Metodología de obtención de Evidencia en la Nube
Palabras clave:
Nube, análisis, forense, evidenciaResumen
La computación en la nube es la tendencia, en el proceso de transformación digital, más adoptada por organizaciones de todos los tamaños. El uso del servicio del almacenamiento de la información en la nube empieza a tomar gran participación en la disciplina de la informática forense. La utilización de la nube ha permitido que los informáticos forenses que puedan adquirir y preservar a distancia evidencia digital almacenada en cualquier dispositivo informático como puede ser un dispositivo móvil. Esto ha llevado no solo a mejorar y optimizar el servicio de justicia en lo que refiere a investigaciones donde se encuentre involucrado evidencia digital sino también a un cambio de paradigma para la informática forense en un futuro no muy lejano, donde la evidencia digital dejara de estar almacenada en el dispositivo de uso diario y pasara a estar almacenada en distintos servidores localizados en cualquier lugar del mundo. Este artículo aborda el aspecto metodológico y las buenas prácticas referidas a la obtención de evidencia digital almacenada en la nube.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gastón Semprini, Gerardo Nilles, Gastón Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).