Optimización de la cadena de suministros de bioetanol en la República Argentina
Palabras clave:
Etanol, supply chain, programación lineal mixta enteraResumen
La industria de los biocombustibles enfrenta hoy en día una serie de desafíos para afianzar la sustentabilidad energética, lo que hace necesario el planteo de alternativas más eficientes. En este trabajo se propone el diseño y modelado de la cadena de suministros (CS) del bioetanol en la Argentina para un hipotético aumento del corte obligatorio en naftas del 12% al 18% utilizando herramientas de optimización de procesos. Se plantea un modelo lineal mixto entero (MILP) que incluye las tecnologías utilizadas actualmente para la producción de alcohol anhidro para dos escenarios diferentes. Se obtienen valores óptimos del valor actual neto (VAN) que combina la producción de los dos sectores alcoholeros, el maicero y el cañero. Los modelos además calculan las inversiones, flujos de insumos y de productos, número de plantas, número de almacenes, ventas y cantidades a producir de cada producto, entre algunas de las variables más relevantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Aldo Ploper, Fernando D. Mele

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.