Inconvenientes en la tipificación e investigación en el delito de pornografia infantil (Artículo 128 del Código Penal Argentino)
Palabras clave:
Pornografía infantil, tecnología, tipo penal, interpretaciónResumen
El tipo penal de pornografía infantil (art. 128 C.P.), los alcances de la interpretación del mismo a la luz de las nuevas tecnologías, considerando las posibilidades de subsumir en dicho tipo acciones por demás diversas e inagotables, debido a la acelerada renovación tecnológica en contraposición al avance de la normativa que debe regularla, siempre en el marco del respeto a la Carta Magna y a los principios rectores del Derecho Penal.
Descargas
Métricas
Citas
Delincuencia informática en Argentina y el Mercosur; Copyrght Editora AR S.A., Buenos Aires, 2009.
FARRÉS, Pablo: La reforma de la ley 26388 al Código Penal. Los nuevos delitos informáticos; Jurisprudencia Argentina, Fascículo 2 – 2008 IV.
PALAZZI, Pablo A.: Breve comentario a los proyectos legislativos sobre delitos informáticos; Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, 8/2006.
RIQUERT, Marcelo Alfredo: Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial; Tomo 4 (Articulos 97/133 Parte Especial); David Baigún y Eugenio Raúl Zaffaroni; Hammurabi, 2008.
SALT, Marcos G.: Informática y delito; Revista jurídica del Centro de Estudiantes; Buenos Aires, septiembre 1997.
Simposio Argentino – Alemán: Criminalidad, evolución del Derecho penal y crítica al Derecho penal en la actualidad; Editores del Puerto 2009. Unión Internacional de Telecomunicaciones: El Ciberdelito: Guía para los Países en Desarrollo; Proyecto de abril de 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).