Simulación de molienda de maíz bajo el método de elementos discretos
Palabras clave:
Método de elementos discretos, Maíz, Molienda, SimulaciónResumen
En el presente trabajo se abordó la simulación del proceso de molienda de maíz en continuo bajo el método de elementos discretos (discrete element method, DEM), utilizando el software Rocky DEM (ANSYS) y el modelo de rotura por reemplazo de partículas de Tavares. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en un molino de martillos a escala de laboratorio con mallas intercambiables. Se estudiaron tres mallas de diferente apertura bajo tres caudales de maíz cada una. Se midió el consumo de potencia y se determinó la distribución de tamaño de partículas (PSD) del producto para cada configuración ensayada.
Los parámetros del modelo de rotura se determinaron experimentalmente mediante ensayos de compresión controlada y diferentes tipos de ensayos de impacto ad hoc. Se realizó un análisis de sensibilidad en DEM, simulando uno de los casos de molienda con diferentes valores para los parámetros que no pudieron medirse experimentalmente, con el objetivo de determinar cuáles afectaban más a los resultados y calibrar sus valores. Finalmente, se simuló cada configuración experimental, logrando predecir un consumo de potencia y PSD de producto adecuadas, registrando las diferencias observadas entre los casos experimentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandro G. Chiaravelle, Ivana María Cotabarren, Juliana Piña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.