Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd <p>Publicaciones de la AAHD publica trabajos de investigación revisados por pares ciegos sobre Humanidades Digitales.</p> Asociación Argentina de Humanidades Digitales es-ES Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales 2718-7470 <p dir="ltr" align="justify">Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <ol> <li dir="ltr">Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en <strong>acceso abierto.</strong></li> <li dir="ltr">Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)</a>, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar <span class="helpLink">crédito de manera adecuada</span>, brindar un enlace a la licencia, e <span class="helpLink">indicar si se han realizado cambios</span>.</li> <li dir="ltr">Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li> <li dir="ltr">Se alienta a los/as autores/as a realizar el depósito de datos en <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">SEDICI</a>, o en cualquier otro repositorio de datos de investigación (como<a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/"> Z</a><a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/">enodo, donde la AAHD ha creado un repositorio temático para </a><a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/">HUMANIDADES DIGITALES</a>), de manera previa a realizar el envío de la contribución a la revista. De este modo, al remitir el artículo solo se deberá indicar la URL donde se encuentran los datos de investigación.</li> </ol> El viaje (no) olvidado de Silvina Ocampo: un análisis de la evolución estilométrica en sus cuentos https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/16320 <p>Esta investigación realiza una primera aproximación desde los estudios literarios computacionales a la obra cuentística de Silvina Ocampo. Se pretende observar la relación entre las distintas colecciones de cuentos de la autora, identificar los principales tópicos presentes en las historias y analizar la evolución en el estilo de escritura de Ocampo y en la relevancia que los distintos tópicos adquieren con este desarrollo. Para esto se usan distintas herramientas de AntConc y el paquete Stylo en R. La conclusión principal es que se muestra una evolución marcada y consistente a través de la obra cuentística de Ocampo, con <em>La furia</em> (1959) como un punto de quiebre, y la presencia estable de tres tópicos: la casa, la mujer y el cuerpo.</p> Karla Cabrera Derechos de autor 2024 Karla Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 2024-05-10 2024-05-10 5 1 e057 e057 10.24215/27187470e057