Aportes para una perspectiva decolonial y feminista en docencia saberes curiosos y prácticas emergentes
Mots-clés :
giro decolonial, feminismo, docencia, perspectiva estratégicaRésumé
En la actualidad el movimiento feminista constituye una clara referencia de las formas emergentes en que las identidades subalternizadas encarnan diferentes formas de resistencia contrahegemónica logrando visibilizar reclamos que tienen en común, que -en sintonía con las experiencias colectivas- logran constituir marcas que singularizan las experiencias como producto de la expresión de lo múltiple.
En el último tiempo han ido surgiendo en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, y particularmente en la Facultad de Psicología, diversos pronunciamientos y apoyos a los reclamos por la autodeterminación de los territorios y los derechos de grupos históricamente subalternizados como minorías. Mesas de género, protocolos contra la violencia de géneros, seminarios y espacios para discutir en torno a estos temas constituyen elementos que resultan significativos como tema de investigación que aporte al mejoramiento de las estrategias educativas en la educación superior.
En la exploración de las propias inquietudes tuvimos ocasión de establecer un diálogo entre docentes de la cátedra de Antropología Cultural y Social respecto de la interseccionalidad de las desigualdades, pero, en este caso, reconfigurando la apuesta a considerar y preguntarnos sobre las posibilidades de explorar y apostar a encuentros que nos permitan indagar los saberes situados que incluyen los feminismos y la decolonialidad del pensamiento para la metodología y la producción de conocimiento.
Nos interesa proponer una instancia de reflexión en torno a lo que las experiencias pueden aportar a la revisión de la producción de conocimiento y las formas de enseñanza-aprendizaje en la Universidad.
Esperamos trabajar en este taller las representaciones sobre docencia y sobre feminismo en el ámbito académico en relación con los emergentes que la modalidad habilita. Poner en común y conmover los sentidos cristalizados son operaciones posibles desde las herramientas del psicodrama y el eje en el binomio de las categorías etnocentrismo/otredad –en la coordinación de esta instancia-, binomio que trabajamos en las clases de Antropología Cultural y Social.
Retomamos la propuesta de los feminismos, que valoriza para la producción de un relato un punto de vista desde el cual sea posible nombrar lo que en el discurso dominante, patriarcal, queda silenciado. Estos relatos “otrados” del orden hegemónico son los que buscamos propiciar, encaminando el pensar hacia una epistemología de lo múltiple que nos permita nuevos tránsitos en la forma de habitar y relacionarnos con la academia y distinguir vectores que no reproduzcan formas de opresión y violencias -más o menos sutiles-, respecto de las cuales debemos estar particularmente alerta en los ámbitos educativos.
Téléchargements
Références
Bidaseca, K. & Vázquez Laba, V. (2018). Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Blázquez Graf, N. (2010). “Epistemología feminista: temas centrales”. En: N. Blázquez Graf, F. Flores Palacios & M. Ríos Everardo (coords.), Investigación Feminista. México: CLACSO.
Chiriguini, M. C. & Mancusi, M. (2008). “El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”. En: M.C. Chiriguini (comp.) Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
Colanzi, I. & Méndez, L. I. (2017) “Saberes curiosos y prácticas educativas: identidad profesional en estudiantes ingresantes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología (UNLP)”. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Del Mármol, M., Gelené, N., Magri, G., Marelli, K. & Sáez, M. (2008) “Entramados convergentes: cuerpo, experiencia, reflexividad e investigación”. En Actas de V Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata.
Herner, M. T. (2009) “Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari”. Huellas, 13.
Sciortino, S. (2012) “Antropología y feminismos en América Latina: hacia una práctica descolonial”. En M. Á. Fernández Ramírez (ed.), Teoría feminista y antropología: claves analíticas (pp. 133–151). Madrid: UNED.
Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
Stolkiner, A. (1999). “La interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas”. El Campo Psi. Revista De Información Especializada, 3(10), Recuperado de http://www.campopsi.com.ar/lecturas/stolkiner.htm
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en la Revista Anuario Temas en Psicología ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Cultura Libre Creative Commons Reconocimiento Internacional 4.0 (CC-BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Los autores de los trabajos publicados en Revista Anuario Temas en Psicología retienen el copyright de los mismos