Relaciones https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones <p><em>Relaciones</em> es una revista electrónica arbitrada, con frecuencia de publicación continua, que edita la <a href="http://www.saantropologia.com.ar/" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Argentina de Antropología (SAA)</a> para difundir la investigación en ciencias antropológicas de la Argentina y el Cono Sur, favorecer la discusión entre los/as autores/as y mantener actualizados a los miembros de la SAA en los temas de su incumbencia.</p> <p>La revista publica artículos originales e inéditos de investigación básica y aplicada, discusiones, entrevistas, reseñas y comentarios de autores/as argentinos/as y extranjeros sobre arqueología, antropología social, antropología biológica, etnografía y etnohistoria.</p> es-ES <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p><strong>Estas licencias se aplican para todos los materiales publicados a partir del Vol. 46 Núm. 2 (2021).<br />Las ediciones anteriores se publicaron bajo una licencia CC BY-NC 4.0 internacional.<br /></strong></p> relaciones.saa@gmail.com (Relaciones) relaciones.saa@gmail.com (Anabel Feely) Wed, 12 Mar 2025 15:24:31 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Por la "huella del mineral"... Caminos y experiencias del andar en Catamarca (Argentina), segunda mitad del siglo XIX https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/17021 <p>En este trabajo ponemos el foco en los caminos como cuestión. Buscamos caracterizar los caminos de los que se valieron los proyectos mineros del oeste catamarqueño en la segunda mitad del siglo XIX, así como analizar las experiencias de “andar” a través de ellos. Proponemos que, en las décadas de auge minero, la infraestructura vial —diseñada y financiada formalmente— era precaria o escasa en el oeste de Catamarca y que el trazado de huellas y caminos informales, así como las antiguas formas de transitarlos y las experiencias locales a ellos asociados fueron las que, en definitiva, sostuvieron a las empresas mineras facilitando la movilización de gente, insumos y minerales. La investigación se basa en una amplia variedad de fuentes históricas publicadas e inéditas y busca aportar nuevos datos sobre la minería decimonónica de Catamarca y las dinámicas de relación que se desarrollaron entre diferentes actores en tal contexto.</p> Lorena Beatriz Rodríguez Derechos de autor 2025 Lorena Beatriz Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/17021 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0000