcleos problemáticos de relevancia a nivel político-académico y teórico-metodológico, no solo para el ámbito científico sino para la sociedad en general.</p> Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata es-ES Escenarios 2683-7684 <p>La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</a>).</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNLP&nbsp;<em>SEDICI</em>&nbsp;y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> Análisis de estadística descriptiva del Registro Nacional de Barrios Populares de la provincia de Buenos Aires y del municipio de La Plata con la herramienta informática Power Bi https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/15325 <p>En el presente artículo realizamos un análisis de estadística descriptiva sobre un conjunto de censos que relevaron la cantidad y características de los barrios populares (barrios con deficiencias de servicios y tenencia irregular de la propiedad de la vivienda): el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Para ello utilizamos el programa de análisis de datos Power Bi de Microsoft con el cual se analizan los datos del RENABAP con gran generalidad a nivel país y se establecen mayores precisiones sobre los datos de la provincia de Buenos Aires y del departamento (municipio) de La Plata.</p> Agustin Gotelli Derechos de autor 2024 Agustin Gotelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-28 2024-06-28 38 014 014 10.24215/26837684e014