https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/issue/feed Revista de la Facultad de Agronomía 2023-11-02T16:54:21+00:00 Diego Ruiz revista@agro.unlp.edu.ar Open Journal Systems <p><em>Revista de la Facultad de Agronomía</em> fue fundada en 1895 y actualmente publica dos volúmenes por año con artículos originales en español, portugués e inglés, resultado de la investigación en cualquier disciplina de las ciencias agrarias y forestales, tanto en el ámbito nacional como internacional.</p> https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/15984 Comportamientos diferenciales a la podredumbre blanca de capítulos detectados empleando una cantidad mínima de recursos en híbridos de girasol 2023-11-02T16:54:21+00:00 Santiago Germán Delgado delgadosantiago@hotmail.com Fernando Daniel Castaño castanio.fernando@inta.gob.ar Maria Gabriela Cendoya gabriela.cendoya@gmail.com <p><em>Sclerotinia sclerotiorum</em> provoca la podredumbre blanca del capítulo (PBC) en girasol, el cual le ofrece una resistencia de tipo cuantitativa. Consecuentemente, los programas de mejoramiento desarrollaran híbridos moderadamente resistentes a PBC para minimizar los daños potenciales de la enfermedad. La selección de híbridos se efectúa en ensayos multiambientales; no obstante, esta estrategia acarrea un gasto elevado. El objetivo fue hallar la asignación más adecuada de los recursos disponibles, aplicados en los ensayos tendientes a diferenciar híbridos por su nivel de resistencia a la PBC. Por ello en Balcarce se realizaron, durante 3 años, experimentos en el campo bajo un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones, en los que 37 híbridos fueron inoculados de forma asistida con <em>S. sclerotiorum</em>. A los capítulos enfermos se les midió el período de incubación relativo-PIR y el crecimiento diario relativo de la lesión-CLR (dos componentes de la resistencia parcial a aquella enfermedad). Se estimaron los BLUPs para cada híbrido, empleando todos los recursos disponibles (i.e. 108 plantas/híbrido, resultantes de la combinación 3 años, 3 repeticiones y 12 plantas/parcela), así como para aquellas combinaciones involucrando niveles menores de recursos. La prueba de la diferencia mínima significativa distinguió híbridos según sus BLUPs. Para ambas variables, hubo comportamientos diferenciales con la totalidad y con niveles menores de recursos. Los resultados mostraron la posibilidad de diferenciar, en un mismo ensayo, híbridos por su PIR y CLR ahorrando el 50% de los recursos disponibles al inicio de la experimentación, sin que la evaluación genotípica sea significativamente afectada.</p> 2024-03-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Santiago Germán Delgado, Fernando Daniel Castaño, Maria Gabriela Cendoya https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14453 Análisis comparativo de la calidad dimensional de madera de pino bajo dos tecnologías de aserrío en el suroeste de Chihuahua, México 2023-01-30T15:50:40+00:00 Joel Rascón-Solano forestal_rascon@hotmail.com Oscar Alberto Aguirre-Calderón forestal_rascon@hotmail.com Juan Abel Nájera-Luna jalnajera@itelsalto.edu.mx Eduardo Alanís-Rodríguez forestal_rascon@hotmail.com Javier Jiménez-Pérez forestal_rascon@hotmail.com Eduardo Javier Treviño-Garza forestal_rascon@hotmail.com <p>El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias estadísticas existentes en la distribución de los tipos de corte y variabilidad dimensional de productos obtenidos en función de dos tecnologías industriales empleadas en aserraderos ejidales al suroeste de Chihuahua. Se tomaron los datos en tres aserraderos permanentes tecnificados modernos de corte fino y dos aserraderos permanentes tradicionales de sierra banda. En cada industria se consideraron al menos 50 piezas de madera con espesor de 22,23, 31,75 y 38,10 mm (7/8, 5/4 y 6/4”), en las cuales se evaluó el tipo de corte con la metodología de puntos múltiples. Se evaluó la homogeneidad de las varianzas con prueba de Levene; adicionalmente, se realizaron pruebas de t de Student en función del tipo de aserradero empleado y ANOVA de un factor con corrección de Welch para evaluar las variaciones de espesores entre aserraderos. De acuerdo con los resultados obtenidos, 51,99% de la madera es aserrada con orientación tangencial; 38,40% radial y 9,61% con corte mixto, presentando diferencias significativas por tipo de aserradero en la madera aserrada con cortes radial y mixto. Los aserraderos modernos y tradicionales resultaron estadísticamente diferentes al procesar madera de 7/8”. La madera con espesor de 5/4” no mostró diferencias entre industrias, pero si en la desviación estándar de las seis mediciones de las tablas y la madera con espesor de 6/4” presentó diferencias significativas en la media de los espesores y desviación estándar de las tablas. Los aserraderos de esta región difícilmente garantizan que el 95,00% de la madera alcance un grueso nominal final.</p> 2024-03-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Joel Rascón-Solano, Oscar Alberto Aguirre-Calderón, Juan Abel Nájera-Luna, Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez-Pérez, Eduardo Javier Treviño-Garza https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14827 Consociación de lino con leguminosas forrajeras 2023-03-03T00:48:27+00:00 Veronica P. Colman veronicacolman@hotmail.com.ar Griselda E. Sánchez Vallduví veronicacolman@hotmail.com Nora L. Tamagno veronicacolman@hotmail.com <p>Para evaluar la capacidad supresiva sobre una comunidad espontánea del sistema lino en intercultivo con distintas leguminosas forrajeras, en diferentes arreglos espaciales, se hicieron dos años de ensayo a campo en La Plata, Argentina. Los tratamientos fueron: el monocultivo de lino con y sin uso de herbicida y lino en intercultivo con trébol rojo, trébol blanco o lotus, sembrados en el surco o al voleo. Se evaluó el rendimiento del lino, la biomasa total del residuo de cosecha y sus componentes al momento de la siembra, la cobertura total del suelo, la cobertura de malezas y el rendimiento relativo de las malezas. Además, en el segundo año de ensayo se evaluó el residuo a los 3 meses de la cosecha. En ambos años el monocultivo con herbicida logró el mayor rendimiento a expensas de usar dicho agroquímico lo que implica mayor demanda de insumos externos y riesgo ambiental. Los intercultivos tuvieron rendimientos aceptables no diferenciándose entre sí. Los intercultivos tuvieron mayor capacidad para suprimir cuando se sembró la leguminosa al voleo que en el surco. Además, permiten lograr un residuo de mejor cantidad y calidad aportando a la conservación de las propiedades del suelo y a la diversidad. El intercultivo con trébol rojo fue el que tuvo mayor capacidad supresiva en el mediano plazo. El intercultivo de lino con leguminosas forrajeras puede considerarse una estrategia para el manejo agroecológico de malezas en el largo plazo. Estas consociaciones, podrían adaptarse como alternativa productiva en la región pampeana argentina, mejorando la diversidad funcional y la sustentabilidad, con menor uso de insumos externos.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Veronica P. Colman, Griselda E. Sánchez Vallduví, Nora L. Tamagno https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14771 Susceptibilidad al daño por heladas en el pino híbrido, Pinus elliottii Engelm var. elliottii × Pinus caribaea Morlet var. hondurensis (sénéclauze) W.H. Barrett & Golfari y su relación con variables de crecimiento y fenología 2023-04-04T15:42:45+00:00 Cristian Damian Schoffen schoffen.cristian@inta.gob.ar Nardia Bulfe bulfe.nardia@inta.gob.ar Ector Belaber belaber.ector@inta.gob.ar María Elena Gauchat gauchat.maria@inta.gob.ar Alejandro Martinez Meier martinezmeier.a@inta.gob.ar <p>Las especies híbridas se adaptan mejor a diferentes ambientes que sus progenitores. El pino híbrido (pino híbrido PEE×PCH) entre <em>Pinus elliottii</em> Engelm var. <em>elliottii</em> × <em>Pinus caribaea</em> Morlet var. <em>hondurensis</em> (Sénéclauze) W.H. Barrett &amp; Golfari ha mostrado buen desempeño en regiones subtropicales de Australia, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Argentina. Sin embargo, su principal limitante en la expansión del área de plantación es la susceptibilidad del material al daño generado por las bajas temperaturas. Para ello se evaluó por medio de un análisis de componentes principales, como los caracteres asociados a crecimiento, desarrollo fenológico y diferentes condiciones de micrositio afectan a 3 familias de pino híbrido PEE×PCH y a su parental femenino <em>Pinus elliottii</em>. Se encontró un efecto diferencial del daño por bajas temperaturas a nivel sitio de plantación (BAJO y ALTO), especie (PEE y PEE×PCH), pero no a nivel de familia híbrida (F12, F28 y F51) afectando a todas por igual. Su crecimiento inicial y la rápida respuesta a condiciones favorables de crecimiento, son los principales factores que causan la susceptibilidad a bajas temperaturas.</p> 2024-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Cristian Damian Schoffen, Nardia Bulfe, Ector Belaber, María Elena Gauchat, Alejandro Martinez Meier https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14916 ¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología? 2023-03-29T18:39:11+00:00 María Victoria Reyes-Neuhauser vreyes1960@gmail.com <p>A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo llevado a cabo en tres experiencias de sistemas en transición de la Región Metropolitana de Buenos Aires, ¿qué modalidades de circulación de conocimiento en técnicas agroecológicas fueron puestas en juego y parecen haber prevalecido?</p> <p>Para ese fin, cita autores y presenta definiciones de estos conceptos de modo sucinto, los cuales derivan de dos corrientes distintas en la Extensión Rural, que se han presentado muchas veces como contrapuestas: la “visión transferencista” versus las modalidades que apuestan a un conocimiento generado de modo conjunto por los diversos actores intervinientes en los procesos de transición agroecológica (paradigma constructivista).</p> <p>El artículo presenta una reflexión acerca de la necesidad de analizar con cuidado la diferenciación de ambas modalidades, tomando en consideración que ha habido una tendencia entre los extensionistas a considerar que la mayoría de las experiencias realizadas recientemente – en especial en experiencias agroecológicas- ocurrieron según una modalidad de circulación de conocimiento cogenerado entre productores y extensionistas.</p> <p>Además, ha habido una tendencia a sobrevalorar las posibilidades de los enfoques de tipo “agricultor a agricultor”, que han sido ampliamente utilizados en las experiencias de transición agroecológica. La autora analiza, de modo crítico, esas modalidades y da argumentos para debatir acerca de esos supuestos, a fin de contribuir a la reflexión sobre estas prácticas de la Extensión Rural recientemente.</p> 2024-02-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Victoria Reyes-Neuhauser https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14149 Rol del intercultivo de lino con leguminosas forrajeras en la sustentabilidad ecológica 2022-11-22T15:45:19+00:00 Griselda Sánchez Vallduví gvallduv@agro.unlp.edu.ar Verónica P. Colman veronicacolman@hotmail.com.ar Nora L. Tamagno noratamagno@yahoo.com.ar <p>En Argentina, el lino se produce bajo un modelo reduccionista, sistemas con baja biodiversidad y estabilidad. Los intercultivos permiten mejorar la diversificación de los sistemas extensivos. Se evaluó mediante indicadores, la sustentabilidad ecológica del lino en intercultivo con distintas leguminosas forrajeras, en diferentes arreglos espaciales, en comparación con el monocultivo. Los indicadores fueron: biomasa vegetal del sistema, biomasa de residuo, calidad de residuo, % de cobertura del suelo, balance de N, competencia con malezas, conservación de la biodiversidad, rendimiento relativo total, eficiencia energética y biomasa de la vegetación espontánea a los 3 meses de la cosecha del lino. Se promediaron para construir el índice de sustentabilidad. Los intercultivos con leguminosas al voleo fueron los más sustentables desde una perspectiva ecológica. El lino con trébol rojo fue el que presentó menos puntos críticos. El monocultivo tuvo buena capacidad competitiva, pero lo hizo a expensas de usar herbicida lo que implica mayor demanda de insumos externos y riesgo ambiental. La continuidad en el tiempo con ese sistema llevará a la pérdida de biodiversidad y de la conservación de las propiedades del suelo viéndose comprometida la sustentabilidad ecológica a largo plazo. Los intercultivos, especialmente con trébol rojo al voleo, son estrategias de manejo valiosas para ser consideradas en los sistemas extensivos de la Región Pampeana Argentina bajo un modelo de producción de bajos insumos que aportan a la conservación de los recursos productivos y dan lugar a sistemas más estables y resilientes.</p> 2024-02-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Griselda Sánchez Vallduví, Verónica P. Colman, Nora L. Tamagno https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13869 Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus 2022-06-22T19:55:34+00:00 Antonio José Barotto jose.barotto@agro.unlp.edu.ar Juan Marcelo Gauna marsgauna483@gmail.com María Laura Tonello marialauratonello@yahoo.com.ar Leonel Harrand harrand.leonel@inta.gob.ar Andres Ciro Mastrandrea mastrandrea.ciro@inta.gob.ar Matías Martínez martinez.matias@inta.gob.ar Gustavo Pedro Javier Oberschelp oberschelp.javier@inta.gob.ar Natalia Raffaeli nataliaraffaeli@gmail.com <p>En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género <em>Eucalyptus</em> puede ser muy relevante en este proceso, ya que constituye el segundo género forestal a nivel nacional, siendo el noreste de Entre Ríos uno de sus mayores núcleos productivos. Una correcta caracterización de los materiales disponibles en nuestro país contribuirá a su valorización para diversos fines, entre los que se destaca el dendroenergético. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera del fuste y el carbón de diferentes materiales del género <em>Eucalyptus</em>, incluyendo especies, híbridos y clones de siete años de edad. Con respecto a la madera, los materiales testeados se ubicaron dentro del rango de maderas livianas y semipesadas, cuyas características analizadas (contenido de cenizas, poder calorífico, rendimiento de carbonización) presentaron órdenes de magnitud similares a los reportados por trabajos referentes a este género botánico. En cuanto al carbón, se encontraron resultados contrastantes en función de la variable considerada (densidad aparente relativa, cenizas, volátiles, carbono fijo y poder calorífico). En función de ello, se remarca la necesidad de continuar con los análisis, empleando diferentes protocolos, a fin de corroborar los valores obtenidos para estas características, las cuales resultan de gran importancia para establecer el potencial dendroenergético para su uso doméstico e industrial.</p> 2024-02-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Barotto, Juan Marcelo Gauna, María Laura Tonello, Leonel Harrand, Andres Ciro Mastrandrea, Matías Martínez, Gustavo Pedro Javier Oberschelp, Natalia Raffaeli https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14930 Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales 2023-04-27T01:25:08+00:00 María Fernanda Paleologos ferpaleologos@gmail.com Armando Conrado Cicchino calosoma@copetel.com.ar Natalia Agustina Gargoloff agustinagargoloff@gmail.com <p>El uso de indicadores que permitan inferir el cumplimiento de los procesos involucrados en la estabilidad y resiliencia constituye una muy buena herramienta de diagnóstico de los agroecosistemas. Se estudió el ensamble de carábidos (Coleoptera) en un agroecosistema vitivinícola de terrenos altos, no inundables de Berisso, Buenos Aires, como un instrumento para estimar su funcionamiento y sustentabilidad. Los carábidos se recolectaron con trampas pitfall. Su riqueza representó el 12,38% del total de estos insectos del partido de Berisso y el 7,38% de la propia provincia de Buenos Aires, lo cual representa mucha de la diversidad de la región. Se encontró una estructura bastante simple de la dominancia específica, con el dominio de unas pocas especies por sobre las restantes. Hubo diferencias en la abundancia y riqueza de carábidos entre ambientes y años. Tanto el elenco como las preferencias de hábitats de las especies integrantes reflejan cierto grado de homogeneidad microambiental local. Durante la totalidad del período muestreado, las especies dominantes y eudominantes se mantuvieron. Estas especies y gran parte de las restantes manson eurítopas, ubicuistas y sinantrópicas, o sea generalistas de hábitat, de amplia distribución geográfica y abundantes en sistemas con disturbio antrópico y baja complejidad ambiental. Por sus características bioecológicas, las especies particulares y el ensamble en su conjunto, respondieron positivamente a variables ambientales y de disturbio, actuando como eficaces bioindicadores del funcionamiento del agroecosistema.</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 María Fernanda Paleologos, Armando Conrado Cicchino, Natalia Agustina Gargoloff https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/12599 Panorama de la producción de maracuyá en Brasil, Minas Gerais y Unaí 2022-09-16T19:53:09+00:00 Michelle Moura Ramos michellemouraramos@gmail.com Ezequiel Redin michellemouraramos@gmail.com Adalfredo Rocha Lobo Júnior michellemouraramos@gmail.com <p>El maracuyá es un cultivo de gran valor social y económico para Brasil, ya que es el mayor productor mundial de la fruta y genera empleos en todos los sectores productivos. De esta manera, el trabajo tiene como objetivo analizar la producción de maracuyá en Brasil, en Minas Gerais y en el municipio de Unaí. Los datos utilizados se refieren a variables como área plantada (ha), área cosechada (ha), cantidad producida (toneladas), rendimiento promedio (kg/ha) y valor de la producción (miles de R$); información del Sistema de Recuperación Automática del Ibge (SIDRA) y del Censo Agropecuario de 2017. En 2017, el estado de Bahía es el mayor productor de maracuyá de Brasil. En segundo lugar se destaca Santa Catarina, seguida por los estados de Ceará y Espírito Santo. Los tres estados (Bahía, Santa Catarina y Ceará) producen el 59,23% de la producción nacional. Los diez mayores estados productores de maracuyá de Brasil representan el 85,30% de la producción nacional. Minas Gerais es el quinto productor nacional de esta fruta. Los diez mayores municipios productores de maracuyá de Minas Gerais representan el 40,13% de la producción de maracuyá en el estado. La mesorregión Noroeste de Minas Gerais representa el 10,55% de la producción frutícola de Minas Gerais. A pesar de la baja producción frutícola en el municipio de Unaí, la localidad tiene un fuerte potencial para el desarrollo de la cadena productiva del maracuyá, ya que existen organizaciones que incentivan y contribuyen a la implementación de nuevas actividades, aumentando la autonomía y la diversificación de ingresos en la agricultura familiar.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Michelle Moura Ramos, Ezequiel Redin, Adalfredo Rocha Lobo Júnior https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13989 Comparación de indicadores de la desertificación en la Región Pampeana y en la frontera de expansión agropecuaria en la República Argentina 2022-08-24T08:46:28+00:00 Gabriela Civeira civeira.gabriela@inta.gob.ar Beatriz Rodriguez b_rodriguez@outlook.com.ar <p>El proceso de desertificación se está generalizando en la Argentina. En la Región Pampeana y Extra Pampeana, la generalización del monocultivo de soja y el manejo no sustentable han aumentado el proceso de desertificación. Los indicadores biofísicos del suelo permiten evaluar la fragilidad del sistema productivo y la salud edáfica. El objetivo de este trabajo fue: recopilar y sistematizar indicadores biofísicos de la desertificación en el área actual y de avance de la frontera agropecuaria, evaluando su capacidad de monitoreo de la degradación de suelos. El análisis recopiló y sistematizó información primaria y secundaria proveniente de trabajos de investigación, publicaciones y boletines, entre otros. Se evaluaron para la Región Pampeana y Extra Pampeana indicadores biofísicos: carbono orgánico total (COT), contenido de nitrógeno total (N total), fósforo extractable (P Bray) y densidad aparente (DAP). Se recopilaron rendimientos de los cultivos de trigo y soja. El COT influyó positivamente sobre el rendimiento en la Región Pampeana. Los suelos de la Región Extra Pampeana presentaron valores inferiores de N total y P Bray en comparación a la Región Pampeana. La Región Pampeana presentó una relación positiva significativa entre COT y DAP (p&lt;0.05; R²=0,335). En la Región Extra Pampeana, la DAP no influenció los rendimientos como en la Región Pampeana. Los rendimientos extra pampeanos podrían estar condicionados por las condiciones climáticas. En ambas regiones, los indicadores describieron el impacto de la actividad agrícola en las propiedades edáficas en las últimas décadas. Los indicadores sensibles al uso agrícola predecirían procesos de degradación, previniendo consecuencias irreversibles en el uso del suelo a futuro.</p> 2023-11-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gabriela Civeira, Beatriz Rodriguez https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14218 Asociaciones entre caracteres vinculados al crecimiento inicial en poblaciones espontáneas de Stapfochloa berroi de la Pampa Deprimida (Buenos Aires, Argentina) 2022-08-30T18:48:58+00:00 Nicolás Porto nicolasporto@agro.unlp.edu.ar Lisandro J. Entio lisandro@agro.unlp.edu.ar Rodolfo Bezus bezuspa2@gmail.com Nahuel A. Andrade nicolasporto@agro.unlp.edu.ar María Isabel Lissarrague nicolasporto@agro.unlp.edu.ar <p><em>Stapfochloa berroi</em> (Arechav.) P.M. Peterson es una gramínea perenne de crecimiento primavero-estival, nativa de Sudamérica, que en la Pampa Deprimida (Buenos Aires, Argentina) es clave debido a su valor forrajero y adaptación a ambientes que son restrictivos para otras especies forrajeras exóticas. Reincorporar germoplasma nativo seleccionado sería importante tanto para aumentar la productividad ganadera como para mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. El objetivo fue estudiar asociaciones y relaciones funcionales entre algunos de los caracteres que podrían explicar el éxito de implantación en dos poblaciones espontáneas de <em>S. berroi </em>provenientes de estepas de halófitas de la Pampa Deprimida, evaluadas en dos sustratos. Se registró el peso individual de semillas para ambas poblaciones. Posteriormente, las semillas con su peso individual identificado se sembraron en bandejas plantineras con sustrato limitante (suelo de bajo alcalino) y sin limitantes (suelo de horizonte A de un argiudol típico) en invernáculo. A los 54 días, para cada individuo, se determinó: altura, longitud de la raíz adventicia más larga y total, número de raíces adventicias, de hojas verdes desplegadas y de macollas. También se determinó peso seco aéreo, radical y total. Se analizaron correlaciones (coeficiente de Pearson) y regresiones múltiples entre los caracteres. Para ambas poblaciones, en cada uno de los sustratos, se encontraron patrones de correlaciones similares y significativos (p≤0,05). Algunos caracteres de fácil medición (e.g. altura de planta, número de hojas) resultaron determinantes del peso seco total. Esto permitirá diseñar estrategias de selección indirecta independientemente del sustrato utilizado.</p> 2023-11-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Nicolás Porto, Lisandro J. Entio, Rodolfo Bezus, Nahuel A. Andrade, María Isabel Lissarrague https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14112 Selección de cabras lecheras mediante control lechero y análisis multivariado en un sistema de la Agricultura Familiar 2022-09-06T14:47:52+00:00 Florencia Frau ffrau@unse.edu.ar Florencia Salinas ffrau@unse.edu.ar Jorge Nelson Leguizamón Carate ffrau@unse.edu.ar Javier Togo ffrau@unse.edu.ar Nora Pece ffrau@unse.edu.ar <p>Si bien el control lechero es una herramienta ampliamente utilizada en rebaños con gran cantidad de animales (principalmente vacas), no se utiliza en pequeñas explotaciones como las que pertenecen a la agricultura familiar. El objetivo del presente trabajo fue seleccionar los animales más aptos para la producción de leche de cabra en un sistema de la agricultura familiar, utilizando control lechero y estadística multivariada. Los resultados indican una gran dispersión de los datos como consecuencia de la variación de la producción de leche de cada cabra; estos resultados demuestran la necesidad de identificar y seleccionar los animales más productivos para tener un rebaño controlado. El análisis de conglomerados jerárquicos mostró que el rebaño se puede dividir en tres grupos: el conglomerado 1 está integrado por 31 cabras con los parámetros productivos más altos, por encima del promedio del rebaño y en conjunto producen el 59,1% de la producción de leche acumulada; el Clúster 2 está formado por 24 animales cuyos parámetros productivos se acercan a la media actual del rebaño y acumula el 27,7% de la producción de leche y el Clúster 3 agrupa a los animales de menor producción. A partir de los resultados obtenidos se pudo realizar la selección de los 55 animales más productivos para la producción de leche. Esto representa el 64,70% del hato y son responsables del 86,8% de la producción total de leche.</p> 2023-11-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Florencia Frau, Florencia Salinas, Jorge Nelson Leguizamón Carate, Javier Togo, Nora Pece https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13806 Efecto del epoxiconazol en mezclas sobre Puccinia striiformis f. sp. tritici en el cultivo de trigo 2022-08-15T17:03:42+00:00 Ariel Jesus Faberi faberi.ariel@inta.gob.ar Ignacio Erreguerena erreguerena.ignacio@inta.gob.ar Natalia Liliana Clemente clemente.natalia@inta.gob.ar Matías Carlón matu_carlon@hotmail.com <p>Los fungicidas son la principal estrategia de manejo de roya estriada por <em>Puccinia striiformis </em>f. sp. <em>tritici</em> en trigo. El objetivo fue evaluar el aporte del epoxiconazol sobre el control de roya estriada. El ensayo se realizó en un lote de trigo (Algarrobo, Don Mario) (37°53'46.70"S; 58°13'16.49"O) bajo diseño en bloques completos aleatorizados, cuatro repeticiones. La unidad experimental consistió en parcelas de 3 x 8 m. Los tratamientos fueron: testigo; 0,45 L.ha<sup>-1</sup> pyraclostrobina (P)/ boscalid (B); 0,23 L.ha<sup>-1</sup> P/B + 0,75 L.ha<sup>-1 </sup>epoxiconazol (E); 0,45 L.ha<sup>-1</sup> P/B <sup> </sup>+ 0,75 L.ha<sup>-1 </sup>E y 0,75 L.ha<sup>-1</sup> P/B + 0,75 L.ha<sup>-1</sup> E, y se aplicaron en Z31 (roya estriada: 35 % incidencia en hoja, 3,3 % severidad). Se determinó incidencia y severidad a los 15, 32, 57 días después de la aplicación (DDA) y el rendimiento. Las variables se analizaron mediante modelos mixtos. La incidencia en hoja bandera y en las tres inferiores fue menor en los tratamientos con epoxiconazol respecto a la doble mezcla PB y al testigo a los 15 y 32 DDA. A los 15, 32 y 57 DDA la severidad en los tratamientos con epoxiconazol fue menor al testigo y al de doble mezcla. Hubo un aporte significativo de 1438 Kg.ha<sup>-1 </sup>en el rendimiento del tratamiento de doble mezcla. En los tratamientos con epoxiconazol el incremento en el rendimiento fue superior a 4000 Kg.ha<sup>-1</sup>. Se concluye que la incorporación de epoxiconazol a la mezcla mostró resultados promisorios desde los puntos de vista sanitario y productivo del cultivo.</p> 2023-11-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Ariel Jesus Faberi, Ignacio Erreguerena, Natalia Liliana Clemente, Matías Carlón https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13800 Comportamiento de variedades de lino oleaginoso en el sudeste de Buenos Aires, Argentina 2022-07-14T11:57:05+00:00 Jose Luis Bodega rmartinez@mdp.edu.ar Emilio Di Battista rmartinez@mdp.edu.ar Nicolás Róvere rmartinez@mdp.edu.ar Miguel Mariano Pereyra Iraola rmartinez@mdp.edu.ar Gastón Darwich rmartinez@mdp.edu.ar María Luján Nagore rmartinez@mdp.edu.ar Maricel Gallardo rmartinez@mdp.edu.ar Lucrecia Gieco rmartinez@mdp.edu.ar Roberto Dionisio Martínez rmartinez@mdp.edu.ar <p>El cultivo de lino oleaginoso (<em>Linum usitatissimum</em> L.) se realiza en algunos establecimientos del Sudeste Bonaerense y presenta oportunidades de negocio a pesar de no contar con un importante caudal de información actualizada. En el presente trabajo se llevaron a cabo experimentos en tres campañas para evaluar la fenología, componentes del rendimiento, porcentaje de aceite y producción de materia seca de las cuatro variedades de lino oleaginoso de reciente inscripción en el país. Los experimentos se sembraron el 10 de julio de 2015, el 17 de julio de 2019 y el 18 de agosto de 2020. Se utilizaron los cultivares de lino: Aguará INTA, Caburé INTA, Panambí INTA y Curundú INTA. Los cultivares Aguará INTA y Caburé INTA tendieron a presentar índices de cosecha, rendimientos y porcentajes de aceite que superarían a los materiales más antiguos, sin presentar diferencias en su fenología. Los porcentajes de intercepción de la radiación durante floración se relacionaron con la producción de materia seca y esta con el rendimiento. En condiciones de buenas precipitaciones durante el mes de noviembre en la campaña, Caburé INTA presentó mayores rendimientos, aunque dicho potencial podría no ser estable en condiciones restrictivas. Mientras tanto, Aguará INTA presentó un rendimiento algo menor al promedio pero con menor variabilidad interanual. El aumento en la información recolectada permitirá a futuro seleccionar la variedad más apropiada en cada situación de producción.</p> 2023-09-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jose Luis Bodega, Emilio Di Battista, Nicolás Róvere, Miguel Mariano Pereyra Iraola, Gastón Darwich, María Luján Nagore, Maricel Gallardo, Lucrecia Gieco, Roberto Dionisio Martínez https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13495 Evaluación de la sustentabilidad en sistemas productivos familiares y empresariales de la Cuenca del Salado 2022-06-01T13:28:46+00:00 Ramon Cieza cieza@agro.unlp.edu.ar Santiago Javier Sarandón cieza@agro.unlp.edu.ar <p>En la Cuenca del Salado existe un proceso de intensificación productiva en agricultura y ganadería basado en el alto uso de insumos. Este proceso es más acentuado en productores de tipo empresarial, aunque cuenta con influencia en los productores familiares, los cuales desarrollan tecnologías tradicionales en combinación con las modernas. El objetivo de este trabajo fue comparar la sustentabilidad en sistemas productivos de tipo familiar y empresarial, a partir de indicadores desarrollados para tal fin. Se analizaron seis unidades productivas como estudios de caso, cuatro de ellas correspondientes a productores de tipo familiar y dos a productores empresariales en los que se utilizaron los indicadores previamente construidos. Se concluyó que los sistemas productivos familiares son más sustentables que los empresariales, con diferencias sustanciales en la dimensión ecológica. Esto se asocia a diferentes estilos de manejo, prácticas de bajos insumos y bajo riesgo, basado en ganadería sobre pastizales naturales que desarrollan los productores familiares. En cambio, los productores de tipo empresarial realizan una aplicación más estandarizada del paquete tecnológico del modelo agroindustrial, similar a los utilizados en otras zonas de la región pampeana, con objetivos de alta productividad y consecuencias negativas en la sustentabilidad de los predios.</p> 2023-08-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Ramon Cieza, Santiago Javier Sarandón https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14832 Productividad primaria neta aérea y eficiencia en el uso de la lluvia del Bosque Semiárido Chaqueño en el Parque Nacional Copo, Santiago del Estero, Argentina 2023-03-06T12:26:17+00:00 Jose L. Tiedemann mann@unse.edu.ar Andreise Moreira andreisem@gmail.com <p>De acuerdo al programa REDD+, es necesario monitorear, cuantificar, e informar el estado de los bosques de las áreas protegidas. Con base a lo antes expuesto los objetivos de este estudio fueron, delimitar la estacionalidad del bosque Chaqueño Semiárido del Parque Nacional Copo, Santiago del Estero, Argentina (FCHS CNP) en el periodo 2000-2022 mediante series temporales NDVI<sub>MODIS. </sub>Cuantificar la Productividad Primaria Neta Aérea estacional integrada (SI-ANPP), su tendencia, y el uso eficiente del agua (RUE) y relacionarlo con las precipitaciones estacionales integradas (SR). Las series temporales NDVI<sub>MODIS</sub> y el umbral 0.5 NDVI<sub>RATIO </sub>posibilitaron delimitar la estación de crecimiento y cuantificar la SI-ANPP con elevada eficiencia. Fueron encontradas diferencias significativas (T = -3.49; <em>p</em> = 0.0006) en la SI-ANPP del FCHS CNP. La SI-ANPP evidencia sensibilidad a las anomalías negativas de precipitaciones estacionales. El modelo no lineal obtenido (R<sup>2</sup> = 0.73; p &lt; 0.0001) provee inédita información a nivel local sobre la eficiencia de la SI-ANPP del FCHS en función de las SR. La precipitación estacional &gt;700 mm podría ser considerada umbral (o límite) en el uso eficiente del agua del FCHS. La elevada tendencia positiva de la SI-ANPP del FCHS CNP en el periodo 2000-2022 (slope = 462.43; T = 25.64; p &lt;0.0001), evidencia una elevada estabilidad del sistema forestal.</p> <p>Los resultados obtenidos reafirman la importancia de la creación de áreas legalmente protegidas, como parques nacionales para la preservación de los sistemas forestales de la región.</p> 2023-07-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jose L. Tiedemann, Andreise Moreira https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/12811 Efecto de diferentes prácticas de manejo orgánico en frambueso sobre la diversidad de artrópodos de importancia agrícola en El Bolsón, Río Negro 2022-06-03T22:44:58+00:00 Veronica Chillo chillo.veronica@inta.gob.ar Paola Pizzingrilli ppizzingrilli@unrn.edu.ar Maria Noel Szudruk Pascual mszudruk@unrn.edu.ar Leila Heinzle leila.heinzle@gmail.com <p>La producción de fruta fina de forma orgánica y/o agroecológica en la Comarca Andina del Paralelo 42º se encuentra con el problema de escasa información local sobre prácticas de manejo de la sanidad de los cultivos, lo que impacta directamente en la producción actual y en la posibilidad de transiciones agroecológicas futuras. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo sobre la biodiversidad taxonómica y funcional de artrópodos en cultivos orgánicos de frambuesa en chacras de El Bolsón, Río Negro. &nbsp;Encontramos que una mayor frecuencia de desmalezado manual, la fertilización con abono local y el no uso de control químico de plagas favorecen una mayor riqueza, diversidad y equitatividad de morfoespecies, así como una heterogeneidad en la composición de la comunidad respecto de hábitos alimenticios y de&nbsp;importancia agrícola de artrópodos. Esta mayor diversidad no implica un aumento en la abundancia o dominancia de las potenciales plagas, sino por el contrario, se ve un aumento en los potenciales controladores biológicos (depredadores y parasitoides). Estos resultados permite pensar en el diseño de prácticas de control biológico que permitan cultivos sin vegetación espontánea, pero queda por definir la importancia de la cercanía con ambientes naturales y de diversidad agrícola dentro de la chacra.</p> 2023-06-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Veronica Chillo, Paola Pizzingrilli, Maria Noel Szudruk Pascual, Leila Heinzle