Diseño de una herramienta para estimar el número, tipo y localización de envases vacíos de fitosanitarios generados en la provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • M. González Prieto Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • A.E. Sorichetti Universidad Nacional del Sur, Universidad Provincial del Sudoeste, Argentina
  • G. Tucat Universidad Nacional del Sudoeste, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Palabras clave:

Fitosanitarios, Gestión de Residuos, Estimación de Generación de Envases, Sostenibilidad

Resumen

Los Envases Vacíos de Fitosanitarios (EVFs) son considerados resi-duos peligrosos en Argentina (Ley Nacional 24.051), por lo que constituyen un elemento de alta peligrosidad para el medio ambiente y para la salud de las per-sonas que los manipulan. Por otra parte, el material de los envases rígidos es el polietileno de alta densidad lo que constituye una corriente de polímero de muy alta calidad, acotada en cuanto a grado y color, económicamente valiosa y com-pletamente reciclable. En el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 27.279 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. A pesar de contar con una red de centros de acopio en la provincia de Buenos Aires (pBA) aun los niveles de recuperación son muy bajos y el funcionamiento no resulta eficiente. En este trabajo se pre-senta el desarrollo de un simulador de generación de EVF en la pBA que permite estimar, a partir de los planteos técnicos de los cultivos y la superficie sembrada, el número, tipo y localización de envases que se generan mes a mes en cada par-tido. Esta herramienta es de gran valor al momento de diseñar, operar y controlar un sistema de gestión de estos envases.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-12-26

Número

Sección

CAI - Congreso Argentino de AgroInformática