Análisis de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre inteligencias artificiales, desarrollo sostenible y derechos humanos

Autores/as

  • Ariel Vercelli Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Palabras clave:

inteligencias artificiales, Asamblea General de Naciones Unidas, desarrollo sostenible, derechos humanos

Resumen

Las inteligencias artificiales (IA) están generando cambios profundos en nuestras sociedades. Hace años que forman parte de nuestra vida cotidiana: son omnipresentes, poderosas, opacas y, muchas veces, invisibles al ojo humano. De allí que su regulación sea uno de los temas relevantes dentro de las agendas tecnológicas en el plano nacional e internacional. El 21 de marzo de 2024, en el contexto del 78° período de sesiones, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y protección de derechos humanos titulada “Aprovechar las oportunidades de sistemas seguros, protegidos y fiables de inteligencia artificial para el desarrollo sostenible”. Se trata de la primera resolución de la Asamblea General sobre IA que, habiendo nacido de un proyecto de los EE.UU., logró sumar el apoyo (co-patrocinio) de más de 120 países y fue adoptada por consenso. Entre otras preguntas que se buscan responder en la ponencia: ¿cuáles son los puntos más relevantes de esta nueva regulación sobre IA?, ¿qué recomienda sobre regulaciones nacionales e internacionales?, ¿qué propone para proteger los derechos humanos y evitar brechas tecnológicas? A continuación se describe la resolución y se analiza su relación con el desarrollo sostenible y los derechos humanos. La ponencia forma parte de una investigación mayor sobre las regulaciones de las IA tanto en el plano nacional como internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-10