Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd <p>Publicaciones de la AAHD publica trabajos de investigación revisados por pares ciegos sobre Humanidades Digitales.</p> es-ES <p dir="ltr" align="justify">Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <ol> <li dir="ltr">Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en <strong>acceso abierto.</strong></li> <li dir="ltr">Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)</a>, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar <span class="helpLink">crédito de manera adecuada</span>, brindar un enlace a la licencia, e <span class="helpLink">indicar si se han realizado cambios</span>.</li> <li dir="ltr">Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li> <li dir="ltr">Se alienta a los/as autores/as a realizar el depósito de datos en <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">SEDICI</a>, o en cualquier otro repositorio de datos de investigación (como<a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/"> Z</a><a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/">enodo, donde la AAHD ha creado un repositorio temático para </a><a title="Zenodo HD" href="https://zenodo.org/communities/humanidades_digitales/">HUMANIDADES DIGITALES</a>), de manera previa a realizar el envío de la contribución a la revista. De este modo, al remitir el artículo solo se deberá indicar la URL donde se encuentran los datos de investigación.</li> </ol> contacto@aahd.net.ar (Carlos J. Nusch) carlosnusch@prebi.unlp.edu.ar (Carlos Nusch) Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tomar distancia de los medios https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14216 <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo se propone explorar la herramienta Voyant Tools en el análisis de un corpus de noticias referidas a los jóvenes de dos zonas geográficas distintas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano bonaerense), publicadas por el diario </span><em><span style="font-weight: 400;">La Nación</span></em><span style="font-weight: 400;"> durante el periodo de un año (abril 2021-abril 2022). El objetivo principal radica en la valoración de las posibilidades de procesamiento de datos a partir de herramientas de lectura distante (Moretti, 2015) en los proyectos de investigación enmarcados en la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) de los medios masivos de comunicación (Fairclough, 1992; Fowler et al., 1979). Por otro lado, nos proponemos como objetivo específico realizar un análisis exploratorio sobre las representaciones discursivas de los jóvenes en uno de los periódicos más importantes de la prensa argentina.</span></p> Irene Timoszko Derechos de autor 2023 Irene Timoszko https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14216 Mon, 02 Oct 2023 00:00:00 +0000 Conceptualizaciones teóricas sobre la lectura en la revista Sitio https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15101 <p><span style="font-weight: 400;">En este trabajo proponemos un ejercicio de visualización de información del número 4/5 de la revista literaria y cultural </span><em><span style="font-weight: 400;">Sitio</span></em><span style="font-weight: 400;"> (1981-1987), con el objetivo de exhibir y reflexionar sobre las tensiones entre lectura y ensayo, atendiendo a la problematización de las morales de la lectura académica que tiene lugar en la revista. Con un enfoque metodológico que combina la teoría literaria tradicional y herramientas digitales, el estudio utiliza OCR para la conversión del texto y Voyant Tools para el análisis cuantitativo, buscando destacar las dinámicas matizadas de la crítica literaria argentina durante ese periodo.</span></p> Federico Gabriel Cortés Derechos de autor 2023 Federico Gabriel Cortés https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15101 Fri, 24 Nov 2023 00:00:00 +0000 La represión del bandolerismo en Andalucía: un análisis preliminar de la visión de Julián Zugasti y Saénz a través de una lectura distante https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15163 <p><span style="font-weight: 400;">El propósito de este trabajo es llevar a cabo un análisis preliminar y exploratorio de un corpus seleccionado de las obras de Julián Zugasti y Sáenz sobre el bandolerismo en Andalucía durante el siglo XIX. A través del uso de la herramienta Voyant Tools, se pretende realizar una lectura distante de sus escritos sobre el origen y reproducción del fenómeno en la región con el objetivo de observar y contextualizar ciertos patrones discursivos en los funcionarios estatales de la época al momento de legitimar la persecución y represión del bandolero rural.</span></p> Julián Spinelli Derechos de autor 2023 Julián Spinelli https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15163 Fri, 24 Nov 2023 00:00:00 +0000 Un ejercicio de mapeo y visualización digital de narrativas de viaje: el Diario del viaje de Montevideo a Paysandú de Dámaso Larrañaga, 1815 https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14184 <p><span style="font-weight: 400;">Este</span> <span style="font-weight: 400;">artículo</span> <span style="font-weight: 400;">presenta un ejercicio de visualización a partir del </span><em><span style="font-weight: 400;">Diario del viaje de Montevideo a Paysandú, </span></em><span style="font-weight: 400;">una fuente escrita por el Presbítero Dámaso Larrañaga en 1815</span><em><span style="font-weight: 400;">. </span></em><span style="font-weight: 400;">Constituye una observación general de este diario a través de una herramienta diseñada para visualizar historias en formato digital, </span><em><span style="font-weight: 400;">StoryMapJS</span></em><span style="font-weight: 400;">. El principio organizador se apoya en una selección de aquellas localizaciones geográficas que nos resultaron significativas respecto al modo en que Larrañaga se representa los espacios y lugares que recorre en su viaje, en términos físicos, naturales o culturales.</span> <span style="font-weight: 400;">Se trata de una primera aproximación a esta fuente que forma parte de un trabajo más amplio sobre el estudio del espacio</span> <span style="font-weight: 400;">en el Río de la Plata de comienzos del siglo XIX y el papel de los agentes eclesiásticos en las configuraciones territoriales.</span></p> Maria Elena Barral, Juan José Santos Derechos de autor 2023 Maria Elena Barral, Juan José Santos https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14184 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Humanidades Digitales y Roma: una aproximación a nuevas herramientas para el estudio de la Geografía Imperial Romana https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14867 <p>Este artículo se propone caracterizar la geografía romana de época imperial a través de la aplicación de enfoques y técnicas provenientes de las Humanidades Digitales y de las Humanidades Espaciales. Se han analizado 5 autores: Estrabón, Plinio el Viejo, Pomponio Mela, Dionisio el Periegeta y Flavio Arriano. Con cada autor se han utilizado metodologías y herramientas de las Humanidades Digitales: la anotación en Recogito y el análisis de texto de Voyant Tools, para finalmente aplicar el análisis espacial en ArcGIS Pro, herramienta con la cual también se creó una reconstrucción cartográfica. Todo lo anterior permite reforzar y comprender de mejor manera los estudios sobre cómo Roma construyó su territorialidad y además el valor del uso de las Humanidades Digitales dentro de la Historia de la Geografía Antigua.</p> Andres Saez Geoffroy Derechos de autor 2023 Andres Saez Geoffroy https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/14867 Tue, 19 Sep 2023 00:00:00 +0000 Análisis de sentimientos de traducciones: un experimento para contextos de humanidades digitales multilingües https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15934 <p style="font-weight: 400;">Como plenarista del V Congreso de la AAHD presenté varias metodologías que aplico a cuestiones literarias de forma experimental. Utilizando de ejemplo un experimento sobre análisis de sentimientos, justifico la necesidad de dar cuenta de los entornos HD multilingües desde mi experiencia bilingüe en los Estados Unidos, dentro de las <em>digital humanities</em> en general y de los talleres en particular para proponer experimentos piloto con metodologías existentes como prototipos para puntos de entrada al análisis de texto en diferentes idiomas. Este artículo no afirma que el método aquí usado sea el mejor enfoque lingüístico o cultural para el análisis de sentimientos de los productos culturales hispanoamericanos. Sin embargo, defiende el potencial de explorar técnicas disponibles para crear espacios más inclusivos en escenarios de aprendizaje rápido y en los que, por norma general, los textos literarios utilizados pertenecen al canon anglosajón.</p> Jennifer Isasi Derechos de autor 2023 Jennifer Isasi https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15934 Thu, 30 Nov 2023 00:00:00 +0000 Las representaciones de pluralidad y diversidad cultural y de género en las universidades públicas argentinas: una primera exploración desde la perspectiva de las Humanidades Digitales https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15480 <p><span style="font-weight: 400;">En esta investigación</span><span style="font-weight: 400;">,</span><span style="font-weight: 400;"> se aborda el análisis de discursos significativos relacionados con la representación y retórica que afectan identidades y experiencias en las universidades públicas argentinas. Este trabajo se centra en la pluralidad y diversidad cultural y de género</span> <span style="font-weight: 400;">y parte de la consideración de que las representaciones en discursos oficiales interactúan con otros discursos políticos y de género, a la vez que forman sistemas retóricos que moldean el discurso social de la época.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Para este estudio se busca comprender la distribución y redistribución de espacios, tiempos, identidades y palabras en el ámbito digital universitario. Por ello, en este artículo, se presentan los primeros datos acerca de los discursos analizados en las páginas web oficiales del Consejo Interuniversitario Nacional, los criterios de selección de herramientas digitales, las dificultades enfrentadas y los lineamientos para crear mapas interactivos con información sobre las universidades y sus diversidades.</span></p> María Bernarda Torres, María Eugenia Manca, Gabriel Eduardo Linares Felix Derechos de autor 2023 María Bernarda Torres, María Eugenia Manca, Gabriel Eduardo Linares Felix https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.unlp.edu.ar/publicaahd/article/view/15480 Thu, 30 Nov 2023 00:00:00 +0000