El Grupo de Documentación Mecanizada (UBA): la Bibliotecología y la Documentación ante el advenimiento de las computadoras a fines de la década de 1960 en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/15146774e058Palabras clave:
Grupo de Documentación Mecanizada, Universidad de Buenos Aires, Historia de la Informática, Bibliotecología, Ciencia de la InformaciónResumen
En este trabajo, se presentan avances de investigación con perspectiva histórica sobre las actividades del Grupo de Documentación Mecanizada, conformado por investigadores e investigadoras de la entonces carrera de Bibliotecarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto Bibliotecológico dependiente de la UBA, el Centro de Cálculo (Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires) y el Centro de Investigación y Aplicación de la Informática de la UBA. A partir del plan de trabajo y los resultados publicados por el Grupo de Documentación Mecanizada, se reconocen las preguntas iniciales formuladas para la aplicación de computadoras en el campo bibliotecario argentino. Es posible reconocer en estas primeras reflexiones por parte de profesionales de la Bibliotecología y la Documentación, la constitución de sólidas bases para los desarrollos de las Ciencias de la Información en las últimas décadas del siglo XX.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pamela Gionco, Leonardo Silber

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).