La problemática de los abusos sexuales: Una mirada antropológica y el abordaje interdisciplinario a través de un caso real
El consentimiento sexual en los niños/as menores de trece años
Palabras clave:
Presunción absoluta/relativa, consentimiento valido, menores de trece años, desarrollo de la sexualidad, libertad sexualResumen
En el presente trabajo de investigación se va a analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, la presunción absoluta 1 dispuesta en el artículo 119 del Código Penal Argentino respecto de la invalidez del consentimiento de las personas menores de trece años, a la hora de llevar adelante prácticas sexuales.
Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
2,100
Citas
Balestra, Carlos Fontán (2008) Derecho penal parte especial, actualizado por Ledesma, Guillermo A. C. Editorial Abeledo Prerrot, Bs As.
Broglia, Francisco. Sexualidad, cultura y derecho penal. Análisis de tres tipos inconstitucionales en la ley argentina. Consultado en: “http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/03/doctrina27801.pdf”.
Buompatre, Jorge Eduardo (2016) Abusos sexuales, revista “pensamiento penal”. Consultado en: “http://www.pensamientopenal.com.ar/autores/jorge-buompadre”
Buompadre, Jorge Eduardo (2012) Manual de derecho penal parte especial, editorial Astrea, Bs As.
D’ alessio (2014) Codigo penal comentado y anotado. Editorial La Ley.
Donna, Edgardo Alberto (2011) Derecho penal parte especial, tomo I, cuarta edición actualizada y reestructurada. Editorial Rubinzal – Culzoni, Santa Fe.
Gaiton, Araceli (2015) Trabajo Practico n° 2. Seminario – Clínica de la psicosis en la infancia (no publicado).
Jacques, Alain Miller (2001) El ruiseñor de Lacan. En AAVV: Del Edipo a la sexuación. Buenos Aires
Riva, Betina Clara (2015). Problemas en torno al consentimiento sexual en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1866 – 1921.
Riva, Betina Clara (2012). El sí de los niños. Algunas aproximaciones al problema del consentimiento sexual en el ámbito jurídico bonaerense entre 1850 y 1890.
Broglia, Francisco. Sexualidad, cultura y derecho penal. Análisis de tres tipos inconstitucionales en la ley argentina. Consultado en: “http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/03/doctrina27801.pdf”.
Buompatre, Jorge Eduardo (2016) Abusos sexuales, revista “pensamiento penal”. Consultado en: “http://www.pensamientopenal.com.ar/autores/jorge-buompadre”
Buompadre, Jorge Eduardo (2012) Manual de derecho penal parte especial, editorial Astrea, Bs As.
D’ alessio (2014) Codigo penal comentado y anotado. Editorial La Ley.
Donna, Edgardo Alberto (2011) Derecho penal parte especial, tomo I, cuarta edición actualizada y reestructurada. Editorial Rubinzal – Culzoni, Santa Fe.
Gaiton, Araceli (2015) Trabajo Practico n° 2. Seminario – Clínica de la psicosis en la infancia (no publicado).
Jacques, Alain Miller (2001) El ruiseñor de Lacan. En AAVV: Del Edipo a la sexuación. Buenos Aires
Riva, Betina Clara (2015). Problemas en torno al consentimiento sexual en el tratamiento judicial de los delitos sexuales, Bs. As. 1866 – 1921.
Riva, Betina Clara (2012). El sí de los niños. Algunas aproximaciones al problema del consentimiento sexual en el ámbito jurídico bonaerense entre 1850 y 1890.
Descargas
Publicado
2019-08-13
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).