Agravantes genéricas: art. 41 quinquíes del Código Penal
Palabras clave:
política criminal, problemas del lenguaje, agravante genérica, agravante específica, art. 41 quinquíes, terrorismoResumen
El presente trabajo tiene como finalidad abordar las agravantes genéricas contempladas en nuestro Código Penal y sus leyes complementarias, ejemplo que consideramos claro reflejo de cómo nos afectan los problemas derivados de las incompetentes o quizás desorganizadas técnicas legislativas que se aplican en nuestro país.
En miras de acercarnos a un posible remedio analizaremos desde distintos puntos de vistas como las agravantes genéricas, que han sido incorporadas al sistema normativo tendiendo a dar respuestas políticas inmediatas a problemas socio-culturales sin advertir la repercusión que las mismas causarían en relación a las normas ya vigentes.
Descargas
Métricas
Citas
Arce Aggeo, Miguel Á & Báez Julio C. (2014), “Código Penal Comentado y Anotado”, Parte General. Tomo 1, Págs. 268-269. Ed. Cathedra Jurídica.
Atienza, Manuel (1993) “Tras la justicia”, Capítulo Sexto: Nacionales y extranjeros las (sin) razones de una discriminación, págs. 182-247. Ed. Ariel.
Centro de Información Judicial. Noticia publicada el 17 de julio del 2015, “Rechazan la competencia federal en una causa por ocupación de tierras en Chubut.” Disponible en https://www.cij.gov.ar/nota-17124-Rechazan-la-competencia-federal-en-una-causa-por-ocupaci-n-de-tierras-en-Chubut.html
Código Penal Argentino.
Constitución Nacional Argentina.
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación 63ª, continuación de la cuarta sesión extraordinaria, 8 de marzo de 1989. Disponible en https://www.hcdn.gob.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/debates/leyes_20001_24000.html
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación 13ª reunión, 15 de diciembre del 2011. Págs. 118-184. Disponible en https://www.hcdn.gob.ar/sesiones/sesiones/sesion.html?id=1026&numVid=0
Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la Nación 7ª reunión 5° sesión ordinaria, 10 de junio de 1992. Págs. 842-872. Disponible en http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dip/wdebates/Ley.24192.Debate.Violencia.Espect%C3%A1culos.Deportivos.pdf
Diario Norte de Resistencia, Chaco. Noticia publicada el 8 de febrero del 2013, “Imputan por sedición a 100 personas involucradas en el acuartelamiento policial de diciembre.” Disponible en http://www.diarionorte.com/article/102204/imputan-por-sedicion-a-100-personas-involucradas-en-el-acuartelamiento-policial-de-diciembre
Fayt, Carlos S. (1998), “Derecho Político”. Tomo I. Editorial Depalma.
Franceschetti, Gustavo (2012) “Doctrina del día: reflexiones político-criminales en torno a la ley que pune el terrorismo y financiación del terrorismo”. Revista de Derecho Penal de AbeledoPerrot. Disponible en http://thomsonreuterslatam.com/2012/12/doctrina-del-dia-reflexiones-politico-criminales-en-torno-a-la-ley-que-pune-el-terrorismo-y-financiacion-del-terrorismo-1/
Gourvert, Juan F., “La ley 26.734 y la inclusión del Art. 41 quinquies: Glosas a un innecesario, inaplicable e ilegal desvarío punitivo”. Revista Pensamiento Penal. Disponible en http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/33409-ley-26734-y-inclusion-del-art-41-quinquies-glosas-innecesario-inaplicable-e-ilegal
Jiménez Eduardo, Garcia Minella Gabriela y Tazza Alejandro. “Defensa del Orden Constitucional y la Vida Democrática.”, Código Penal Comentado de Acceso Libre, Asociación Pensamiento Penal. Disponible en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/cpcomentado/cpc37789.pdf
Leiva Fernandez, Luis. “Checklisten”: una técnica contra la inflación legislativa. La Ley 1996-E, 1324.
Ley 23.077. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/28066/norma.htm
Massini, Carlos I. (2008), “Los Derechos Humanos y la Constitución Argentina reformada: Consideraciones en ocasión de un aniversario.” Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/r27923.pdf
Nader, Alejandra Andrea (2012), “Agravante del Art. 41 del Código Penal y el Principio de legalidad”, Revista In Iure, Año 2, Vol. 1, pp. 156-175, La Rioja, Argentina.
Ossorio, Manuel (1984), Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Editorial Heliasta S.R.L.
Real Academia Española en su versión digital disponible en http://www.rae.es/
Romero Villanueva, Horacio J. (2018) “Código Penal de la Nación y Legislación Complementaria anotados con jurisprudencia.” Octava edición ampliada y actualizada. Ed. Abeledo Perrot, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo Nacional, Nota 1643.http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2011/PDF2011/TP2011/0008-PE-11.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana María de Oar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).