Aplicación de metodologías y enfoques para el desarrollo de software de dominio específico en el contexto de Gobierno Digital
Palabras clave:
Línea de Productos de Software (LPS), Gobierno Digital, Arquitectura limpia, Arquitectura HexagonalResumen
Este trabajo presenta un conjunto de herramientas, enfoques y estrategias que ayuden a resolver los problemas que se le presentan a los gobiernos para hacer frente a los desafíos de impulsar una transformación digital. Los gobiernos desarrollan iniciativas de Gobierno Digital con el objetivo buscar respuestas en herramientas y/o enfoques de desarrollo. Desde la perspectiva de una institución, en el contexto de Gobierno Digital, es deseable lograr la reutilización de software de manera sistemática con el fin de lograr beneficios asociados a utilizar los artefactos construidos previamente en cada desarrollo nuevo que se realiza. Para que la reutilización del software sea sistemática, los procesos de desarrollo deberían abordar la construcción colectiva de familias de productos relacionados con un dominio [21]. Por otro lado, para estar en consonancia con el modelo y los procesos de negocio, se debe considerar un enfoque de desarrollo que se centre en un dominio de negocio específico. Es por ello, que es evidente en el corto y mediano plazo, la necesidad de un cambio revolucionario en la forma de escribir el software. La modernización puede ser tanto estratégica como técnica y las instituciones deben estar preparadas cuando se presente la oportunidad. La modernización se trata principalmente de una reingeniería para aprovechar los beneficios de las arquitecturas y plataformas modernas. Este trabajo discute los enfoques y metodologías que permitan el desarrollo de software de dominio específico para Gobierno Digital.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mauro Cambarieri, Luis Vivas, Nicolás García Martinez, Alejandra Viadana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).