Competencias en Programación Orientada a Objetos

Autores/as

  • Lucas Spigariol Universidad Nacional de San Martín, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Nahuel Palumbo Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Nicolás Passerini Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Palabras clave:

Enseñanza de la programación, Competencias, Programación Orientada a Objetos, videojuego, Wollok

Resumen

La tendencia actual de encarar los desarrollos curriculares desde una perspectiva de competencias constituye una valiosa oportunidad de repensar prácticas docentes. En ese sentido, se presenta un estudio de caso que consiste en la sistematización de una práctica docente. Es una reflexión sobre el proceso de llevar adelante un trabajo por proyectos en el marco de asignaturas de programación, en particular de programación orientada a objetos, a partir de una revisión crítica de la planificación anterior desde una mirada basada en competencias. La propuesta central fue un trabajo en equipo con consigna abierta, que consistió en el desarrollo de un videojuego, utilizando la herramienta Wollok Game, que es una biblioteca para facilitar el desarrollo de interfaces gráficas interactivas que forma parte del software educativo Wollok. La experiencia se llevó a cabo en cuatro asignaturas de diferentes universidades públicas que comparten objetivos, materiales, herramientas y enfoques pedagógicos.

Descargas

Descargas

Publicado

2021-06-14