Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia
Palabras clave:
Enseñanza Programación, Ciencia, Actividades LúdicasResumen
Las herramientas computacionales juegan un rol cada vez mas importante en casi todas las disciplinas cientificas y tecnologicas, asi como el sector gubernamental y la industria. El saber programar, por otro lado, no ha sido formalmente incorporado como conocimiento requerido para los graduados de las distintas instituciones educativas, tales como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (o simplemente Exactas como la llamamos) de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Esta fuerte contradiccion podria llevarnos a que los futuros cientificos tengan una pobre preparacion en terminos de las herramientas computacionales que deberian utilizar en sus tareas diarias. Para solucionar este complejo escenario, es necesario incorporar el potencial que ofrece la Computacion en las diferentes carreras. Saber como escribir un programa para resolver un problema es mucho que aprender a programar, es una aproximacion activa que ayuda a los estudiantes a organizar su razonamiento logico en forma de pasos claros y concisos. Ayuda a consolidar el entendimiento del problema en si, mas alla de la disciplina de que se trate. Nuestro objetivo al crear Exactas Programa es proveer los elementos esenciales de programacion, sin introducir una asignatura completa en su plan de estudios ya exigente, buscando que los estudiantes puedan incorporar a la computadora como una herramienta practica que los asista en la resolucion de problemas. Con este objetivo en mente, hemos formado un equipo de trabajo conformado por profesores, auxiliares, estudiantes de doctorado de diferentes disciplinas para asegurar una mirada interdisciplinaria que combine diferentes motivaciones para el uso de la computadora para presentar desafios transversales a las distintas disciplinas. El resultado, Exactas Programa, no es un curso de programacion, es un taller de resolucion de problemas en el que la computadora tiene el rol principal. En este trabajo, compartimos la estructura del curso, los detalles de las actividades incluidas y algunas lecciones que aprendimos luego de haber dictado el taller en cinco oportunidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Matías López-Rosenfeld, Esteban Mocskos, Mariano Gonzalez Lebrero, José Crespo, Mehrnoosh Arrar, Inés Caridi, Mariela Sued

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).