https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/issue/feed Malvinas en Cuestión 2023-05-29T15:03:09+00:00 Juan Manuel Cisilino juanmanuelcisilino@gmail.com Open Journal Systems <p>Malvinas en Cuestión. Revista electrónica interdisciplinaria de la cuestión Malvinas, Antártida y Atlántico Sur</p> https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/article/view/14975 Recensión y notas a propósito del libro Malvinas. La trama psicológica de la guerra, de Alejo Díaz 2023-04-16T17:49:22+00:00 Pablo Augusto Bonavena bonavenapablo@yahoo.com.ar <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo gira en torno al libro </span><em><span style="font-weight: 400;">Malvinas. La trama psicológica de la guerra </span></em><span style="font-weight: 400;">(2018), de Alejo Díaz. Si bien en parte representa una reseña, también está nutrido de señalamientos sobre la guerra psicológica, la propaganda y algunas lecturas que enmarcan la obra, con la idea de brindar elementos que colaboren en su análisis.</span></p> 2023-05-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Pablo Augusto Bonavena https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/article/view/14809 La rememoración del primer aniversario de Malvinas en las revistas argentinas Somos y Gente (1983) 2023-03-17T20:02:50+00:00 María Paula Gago mariapaula.gago@uba.ar <p style="margin: 0cm; text-align: justify;"><span style="font-weight: 400;">Este artículo describe y analiza la conmemoración que realizan las revistas argentinas </span><em><span style="font-weight: 400;">Somos</span></em><span style="font-weight: 400;"> y </span><em><span style="font-weight: 400;">Gente </span></em><span style="font-weight: 400;">en 1983 al cumplirse el primer aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas. Se utilizan categorías operativas de la sociosemiótica y el análisis del discurso para analizar en los órdenes temático, retórico y enunciativo el discurso periodístico, desde el punto de vista de sus condiciones de producción. Los resultados muestran que, si bien activan y configuran memorias similares, cada publicación convalida el posicionamiento que había adoptado durante la contienda del conflicto. La principal conclusión que se extrae es que, aun perteneciendo a una misma empresa editorial y presentando similitudes desde el punto de vista del contenido sobre lo que se recuerda y lo que se omite acerca la guerra, la editorialización es diferente en cada caso.</span></p> 2023-11-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 María Paula Gago https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/article/view/14877 El aislamiento artificial 2023-04-28T12:34:42+00:00 Mariana Alejandra Altieri marianaltieri@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">En el presente artículo nos proponemos brindar un análisis de la Cuestión Malvinas bajo el postulado de que el Reino Unido ha promovido, a lo largo del tiempo, una situación de aislamiento de las islas con relación al continente como estrategia de conservación de la colonia. Se analizará cómo la dinámica de articulación entre las islas y el continente fue impedida de forma artificial por parte de la administración colonial, sin perjuicio de lo cual hubo épocas en las que floreció un intercambio fluido que se vio truncado por la guerra. Desde entonces, el Reino Unido reforzó la situación de aislamiento artificial como parte de su estrategia para sostener a las islas como un </span><em><span style="font-weight: 400;">territorio de ultramar británico</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p> 2023-09-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mariana Alejandra Altieri https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/article/view/14717 El Atlántico Sur en peligro 2023-03-28T19:51:19+00:00 Federico Mizrahi federico9demayo@gmail.com <p>Finalizado el conflicto bélico del Atlántico Sur entre la Argentina e Inglaterra, el 14 de junio de 1982, se inició el proceso de <em>desmalvinización</em> con Reynaldo Bignone en el turno dictatorial. La desmalvinización encontró justificación en la necesidad de impulsar lenta y sistemáticamente el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre el Estado argentino y el británico, sentando las bases para determinar las condiciones reales y efectivas del cese de hostilidades y garantizando el sistema de intereses económicos y financieros de aquellos últimos en la región. Esto se plasmó en los Acuerdos de Madrid I y II, que firmaron la Argentina y el Reino Unido entre octubre de 1989 y febrero de 1990, y en la sanción de la Ley Nacional 24184, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Relaciones Exteriores.</p> <p>En el siguiente trabajo nos proponemos examinar en detalle los Acuerdos de Madrid II, abordando el documento denominado “Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido” y la Ley 24184, con el propósito de revelar las consecuencias políticas y económicas que tienen para la soberanía de nuestro país.</p> 2023-07-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Federico Mizrahi https://revistas.unlp.edu.ar/malvinas/article/view/14301 La Cuestión Malvinas: un análisis (personal) de "Cuando cayó el soldado Vojkovic", de Gustavo Caso Rosendi 2022-09-24T00:34:23+00:00 José Manuel Gerez Torcello josegerezmanuel@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">En el siguiente escrito se presenta un análisis, desde el enfoque de los estudios culturales y con perspectiva de derechos humanos, soberanía y paz, de la poesía “Cuando cayó el soldado Vojkovic”,</span> <span style="font-weight: 400;">de Gustavo Caso Rosendi (VGM). Este breve ensayo posee la finalidad de suscitar algunas reflexiones en los lectores y la ciudadanía argentina sobre la Cuestión Malvinas, sobre la disputa y producción de sentidos, y sobre la importancia de la multiplicidad de voces.</span></p> 2023-08-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 José Manuel Gerez Torcello