Investigar en la sociedad digital: una comparación entre el análisis computacional y el método etnográfico

Autores/as

Palabras clave:

Investigación Social, Análisis con Herramientas Computacionales, Método Etnográfico

Resumen

El presente trabajo pretende indagar en las formas en que las tecnologías de información y comunicación digitales producen transformaciones en nuestras sociedades; en particular, en las prácticas de investigación científica. Para ello, en este breve texto proponemos la comparación de dos estrategias metodológicas (el análisis con una herramienta computacional de clustering para el procesamiento de lenguaje natural y el método etnográfico) para indagar el mismo objeto (la presentación en público de una asociación civil que realiza semanalmente mercados en distintas locaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires –Sabe la Tierra–). Esto es posible gracias a que dicha organización ocupa dos tipos de espacios públicos: el urbano-geográfico (en el desenvolvimiento de los mercados) y el digital (en redes sociales). En resumidas cuentas, a partir del caso estudiado de dicha asociación, intentaremos mostrar algunos aspectos comunes y ciertas diferencias de dichas indagaciones, y postularemos tres hipótesis sobre el origen de estas diferencias: una relativa a la invisibilidad de actores e individuos; otra, relacionada con el papel del investigador en el origen del registro, y una tercera centrada en la relación entre el dato y su contexto de origen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-10