Optimización de la cadena de suministros de bioetanol explorando opciones de mezcla para mejorar la sustentabilidad
Resumen
El uso de combustibles líquidos renovables se encuentra en continuo crecimiento dada la necesidad de una transición energética que garantice el desarrollo sostenible. En el presente trabajo se busca realizar el rediseño de la cadena de suministros de etanol de caña de azúcar en la Argentina, considerando la posibilidad de utilizar un corte de combustible distinto en cada provincia para el transporte de pasajeros. De esta forma, se pretende establecer una política tanto para la conformación de las mezclas como para el uso de combustibles y así garantizar un mejor desempeño ambiental.
Para ello se desarrolla una formulación lineal mixta entera (MILP) para modelar la cadena de valor del bioetanol, desde el campo hasta su uso en el vehículo, en la cual se busca minimizar el impacto ambiental asociado al cambio climático. Los resultados revelan que flexibilizar el contenido de etanol en los combustibles en cada provincia, permitiendo una variación entre el 0% y el 25%, puede mejorar el desempeño ambiental de la cadena de valor. Además, haciendo un cambio tecnológico en el parque automotor para utilizar naftas al 85% de etanol, se podría mejorar aún más sin implicancias económicas significativas sobre la cadena de producción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jonathan Wheeler, Lucas M. Machín Ferrero, Fernando D. Mele

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.