La eparticipación: compromiso ciudadano, desafíos y tecnologías para una relación bidireccional

Autores/as

  • Julieta Carricondo Robino Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Antonela Tommasel Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0000-0001-6091-8305

DOI:

https://doi.org/10.24215/15146774e064

Palabras clave:

eParticipación, gobierno, medios sociales, ciudadanía

Resumen

La democracia y los procesos políticos requieren una comunicación efectiva y decisiones informadas sobre asuntos públicos. El desarrollo de la tecnología digital, la expansión de Internet y el crecimiento de los medios sociales han cambiado radicalmente las formas de la política global, alterando las bases de la participación ciudadana. Estas nuevas tecnologías han creado nuevas formas de canalizar y facilitar la participación ciudadana, proporcionando nuevas herramientas de comunicación entre los entes gubernamentales y los ciudadanos. La eParticipación utiliza principalmente Internet y otras tecnologías para la participación en procesos sociales democráticos y consultivos. Su objetivo es apoyar a la ciudadanía activa, aumentar el acceso y la disponibilidad de participación, y promover tanto un gobierno como una sociedad abiertos y cercanos. Sin embargo, aun cuando los entes gubernamentales proporcionen herramientas digitales para la participación ciudadana, esta puede ser limitada. Por otra parte, las tecnologías no son neutrales y pueden servir para generar nuevas formas de censura, control de información o como plataformas para la desinformación, lo que puede tener como consecuencia la pérdida de confianza en las instituciones. En este contexto, este trabajo presenta un breve análisis del estudio del engagement ciudadano en medios electrónicos, con un interés específico en los medios sociales, y enfoques para su cuantificación.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-05-31