La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad

Autores/as

  • Rolando Héctor Casale Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/24689831e008

Palabras clave:

crítica, feminidad, género, psicoanálisis

Resumen

Vamos a concebir la crítica como una actitud que pone de relieve los límites de un conjunto de conocimientos. En particular, la crítica de la teoría de género realizada sobre distintos ámbitos del saber ha mostrado que muchas de las afirmaciones sobre las mujeres no obedecen a la objetividad, sino que se corresponden con a intereses de los varones para mantener su dominación sobre éstas.

Un ejemplo de ejercicio de esa crítica es la investigación realizada por Luce Irigaray en su libro titulado Espéculo de la otra mujer, donde analiza la forma en que Freud describe la sexualidad femenina, revelando que muchas de las proposiciones ahí sostenidas carecen de legitimidad y sustento desde el punto de vista epistemológico; pero que muestran su relación con el ejercicio del poder patriarcal.

Se profundizará luego el modo de proceder crítico llevado adelante desde la perspectiva de Género, en base a la concepción de crítica sostenida por Butler en ¿Qué es la crítica?, donde se muestra que la misma tiene aspectos políticos, éticos y epistemológicos.

Consideramos que ésta forma de ejercer la crítica podría ser muy beneficiosa para el psicoanálisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Butler, J (2004). “What is Critique? An Essay on Foucault's virtue”. En: S. Salih and J. Butler (eds.), The Judith Butler Reader. Oxford: Blackwell.
Butler, J (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidos.
Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo: Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Casale, R. (2014). Algunas notas en torno a la crítica: Sugerencias de Butler y Foucault. Sapere Aude, 5(9), 167-183.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Foucault. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Deleuze, G. (1988). Diferencia y repetición. Gijón: Júcar Universidad.
Descombes, V. (1988). Lo mismo y lo otro. Madrid: Ediciones Cátedra.
Fedullo, L. (2002). La vinculación de lo femenino con la muerte, en la representación masculina. GénEros, 10(28), 59-63.
Femenías, M.L. (2003). Judith Butler: Introducción a su lectura. Buenos Aires: Catálogo
Femenías M. L. y Soza Rossi, P. (2011). Saberes situados / Teorías trashumantes. La Plata: Editorial UNLP.
Femenías, M. L. (2012). Sujeto y Género. Buenos Aires: Prohistoria Ediciones.
Femenías, M. L, y Martínez A. (2015). Judith Butler. Las identidades del sujeto opaco. La Plata: FaHCE.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets,
Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad. 2, El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2006). Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. México: Fondo de Cultura Económica.
Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Madrid: Aikal.
Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Colihue,
Kant, I. (2004). ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética y filosofía de la historia. Madrid: Alianza.
Salih, S. (2002). Judith Butler. London: Routledge.
Sófocles (1997). Antígona. Buenos Aires: Eudeba.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos