Afectación de la fórmula “nullum crimen nulla poena sine praevia lege” por dos fallos que postulan la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción

Autores/as

  • Emanuel Rives

Palabras clave:

Delitos, corrupción, imprescriptibilidad, principio, legalidad

Resumen

Este trabajo se ocupa de analizar dos fallos judiciales que postularon la imprescriptibilidad de los llamados delitos de corrupción. En ellos, paradójicamente, al pretenderse defender la institucionalidad y la democracia se desconocieron instituciones básicas que están en nuestra ley suprema desde el siglo XIX y que se remontan más atrás en la historia, como lo es el principio de legalidad destinado a preservar la libertad y los derechos fundamentales de la persona. Para sostener la imprescriptibilidad, las sentencias examinadas quebrantaron la regla de prohibición de analogía in malam partem; inobservaron y aplicaron erróneamente convenciones internacionales y leyes atingentes; interpretaron en forma incoherente la ley penal; utilizaron de manera laxa precedentes jurisprudenciales; e incurrieron en falacias lógicas en sus razonamientos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
816
Aug 13 '19Aug 16 '19Aug 19 '19Aug 22 '19Aug 25 '19Aug 28 '19Aug 31 '19Sep 01 '19Sep 04 '19Sep 07 '19Sep 10 '193.0
| |

Biografía del autor/a

Emanuel Rives

Abogado especialista en Derecho Penal (UNLP).

Citas

CARRIÓ, Juan Francisco (2017). “Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción”. (Abeledo-Perrot) Jurisprudencia Argentina (8 2017-I,22/02/2017), 24 a 34.

COPI, Irving M. (2010). Introducción a la lógica. Buenos Aires: Eudeba.

GIL DOMÍNGUEZ, Andrés (2016). “Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción: un fallo trascendente”. (La Ley) Revista de Derecho Penal y Criminología (Año VI, Número 11, Diciembre 2016), 77 a 86.

JESCHEK, Hans-Heinrich (1993). Tratado de Derecho Penal, Parte General. Granada: Comares Editorial.

KANT, Immanuel (2015). Principios Metafísicos del Derecho. Buenos Aires: Heliastata.

MENVIELLE, María Concepción (2017). “Sobre la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción” (Abeledo-Perrot) Jurisprudencia Argentina (13 2017II,28/06/2017), 47 a 53.

NINO, Carlos S. (1995). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.

NINO, Carlos S. (1997). Juicio al mal absoluto. Buenos Aires: Emecé.

NUÑEZ, Ricardo (2009). Manual de Derecho Penal, Parte General (5ta. edición actualizada por el Dr. Roberto E. Spinka). Córdoba: Lerner Editora SRL.

OUVIÑA, Guillermo J (1965). “Nullum crimen nulla poena sine praevia lege” (Ed. Bibliográfica Argentina) Enciclopedia Omeba (Tomo XX), 549 a 552.

SOLER, Sebastián (1987), Derecho Penal Argentino (5ta. edición actualizada por Guillermo J. Fierro. Tomo I). Buenos Aires: Tea.

Descargas

Publicado

2019-08-13

Número

Sección

Artículos