Banco de pruebas para respiradores artificiales
Palabras clave:
banco de pruebas, pruebas de sistema, automatizacion, respirador artificialResumen
La COVID-19 ha incrementado la necesidad de contar con respiradores artificiales que asistan a pacientes en unidades de cuidados intensivos. Un factor muy importante en la velocidad de producción de estos equipos es el tiempo de fabricación. En este trabajo presentamos la arquitectura de un banco de pruebas automatizadas para respiradores artificiales, los beneficios que se obtienen cuando la automatización se adopta en el proceso de control de calidad y una reseña de la adopción de prácticas ágiles en la verificación de sistemas críticos siendo éstas aplicadas por un equipo de ingeniería con orientación en electromedicina.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Edgardo Hames, Nicolás Papp

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).