La valoración de los elementos objetivos de las causas de justificación
Su aplicación al caso
Palabras clave:
causas de justificación, elementos objetivos, criterio ex post, criterio ex ante, criterio mixto, legítima defensaResumen
Mediante el presente trabajo analizaremos la problemática existente en la dogmática penal acerca de, ¿cómo debe verificarse la presencia o ausencia de los elementos objetivos de las causas de justificación? Determinar si los mismos están compuestos por lo que efectivamente ocurrió o lo que vivenció, conforme sus sentidos, quien se hallaba en situación de actuar. A fin de evidenciar las consecuencias prácticas de cada uno de los criterios elaborados al respecto, e intentar optar por el más adecuado conforme la literalidad normativa del Código Penal argentino, con base en la teoría personal del injusto sustentada tanto en el disvalor de acción como en el de resultado.
Si bien, el mayor desarrollo de esta temática se ha confeccionado sobre la legítima defensa, la misma es extensible a toda causa de justificaciónii y a todos los elementos por los cuales se compone la faz objetiva de las mismas. Por ello, en cierto trayecto, de este ensayo, se hablará en forma general y, en otro, en particular de cada causa de justificación.
Descargas
Métricas
Citas
Cerezo Mir, José; La Posición de la Justificación y de la Exculpación en la Teoría del Delito desde la Perspectiva Española. En: Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal; AD-HOC; Buenos Aires, Argentina; 1998.
Donna, Eduardo Alberto; Derecho Penal, Parte General, Tomo III, Teoría General del Delito; Rubinzal – Culzoni Editores; Buenos Aires, Argentina; 2013.
Donna, Eduardo Alberto; Derecho Penal, Parte General, Tomo IV, Teoría General del Delito; Rubinzal – Culzoni Editores; Buenos Aires, Argentina; 2013.
Gil Gil, Alicia; La Ausencia del Elemento Subjetivo de Justificación; RUBINZAL-CULZONI Editores; Buenos Aires, Argentina; 2006.
Jakobs, Günther; Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y Teoría de la Imputación; traducido por Cuello Contreras, Joaquín y Serrano González de Murillo, José Luis; Segunda Edición, Corregida; Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.; Madrid; 1997.
Luzón Peña, Diego Manuel; Aspectos Esenciales de la Legítima Defensa; 2da. Edición; editorial B de F Ltda.; Montevideo – Buenos Aires; 2002.
Molina Fernández, Fernando; Antijuridicidad Penal y Sistema del Delito; J.M. BOSCH EDITOR, S.A.; España; 2001.
Muñoz Conde, Francisco; ¿Legítima Defensa Putativa? Un Caso Límite entre Justificación y Exculpación. En: Fundamentos de un Sistema Europeo del Derecho Penal. Libro-Homenaje a Claus Roxin; J.M. BOSCH EDITOR, S.A.; España; 1995.
Muñoz Conde, Francisco; El error en Derecho Penal; Rubinzal – Culzoni Editores; Buenos Aires, Argentina; 2005.
Nino, Carlos Santiago; La Legítima Defensa; Astrea; Buenos Aires, Argentina; 2002.
Nuñez, Ricardo C.; Tratado de Derecho Penal, Parte General, Tomo II; Marcos Lerner Editora Córdoba; Córdoba; 1988.
Pessoa, Nelson R.; Legítima Defensa; mave Editor; Buenos Aires, Argentina; 2001.
Robles Planas, Ricardo; La Participación en el delito: fundamento y límites; Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.; Madrid; 2003.
Roxin, Claus; Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito; Traducción de la 2º edición alemana y notas Diego Manuel, Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo, y Javier De Vicente Remesal; CIVITAS S.A; Madrid; 1997.
Rusconi, Maximiliano; El funcionamiento de las causas de justificación. Sobre lo objetivo y lo subjetivo de las normas permisivas; AD-HOC; Buenos Aires, Argentina; 2008.
Rusconi, Maximiliano Adolfo; Sobre lo objetivo y lo subjetivo en el ámbito de la justificación. En: Nueva Doctrina Penal –NDP-; Editores del Puerto; Buenos Aires, Argentina; 2000.
Sancinetti, Marcelo A.; Teoría del Delito y Disvalor de Acción. Una investigación sobre las consecuencias prácticas de un concepto personal del ilícito circunscripto al disvalor de la acción.; HAMMURABI; Buenos Aires, Argentina; 1991.
Sanz Morán, Ángel José; Teoría General de la Justificación. En: Revista Penal Nº 5; Praxis; Argentina; 2000.
Zaffaroni, Eugenio Raúl -Alagia, Alejandro – Slokar, Alejandro; Derecho Penal, Parte General; Ediar; Buenos Aires, Argentina; 2000.
Zaffaroni, Eugenio Raúl -Alagia, Alejandro– Slokar, Alejandro; Manual de Derecho Penal, Parte General; segunda edición; Ediar; Buenos Aires, Argentina; 2006.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).