Free and open source software tools for medical image processing in the treatment of refractory epilepsy
Palabras clave:
VTK, 3D slicer, Python, epilepsia, mapana electrònico, mosaico, FOSSResumen
The methods and tools that assists during the non-invasive determination of functional regions in cases of refractory epilepsy are essential. Along with this train of thought, a new method is presented for the dynamic visualization of the electric map and its incorporation in a multimodal scene using free image processing tools, such as VTK and Python. From the electric map and geometry generated by Brainstorm the registration is done obtaining different transformation matrices and with them three-dimensional surface files are written along with the information of the electric map. The visualization together with the rest of the patient's co-registered imaging studies can be integrated into a multimodal free viewer, such as 3D Slicer. In this work, the procedure performed is described.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Rodolfo E. Rodríguez Schmädke, Claudia Alicia Neme, Juan Pablo Graffigna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).