El delito de homicidio y las relaciones informáticas
Palabras clave:
Parejas, vínculos amorosos, conexiones, figura calificada, perfilesResumen
Este trabajo busca analizar, mediante la interpretación, la posibilidad de aplicar la figura de homicidio calificado en caso que la relación de pareja sea llevada a cabo mediando cualquier tipo de conexión informática.
Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
161
Citas
BUOMPADRE, JORGE EDUARDO. Violencia de género, Femicidio y Derecho Penal. Los nuevos delitos de género. 1° edición. Córdoba: Alveroni Ediciones, 2013.
DONNA, EDGARDO ALBERTO. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. 4° Edición actualizada y reestructurada. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni, 2011.
FONTAN BALESTRA, CARLOS. Derecho Penal: Parte Especial. 17° edición. Buenos Aires: AbeledoPerrot, 2008.
DONNA, EDGARDO ALBERTO. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. 4° Edición actualizada y reestructurada. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni, 2011.
FONTAN BALESTRA, CARLOS. Derecho Penal: Parte Especial. 17° edición. Buenos Aires: AbeledoPerrot, 2008.
Descargas
Publicado
2019-08-13
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).