Relaciones https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones <p><em>Relaciones</em> es una revista electrónica arbitrada, con frecuencia semestral, que edita la <a href="http://www.saantropologia.com.ar/" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Argentina de Antropología (SAA)</a> para difundir la investigación en ciencias antropológicas de la Argentina y el Cono Sur, favorecer la discusión entre los/as autores/as y mantener actualizados a los miembros de la SAA en los temas de su incumbencia.</p> <p>La revista publica artículos originales e inéditos de investigación básica y aplicada, discusiones, entrevistas, reseñas y comentarios de autores/as argentinos/as y extranjeros sobre arqueología, antropología social, antropología biológica, etnografía y etnohistoria.</p> es-ES <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p><strong>Estas licencias se aplican para todos los materiales publicados a partir del Vol. 46 Núm. 2 (2021).<br />Las ediciones anteriores se publicaron bajo una licencia CC BY-NC 4.0 internacional.<br /></strong></p> relaciones.saa@gmail.com (Relaciones) relaciones.saa@gmail.com (Anabel Feely) Wed, 03 Apr 2024 22:51:52 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Relevamientos iniciales de grabados rupestres en La María, meseta central de Santa Cruz https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/16025 Fabiana Skarbun, Ariel David Frank, Manuel Enrique Cueto, Emanuel Lamas, Josefina Haidar, Rafael Sebastián Paunero Derechos de autor 2024 Fabiana Skarbun, Ariel David Frank, Manuel Enrique Cueto, Emanuel Lamas, Josefina Haidar, Rafael Sebastián Paunero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/16025 Fri, 14 Jun 2024 00:00:00 +0000 Investigaciones arqueológicas en la margen norte del valle inferior del río Negro (provincia de Buenos Aires): sitio El Churlaquín https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/16285 <p>El curso inferior del río Negro ha sido el escenario de exploraciones e investigaciones arqueológicas desde fines del siglo XIX, principalmente en la margen sur. Por el contrario, en la orilla norte (partido de Patagones, provincia de Buenos Aires) no se han llevado a cabo investigaciones arqueológicas. Recientemente se comenzó a prospectar sistemáticamente este sector junto a la costa Atlántica adyacente. Aquí se presentan los resultados preliminares del sitio El Churlaquín relacionados a geoarqueología, cronología, tecnología lítica y cerámica, subsistencia y tafonomía. Se trata de una base residencial de actividades múltiples redundantemente ocupada entre ca. 3700-1500 años AP (última parte del Holoceno medio y Holoceno tardío inicial). Se establecieron comparaciones con sitios estudiados en el curso medio de la cuenca con los cuales presenta una gran similitud. Como ha sido propuesto para este sector, en el área de estudio también se habría producido un uso sostenido de ambientes acuáticos.</p> Gustavo Martínez, Luciana Stoessel, Gustavo Flensborg, Ana Paula Alacaráz, Gustavo A. Martínez, Erika Borges Vaz, Eugenia Carranza Derechos de autor 2024 Gustavo Martínez, Luciana Stoessel, Gustavo Flensborg, Ana Paula Alacaráz, Gustavo A. Martínez, Erika Borges Vaz, Eugenia Carranza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/16285 Mon, 13 May 2024 00:00:00 +0000 Abastecimiento de obsidiana en los Andes: aplicación de un modelo de distancia anisotrópica en el ´´área de Laguna del Diamante (S34°) https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/15940 <p>Se prueba un modelo de distancia anisotrópica elaborado en SIG para evaluar costos de desplazamiento en ambientes con topografías abruptas en función de la pendiente y tiempo recorrido (Lucero <em>et al.,</em> 2021). Se aplican rangos propuestos (locales, no locales y extrarregionales) para evaluar costos de aprovisionamiento y cambios en el acceso a las fuentes de obsidiana: Arroyo Paramillos y Laguna del Diamante. Se evalúa la distribución de artefactos con análisis geoquímicos asignados a estas fuentes considerando la disponibilidad anual/estacional de sitios a partir de un análisis SIG de cobertura nívea. El decrecimiento de obsidianas sigue tendencias esperables de acuerdo con el <em>fall-off</em> de las fuentes, aunque es asimétrico a uno y otro lado de los Andes. Tendencias espaciales no esperables pueden explicarse por la localización de emplazamientos en umbrales variables de estacionalidad y acceso en función de cambios ambientales, pero también sociales vinculados a la territorialización del espacio.</p> Lucía Gabriela Yebra, Valeria Cortegoso, Silvina Castro, Gustavo Lucero Derechos de autor 2024 Lucía Gabriela Yebra, Valeria Cortegoso, Silvina Castro, Gustavo Lucero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/15940 Wed, 17 Apr 2024 00:00:00 +0000 Los museos en Latinoamérica y el Caribe: un panorama de su permeabilidad a las tendencias globales https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/15746 <p>Organizaciones internacionales especializadas debaten permanente sobre la museología. Estas instituciones suelen elaborar recomendaciones que, a pesar de no ser vinculantes, se consideran normas de <em>soft law</em>, ya que influyen en el derecho interno de los países. No obstante, la influencia del <em>soft law</em> dependerá de cuán permeables sean los sistemas jurídico-administrativos. Por ello, en el presente trabajo se propone analizar la permeabilidad de los países de Latinoamérica y el Caribe a las tendencias globales en torno a los museos a partir de la evaluación de cuatro variables que reconstruyen el grado de implementación de las recomendaciones emanadas de organismos internacionales especializados. Se adopta una metodología de semaforización con una escala de valoración de tres niveles que describe el estado de situación de cada país. Los resultados muestran que los países de la región presentan situaciones muy dispares respecto a la situación de sus museos en el sistema nacional.</p> Nahir Meline Cantar, María Luz Endere, Norma Elizabeth Levrand Derechos de autor 2024 Nahir Meline Cantar, María Luz Endere, Norma Elizabeth Levrand https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/15746 Wed, 03 Apr 2024 00:00:00 +0000