Concepciones de docentes de cursos introductorios de programación en relación con las competencias enunciadas en estándares
DOI:
https://doi.org/10.24215/15146774e055Palabras clave:
competencias, concepciones didácticas, diseño curricular, introducción a la programación, enfoques de la enseñanzaResumen
Mediante un estudio realizado sobre concepciones didácticas de los docentes de cursos introductorios de programación se han obtenido resultados con respecto a las competencias que dichos profesores consideran necesarias alcanzar en estos cursos. Dichas concepciones fueron categorizadas en competencias y posteriormente analizadas respecto a las competencias genéricas y específicas incluidas en la propuesta de CONFEDI y a los contenidos curriculares básicos establecidos por CONEAU. Este análisis ha permitido observar que los docentes no valorarían de manera uniforme las competencias que se proponen desarrollar en sus cursos y que esto estaría relacionado con el enfoque que cada uno hace de la enseñanza. La teoría postula que la relación entre concepciones didácticas de los docentes y el enfoque que dan a la enseñanza se corresponderían biunívocamente, existiendo estudios experimentales que verifican esta relación. Por ello se clasificaron las competencias concebidas fundamentales entre los docentes de los cursos introductorios según sus enfoques de enseñanza. Los resultados obtenidos permitirían esbozar lineamientos para la gestión de competencias según su impacto en el currículo de la carrera, así como planes de capacitación docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Piccin, Graciela Hadad, Diana Cicinelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).